Connect with us

Espectaculos

ABBEY ROAD Presenta TREN LOCO TOUR 2018

Published

on

Una de las bandas más importantes del heavy metal argentino llega a Mar del Plata con su tour 2018.

TREN LOCO ABBEY ROAD.jpg

TREN LOCO EN MAR DEL PLATA

Sábado 18 de agosto, en Abbey Road

(Av. Juan B. Justo 620) 20:30HS.

Entradas anticipadas BPM – Musical Norte (San Luis 1787).

Bandas invitadas :

KILL HILL (BS AS) – ATROPOS (Ayacucho)- CUATRO VIENTOS (MDP) – Christian “Kaki” Salgado

tren loco banda.jpg

CARLOS CABRAL -VOZ

GUSTAVO ZAVALA – BAJO

“ZOMBIE” GAUNA – GUITARRAS

PABLO GUSTAVO SOLER -GUITARRAS

DANY WOLTER – BATERIA

Tren Loco se formó en 1990, luego de la separación de la banda Apocalipsis, la cual había sido fundada por el bajista Gustavo Zavala, acompañado de el Turco Atala (guitarra), el Pollo Fuentes (batería) y Gabriel Marian (Voz); las canciones de esta formación fueron editadas en el álbum especial Apocalipsis 1985. Un mes después, el cantante Carlos Cabral dejó la banda Dhak y se sumó al grupo, como así también el guitarrista Mauricio Pregler y el tecladista Sergio Rojas. A comienzos de 1991 grabaron su primer demo en los estudios Sonovisión de Buenos Aires, con Álvaro Villagra como productor.

Se presentarían por primera vez en vivo el 23 de junio de 1991 en Halley Discotheque. Luego de ganar una serie de concursos llegan a la final mundial del concurso Yamaha Band Explosion, en Tokio (Japón), donde además realizaron un concierto en el estadio Nippon Budokan, y donde también recibieron el premio especial del jurado, compitiendo frente a bandas de Alemania,España, Estados Unidos, Francia, y Reino Unido, entre otras.

Firmaron contrato con la empresa multinacional Polygram en 1992. Su primer disco, Tempestades, fue grabado en los formatos de CD, casete y vinilo. En la misma época actúan como soportes de la banda inglesa Saxon, en tres de sus shows.

La banda se aleja de Polygram en 1994, por incumplimiento de contrato de la empresa, y se alejan del grupo el Turco Atala y Rojas. Ahora un cuarteto, su sonido se vuelve más crudo y directo. Graban un EP con los nuevos temas Patrulla bonaerense,Al acecho, Paz de mentira, Luca no murió, Vengan juntos y O sole mío. Ya sin ser parte de un sello graban su segundo disco,¡No me importa!, en los estudios Del Abasto, nuevamente con Álvaro Villagra como ingeniero de grabación, y de manera independiente. Lo editan en 1996 a través de su propio sello, Yugular Records, tras telonear a la banda Skid Row en elEstadio Obras Sanitarias.

En 1997 realizaron más de 50 recitales para presentar el nuevo disco, y editaron también el CD y Video Home Biografía, con temas de ambos discos y del EP. En 1998 editaron los videos junto con imágenes de su gira en Japón.

En el 2000 editaron el disco Carne viva (con arreglos de violín y bandoneón, más un track interactivo) y por primera vez se presentaron en Cemento como grupo principal. Cristian Zombie Gauna entra como guitarrista luego del alejamiento de Mauricio Pregler y de un par de guitarristas provisorios. Participaron de los festivales Raza Metálica y La Cumbre Del Metal, y telonearon a Paul Di’Anno y a Judas Priest en el Estadio Obras Sanitarias en la primera visita al país de los últimos, aún con el cantante Tim “Ripper” Owens. En enero de 2001 se presentaron en el Primer Encuentro Nacional Heavy Metal, en La Falda (provincia de Córdoba).

En 2002 editaron un nuevo disco, Ruta 197, grabado en los estudios Del Abasto al Pasto, también por Álvaro Villagra. En abril de 2002 se presentaron por primera vez en las ciudades deQuito y Cuenca (Ecuador). En noviembre de 2003 se presentaron en el teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas (Venezuela). Durante el año 2004 grabaron las dos partes de sus discos en vivo Vivo… en la Gran Ciudad en las discotecas Hangar y República Cromañón. En esta última cerraron la Cumbre del Metal.

En 2005 se presentaron en el Cosquín Rock ante 5000 personas. El 26 de marzo de 2005 realizaron un show en CBGB (Buenos Aires). Presentación en vivo en la FM Rock & Pop, en el programa radial ¿Cuál es?. Luego realizaron una gira por el NOA (Noroeste argentino). En el 2006 publicaron su quinto cedé (CD), Sangresur, y el Pollo Fuentes fue reemplazado por Dany Wolter. Durante el año 2007 se presentaron por tercera vez en el festival Cosquín Rock y en Ambato (Ecuador). Se añade otra guitarra a cargo de Facundo Coral, con lo cual la banda queda establecida como quinteto. Se presentaron en Montevideo (Uruguay), en Río Gallegos, etc. En septiembre se presentaron en el Mega festival Pepsi Music 2007.

En 2008 realizaron su cuarta presentación en Cosquín rock ante 20.000 asistentes. El 25 de mayo se presentan en el megafestival Vive Latino de México DF. En junio inician la grabación de su nuevo cd de estudio en los estudios La Nave de Oseberg. Este fue lanzado con el nombre de Venas de Acero, y cuenta con músicos invitados como Andre Matos (Angra, Shaaman) de Brasil y Oscar Sánchez (Lujuria) de España. Fue editado bajo el sello “Icarus Music”. El 11 de octubre, Tren Loco se presenta en el mega festival Pepsi Music 2008, junto a Mötley Crüe. En diciembre la banda encabeza el festival Metal Para Todos, llevado a cabo en The Roxy (Teatro de Colegiales). El día 13 de diciembre lanzaron a la venta su disco Venas de Acero.

Comenzaron el 2009 presentando el video de su sencillo Pueblo Motoquero, tocando en shows a lo largo de Argentina. Son convocados por quinta vez al Festival de Cosquín Rock en su escenario Heavy. En mayo presentan en Venezuela su álbum Venas de Acero. Entre junio y diciembre continúan su gira “Venas de acero Tour”, realizando más de 50 conciertos, entre ellos el “Motoencuentro Diamante”.

En el año 2010 Tren Loco cumplió 20 años de vida. Se presentaron nuevamente en Cosquín Rock, ante más de 7000 personas, generando un épico concierto bajo una lluvia torrencial, potenciado por su público. En marzo se anunció el lanzamiento del libro biográfico de Tren Loco como celebración por sus 20 años de trayectoria ininterrumpida. La edición del libro irá acompañada de un CD con versiones inéditas en acústico de sus conciertos, además de un track interactivo con imágenes, videos y archivos de audio inéditos. El 18 de septiembre se presenta oficialmente el libro, titulado TREN LOCO. 20 Años, Pogo en el Anden. Esta edición contiene además el CD “20 Aniversario”, con versiones acústicas interpretadas por Tren Loco y un documental de 16 minutos en track interactivo, editado por Yugular Records. El sábado 6 de Noviembre Tren Loco filma en el teatro Colegiales de Bs. As. un DVD con motivo de la celebración de los 20 años de la banda.

En enero de 2011 inician su gira por la ciudad de Tinogasta, Catamarca, y se presentan nuevamente en el Cosquín Rock. Entre marzo y mayo se presentan en Córdoba, Paraná,Santa Fe, y Montevideo, Uruguay. El 16 y 17 de mayo realizan conciertos en las ciudades de Quito y Ambato, en Ecuador. Entre junio y julio tocan en las ciudades de Bariloche,Tandil, Rosario, Río Gallegos y Pico Truncado. En septiembre son convocados para actuar junto a Judas Priest y Whitesnake en el Estadio Presidente Perón de Racing Club. Se edita además el DVD en vivo Hoy es mejor que ayer.

En 2012 se presentan por octava vez consecutiva en Cosquín Rock, junto a Anthrax, y en marzo inician su gira Hoy es mejor que ayer, recorriendo las provincias de Chaco, Formosa y Bs. As., junto a Iced Earth. A fines de marzo la banda inicia una gira latinoamericana, viajando a Caracas, Venezuela. Entre los meses de mayo, junio y julio se presentan en las provincias de Córdoba, Santa Fe, la ciudad de Bahía Blanca, Chubut, Río Negro, Mendoza y en Montevideo.

El 6 de octubre de 2012 se presentaron ante más de 8000 personas en el festival Metal para todos, realizado en el Estadio Malvinas Argentinas de Buenos Aires. Enero de 2013:grabación del nuevo cd de estudio de TREN LOCO “Vieja ecuela” editado por ICARUS music. Febrero 10 de 2013 presentación por octava vez consecutiva en el mega festival COSQUIN ROCK 2013. 4 5 Durante 2013 realizan 5 conciertos en Ecuador,se presentan en agosto en el megafestival Metal Para Todos 2013 y en diciembre 8 se presentan en el Teatro Flores de Bs As en el lanzamiento de su nuevo disco “Vieja escuela” editado por el sello Icarus Music.

En enero 2014 inician la gira “Vieja escuela” presentándose en Cochabamba, Bolivia, en el Festival Ruca Hue de San Carlos de Bariloche y en las provincias de Salta, Tucuman, Entre Rios, Cordoba, Santa Fe y Buenos Aires. En abril de 2014 Facundo Coral deja de ser parte de Tren Loco por razones profesionales.  En julio de 2014 se incorpora Pablo G. Soler como nuevo integrante de Tren Loco.

TREN LOCO EN MAR DEL PLATA

Sábado 18 de agosto, en Abbey Road

(Av. Juan B. Justo 620) 20:30HS.

Entradas anticipadas BPM – Musical Norte (San Luis 1787).

Bandas invitadas :

KILL HILL (BS AS) – ATROPOS (Ayacucho)- CUATRO VIENTOS (MDP) – Christian “Kaki” Salgado

Abbey Road concert bar 

“EL LUGAR DONDE SIEMPRE SUCEDEN COSAS”

Prensa y Difusión

Cristian Techera

cristiantechera@yahoo.com.ar

Espectaculos

Murió Silvina Luna

Published

on

La actriz y modelo Silvina Luna falleció este jueves a los 43 años en el Hospital Italiano del barrio porteño de Almagro, donde estaba internada desde el pasado 13 de junio, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki, que en 2011 le produjo una intoxicación de metacrilato que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal. La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores.

Luna, que saltó a la fama en 2001 cuando formó parte de la segunda edición del popular “reality” “Gran Hermano”, había ingresado al centro asistencial para tratarse por una bacteria que le impedía estar en condiciones para un trasplante de riñón. Es que, según ella misma relataba meses atrás en sus redes sociales, su estado requería ya por ese entonces que se hiciera diálisis de manera habitual varias veces por semana.

Cuando fue ingresada a principios de junio al Hospital Italiano, la modelo dejó un mensaje en el que contaba que empezaba “un nuevo camino al trasplante”: “Por ahora viene todo perfecto. Contenta con eso. Ya empecé otro camino que me tiene entusiasmada, que es el camino para combatir esta bacteria”, había aseverado.

Sin embargo, una agudización de su cuadro y un debilitamiento general llevaron a los profesionales que la atendían a sedarla e intubarla con la idea de estabilizar su organismo y dar continuidad a su preparación para el trasplante, aunque las medidas resultaron efectivas solo circunstancialmente.

Si bien pudieron retirarle la asistencia respiratoria y despertarla días después, su cuadro, que sumó luego una infección con Covid-19 y luego otra bacteria, tuvo un progresivo deterioro hasta que en las últimas horas se volvió irreversible.

Nacida en Rosario el 21 de junio de 1980, Silvina Luna dio sus primeros pasos en el mundo de la TV como modelo publicitaria y conductora, pero alcanzó la trascendencia nacional con su participación en “Gran Hermano”, donde se consagró como subcampeona en la mencionada edición -detrás de Roberto Parra-, lo que catapultó su carrera en la pantalla chica y la llevó a formarse como intérprete, entre talleres, seminarios y clases de teatro con el reconocido Julio Chávez.

En el medio, apareció como invitada en ciclos humorísticos como “Poné a Francella” y “No hay 2 sin 3”, y más tarde en tiras como “Los Roldán”, “Amor en custodia”, “Casados con hijos”, “El patrón de la vereda”, “Gladiadores de Pompeya” y “Son de fierro”; así como con algunos papeles de mayor relevancia en “El capo”, junto a Miguel Ángel Rodríguez, y “Ciega a citas”, con Muriel Santa Ana y Georgina Barbarossa.

Además, su contacto con el mundo de los realities continuó a través de Marcelo Tinelli, primero en la segunda edición de la exitosa competencia “Bailando por un sueño”, de “Showmatch”, en 2006; luego en 2009 con la versión argentina de “El musical de tus sueños” -una conjunción del “Bailando” y el “Cantando”- y nuevamente en 2017 en la 12da. edición de “Bailando por un sueño”; época en la que también solía oficiar como panelista en programas como “Zapping”, “Pura Química” o “La jaula de la moda”.

Y aunque en el terreno del cine tuvo una muy escueta presencia, con un único papel protagónico en “Loca ella, loco yo”, comedia negra de Nicolás Tannchen producida en 2015 en la que daba vida a una mujer bipolar que seducía a un hombre casado, Luna ya gozaba para entonces de un lugar consolidado en el circuito del teatro de comedia y de revista, que la llevó a ser una de las figuras de las temporadas de Villa Carlos Paz casi a lo largo de una década.

En ese sentido, Luna debutó sobre las tablas con “La noche de las pistolas frías” (2002), con Emilio Disi y Tristán; y estuvo entre los roles centrales de taquilleras obras como “El champán las pone mimosas” (2006), donde compartía reparto con Nazarena Vélez y Belén Francese,”Más que amigos” (2008), “Abracadabra” (2016) y “Explosivos” (2017), donde compartió escenario con Florencia de la V y Gladys Florimonte, entre otras producciones.

Desde entonces, Luna se dedicó a participar como panelista en programas de TV como “Incorrectas” (2018-2019) e “Incorrectas Night” (2019), con la conducción de Moria Casán, así como en los envíos de 2020 del bizarro “El show de problema”, una suerte de ciclo de entrevistas encabezado por Claribel Medina basado en la resolución de conflictos en su mayoría familiares o amorosos entre diferentes personas.

La actriz tuvo un intento de retorno al mundo del reality con “El hotel de los famosos”, estrenado en marzo del año pasado por eltrece con Carolina “Pampita” Ardohain y Leandro “El Chino” Leunis al frente de una competencia en la que 16 figuras de la farándula se encierran cuatro meses en un lujoso hotel sin acceso al exterior, en el que la mitad de los participantes hacen las veces de huéspedes y la otra mitad de “staff”.

Sin embargo, a 37 días de ingresar, Luna se retiró debido a los malestares respiratorios y de presión que había comenzado a sentir luego de algunos desafíos físicos del programa, que dieron cuenta del desgaste que ya para ese momento sufría su salud, secuela de la intervención en los glúteos que se había realizado con Lotocki más de diez años antes.

Por ese motivo, la modelo había iniciado una demanda conjunta con Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi, otras víctimas del cirujano, que fue acusado por “lesiones graves” y condenado en febrero de 2022 a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina, por decisión del Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires.

Lotocki causó lesiones en el cuerpo a Luna, Trenchi, Xipolitakis y Sosa con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

Hace dos semanas también falleció a los 49 años el estilista y mediático Mariano Caprarola, que integraba el ciclo “La jaula de la moda” de la señal Ciudad Magazine, y que poco tiempo antes había manifestado públicamente que vivía serias complicaciones en su estado de salud como consecuencia de una intervención de Lotocki.

La Capital

Continue Reading

Espectaculos

A los 88 años murió Chico Novarro

Published

on

A los 88 años, murió el cantautor argentino Bernardo Mitnik, más conocido por su nombre artístico Chico Novarro, autor de grandes boleros y obras musicales como Algo contigo, Cómo y Cuenta conmigo, El orangután y la orangutana o El camaleón.

Chico Novarro nació el 4 de septiembre de 1934 en la ciudad de Santa Fe, fue hijo de inmigrantes ucranianos que escaparon de Europa durante la Primera Guerra Mundial.

El artista comenzó su carrera musical en el grupo pop el Club de Clan, el cual integró hasta 1964, donde adquirió el seudónimo con el que se haría popularmente conocido.

Luego de su paso por el programa comenzó su carrera solita y uno de sus primeros éxitos fue ‘El orangután y la orangutana’. El cantante se destacó especialmente con los boleros y el tango, pero también interpretó jazz, el rock, la cumbia y el pop.

A lo largo de su carrera compuso casi 700 canciones, con una versatilidad e ingenio a la hora de componer y cantar, acompañado de una voz particular, que lo transformaron en un ícono de la música popular argentina.

Fue uno de los compositores más reconocidos, con exitosos boleros como ‘Algo contigo’, ‘Cómo’ (que a su vez grabó Luis Miguel) y ‘Cuenta conmigo’, o de bailables como ‘El orangután y la orangutana’ o ‘El camaleón’.

Junto a su ex mujer, Cristina Alessandro, tuvo a sus hijos Pablo Novak, músico y actor, y Julieta Navarro, actriz, empresaria teatral.

 

Continue Reading

Espectaculos

Luis Miguel vuelve a la Argentina en marzo.

Published

on

En medio de la “luismimanía” que se desató mucho antes de que Luis Miguel pisara Buenos Aires –más bien cuando se anunciaron las fechas en el Movistar Arena–, la noticia de que volverá al país el próximo año entusiasma a sus fans y, sobre todo, a aquellos que no consiguieron tickets para las diez funciones porteñas que marcan el comienzo de una nueva gira mundial.

Tras los rumores que circularon días atrás, las redes sociales oficiales del cantante mexicano dieron a conocer este lunes las nuevas fechas. El 8 de marzo volverá a Buenos Aires y el 14 se presentará en la ciudad de Córdoba. Este jueves saldrán a la venta las entradas para los nuevos shows del intérprete de “Será que no me amas”. Se especuló mucho sobre el lugar elegido en suelo porteño y finalmente la productora, Fenix Entertainment, se inclinó por el Campo Argentino de Polo. Es probable que si se llega rápido al sold out se sumen otras fechas porque el cronograma de gira publicado muestra varias fechas disponibles entre el 8 y el 14 de marzo, cuando se presente en Córboba (dos días más tarde actuará en Montevideo).

La preventa exclusiva Santander American Express comenzará el jueves a las 10 de la mañana . Finalizada la promoción comenzará la venta general.

El show cordobés, provincia que Luis Miguel conoce desde sus comienzos mismos como cantante, se realizará en el estadio Juan Domingo Perón, el hogar de Instituto, conocido como el Monumental de Alta Córdoba. También allí esperan que las entradas se agoten rápidamente para que una nueva fecha se produzca por peso propio.

Recordemos que Luis Miguel se presentó en el Campo de Polo en su anterior visita, en 2019. Según el armado del lugar, la capacidad para el show puede ser de hasta 30.000 localidades. Según se supo,  estas fechas estarán acompañadas de otra modalidad, todo un clásico si se trata de Luis Miguel: la cena-show. Podría ser más de una y tendría como sede La Rural o una locación de Puerto Madero.

Valeria Martinich para NoticiasXFN.com

Continue Reading

Más Vistas