Cultura
SER “CRIATURAS” ¡NUEVO ALBUM!
Published
5 años agoon
By
Ruben Muñoz
“Sola”
¡4 semanas Hot Song Argentina!
¡12 semanas consecutivas Top 20 Nacional!
DESCARGÁ la canción de SER “Sola” en este link:
“Sola”, el primer single del nuevo disco de SER se convirtió en una de las canciones más populares del verano 2018 llegando al puesto #1 en el Chart HOT SONG de Monitor Latino y manteniéndose 12 semanas consecutivas en el Top 20 Nacional.
Esta canción los llevó a girar durante todo el verano culminando su extenso tour en la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal (Festival País 2018)
La producción artística de “Criaturas” estuvo a cargo de Diego Blanco (Pericos) y el mastering estuvo a cargo de Geoff Pesche en Abbey Road Studios, London.
El arte de tapa fue realizado sobre pinturas originales del artista pástico Fernando Berdullas, el cual está generando muchísima repercusión entre sus seguidores y la prensa.
La banda de pop rock argentinaSERllega en este nuevo disco -tercer material de estudio- a su mejor síntesis de canciones y audio. Los 14 tracks que lo componen sorprenden con una clara versatilidad de estilos bien desarrollados e interpretados con expresa naturalidad.
Los invitados del disco son un team deluxe!
-
Juanchi Baleiron (Los Pericos): Carter pedal steel
-
Demian Marcelino (Los Cafres): Guitarras
-
Diego Blanco, Juan Saravia y Emiliano Dimmer: Teclados.
-
Marcelo Blanco (Los Pericos): Percusión.
-
Christian Terán y Santiago Castellani: Vientos/Brasses
-
Zeta Té: Rapero argentino.
-
Marina Gayotto: Bandoneón
Su enérgico show genera una inmediata conexión con el público que lo ha llevado a ser elegidos por el mismísimo BRIAN MAY como show apertura para el concierto histórico de QUEEN + ADAM LAMBERT en el Estadio GEBA. Han compartido escenario con artistas de excelencia: MUSE, CALLE 13, THE STROKES, PHOENIX, JACK JOHNSON y MIKA.
Escuchá SER “Criaturas”
en todas las plataformas digitales:
https://sonymusicargentina.lnk.to/criaturas
Elizabeth Aldasoro
You may like
Cultura
Todo listo para la entrega de los premios Estrella de Mar
Published
2 días agoon
4 febrero, 2023By
Maru Valle
El musical Drácula, la despedida, se consolidó como la obra más nominada para los premios Estrella de Mar que tendrán su ceremonia de entrega de estatuillas el próximo lunes, en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas.
La creación de Pepe Cibrián y Ángel Mahler fue elegida en seis rubros, mientras que las comedias Los 39 escalones y Perdida mente llegan a la definición con presencia en cuatro categorías. Con cuatro nominaciones también aparecen El divorcio, Laponia, Sex, viví tu experiencia, El funeral de los objetos y Eternidades, té póstumo en hall de cine.
Esta primera definición del jurado convocado por el Ente Municipal de Turismo llega cuando promedia una temporada muy buena desde lo turístico y de alto rendimiento para el mercado del espectáculo, con teatros con alta ocupación de plateas y un verdadero fenómeno en eventos musicales.
Drácula, la despedida tiene nominaciones como mejor comedia musical, dirección (Pepe Cibrián), los protagónicos de Juan Rodó y Cecilia Milone, Adriana Rolla como actriz de reparto y Pepe Cibrián y Alejandro González por la iluminación.
Se advierte en el listado un reparto muy equilibrado dentro de las categorías, en sintonía con el funcionamiento de una cartelera que este verano no tuvo obras que se despeguen o marquen demasiada diferencia sobre el resto, ya sea en cantidad de entradas como recaudación.
La situación es más que optimista desde comienzos de este mes y alcanza también a producciones independientes y locales, señaladas como el teatro off, con salas pequeñas y elencos sin figuras tan reconocidas pero con excelente respuesta de público. La obra Bonsai tuvo tres nominaciones entre los elencos marplatenses.
En total se inscribieron 270 propuestas artísticas para participar en esta edición de los premios Estrella de Mar, que tienen como particularidad un premio mayor reconocido como Estrella de Mar de Oro. En la última edición su ganador fue el actor Nicolás Vázquez.
El listado completo de rubros es el siguiente:
Teatro Marplatense
Bonsai
Cartas – ¿Qué ves cuando miras el mar?
El viento en un violín
Haga algo
Zapa
Actor Marplatense
Juan Manuel Fernández por El viento en un violín
Luciano Paciotti por Haga algo
Mario González por La muerte de Marguerite Durás
Actriz Marplatense
Ángeles Marset por Invisible, la verdad es la mentira más eficiente
Lara Benitez por Cartas – ¿Qué ves cuando miras el mar?
Mariela Ferrari por Bonsai
Dirección Marplatense
Martín Pereyra por Carne
Natalia Kramer por Haga algo
Sebastián Dativo por Bonsai
Comedia
El divorcio
La divina familia
Los 39 escalones
Shamrock
Tarascones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T22PA2NUHVDGVIT3MUPMMF6QQI.jpg)
Actor de Comedia
Cristian Quiroga por 5gays.com
Facundo Arana por Los 39 escalones
Luciano Castro por El divorcio
Actriz de Comedia
Alejandra Flechner por Tarascones
Natalie Pérez por El divorcio
Viviana Saccone por La divina familia
Comedia Dramática
Laponia
Los perros
Perdida mente
Actor de Comedia Dramática
Gustavo Garzón por Bufón Chéjov x Garzón
Horacio Marassi por Los perros
Jorge Suárez por Laponia
Actriz de Comedia Dramática
Ana María Picchio por Perdida mente
Laura Oliva por Laponia
Leonor Benedetto por Perdida mente
Drama
El cuarto de Verónica
Pajarita
Stéfano
Actor de Drama
Gabriel Beck por El loco y la camisa
Luis Longhi por Stéfano
Pablo Mariuzzi por Pajarita
Actriz de Drama
Fernanda Provenzano por El cuarto de Verónica
Lorena Szekely por Alma, de cuando dejó de ser Victoria y empezó a ser Alma y Pajarita
Silvia Kutika por El cuarto de Verónica
Comedia Musical
El funeral de los objetos
Eternidades, té póstumo en hall de cine
Drácula, la despedida
Actor de Comedia Musical
Juan Rodó por Drácula, la despedida
Nicolás Manasseri por El funeral de los objetos
Oscar Miño por Mucho bardo y pocas nueces
Actriz de Comedia Musical
Cecilia Milone por Drácula, la despedida
Eugenia Fernández por El funeral de los objetos
Jimena Gonik por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Revista y/o Music Hall
Argentina la Revista
Brillante el gran varieté
Entre vos y show el Music Hall
Transformismo
Humor a bordo
Gala show es escándala
Transfrappé “Empoderad@s”
Unipersonal
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
Modestamente Fanego
Olvidate del matadero
Humor
Revuelto un mega espectáculo de comedia
La Jenny, claro que sí
Soltero
Labor Humorística
Momi Giardina por Cualquier cosa te llamamos
Paquito Wanchankein por Requetesuperhumorístico
Roberto Peña por Entre vos y show
Revelación
Gisela Lepio por Sex, viví tu experiencia
Guillermina Valdés por Los 39 escalones
Wali Iturriaga por La Jenny, claro que sí
Variedades
Gato Peters Alpargato – Humor para los de a pie
Servian el Circo: el gran sueño
Sesión abierta de Mediumnidad
Teatro Alternativo
Carne
Juguete Arlterado
La boda de la hija del presidente
Sex, viví tu experiencia
Torres gemelas
Infantil
Dinosaurios… una aventura jurásica
Gavi Vali
Nuevas aventuras hechizadas
Un rey en calzoncillos
Una aventura congelada y el reino encantado
Danza
Hoy es siempre todavía
Mora Godoy 20 años, grandes éxitos
Noche de danza
Coreografía
Ariel Pastocchi y Jorge Delfino por Argentina, la revista
Matías Napp por Sex, viví tu experiencia
Mora Godoy por Mora Godoy 20 años, grandes éxitos
Producción Integral Marplatense
Alzúa Producciones en coproducción con Fernanda Coliva por Burlesque, noches de ensueño, Huellas del rock, La banda de la rima, Sesión abierta de mediumnidad y por Una aventura congelada y el reino encantado
Chauvin Microteatro por 15 minutos de cardio, Capilla ardiente, El grifo de los 5 millones de euros, El pedido, La ley primera, Malcogidos, Multipolar, Perfect@, Si van a besarse en los labios que sea delante de mi, y Un choreo, y Chauvin Soundroom en coproducción con Columbia Beatles ayer y hoy, Corderos en Chauvin, una noche exclusiva, Fiamma y Leila Soul
Petón Producciones por Aventuras hechizadas, Brillante, David Lozano 90S, El crucero del humor, El show del mago sin dientes, Entre vos y show el music hall, Sofá y dos cuerpos y Un cofre 2… Secretos de la abuela.
Producción Artística Nacional
300 Producciones por Ciro y los Persas, Divididos, La Konga, Luciano Pereyra, y Revuelto un mega espectáculo de comedia
Ginett Servian por Servian el Circo: el gran sueño
Plan Divino por Abel en concierto
Vestuario
Alejandro Gallego por Argentina, la revista
Ginett Servian; Ana Pires; Giovanna Bermudez; y Walter Delgado por Servian el circo: el gran sueño
Magda Banach por Tarascones
Escenografía
Mariana Tirantte por Perdida mente
Phepandu Creativos por El funeral de los objetos
Rubén Minutoli por Dinosaurios… una aventura jurásica
Iluminación
Eber Cepeda Por Servian el circo: el gran sueño
Pepe Cibrián por Drácula, la despedida
Ricardo Méndez por Eternamente Argentina 2023
Yanina Eiras por Los 39 escalones
Stand Up
El Trinche en Mar del Plata por Martín Dardik
El unipersonal de Laila Roth por Laila Roth
Sí, pero no por Ezequiel Campa
Actuación de Reparto
Adriana Rolla por Drácula, la despedida
Maxi de la Cruz por Los 39 escalones
Nicole González por Más que amigos
Dirección Nacional
José María Muscari por Perdida mente y Sex, viví tu experiencia
Nelson Ansiporovich por Torres gemelas
Nelson Valente por El divorcio, El loco y la camisa, Laponia y Los perros
Pablo Gorlero por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Pepe Cibrián por Drácula, la despedida
Micro teatro
El pedido
Malcogidos
Multipolar
Música Marplatense
Corderos en Chauvin, una noche exclusiva
Jazz, Bossa y más!
La Marca
Los versos de Mar del Plata – 150 Años de Martín Fierro
Nochecita criolla
Tango
Chiqui Pereyra
D–Mol
Guillermo Fernández (Mar del Plata, el tango y yo)
Música Clásica
Gala lírica
Grandes recitales de piano
Historia de un amor
Recital
Abel Pintos
Ciro y los Persas
La Konga
Nonpalidece
No te va gustar
Música Urbana
María Becerra
Nicki Nicole
YSY A
Música Original
Juan Ignacio López por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Leila Curi por Leila Soul
Victoria Brea y Juan Reynal por 2Love
After
Alan Gómez + Pitcheo 808
John Digweed – Ciclo Sonora
Los Totora
Tributo / Homenaje
Columbia Beatles ayer y hoy, Tributo a The Beatles
En el aire esta noche, Tributo a Phil Collins
Moonflower, melodías de Santana, Homenaje a Santana
Queen, sus mejores canciones, Homenaje a Queen
Música Electrónica
Loco Dice
Nick Warren “The Soundgarden” – Ciclo Sonora
Solomun
Autor Nacional
El Bululú, un bufón peregrino, de Susana Estrella
El recuerdadero (fuiste solo odio en las entrañas), de Diego García Lorente
Vacaman, de Diego de Miguel
Cultura
Los diez libros más vendidos del año en Bajalibros Argentina
Published
1 mes agoon
27 diciembre, 2022By
Ruben Muñoz
¿Cuáles fueron los libros más elegidos por los lectores de la plataforma Bajalibros en 2022? En esta lista repleta de bestsellers hay desde ficciones atrapantes y diarios novelados hasta libros de medicina, autoayuda y filosofía.
Diez títulos para no perderse, entre los que se encuentran la “breve historia de la humanidad” escrita por el intelectual israelí Yuval Noah Harari en Sapiens, el manual para el buen sexo que la Lic. Cecilia Ce plasmó en Vinculear, y el neurocientífico argentino Mariano Sigman y su exitoso El poder de las palabras, en el que se centra en el arte de la buena conversación para cambiar nuestro cerebro y nuestra vida.
1. “Resetea tus intestinos”, de Facundo Pereyra (El Ateneo)

El especialista en medicina interna, gastroenterología y endoscopía digestiva Facundo Pereyra, en su bestseller Resetea tus intestinos, ofrece una guía detallada para “sanar más de 15 enfermedades y recuperar tus ganas de vivir”. ¿Afecciones en la piel, cefaleas y migrañas, sobrepeso, enfermedades autoinmunes? A través de distintos autotests, con sencillas preguntas para realizar una primera evaluación de salud, el libro propone indagar en las particularidades de cada caso personal para indagar sobre nuestro “órgano estrella”: el intestino.
En una fusión entre medicina tradicional con medicina alternativa, Pereyra se dedicó a profundizar sus investigaciones sobre el síndrome del intestino permeable, “una teoría alternativa aún no aceptada por la medicina por falta de un análisis específico”, según describe el propio Pereyra, que podría explicar una parva de enfermedades de todo tipo que están relacionadas con la microbiota intestinal. ¿El objetivo? Resetear el intestino en 15 días y volver a disfrutar.
2. “Querido diario”, de Luis Corbacho (Ediciones B)

Todo empezó con un levante en Grindr, la red social para encuentros casuales entre hombres. Ahí conoció Luis Corbacho, el escritor y periodista argentino conocido por su escandalosa relación con el peruano Jaime Bayly, al misterioso “Mr. Pig”, un apuesto y exitoso economista. “Yo puedo coger con tipos, pero soy un varón heterosexual. No te confundas”, le advierte este personaje “anónimo” al protagonista y narrador de Querido diario.
En su último trabajo, novela que en un principio compartió a través de historias de Instagram a medida que la iba escribiendo, Corbacho cuenta una de sus últimas historias de amor con el ritmo y la desfachatez que lo caracterizan. El libro, según aclara, está basado en hechos reales: solo le cambió el nombre a uno de sus protagonistas. Un encuentro casual que, luego de la segunda cita, no tarda en transformarse en amor será el puntapié para una historia de despecho y venganza sobre lo intenso y efímero de los vínculos gays. ¿Llegaremos a conocer la identidad real del misterioso “Mr. Pig”?
3. “El poder de las palabras”, de Mariano Sigman (Debate)

Tras el éxito del libro La vida secreta de la mente, el neurocientífico argentino Mariano Sigman fusiona las neurociencias con historias de vida en su nuevo libro, El poder de las palabras. En este ensayo, Sigman hace foco en la importancia de las buenas conversaciones, la maleabilidad de la memoria, cómo controlar -o resignificar- las emociones y el verdadero sentido de la autoayuda.
¿Es posible cambiar nuestras ideas más arraigadas? La respuesta es sí. ¿Cómo? Según el el autor (doctor en Neurociencias en Nueva York y con un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en París) con la sencilla y más efectiva herramienta: el buen uso de la conversación. Un libro ideal para cambiar la (mala) costumbre de decirnos a nosotros mismos que no podemos hacer ciertas cosas, con fundamentos científicos, para cambiar nuestra mente y tener una vida mejor.
4. “Vinculear”, de Lic. Cecilia Ce (Planeta)

Tras los bestsellers Sexo ATR y Carnaval toda la vida, la reconocida psicóloga, sexóloga y escritora argentina Lic. Cecilia Ce vuelve a poner la escena sexual en el centro de la reflexión con Vinculear, uno de los fenómenos editoriales de 2022. El sexo forma parte de nuestros vínculos pero, como todo en la vida, necesita de aprendizaje, de práctica, ensayo y error.
Vinculear ofrece técnicas y posiciones ilustradas para devolver a los encuentros la emoción, la importancia y el lugar que ocupa al otro. Lic. Cecilia Ce tiene una extensa experiencia en estos asuntos. Conocida en Instagram como @lic.ceciliace y con un millón de seguidores, su lenguaje es directo y parte del conocimiento científico y un toque de humor para indagar en los enemigos y aliados del placer, los rituales, las zonas erógenas, la estimulación, el disfrute, la conexión y el cuidado con el otro.
5. “La revolución de la glucosa”, de Jessie Inchauspé (Diana)

La bioquímica y matemática francesa Jessie Inchauspé se dedicada a investigar los efectos en la salud de la controversial molécula: la glucosa. Así, en La revolución de la glucosa la autora comparte los mejores consejos para aplanar la curva de glucosa y bajar de peso, controlar los antojos y recuperar la energía. Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, Inchauspé indaga en los alimentos ricos en almidón o dulces que ingerimos y los relaciona con síntomas como los antojos, la fatiga, la infertilidad, problemas hormonales, y la lista sigue.
La revolución de la glucosa ofrece diez trucos para ayudar a equilibrar esta molécula y revertir los síntomas de malestar, para prevenir enfermedades como la Diabetes tipo 2, el Síndrome de Ovario Poliquístico, el cáncer o afecciones cardíacas, entre otras. Así, el libro propone una nueva forma de pensar, a través de consejos y datos científicos, para mejorar la salud.
6. “Violeta”, de Isabel Allende (Plaza Janés)

La nueva novela de Isabel Allende transcurre a lo largo de cien años: desde la pandemia de la gripe española en 1920 hasta la del covid. Con ciertos componentes veladamente mágicos, Violeta vive los hechos más paradigmáticos de un siglo marcado por el hambre, la violencia, las guerras, las enfermedades, pero también el honor, el coraje y el amor.
Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.
7. “Ucrania. Crónica desde el frente”, de Ignacio Hutin (IndieLibros)

El conficto entre Rusia y Ucrania, próximo a cumplir un año, tiene años de historia. El periodista argentino Ignacio Hutin es uno de los que mejor conoce el trasfondo porque estuvo allí, mientras recorría los rincones más inhóspitos de Europa como corresponsal. El resultado es un libro en el que narra las inclemencias de la guerra en primera persona: Ucrania. Crónica desde el frente.
De un lado y de otro, ve sufrimiento, decadencia, ideales que se sostienen contra toda adversidad, combatientes de lugares tan lejanos como América latina, y hasta declaraciones amargas: “A veces disparan pero no para derrotar al otro sino porque los días en que hay disparos se cobra más”. Un relato humano y político y hasta una duda: “¿Para cuántos esta guerra no era más que una buena excusa para subir fotos y videos a redes sociales?”.
8. “Que sea mutuo o no sea nada”, de Paola Bertiz Broll (El Ateneo)

En el libro Que sea mutuo o no sea nada la psicóloga argentina, especialista en dependencia emocional e influencer, Paola Bertiz Broll propone una cuestión clave para los tiempos que corren: no mendigar amor. Así, indaga en los siete tipos de parejas más frecuentes en la actualidad y ofrece herramientas para identificar vínculos tóxicos.
Con lenguaje claro y sencillo, la especialista en dependencia emocional ayuda a entender y distinguir si es amor o necesidad obsesiva; si una persona es misógina o le falta interés; y la cautela con el castigo, mediante ejercicios prácticos para empezar a probar. Un libro para preguntarse cómo son las relaciones hoy, entre el ghosting, orbiting y el “síndome de las miguitas”.
9. “Sapiens. De animales a dioses”, de Yuval Noah Harari (Debate)

Sapiens. De animales a dioses es uno de los libros más importantes de Yuval Noah Harari, uno de los intelectuales más relevantes a niverl internacional hoy. Con más de diez millones de ejemplares vendidos, es una gran puerta de entrada a la obra de uno de los autores que hay que leer, que nos lleva a reflexionar sobre quiénes somos y cómo llegamos al mundo de nuestros días.
El libro, publicado en 2014 y que recibió los elogios de Barack Obama, Bill Gates, Angela Merkel y Emmanuel Macron, hace una pregunta esencial: ¿cómo hizo el homo sapiens para convertirse en la especie dominante del mundo conocido? Desde una perspectiva de las ciencias sociales, el historiador, escritor y profesor israelí intenta dar una respuesta.
10. “El mentalista”, de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus (Planeta)

El mentalista, escrito por la pareja sueca compuesta por la novelista Camilla Läckberg y el mentalista y personaje televisivo Henrik Fexeus, fue uno de los libros más esperados por los amantes de la novela negra y los thrillers policiacos. Nacida en una pequeña ciudad en la costa sueca, Läckberg escenifica sus historias de investigación criminal en los alrededores. A ese pintoresco pueblo regresa la periodista Erica Falck, protagonista de La princesa del hielo, la primera y exitosa novela de esta escritora, publicada en 2003.
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja. La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Cultura
Mar del Plata vuelve a ser sede oficial del Pre Cosquín
Published
2 meses agoon
4 diciembre, 2022By
Ruben Muñoz
El certamen que busca nuevos valores del Tango, Folclore y Danzas nativas, se realizará el 3 y 4 de diciembre. Los ganadores participarán en la final nacional
En 2023, el festival folclórico más importante de nuestro territorio presentará al país su edición número 63 y Mar del Plata tendrá una nueva oportunidad de mostrar a sus mayores talentos artísticos en mítico escenario del Cosquín, evento que tendrá lugar del 21 al 29 de enero del año próximo.
La inscripción de los participantes se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre en las redes @precosquinmdp. El evento tendrá lugar el 3 y 4 de diciembre en El Rugir de los Bombos (Calle 431 y 18 de febrero).
“El certamen es presencial, aún no cerró la inscripción y están pidiéndonos planillas, inclusive de otras provincias. Cualquiera que tenga su arte y ganas de demostrarlo, que se venga a Mar del Plata a disfrutar del espectáculo y el escenario más importante de la Provincia de Buenos Aires” confió el delegado local José Antonio Boccanfusso.
Los participantes competirán en 11 categorías: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista malambo, conjunto malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto baile folclórico y tema inédito.
Entre los distinguidos jurados que calificarán el desempeño de los talentos, se encontrarán: Jorge Milikota, Silvia Sab y Eduardo Spinassi. Además esta edición contará con la presencia de Luciano Ciganda, flamante ganador de la edición 2022 en la categoría Solista Vocal, quien mostró su arte minutos después que la “Sole” Pastorutti.
Este hecho representó un hito histórico para la ciudad, ya que la última representación local en el máximo certamen había ocurrido en 1983.
“Nuestro equipo en sus diferentes áreas de organización, cuenta ya con la experiencia de haber realizado el Pre-Baradero 2019 y con los éxitos de haber obtenido la mayor cantidad de premiaciones en la “Final Nacional del Festival de Baradero 2020” señaló.
Para finalizar, Boccanfusso expresó que además del acompañamiento de los artistas, comisión organizadora también obtuvo los éxitos haber sido la Sede con más finalistas de Roma 3 del festival de Cosquin, lo que dejó el nombre de Mar del Plata en lo más alto a nivel Nacional Nos espera un hermoso desafío
Un poco de historia
Cuando hace sesenta años un grupo de vecinos de Cosquín decidió reunirse en la plaza Próspero Molina juntando sillas y convocando a los músicos locales, nadie imaginaba que ese encuentro espontáneo se convertiría en el festival de folklore más importante de la Argentina. Seis décadas transcurrieron desde aquel entonces, seis décadas donde el escenario Atahualpa Yupanqui fue testigo de innumerables acontecimientos que marcaron los destinos de la música popular argentina. Desde la aparición de Mercedes Sosa, Horacio Guarani, Los Chalchaleros, entre otros tantos grandes. También hubo momentos más recientes cuando a mediados de los años noventa se produjo la llamada “ola del folklore joven” que iniciaron Soledad, Los Nocheros, Los Tekis, entre otros.
Nota a José Antonio Boccanfuso realizada por Charly Fredrikson del programa de radio RAICES ARGENTINA los ´sabados de 9 a 11 en VIVO y luego a DEMANDA por radioxfn.com, la compartinos aqui en noticiasxfn




Nada nuevo bajo el sol

Jorge Asís: “Massa y Larreta es casi como Thompson & Williams”

LIGA ARGENTINA ex TNA : Quilmes, superado en todos los aspectos

Atentado a Cristina Kirchner: Las intimidaciones al testigo que denunció a Gerardo Milman

Lo que Lucio nos dejó

La Justicia chavista ordenó el arresto de la reemplazante de Juan Guaidó en la Asamblea Nacional de Venezuela

El kirchnerismo mantiene un juego ambivalente frente al pedido de juicio político de Alberto Fernández a la Corte Suprema

Feliz cumpleaños COOPERATIVA BATAN

Lionel Scaloni fue elegido como el mejor entrenador del mundo en 2022 tras ganar el Mundial con Argentina

Montenegro y Tapia se reunieron para avanzar en el acuerdo por el estadio

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Internacional4 semanas ago
La Justicia chavista ordenó el arresto de la reemplazante de Juan Guaidó en la Asamblea Nacional de Venezuela
-
Politica4 semanas ago
El kirchnerismo mantiene un juego ambivalente frente al pedido de juicio político de Alberto Fernández a la Corte Suprema
-
Sociedad4 semanas ago
Feliz cumpleaños COOPERATIVA BATAN
-
Deportes4 semanas ago
Lionel Scaloni fue elegido como el mejor entrenador del mundo en 2022 tras ganar el Mundial con Argentina
-
Noticias4 semanas ago
Montenegro y Tapia se reunieron para avanzar en el acuerdo por el estadio
-
Internacional4 semanas ago
¿Cuánto poder tenía Ovidio Guzmán en el cartel de Sinaloa? (y qué cambia realmente con su captura)
-
Deportes4 semanas ago
El mensaje desgarrador de Campazzo: “Estoy cansado y triste”
-
Noticias3 semanas ago
Juan Manuel Jauregui Bomtempo nos brinda toda la info de la Correcaminata Luces