Connect with us

Mundo

Las causas por las que Europa aún no puede evaluar ni aprobar la vacuna Sputnik V

Published

on

  El Kremlin se victimiza y dice que hay una “campaña” detrás de la no aprobación. Sin embargo, Moscú no facilitó datos básicos que requiere la autoridad europea para su aprobación

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión dedicada a la producción de vacunas contra el COVID-19. Moscú cree que hay una "campaña occidental" en su contra y que por eso la Unión Europea no aprueba su Sputnik V. Sin embargo, el instituto que la produce no presentó datos claves sobre su seguridad (Reuters)El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión dedicada a la producción de vacunas contra el COVID-19. Moscú cree que hay una “campaña occidental” en su contra y que por eso la Unión Europea no aprueba su Sputnik V. Sin embargo, el instituto que la produce no presentó datos claves sobre su seguridad (Reuters)

Los desarrolladores de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V no proporcionaron en repetidas ocasiones los datos que los reguladores consideran como requisitos estándar del proceso de aprobación de medicamentos, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos europeos para evaluar el medicamento, proporcionando una nueva visión de la lucha del país para ganar la aceptación extranjera de su producto.

Reuters informó el mes pasado de que la revisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre la seguridad y la eficacia del fármaco se retrasó porque no se cumplió el plazo del 10 de junio para presentar los datos de los ensayos clínicos de la vacuna, según una de esas personas, cercana a la agencia, y otra conocedora del asunto. La EMA es el organismo de control de medicamentos de la Unión Europea.

Los contratiempos van más allá de ese plazo, dijo la persona cercana a la agencia. A principios de junio, la EMA apenas había recibido datos de fabricación, y los datos clínicos que había recibido la agencia estaban incompletos, dijo la persona.

Por otra parte, una evaluación del Sputnik V realizada por una delegación francesa de científicos antes de la revisión de la EMA descubrió que los desarrolladores de la vacuna no pudieron documentar que el llamado banco de células maestras, el bloque de construcción inicial de la vacuna, cumplía con la normativa específica de la UE sobre la prevención de la contaminación de enfermedades, según cuatro personas con conocimiento de las conclusiones de la delegación.

Se esperaba que la EMA, que inició su revisión formal de la vacuna rusa en marzo, decidiera en mayo o junio si aprobaba el uso del medicamento en la UE.

Una persona cercana a la EMA dijo que la información clínica que faltaba durante la revisión incluía los formularios de informes de casos que registran cualquier efecto adverso que la gente haya experimentado después de recibir la vacuna en los ensayos. Es una práctica habitual que los desarrolladores presenten estos formularios, añadió esta persona. Tampoco estaba claro cómo los científicos que trabajaban en la vacuna hacían un seguimiento de los resultados de las personas que recibían un placebo, dijo la fuente.

El organismo de control califica estas deficiencias de datos en una escala que va de “crítica” -la más grave- a “mayor” y “menor”. La persona dijo que nada había alcanzado el umbral crítico, “pero hay varios ‘mayores’”, que indican problemas que se pueden remediar pero que requieren mucho trabajo. La persona añadió que no esperaban que la revisión estuviera terminada hasta después del verano.

Un hombre recibe una dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en un centro de vacunación en Gostiny Dvor en Moscú (Reuters)Un hombre recibe una dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en un centro de vacunación en Gostiny Dvor en Moscú (Reuters)

Varias personas que han interactuado con el Instituto Gamaleya de Rusia, que desarrolló el Sputnik V y supervisó los ensayos clínicos, atribuyen la repetida falta de información a la falta de experiencia en el trato con los reguladores extranjeros. “No están acostumbrados a trabajar con una agencia reguladora como la EMA”, dijo la persona cercana a la agencia, refiriéndose a los científicos de Gamaleya.

Gamaleya está supervisada por el Ministerio de Salud de Rusia. Ni Gamaleya ni el ministerio respondieron a las preguntas de este informe. El Kremlin declinó hacer comentarios.

Sputnik V es comercializado en el extranjero por el fondo soberano de Rusia, llamado Russian Direct Investment Fund (RDIF).

RDIF dijo que la información de Reuters contenía “declaraciones falsas e inexactas” basadas en fuentes anónimas que intentan perjudicar a Sputnik V como parte de una campaña de desinformaciónRDIF sugirió que la vacuna podría estar siendo atacada por el “lobby farmacéutico occidental”, sin ofrecer pruebas de tal campaña.

RDIF añadió que la vacuna está registrada en más de 60 países y que los estudios realizados en lugares como ArgentinaMéxico Hungría que ya están utilizando la vacuna muestran que es segura y eficaz. Dijo que “no se ha informado de ningún acontecimiento adverso grave”.

Sobre las conclusiones de la delegación francesa, RDIF dijo que “el banco de células Sputnik V cumple plenamente con todos los requisitos de la EMA”.

RDIF dijo que está trabajando estrechamente con la EMA, cuyos inspectores han visitado las instalaciones de producción de Sputnik V. “De las inspecciones ya realizadas no hemos recibido ningún comentario crítico importante y ninguna de las cuestiones planteadas ponía en duda la seguridad y la eficacia de la vacuna”, dijo RDIF.

Una de las personas con conocimiento de los esfuerzos europeos para evaluar el medicamento dijo que no tenían motivos para dudar de que Sputnik sea una vacuna segura y eficaz. Un estudio realizado por científicos internacionales y publicado en febrero en la revista The Lancet, determinó que Sputnik tiene una eficacia superior al 90%.

La EMA, con sede en Ámsterdam, se negó a comentar los detalles de la revisión mientras está en curso. La agencia dijo que aplica las mismas normas a todos los solicitantes y que para autorizar una vacuna COVID-19 la EMA requiere “información detallada sobre su seguridad, eficacia y calidad”.

El retraso podría permitir a los fabricantes de vacunas rivales hacerse con mercados clave. El tropiezo es uno de los varios que han tenido los desarrolladores de Sputnik V al enfrentarse a algunos organismos de control de medicamentos en el extranjero que están revisando la vacuna, y que han detectado una falta de datos, una documentación insuficiente de la metodología y el incumplimiento de lo que consideran un protocolo estándar.

Una imagen de viales con la vacuna Sputnik Light de una dosis contra la COVID-19 en un centro de vacunación en un mercado de la ciudad de Moscú, Rusia (Reuters)Una imagen de viales con la vacuna Sputnik Light de una dosis contra la COVID-19 en un centro de vacunación en un mercado de la ciudad de Moscú, Rusia (Reuters)

Los reguladores brasileños rechazaron inicialmente las importaciones de Sputnik V después de que el personal técnico destacara los “riesgos inherentes”, citando la falta de datos que garantizaran su seguridad, calidad y eficacia. La agencia de medicamentos de Eslovaquia dijo que no disponía de suficientes datos de Moscú antes de que el gobierno diera finalmente un visto bueno limitado a la vacuna. Hungría dio su aprobación de emergencia a la vacuna a pesar de que, según varias personas con conocimiento del proceso, algunos especialistas que trabajaban en la revisión en el organismo regulador de medicamentos húngaro manifestaron su preocupación por la insuficiencia de la documentación.

El regulador brasileño Anvisa dio el mes pasado una aprobación condicional para las importaciones de Sputnik V. Las condiciones impuestas “buscan superar las lagunas de información en el proceso y garantizar las condiciones mínimas de seguridad y calidad de la vacuna”, dijo Anvisa Reuters. Añadió que Sputnik V no se ha distribuido a personas en Brasil.

El regulador húngaro, cuando aprobó Sputnik V en enero, reconoció públicamente que puede haber opiniones contradictorias durante un proceso de autorización y que había recibido respuestas tranquilizadoras a sus preguntas sobre la vacuna. El gobierno eslovaco dijo este mes que había vendido la mayor parte de su Sputnik V Rusia, alegando un escaso interés.

Suero bovino

Sputnik V lleva el nombre del satélite de la era soviética que desencadenó la carrera espacial, en un guiño a la importancia geopolítica del proyecto para el presidente ruso Vladimir Putin. La aprobación de la EMA daría legitimidad a la vacuna, que inicialmente se enfrentó al escepticismo de algunos científicos y políticos occidentales, y aceleraría su disponibilidad en Europa.

Los esfuerzos de Moscú por obtener la aprobación de la UE tropezaron con obstáculos antes de presentar su solicitud.

En noviembre de 2020, el gobierno francés envió un equipo de científicos a Moscú para ayudar a París a decidir si debía utilizar el Sputnik V y fabricar el medicamento en suelo francés, en caso de que la EMA lo aprobara.

Las cuatro personas con conocimiento de los hallazgos de la delegación dijeron que el papeleo que los científicos revisaron mostraba que se había utilizado suero fetal bovino en el cultivo para nutrir el banco de células maestras y que los desarrolladores no habían documentado el origen del suero.

El suero fetal bovino se utiliza habitualmente en todo el mundo para el desarrollo de vacunasPero desde el brote de la enfermedad de las vacas locas en la década de 1980, los reguladores europeos y norteamericanos han exigido que los desarrolladores de vacunas documenten que proviene de una fuente segura.

Una de las cuatro personas familiarizadas con el trabajo de la delegación es el científico francés Cecil Czerkinsky, miembro de un consejo asesor internacional creado por el RDIF y que fue informado por separado de las preocupaciones de la delegación sobre el banco de células maestras. El equipo francés se sintió “frustrado” por las respuestas que recibió cuando preguntó a los creadores de la vacuna sobre el tema, dijo Czerkinsky Reuters.

La delegación francesa compartió informalmente sus conclusiones -incluidas sus preguntas sobre la célula maestra- con la EMA, dijo una de las personas.

La RDIF dijo a Reuters que el Instituto Gamaleya nunca utilizó ‘suero bovino no rastreable’ para la preparación del banco de células. Añadió que se ha verificado de forma independiente que el banco de células del Sputnik V no contiene priones, las proteínas asociadas a enfermedades como la de las vacas locas. RDIF no identificó quién realizó la verificación independiente.

A principios de marzo, la EMA anunció el lanzamiento de una “revisión continua” del Sputnik V, un proceso más rápido que comprueba los datos a medida que van llegando. Pero los desarrolladores del fármaco no presentaron los primeros datos hasta un mes después, lo que retrasó el proceso en sus primeras fases, dijo un funcionario del gobierno francés informado del asunto.

Los ministerios franceses de Sanidad e Investigación, que patrocinaron la delegación en Moscú, no respondieron a una solicitud de comentarios sobre las conclusiones de la delegación.

Dudas brasileñas

El rechazo del regulador brasileño Anvisa a las importaciones de Sputnik V en abril desencadenó un tenso intercambio público con RDIF, que amenazó con demandar a la agencia brasileña por difamación.

Una cuestión crucial para Anvisa estaba relacionada con el adenovirus, el virus que causa el resfriado común y que se utiliza en el Sputnik V para llevar al cuerpo información que desencadena una respuesta inmunitariaAnvisa dijo públicamente que existía el riesgo de que el adenovirus de Sputnik V se replicara, pudiendo causar una reacción negativa en los receptores. El director de medicamentos y productos biológicos de Anvisa calificó esta posibilidad de defecto “grave”. Los rusos dijeron que no había pruebas de replicación y que Anvisa había interpretado mal la documentación.

Sergio Rezende, un ex ministro de ciencia que asesora a los gobernadores de los estados brasileños que buscan importar la vacuna rusa, dijo que en las discusiones con Gamaleya, los rusos parecían no estar familiarizados con las expectativas de los reguladores brasileños. Rezende dijo a Reuters que instó a los rusos a revisar su solicitud, a lo que inicialmente se resistieron pero finalmente lo hicieron.

FOTO DE ARCHIVO. Vista general de la sede del regulador sanitario brasileño Anvisa en Brasilia, Brasil (Reuters)FOTO DE ARCHIVO. Vista general de la sede del regulador sanitario brasileño Anvisa en Brasilia, Brasil (Reuters)

Anvisa dijo a Reuters que sus requisitos “están alineados con las regulaciones de otras agencias de referencia en todo el mundo”.

En cuanto a la posibilidad de que el adenovirus se reproduzca, Anvisa dijo que los estudios y documentos suministrados por Gamaleya indicaban la “aparición de adenovirus replicantes” y carecían de una evaluación adecuada de la relación entre eso y la seguridad de la vacunaAnvisa añadió que las condiciones que impuso incluían la demostración de la ausencia de replicación en todos los lotes enviados a Brasil.

RDIF, en sus respuestas a Reuters, dijo que Gamaleya ha confirmado que nunca se encontraron adenovirus competentes para la replicación (RCA) en ninguno de los lotes de la vacuna Sputnik V que se han producido”.

(C) Reuters.-

Por

Michel Rose, Polina Ivanova y Emilio Parodi

FOTOT TAPA : AA.COM.TR

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Mundo

Por el calentamiento del océano, el glaciar flotante más grande de Groenlandia se redujo un 42%

Published

on

La capa de hielo de Groenlandia se ha estado derritiendo a un ritmo acelerado en las últimas décadas, lo que puede haber resultado en un aumento del nivel del mar de 1,4 mm al año.

El Glaciar 79° Norte (Nioghalvfjerdsbrae, 79NG) es uno de los tres glaciares que quedan con una lengua flotante en Groenlandia y es el foco de un nuevo estudio informado en The Cryosphere por su declive debido a los efectos del cambio climático.

Ole Zeising del Instituto Alfred Wegener en el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, de Alemania, y sus colaboradores han utilizado una combinación de sensores remotos, mediciones aéreas y a nivel del suelo para determinar que esta lengua de hielo se ha adelgazado un 42 % desde 1998, perdiendo un promedio de 38 metros de espesor de hielo desde 2018. Los científicos atribuyen esto al aumento de la temperatura del océano que trae corrientes más cálidas al área y provoca un mayor derretimiento y retroceso de los glaciares.

La investigación desde 2010 ha utilizado un radar aerotransportado para generar imágenes de la superficie y la estructura interna del glaciar, y ha encontrado que un canal subglacial de 500 metros de alto y 1 kilómetro de ancho lo ha erosionado en la base debido a la entrada de agua cálida intermedia del Atlántico, que es una masa de agua salina que se origina en ese océano que fluye a una profundidad de 500 a 1000 metros, a una temperatura superior a 1 °C. Este ingreso del Atlántico lleva agua salada densa a la base del glaciar, donde fluye hacia la cavidad y calienta el hielo circundante, provocando el derretimiento.

Mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó el expertoMientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó el experto

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar, lo que también ha resultado en la formación de nuevos canales distributarios que se extienden río arriba por debajo, lo que aumenta aún más el derretimiento. Se ha observado un espesor de columna de agua que alcanza los 140 metros para estas dos masas de agua en la cavidad.

Un fenómeno autodestructivo

El derretimiento subglacial ha dado como resultado que la superficie total del glaciar se reduzca en 7,6 metros por año y que el agua de deshielo fluya a un ritmo rápido de 150 metros por año, predominantemente en verano, reduciéndose a casi cero durante los meses restantes. En un lugar en particular, la superficie del glaciar ha bajado ~57 metros desde 2010. Solo quedan 190 metros de hielo sobre este canal subglacial, que es el 30 % del espesor del hielo circundante, lo que lo hace susceptible de derretirse por encima y por debajo.

El estudio también sugirió que las tasas y los volúmenes mejorados de agua de deshielo surjan del aumento del derretimiento del glaciar en el verano, en línea con las temperaturas atmosféricas más cálidas del calentamiento global. De hecho, los investigadores descubrieron que la temperatura estuvo por encima de los 0 °C el 50 % del tiempo en 70 km del glaciar desde 2005, lo que aumentó el derretimiento de la superficie en verano. Se han formado grietas notables en el frente de desprendimiento del glaciar que pueden ser un precursor indicativo de la desintegración y exacerbarán el retroceso del glaciar.

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciarEl producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar

Zeising señaló que estudios previos hasta 2014 “encontraron que el glaciar había retrocedido un 30 % desde 1999, por lo que la disminución del 42 % hasta el presente no sugiere una aceleración del derretimiento en los últimos años. Sin embargo, esto no significa que el calentamiento continuo a lo largo del siglo y los efectos de la retroalimentación del albedo del hielo [capacidad de reflejar la radiación solar] no cambiarán este curso”. Ese fenómeno funciona derritiendo el hielo blanco exponiendo más de la tierra oscura a la radiación solar entrante del sol.

Por lo tanto, más de ella es absorbida por la tierra en lugar de ser reflejada hacia el espacio, causando el derretimiento de la nieve vecina, lo que expone más superficie oscura y así continúa el ciclo. “Una buena analogía de este fenómeno es pensar en usar ropa negra en verano, que mantiene más abrigado en comparación con la ropa blanca, que ayuda a reflejar el calor y a mantener temperaturas más frescas”, explicó el especialista.

Sin embargo, mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó.

El equipo de trabajo de este estudio se completó con Niklas Neckel, Nils Dörr, Veit Helm, Daniel Steinhage, Ralph Timmermann y Angelika Humbert.

Infobae

Continue Reading

Mundo

El líder de los paramilitares al servicio de Putin anunció que abandonará el frente de batalla de Bakhmut porque no le envían municiones

Published

on

Yevgueny Prigozhin acusó a los jefes militares del Kremlin de “condenar a una muerte inútil” a sus milicianos y dijo que el 10 de mayo dejarán de combatir

 

 

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó hoy con retirar el próximo miércoles sus unidades de la ciudad ucraniana de Bakhmut, en la región oriental de Donetsk, debido a la falta de munición y el gran número de bajas en sus filas.

En un vídeo publicado en su Telegram, Prigozhin declaró “en nombre de los combatientes de Wagner y de su comandancia que el 10 de mayo de 2023 estaremos obligados a entregar las posiciones en la ciudad de Bakhmut a las unidades del Ministerio de Defensa y a reubicar a los combatientes en la retaguardia para lamernos las heridas”.

Retiro las unidades del Grupo Wagner de Bakhmut porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, recalcó dirigiéndose “al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al comandante en jefe, Vladímir Putin, y al pueblo de Rusia”.

Prigozhin aseguró que los mercenarios solo cuentan con el 10 % de la munición que necesitan.

“Pido al jefe del Estado Mayor del Ejército autorizar el traspaso de las posiciones que ocupa Wagner en la localidad de Bakhmut a unidades del Ejército ruso y comunicar la fecha en la que nos van a relevar en estas posiciones”, agregó el jefe de Wagner.

Prigozhin aseguró que está preparado para recibir críticas por su decisión.

“Habrá listillos que digan que había que quedarse más tiempo en Bakhmut. Pero los que quieran criticar algo que vengan a Bakhmut, bienvenidos”, agregó y destacó que sus combatientes llevan ya nueves meses en este frente.

Subrayó que, a día de hoy, de los 45 kilómetros cuadrados que ocupa la urbe quedan por conquistar 2,5 kilómetros cuadrados.

“Al no darnos munición no nos priváis de la victoria a nosotros, priváis de la victoria a Rusia”, proclamó.

El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes de Wagner en un lugar no revelado en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en esta imagen fija tomada de un video publicado el 5 de mayo de 2023. Servicio de prensa de "Concord" /Folleto a través de REUTERS El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes de Wagner en un lugar no revelado en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en esta imagen fija tomada de un video publicado el 5 de mayo de 2023. Servicio de prensa de “Concord” /Folleto a través de REUTERS

“Tendríamos que tomar Bakhmut para el 9 de mayo (Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi), pero desde el 1 de mayo los burócratas castrenses nos impiden el acceso a casi todo tipo de proyectiles de artillería”, agregó.

Con todo, aseguró que después de “lamerse las heridas” el grupo paramilitar estará dispuesto a “defender nuevamente la Patria”.

“El pueblo ruso puede contar con nosotros”, concluyó.

Ya esta madrugada Prigozhin publicó un vídeo en el que arremete con insultos que fueron censurados con pitidos por su equipo a Shoigú y Guerásimov, y muestra una hilera de cadáveres de wagneritas tendidos en el suelo.

Exigió el suministro inmediato de municiones para las tropas en el frente.

Aseguró que las bajas serían cinco veces menos si las unidades de Wagner recibieran la debida cantidad de munición.

Anteriormente, Prigozhin ya había denunciado que sus unidades pierden cerca de 100 hombres en Bajmut a diario debido a la falta de munición.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó en su rueda de prensa diaria comentar la amenaza del jefe de Wagner y remitió al Ministerio de Defensa.

El Kremlin declina pronunciarse

Desde Moscú han declinado pronunciarse sobre los planes del Grupo Wagner parar retirarse y sobre las críticas vertidas por el jefe del grupo de mercenarios.

“Por supuesto, hemos visto (el comunicado de Prighozin) en los medios, pero no puedo hacer comentarios porque es algo que afecta a la operación militar especial”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso ‘Izvestia’.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. REUTERS/Evgenia NovozheninaEl portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. REUTERS/Evgenia Novozhenina

La retirada de los mercenarios del Grupo Wagner de la zona podría provocar un colapso del frente ruso en Bakhmut, lo que tendrá un importante impacto en toda la línea de combates en la región, en un momento en el que Ucrania ha asegurado que está ultimando una contraofensiva.

La ciudad, situada en la provincia de Donetsk, lleva meses en disputa y, según expertos militares, la defensa ucraniana ha ido perdiendo terreno hasta atrincherarse en una pequeña porción en el oeste de la ciudad, después de que las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner tomaran su práctica totalidad.

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

 

Continue Reading

Mundo

El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania

Published

on

Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”
El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania. (AP)El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania. (AP)

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de los ataques en territorio ucraniano y “atrincherarse firmemente” en las zonas ocupadas, así lo dio a conocer mediante un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

La opción ideal sería anunciar el fin del conflicto, informar a todos que Rusia ha logrado los resultados previstos y, en cierto sentido, realmente los hemos logrado”, indicó Prigozhin en el texto recogido por The Kyiv Independent.

“Hemos puesto en tierra a una gran cantidad de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y podemos informarnos a nosotros mismos que nuestra tarea ha sido completada”, dijo el jefe del grupo paramilitar ruso.

“Rusia cortó el Mar de Azov y una gran parte del Mar Negro, se apoderó de una gran parte del territorio ucraniano y creó un corredor terrestre hacia Crimea. Ahora solo queda una cosa: hacerse un hueco firme y arañar esos territorios que ya existen”, agregó.

Prigozhin reconoció en su comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.

El grupo Wagner, controlado por Vladimir Putin, ha estado ayudando al ejército ruso a intentar capturar la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, durante los últimos nueve meses, mientras Moscú intenta consolidar su control sobre la totalidad del óblast de Donetsk, según información del citado medio ucraniano.

Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.

En medio de una nueva muestra de las divisiones entre los altos mandos militares rusos, el Grupo Wagner volvió a desmentir al ejército de Vladimir Putin que afirmó este jueves que tiene bloqueadas a las tropas ucranianas atrincheradas en Bakhmut, y aseguró que las fuerzas de Kiev continúan resistiendo en la ciudad epicentro desde hace meses de feroces combates.

Yevgeny Prigozhin indicó que era “prematuro” hablar de cerco completo de la localidad.

Bakhmut, que tenía 70.000 habitantes antes de la guerra, es escenario de feroces combates desde hace meses y se ha convertido en un símbolo de lucha entre rusos y ucranianos para controlar la región industrial del Donbás, en el este.

“Les tropas aerotransportadas rusas apoyan en los flancos a las tropas de asalto de Wagner, bloqueando el envío de reservas del ejército ucraniano a la ciudad y la posibilidad de retirada de las unidades del enemigo” de Bakhmut, indicó el ministerio ruso de Defensa en su informe diario.

Entretanto, el ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

El ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.El ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

Reconoció las voces de sus colegas en una grabación de video”, aseguró el fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram, donde publicó un fragmento de su intervención en el programa Jodorkovski Live.

Según este activista de los derechos humanos, que vive en el exilio, el ex mercenario “identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio” durante la decapitación del soldado ucraniano.

Osechkin anunció una recompensa de 3.000 euros por informaciones sobre las personas que aparecen en el video.

(Con información de EFE)

FUENTE : INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas