Connect with us

Sociedad

Guillermo Whpei: Una cara difícil de lavar

Published

on

No son pocos los sorprendidos por la estelar reaparición mediática del empresario Guillermo Whpei de los últimos días.

El titular del Grupo Unión se mostró como el primero de los filántropos de cabotaje al proponer “poner el hombro para la reconstrucción del tejido social”, sumándose a la iniciativa de un impuesto a la grandes fortunas. La recorrida comenzó por medios de comunicación de la ciudad de Rosario, pero en las últimas jornadas se lo escuchó por infinidad de radios de llegada nacional. Juan Amorín y Víctor Hugo Morales fueron algunos de sus entrevistadores, los cuáles encontraron un interlocutor “solidario” en tiempos de avaricia empresarial.

Pero para un grupo relevante de trabajadores de prensa, la reacción ante estas declaraciones fueron más de bronca que de agradecimiento. No porque estén en contra del tributo a los más ricos del país, sino por acusar de cinismo al presidente de la Fundación para la Democracia Internacional. Es que Whpei dejó librada a su suerte a la casi centenaria LT3 en el año 2017, entregando la llave de la AM al ignoto César Giancrisostemi. La suerte de los empleados ya es conocida: gran parte de la plantilla dejó la emisora y el resto sobrevive con un atraso salarial de casi dos años. El novato comprador desapareció a los pocos meses y el abogado Daniel Machado tomó de hecho la conducción, el mismo que el año pasado presentó su precandidatura a intendente de Villa Gobernador Gálvez con… Guillermo Whpei.

La reacción de los trabajadores de la radio fue difundir un comunicado donde exhiben su malestar por la intención del empresario de “adquirir notoriedad” como un benefactor a la sociedad. En la misiva, hacen un racconto del plan para no dejar huella de salida y las condiciones de penuria en que quedó la 680. El guante también lo tomaron desde Buenos Aires, al recordar desde las cuentas de redes sociales gremiales los desaires del rosarino en la histórica Radio Rivadavia. Diversas cuentas de Twitter, de reconocidos periodistas que le dieron aire, fueron comentadas haciendo mención a las aventuras mediáticas del incipiente altruista.

Como trabajadorxs de LT3 AM 680 de Rosario expresamos nuestro malestar por las declaraciones que viene realizando Guillermo Whpei en varios medios de comunicación, tanto locales, como nacionales.

Este señor que quiere adquirir notoriedad como el empresario “ejemplar” que está de acuerdo en pagar el impuesto a las grandes fortunas, es la misma persona que dejó hace 3 años a los trabajadores de esta radio a la deriva, de un día para otro.

Para hacer breve la historia, Whpei fue dueño de LT3 entre 2013 y 2017. En 2017 comenzó su retirada mediante la supuesta “venta” de la radio a Cesar Giancrisostemi, quien jamás se hizo cargo de pagar los sueldos y que al cabo de unos meses desapareció también sin dejar rastros…

Lxs trabajadorxs de LT3 hace más de 3 años estamos sobreviviendo como podemos, en un contexto absolutamente adverso, priorizando el derecho de la ciudadanía a estar informada y manteniendo al aire a la primera radio del interior del país.

Mientras tanto, Whpei se jacta en los medios de su fortuna y de la supuesta responsabilidad social empresaria, que claramente no predica, ya que en su pasado cercano, están las casi 50 familias de LT3 que aún no tienen respuesta y sostienen la radio al aire sin recibir un sueldo.

Son muchas las preguntas que surgen a raíz de este resonante regreso del hombre que juntó a premios Nobel con el mensaje “Voy por la paz”. Algunos mencionan el texto de WhatsApp viral adjudicado a un sector de Juntos por el Cambio donde señalaban la fuerza que habría hecho el empresario para acomodar, a su gusto, algunos integrantes de comisiones de relevancia en el Concejo Municipal. Otros advirtieron la notable injerencia que habría tenido en las designación de las actuales autoridades de Radio Nacional Rosario, en tándem con el diputado nacional Marcos Cleri. Los memoriosos no omiten su fervorosa participación en la Fundación Pensar, donde su militancia era de color amarillo y no precisamente por la bandera pontificia.

Lo que nadie duda es que Guillermo Whpei está de regreso y con pretensiones de visibilidad más que anunciadas. Justamente él, que fue dueño de medios de comunicación que quedaron a la deriva. La pregunta es si su pasado será olvidado o enmendado: para muchos laburantes, esa cara es difícil de olvidar… y de lavar.

Fuentes: VersiónRosario, TrabajadorxsLT3

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas