Connect with us

Deportes

Tiempo de Copa del Rey

Published

on

Llega la Copa y llegan uno de los clásicos de cada temporada. El torneo copero aterriza en Málaga por cuarta ocasión y los siete mejores equipos de la primera vuelta más el anfitrión pelearán por llevarse el segundo título de la temporada. Llega la Copa y llega uno de los clásicos de cada temporada.
Ator:Daniel Mérida (@baloncestero)

Foto: ACB Photo

¿CÓMO LLEGAN LOS OCHO EQUIPOS?

FC Barcelona vs Valencia Basket. Azulgranas y taronjas serán los encargados de inaugurar una nueva edición de la Copa. El líder llega en un buen momento recuperando piezas y con una única derrota ante Milano en los últimos nueve partidos disputados, mientras que los valencianos han mejorado respecto al mal inicio, especialmente en la Euroliga, pero no acaban de encontrar su regularidad y llegan sin Loyd ni Van Rossom. ¿Podrá Mirotic repetir los 33 puntos del partido de la primera vuelta?

Los más valorados en FCB: Nikola Mirotic, Ante Tomic y Brandon Davies
Los más valorados en VAL: Bojan Dubljevic, Louis Labeyrie y Jordan Loyd

Real Madrid vs Bilbao Basket. El equipo blanco arrancará la copa ante una de las revelaciones de la temporada. Aunque la teoría dice que los de Pablo Laso son superiores, los de Alex Mumbrú ya vencieron en la primera vuelta y estamos en un torneo donde los favoritismos no siempre se cumplen.

Los más valorados en RMA: Walter Tavares, Gabriel Deck y Facu Campazzo
Los más valorados en BIL: Axel Bouteille, Ondrej Balvin y Ben Lammers

Tenerife vs Andorra. El único duelo entre jugadores latinos será el que inicie la jornada del viernes para poner a prueba el buen rendimiento colectivo de ambos. El bicampeón intercontinental quiere seguir en positivo con su dúo Huertas-Shermadini, mientras que los de Ibon Navarro son un equipo complicado a un partido y llegan con la intención de avanzar por el lado más asequible del cuadro. Los duelos en la pintura, uno de los grandes atractivos del choque.

Los más valorados en TEN: Giorgi Shermadini, Marcelinho Huertas y Dani DIez
Los más valorados en AND: Moussa Diagné, Clevin Hannah y Dejan Musli

Foto: FIBA

Unicaja vs Zaragoza. El anfitrión repetirá primer rival con respecto a la última cita copera en Málaga y en aquella ocasión el triunfo de los maños supuso un duro golpe para la entidad costasoleña. Unicaja llega a su primer gran examen del año con una temporada muy irregular y muchas dudas generados ante un equipo dirigido por Porfirio Fisac que empieza a dejar de ser una sorpresa para convertirse en una realidad de la ACB.

Los más valorados en UNI: Jaime Fernández, Volodymir Gerun y Carlos Suárez
Los más valorados en ZAR: Dylan Ennis, DJ Seeley y Nico Brussino

¿CÓMO LLEGAN LOS CUATRO ARGENTINOS?

Facundo Campazzo. El base argentino del Real Madrid llega en un pico de rendimiento tras su semana fantástica repartiendo asistencias y aprovechando el bajón ofensivo de Llull y los pocos minutos de su compatriota y amigo Laprovittola. El de Peñarol volverá a ser uno de los grandes atractivos de este torneo y tendrá delante a Thomas Schreiner y Jonathan Rousselle como primeros escollos.

Gabriel Deck. El “Tortu” sigue consolidándose por segundo año consecutivo en el baloncesto europeo. Su grado de madurez es muy superior para los 25 años recién cumplidos y es clave tanto saliendo como titular como aportando carácter desde la segunda unidad.

Nico Brussino. La mejor temporada del cañadense desde que llegó a ACB. El alero está dando continuidad a los destellos de talento que ya venía demostrando en Gran Canaria y Tenerife. Una pieza clave en la rotación de Zaragoza en ambos lados de la cancha. Esta mejora y consolidación de Brussino es una buena noticia para el equipo maño y para la selección argentina. Una pena que Javier Justiz se pierda el torneo por una lesión de rodilla.

Nico Laprovittola. Situación contrapuesta a la pasada temporada y a la pasada Copa. El base de Morón ha pasado de ser MVP por unanimidiad y la referencia de Joventut a ser el tercer base y uno de los últimos en la rotación en el Real Madrid. Difícil valorar su temporada y su momento, porque se le está viendo poco este año y la falta de continuidad no está beneficiando su rendimiento en los pocos minutos que viene teniendo. ¿Reinvidicación en la Copa?

Foto: ACB Photo

UNA DE NÚMEROS:

  • Récord de valoración: Los 36 puntos y 50 de valoración de Nico Laprovittola en la pasada edición fueron para la historia. El argentino rompió todos los récords en el encuentro que inauguró la Copa de 2019
  • Argentinos que fueron MVP: Pablo Prigioni fue MVP en 2006 tras ganar la Copa con Baskonia y sumar 3 puntos, 3 rebotes, 15 asistencias y 6 robos en la final
  • Líderes estadísticos:
    • Luis Scola es el 4º en rebotes con 123 y Andrés Nocioni es el 8º con 117, frente a los 253 del líder Felipe Reyes
    • Andrés Nocioni es el 10º en triples con 36, frente a los 63 del líder Juan Carlos Navarro
    • Pablo Prigioni es el segundo máximo recuperador con 45, frente a los 46 del líder Felipe Reyes
    • Andres Nocioni es el segundo máximo taponador con 23, frente a los 24 del líder Fran Váquez
    • Luis Scola es el 10º en valoración con 314, frente a los 524 del líder Felipe Reyes
    • Pablo Prigioni y Andrés Nocioni están en el 8º puesto en partidos disputados, frente a los 33 de los líderes Reyes y Navarro
    • Pablo Prigioni y Marcelinho Huertas son los dos máximos asistentes del torneo copero, con 109 para el argentino y 105 para el brasileño, que es probable que se coloque como líder estadístico en esta edición

LAS OTRAS TRES CITAS COPERAS EN MÁLAGA:

Todas las ediciones que se celebraron en la capital de la Costa del Sol tiene en común que la final siempre fue entre FC Barcelona y Real Madrid, algo que ya sabemos que no se repetirán en esta ocasión y como mucho ese duelo podría repetirse en semifinales.

Málaga 2001: Pau Gasol fue el gran protagonistas de aquella Copa. El de Sant Boi se presentó al mundo con su primer gran torneo liderando a aquel FC Barcelona de Aíto García Reneses, que fueron de menos a más para derrotar a los blancos con un tercer cuarto que marcaría el punto de inflexión del partido. Los catalanes venían de apabullar a Fuenlabrada y Valencia en los partidos anterior y Real Madrid llegó a la final superando a Unicaja y a un sorprendente Cáceres, que había eliminado a Baskonia en cuartos.

Málaga 2007: Aquella Copa fue para los azulgranas dirigidos entonces por Dusko Ivanovic con un primer cuarto letal de 5-21 para tomar distancia y dejar casi decidida la final antes de tiempo. Por el camino, superaron a Unicaja y Joventut con un gran Jordi Trías que terminó llevándose el MVP.

Málaga 2014: El tiro ganador de Sergio Llull de aquella final fue la imagen de aquella Copa y una de las imágenes para la historia del torneo. Los blancos se impusieron in extremis tras un gran partido de Mirotic y Rudy y llegaron a la final tras superar ampliamente Gran Canaria y Zaragoza, mientras que los azulgranas vapulearon a Tenerife y eliminaron a Valencia para llegar al partido por el título.

Foto: ACB Photo

Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Cortesía de CANCHA LATINA

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas