Connect with us

Internacional

Quién es el poderoso emir de Qatar que llegó a Punta del Este con dos barcos de 300 millones de euros

Published

on

Tamim bin Hamad al Thani viajó a la ciudad uruguaya y se reunió con Gastón Gaudio en José Ignacio; su relación con Mauricio Macri y cómo se convirtió en uno de los hombres más poderosos del mundo

PUNTA DEL ESTE.- Sin su túnica característica, Tamim bin Hamad al Thani podría haber pasado desapercibido entre los miles de turistas que llegaron al Este. El emir de Qatar, sin embargo, acaparó todas las miradas con su llegada al balneario uruguayo, adonde arribó el último fin de semana para recibir el 2023 y encabezar reuniones privadas.

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, se retira del parador La Huella en José Ignacio
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, se retira del parador La Huella en José IgnacioRS Fotos

De la mano del extenista devenido en empresario Gastón Gaudio, el emir llegó en un clima de absoluto hermetismo. “Uno de los valores que da nuestro gobierno es la privacidad en Uruguay”, atajó un funcionario de la cúpula del gobierno de Luis Lacalle Pou, al ser consultado por el líder qatarí.

El arribo de Tamim se dio junto a la aparición de dos mega embarcaciones en el puerto de Punta del Este, que llamaron la atención de locales y turistas. Se trata de los barcos Alpha y Aquarius, dos navíos que -en conjunto- tienen una valuación que superan los 300 millones de dólares.

La megaembarcación de cifras multimillonaria que apareció en el puerto de Punta del Este con la llegada del emir de Qatar
La megaembarcación de cifras multimillonaria que apareció en el puerto de Punta del Este con la llegada del emir de QatarRicardo Figueredo / LA NACION

Según pudo saber LA NACION, el emir de Qatar utiliza una de las embarcaciones para su uso privado, mientras que la otra está destinada para sus funcionarios y equipo de seguridad. Todo los movimientos del líder son quirúrgicos y se mantienen en operativos estricta seguridad.

Ayer, Tamim bin Hamad al Thani fue visto almorzando en el icónico Parador La Huella, de José Ignacio. Allí llegó junto a Gaudio, su amigo argentino. Está previsto que en los próximos días el emir continúe su visita por América latina con un viaje a Brasil.

Quién es el emir de Qatar

Miles de millones de personas alrededor del mundo vieron la imagen de Tamim en la última final del Mundial de Qatar. El emir fue quien le puso la capa negra (”bisht”) a Lionel Messi y luego le entregó junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la copa del mundo.

El emir de Qatar le colocó la tradicional capa negra a Lionel Messi durante la entrega de premios tras la final del Mundial 2022
El emir de Qatar le colocó la tradicional capa negra a Lionel Messi durante la entrega de premios tras la final del Mundial 2022Mike Egerton – PA Wire

¿Pero cómo llegó Tamim a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo? Hace poco más de medio siglo, la familia Al Thani vivía en una casa de dos plantas cerca del mar, cuando en la costa solo había arena, barcos y algunos buscadores que todavía sobrevivían a la crisis de la perla.

Primero fue el petróleo y más cerca en el tiempo el gas, lo que catapultó este pequeño emirato a disputarle el poder a sus vecinos más poderosos, como Arabia Saudita, Irán e Irak.

En Tamim bin Hamad, pero también en su antecesor, su padre, Hamad bin Khalifa, se explica por qué invirtieron más de 200 mil millones de dólares en los últimos años y el Mundial fue solo un escalón para insertarse en el tablero internacional.

En 1995, Hamad bin Khalifa depuso en un golpe no violento a su padre, hasta ese entonces quien regía los destinos de la familia y del país, mantenía un bajo perfil y una política de no intervención, algo que era del agrado de los saudíes. Pero poco después todo cambió en esta península, quince veces más pequeña que Uruguay, el país en el que pasó el año nuevo.

El dueño del Paris Saint-Germain, Tamim bin Hamad Al-Thani, y Gastón Gaudio en 2017
El dueño del Paris Saint-Germain, Tamim bin Hamad Al-Thani, y Gastón Gaudio en 2017FRANCK FIFE – AFP

El gran salto de Qatar se dio a mediados de los 90, cuando se asoció con empresas norteamericanas y japonesas para convertirse en el mayor exportador mundial de gas licuado (GNL) y explotar así las reservas que habían descubierto en el mar. Los dólares empezaron a fluir de a miles de millones y entonces los Al Thani idearon un ambicioso plan de expansión.

En los finales del siglo pasado, surgieron algunos de los símbolos del nuevo país, como la cadena Al-Jazeera, la aerolínea Qatar Airways, y se plantaron las bases de Qatar Investment Authority, el fondo soberano de inversión que expande sus brazos por Europa, Asia y los Estados Unidos.

Manejado por la familia real, tiene acciones en la Bolsa de Londres, en las automotrices Volkswagen y Porsche, adquirió marcas emblemáticas como las tiendas Harrods, las joyerías Tiffany, el estudio de Hollywood Miramax, y participa en compañías como British Airways, los bancos Barclays y Credit Suisse, entre muchas otras alrededor del planeta. Se estima que solo en el Reino Unido, donde el actual emir y gran parte de la familia real se formó, lleva invertidos más de 50 mil millones de dólares.

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, entrega al argentino Lionel Messi el Balón de Oro al mejor jugador del torneo, en la final de la Copa del Mundo
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, entrega al argentino Lionel Messi el Balón de Oro al mejor jugador del torneo, en la final de la Copa del MundoMartin Meissner – AP

Fútbol, Macri y Gaudio

Fue con el fútbol que los Al Thani abrieron aún más sus horizontes. En 2005, Tamim fundó Qatar Sport Investiments. Uno de sus primeros golpes de efecto fue la compra de un club en crisis, en el que gastó cerca de mil millones de dólares y donde actualmente juega Leo Messi: el Paris Saint-Germain. También invirtió en el Barcelona y sueña con llevar a su país los Juegos Olímpicos.

Sin dudas, el hecho transformador fue obtener, en 2010, la organización del úlitmo Mundial que ganó la Argentina. Fue un proceso marcado por la poca transparencia, con fuertes acusaciones de corrupción, el de llevar la copa del mundo al desierto, en una sola ciudad y donde hubo que cambiar hasta la fecha de inicio.

Pese a pelear con federaciones de países como Estados Unidos, Australia o Japón, Tamim siguió adelante. Nada lo detuvo para cumplir con el plan Qatar National Vision 2030, hacia donde apunta el nuevo país.

Tamim mantiene una buena relación con el expresidente Mauricio Macri, a quien visitó en Buenos Aires en 2018. Allí firmaron acuerdos relacionados con la supresión de visado diplomático y tres memorándums en materia de educación, deporte y producción y empleo. Durante el último Mundial, mantuvo diferentes encuentros con el expresidente argentino.

Luego de la clasificación argentina a la final del Mundial, Macri recibió una invitación de parte de la poderosa familia real qatarí. Yassim es el hermano mayor del emir y fue el presidente del Comité Supremo, el ente que organizó la copa del mundo.

El príncipe de Qatar organizó un mini torneo del que participaron el expresidente argentino y varias leyendas del fútbol. Jugaron Gabriel Batistuta, el brasileño Ronaldo y los holandeses Patrick Kluivert y Ronald de Boer, entre otros.

La fluida relación de Macri y la familia real se gestó a través de la figura del excampeón de Roland Garros Gastón Gaudio, quien participó de varios negocios asociados a Qatar. Antes del partido de la Selección contra Polonia, facilitó la primera reunión entre Macri y Tamin en suelo qatarí durante el Mundial.

Gaudio tiene su propia relación con Macri y con el mundo Boca también. La aerolínea Qatar Airways, que fue fundada en las década del ‘90 por la familia real qatarí y hoy es una de las compañías más grandes del mundo, suscribió en 2018 con el club argentino un convenio para ser el sponsor principal de la camiseta por 7 millones de dólares anuales. La influencia de Gaudio fue decisiva para la firma de ese contrato que se suscribió durante la gestión del armado judicial de Macri, Daniel Angelici.

Después de compartir un mes intenso en Medio Oriente, que se coronó con el título mundial de la Selección de Messi, Gaudio y Tamin volvieron a reencontrarse este año nuevo bajo el sol del Este.

Tres mujeres y vida de lujos

Aunque Tamim busca mostrarse ante los ojos de Occidente como un líder moderado, es conocido también por su vida opulenta. Su familia es dueña de la residencia más cara del Reino Unido, por la que pagó US$150 millones de dólares en el centro Londres; y estiman que poseen más propiedades que la familia real británica en la capital de ese país.

El emir, de 42 años, tiene tres esposas. Sin embargo, para mostrarse como un líder occidetanlizado, suele hacer visitas de Estado con la primera de ellas, Jawaher Bint Hamad. En la reciente visita a España, ambos se vistieron sin sus trajes tradicionales árabes y fueron recibidos con verdaderos honores: Tamin anunció que aumentaría las inversiones energéticas hasta por US$4.700 millones. La familia real qataría también disfruta de veranear en las cálidas aguas del Mediterráneo español. Suele mostrarse sin prejuicios por Mallorca, con un numeroso séquito, autos de lujo y jet privado. Allí suelen llevar su lujoso yate, uno de los más caros del mundo, valorado en más de 200 millones de dólares.

También en este viaje a las playas esteñas, el emir se mostró en bermudas y chomba azul, muy alejado a su vestimenta tradicional que lució durante la copa del mundo en Doha.

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Internacional

Desesperación en Hawaii: 55 muertos y decenas de desaparecidos por un salvaje incendio forestal

Published

on

Calificados como “catastróficos” por el gobernador de Hawaii, los incendios forestales en el paradisíaco archipiélago dejaban este viernes un total de 55 muertos y cientos de desaparecidos. Como resultado, miles de personas han sido desplazadas y las autoridades dicen que las líneas de comunicación caídas dificultan la localización de víctimas. Quienes sobrevivieron cuestionan por qué no funcionaron los sistemas de alerta cuando las llamas se acercaban a las casas.

Los residentes de Maui, arrasada por las llamas, que huyeron desesperados del fuego, algunos incluso a pie  y lanzándose al mar para salvarse, se preguntan ahora por qué el famoso sistema de alerta de emergencias de Hawaii no les avisó cuando el fuego se acercaba a sus casas.

Los registros de gestión de emergencias de Hawaii no mostraron indicios de que se activaran las sirenas de emergencia antes del devastador incendio que se cobró la vida de decenas de personas y arrasó Lahaina, una localidad histórica, según confirmaron las autoridades el jueves.

¿Qué pasó con los sistemas de alerta? 

Hawaii cuenta con lo que el estado describe como el mayor sistema integrado de alertas de seguridad pública para cualquier tipo de peligro al aire libre del mundo, con alrededor de 400 sirenas repartidas por todo el archipiélago.

Pero muchos de los sobrevivientes de Lahaina dijeron en entrevistas en los centros de evacuación que no escucharon ninguna sirena y se dieron cuenta del peligro que los amenazaba cuando vieron las llamas o escucharon explosiones cerca.

incendios-hawaii-11ago

Thomas Leonard, un cartero retirado de 70 años de Lahaina, no se enteró de que había un incendio hasta que olió el humo.

Antes en el día se habían interrumpido la luz y el servicio de telefonía móvil, por lo que la localidad no tenía información en tiempo real sobre el peligro. Intentó marcharse en su Jeep, pero tuvo que abandonar el auto y correr hacia la orilla cuando los vehículos cercanos empezaron a explotar. Se escondió detrás de un dique durante horas mientras el viento arrojaba ceniza caliente sobre él.

A pie a través de las llamas

 

Los bomberos llegaron finalmente y escoltaron a Leonard y a otros sobrevivientes a pie través de las llamas hasta un lugar seguro.

El vocero de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai, Adam Weintraub, dijo a The Associated Press el jueves que los registros del departamento no muestran que las sirenas de alerta de Maui se activaran el martes. En su lugar, el condado utilizó alertas de emergencia enviadas a celulares, televisores y emisoras de radio, explicó.

No estaba claro si esos avisos se mandaron antes de que los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil suspendieran la mayor parte de las comunicaciones con Lahaina.

Avivado por un verano seco y los fuertes vientos de un huracán cercano, el incendio comenzó el martes y tomó a Maui por sorpresa, extendiéndose por los pastizales que cubren la isla y arrasando después viviendas y todo lo que había a su paso.

“Intenso como el infierno”

Ekolu Brayden Hoapili y su novia escaparon de las llamas en Hawaii, pero no consiguen sacudirse de la memoria las imágenes de destrucción en el espejo retrovisor de su auto ni la tristeza de ver a su pueblo arder en llamas.

“Todo era rojo, sólo polvareda y viento, tan intenso como el infierno”, contó Hoapili quien huyó de Lahaina, la pequeña comunidad turística carbonizada por las llamas en la isla de Maui.

Sentado en el baúl del auto donde ha dormido con su pareja desde que ambos escaparon del incendio, Hoapili narró su huida.

y estaba en llamas. Sólo veía humo, cenizas cayendo del cielo, todo ardiendo. Y dije ‘nos tenemos que ir’“.

“Creí que moriría”, admitió este joven de 18 años que se debate entre la alegría de haber sobrevivido gracias a la rápida huida y el arrepentimiento de no haberse quedado para ayudar a la gente.

“Me sentía impotente e indefenso (…) Mirando en retrospectiva, dejé tanto atrás, a tanta gente. Pero no podía arriesgarme más, porque si lo hacía, no estaría aquí”.

Al igual que él, miles de personas se quedaron sin nada.

Los fuegos han devastado más de 800 hectáreas en dos islas del archipiélago estadounidense (Maui, es por lejos la más afectada). También se han declarado incendios en la Isla Grande de Hawaii, pero las autoridades dijeron que estaban bajo control el jueves.

El incendio avivado por las ráfagas huracanadas de “Dora” obligaron a evacuar a miles de personas, algunas de las tuvieron que saltar al mar para protegerse de las llamas. Al menos cien se lanzaron al agua.

“Todavía tenemos cadáveres en el agua flotando y en el malecón”, comentó Kekoa Lansford, otra residente, a la CBS. “Hemos estado sacando gente (…) Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos”.

“Lo que vimos hoy es catastrófico (…) es probablemente el mayor desastre natural de la historia del estado de Hawái”, declaró el gobernador de Hawaii.

El peor desastre natural desde el tsunami de 1960

El incendio es el peor desastre natural que azota el estado desde un tsunami que dejó 61 fallecidos en 1960 en la Isla Grande. Durante una conferencia de prensa el jueves, el gobernador, Josh Green, indicó que el número de decesos podría aumentar a medida que continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

Durante su comparecencia, Green reportó 53 fallecidos, pero el condado de Maui actualizó el conteo más tarde a 55 tras el hallazgo de dos nuevas víctimas.

Este es además el incendio más letal registrado en Estados Unidos desde el de Camp, en California, que dejó al menos 85 muertos y arrasó la localidad de Paradise en 2018.

Infoveloz Associated Press, AFP y Clarín

Continue Reading

Internacional

Atentado en Ecuador: asesinaron a tiros al candidato presidencial Fernando Villavicencio

Published

on

El periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, fue asesinado este miércoles a tiros cuando salía de un acto.

Villavicencio, del movimiento de centro Construye, murió al ser atacado a balazos cuando abandonaba un evento en el norte de Quito después de encabezar un mitin de campaña.

“Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas”, expresó el mandatario Guillermo Lasso a través de la red social X, antes Twitter.

El presidente agregó que “por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune” y que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley“.

Ecuador sufre en los últimos años un embate del crimen vinculado al narcotráfico, lo que casi duplicó la tasa de homicidios a 25 por cada 100.000 habitantes en 2022.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el 20 de agosto.

El periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta en mayo por Lasso aparecía segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la más reciente encuesta de Cedatos.

El diario El Universo, el principal del país, señaló que Villavicencio fue asesinado “al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza”.

Lasso convocó a la sede presidencial al gabinete de Seguridad, así como a los titulares de organismos estatales como la máxima Corte Nacional de Justicia para “tratar este hecho que ha consternado al país”.

En desarrollo…

Continue Reading

Más Vistas