Connect with us

Policial

Absolvieron a Nicolás Pachelo y el crimen de María Marta García Belsunce continuará impune

Published

on

El 2 de diciembre de 2002 se realizó la autopsia al cuerpo de María Marta García Belsunce, quien había sido hallada muerta en el baño de su casa del country Carmel de Pilar 36 días antes. Ese día se descubrió que no había fallecido por un accidente doméstico sino que tenía cinco proyectiles en el cráneo. Quiso el destino, la causalidad o la causalidad que 20 años después los jueces del Tribunal Oral Criminal N°4 de San Isidro eligieran este 2 de diciembre para leer el veredicto contra Nicolás Pachelo, en el tercer juicio por el asesinato de la socióloga. Pasaron dos décadas y todo está igual que al principio: el homicidio sigue impune. Por mayoría, los jueces absolvieron al ex vecino y a los ex vigiladores Norberto Glenno y José Ortiz en medio de insultos de los familiares de la víctima, gritos y llantos.

A contracara de la absolución, los jueces por mayoría decidieron condenar a Pachelo por los seis robos a 9 años y medio de cárcel: dos hechos de robo simple y cuatro agravados por efracción ocurridos en los countries de las localidades bonaerenses de Pilar y Hudson entre la Semana Santa de 2017 y la de 2018 y por los que está detenido en el penal de La Plata.

Tras escuchar el veredicto, Pachelo dijo a la prensa presente en la sala: “La absolución era lo que correspondía”. Aunque se mostró disconforme con la pena por los robos, y se lo veía compungido: “El llanto es por bronca y desahogo”. Sin embargo, no tenía lágrimas en los ojos. Por su parte, el coimputado Matías Marasco recibió 6 años de cárcel, pero no irá preso, e Iván Martínez fue absuelto.

Te puede interesar: “La muerte de mi mujer no va a quedar impune”, la carta de Carlos Carrascosa tras la absolución de Nicolás Pachelo

El fallo absolutorio no fue una novedad: desde el martes pasado los rumores de una posible absolución por el crimen de María Marta crecían con fuerza. Incluso, 24 horas antes de conocerse la decisión de los magistrados Federico EckeOsvaldo Rossi y Esteban Andrejin, los fiscales que acusaron a Pachelo, Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, presentaron un escrito ante el tribunal en el que aseguraron que el resultado del veredicto se filtró entre diversas partes, una falta más que grave, ya que ese documento debe ser reservado al extremo.

Pachelo, José Ortiz y Norberto Glennon (Adrián Escandar)Pachelo, José Ortiz y Norberto Glennon (Adrián Escandar)

Lo cierto es que, tal como aseguraban los rumores, fueron los votos de los jueces Rossi y Andrejin los que le dieron la absolución a Pachelo, quien había llegado al juicio acusado por el crimen de María Marta en el marco de un robo bajo el encuadre legal de autor del delito de “homicidio triplemente agravado por haber sido cometido mediante el uso de arma de fuego por su comisión criminis causa, y agravado por alevosía; en concurso real con el delito de robo calificado por el uso de armas”. Federico Ecke, presidente del tribunal, votó por condenar al acusado.

Te puede interesar: Escándalo en el juicio por el crimen de García Belsunce: los fiscales que acusan a Pachelo aseguran que se filtró el veredicto

En una sala del Tribunal Laboral N°2 de San Isidro del piso 7, de 6 metros de largo por 4 de ancho -un cuarto de la que se usó en el entrepiso para el juicio, y con un agujero en el cielorraso-, y en un contexto de alza de casos de Covid-19; había más de 50 personas para 28 asientos, muchas de ellas paradas contra la puerta, otras acurrucadas en un mismo asiento, incluso Jorge del Río uno de los abogados de Norberto Glennon, aprovechó un escritorio vacío para treparse, del que le colgaban las piernas; y el defensor de Matías Marasco, Marcelo Costantino, optó por permanecer de pie, casi respirándole en la nuca a uno de los secretarios del TOC.

La mayoría eran parientes de María Marta. Leyla Keller, la ex mujer de Horacio García Belsunce, gritó “vergüenza” al escuchar el veredicto absolutorio y se paró la lectura de la sentencia para echarla de la sala. Cuando se iba, agregó: “Ustedes la volvieron a matar de vuelta”.

Los jueces Osvaldo Rossi (sentado), Federico Ecke y Esteban Andrejin (Télam)Los jueces Osvaldo Rossi (sentado), Federico Ecke y Esteban Andrejin (Télam)

A lo largo de los 110 días que duró el juicio, Pachelo no estuvo solo en el banquillo de los acusados. Junto a él enfrentaron la acusación los ex vigiladores del country Carmel José Ortiz y Glennon. Hay que recordar que en la última audiencia, la de los alegatos, los fiscales desistieron de acusarlos, no así el particular damnificado: Gustavo Hechem, abogado de Carlos Carrascosa, siguió adelante con la imputación. Ambos también fueron absueltos por los jueces del TOC N°4 de San Isidro.

“Cuando un crimen queda impune el mundo se vuelve peor”, había lanzado el fiscal general adjunto Ferrari durante su férreo alegato contra Pachelo. El funcionario judicial aseguraría luego: “¿La duda razonable contra qué? Contra un fantasma que entró cortando campo por el alambre del country sin motivación, y no se sabe quién es; que mató a María Marta y no se supo más de él. Es eso o es Nicolás Pachelo”.

Lo cierto es que, en consideración de los jueces, la prueba no alcanzó para tener la certeza necesaria para condenar a Pachelo. Así, la pregunta de quién mató a María Marta sobrevuela indemne a 20 años del crimen, aunque no para la familia de la víctima: están convencidos de que el ex vecino fue el autor del crimen, más allá del fallo de este viernes. La apelación a la sentencia ya estaría comenzando a escribirse.

La llegada a los Tribunales de San Isidro de Carlos Carrascosa (Adrián Escandar)La llegada a los Tribunales de San Isidro de Carlos Carrascosa (Adrián Escandar)

El crimen

María Marta García Belsunce (50) fue hallada muerta por su esposo Carlos Carrascosa en un supuesto accidente en la bañera de su casa del Carmel Country de Pilar el 27 de octubre de 2002. 36 días después, se exhumó el cuerpo y la autopsia reveló que había sido asesinada de cinco balazos en la cabeza y que un sexto tiro había rebotado: el famoso ‘pituto’. Los proyectiles eran calibre .32 largo.

Con la investigación del crimen a cargo del fiscal Diego Molina Pico, el primer sospechoso para la familia de la víctima fue el vecino Nicolás Pachelo. El funcionario judicial, en cambio, apuntó al viudo y a la familia. Por ello, en abril de 2003 Carrascosa fue detenido como presunto asesino de su esposa. Quedarí preso hasta el 23 de mayo de ese año, cuando recuperó su libertad con una morigeración de la prisión preventiva y tras pagar 100.000 pesos de fianza.

El crimen ocurrió en el country Carmel (Ariel Torres)El crimen ocurrió en el country Carmel (Ariel Torres)

Fue el 16 de febrero de 2004 que Molina Pico elevó la causa a juicio oral y consideró que el crimen se produjo en medio de una discusión por cuestiones financieras relacionadas al dinero ilegítimo vinculado al lavado de dinero. Tres años y cinco meses después, el Tribunal Oral en lo Criminal N°6 de San Isidro absolvió al viudo por el asesinato, pero lo condenó a cinco años y medio de prisión por haber sido encontrado culpable de encubrirlo.

En 2009, la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense condenó a prisión perpetua a Carrascosa como “coautor del delito de homicidio agravado por el vínculo”. El viudo fue detenido en la casa de un amigo en un country de Escobar y trasladado a la Unidad 41 de Campana.

Dos años después, los fiscales de Pilar Daniel Márquez Leonardo Loiterstein pidieron la detención y la indagatoria de Irene Hurtig por el asesinato de su media hermana. Con ello, la inhabilitaron para ser testigo en el juicio por encubrimiento a los familiares. Sin embargo, el juez de Garantías N°1 de San Isidro, Ricardo Costa, rechazó la detención al considerar que no había pruebas para acusarla.

Nicolás Pachelo siempre fue el sospechoso de la familiaNicolás Pachelo siempre fue el sospechoso de la familia

Ese mismo año, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de San Isidro quedó a cargo del juicio por el “encubrimiento” del crimen y condenó 5 años de prisión a Guillermo Bártoli; a 4 años de cárcel a Horacio García Belsunce (h); a 3 y medio a Juan Hurtig; y a 3 para Gauvry Gordon Sergio Binello. Para todos ellos ordenó la detención inmediata, en tanto que absolvió a la masajista Beatriz Michelini.

El 28 de noviembre de 2014, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó una “revisión amplia” de la condena al viudo y así al año siguiente Carrascosa abandonó la cárcel con arresto domiciliario. Ya en 2016, Casación bonaerense anuló el fallo condenatorio tras descubrir graves irregularidades en la investigación y absolvió a Carrascosa.

Ese mismo fallo dio curso al tercer juicio contra Nicolás Pachelo. La Fiscalía General de San Isidro decidió armar un equipo de fiscales para que hagan una reinvestigación del crimen. Los fiscales María Inés Domínguez Andrés Quintana finalmente elevaron la causa a juicio contra Pachelo y los ex vigiladores Glennon y Ortiz: la teoría es que la habían matado en el marco de un robo.

Francisco Pachelo declaró contra su medio hermano y lo acusó de matar a su padre (Télam)Francisco Pachelo declaró contra su medio hermano y lo acusó de matar a su padre (Télam)

Luego, Pachelo fue detenido acusado de robar en diversos countries y, en paralelo, eran sobreseídos por el encubrimiento los hermanos de María Marta y el vecino Binello, al declarar extinguida la acción penal por la prescripción de esa parte de la causa. Mientras que para diciembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme de manera definitiva la absolución de Carrascosa en el crimen de su esposa.

El juicio contra Pachelo, Glennon y Ortiz comenzó el 13 de julio pasado en el TOC N°4 de San Isidro. Durante el debate, y a pedido de los fiscales, la Justicia de San Isidro reabrió la causa por la muerte en enero de 1996 del padre de Pachelo, para que se investigue si fue asesinado por su propio hijo. El caso sigue su curso.

 

Por

María Laura BalongayMartín Candalaft para Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Deportes

Murió un hincha de River tras caerse de una tribuna

Published

on

Un hincha de River que murió en el Monumental en la tarde del sábado al caer de la tribuna Sívori Alta, se llamaba Pablo Marcelo Serrano, de 53 años. La víctima había ido a la cancha con amigos y su hija de 15 años quienes se enteraron de la tragedia luego de la suspensión del partido contra Defensa y Justicia por la tragedia. Tras buscarlo e intentar contactarse por teléfono, terminaron por enterarse de que se trataba de él.

Tanto Pablo como su grupo de amigos son de zona Oeste e integrantes de la filial de Morón de River. Desde el club informaron a través de un comunicado que la muerte se produjo luego de que se precipitara al vacío y que no hubo intervención de terceros ni una situación de violencia alrededor suyo.

Al identificar al hincha, desde el club hicieron ingresar a sus conocidos para brindarles una mayor contención, para consultarles cualquier información que pudiera servir para conocer qué pudo haber llevado a este simpatizante a tomar la decisión antes de brindar un comunicado oficial. Además, la policía los convocó para identificar el cadáver.

Su sobrino despidió a Serrano a través de su cuenta de Twitter. “Te amo con mi alma tío, el cielo tiene un ángel más. QEPD”, escribió el joven.

Serrano cayó desde una altura de más de 15 metros. Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó que este hincha  “murió en el acto”, ya que por la caída sufrió un traumatismo de cráneo “muy grave”.

El Club Atlético River Plate lanzó un comunicado en el que detallaron: “El Comité de Seguridad en el Fútbol y el Club Atlético River Plate lamentan informar que, en el partido de esta tarde ante Defensa y Justicia, un simpatizante saltó al vacío desde la tribuna Sívori Alta y falleció en el acto. El servicio médico llegó al instante al sector del incidente, al igual que la policía y los distintos organismos de seguridad”.

“La tribuna Sivori Alta, donde la persona fallecida tenía su abono, se encontraba al 90% de su capacidad. Al momento de la caída no hubo intervención de terceros. Se constató, además, que no existió ninguna situación de violencia en la tribuna ni alrededor de él. A los 30 minutos, el Estadio se encontraba completamente evacuado”, continúa el texto.

“Los organismos de seguridad y la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, están actuando y realizando las investigaciones pertinentes”, concluyeron.

Por instrucción de la fiscal, se procedió a la clausura de la tribuna por 24 horas para obtener elementos de prueba”. Uno de los testigos, contó que presenció el dramático momento: “Yo estaba en la Sívori baja, la nueva popular. Se escuchó una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”.

“Estaba a 20 o 30 metros, la capacidad estaba repleta. Lo que vi es que estaban pidiendo una ambulancia y que se suspenda el partido porque era grave”, añadió el joven.

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

Continue Reading

Local

Hallan muerta a una mujer de 81 años en su casa de Peña entre San Luis y Mitre

Published

on

Una anciana de 81 años fue encontrada sin vida en su casa ubicada en Peña entre Mitre y San Luis, este sábado. La policía y el fiscal Leandro Arévalo trabajan para intentar obtener precisiones sobre lo acontecido. El cuerpo fue descubierto por personal de bomberos que acudió al hogar para sofocar un principio de incendio. Pasadas las 22 horas se comunicó que la víctima se llamaba Elizabeth Othondo.

El informe preliminar de autopsia que hace instantes recibió el fiscal Leandro Arévalo en su despacho confirmó que de Elizabeth Othondo murió como consecuencia de varios golpes que sufrió en la cabeza con un objeto contundente.

El reporte de los profesionales confirma la primera impresión que los investigadores tuvieron cuando ingresaron a la vivienda ubicada en Rodríguez Peña entre Mitre y San Luis tras el aviso que una hermana y una vecina de la víctima de 81 años dieron al 911 luego de no haberse podido comunicar con ella durante todo el sábado.

El cuerpo de Othondo estaba en una de las habitaciones del inmueble de una sola planta que, tras las pericias realizadas por Policía Científica, no presentó ninguno de los accesos forzados.

“Son politraumatismos varios, todos en la cabeza que fueron dados con un objeto contundente” aseguró una fuente judicial para 0223 antes de reafirmar que él o los autores intentaron incendiar la habitación. Se detectaron señales de ahumamiento, pero el foco ígneo no avanzó tras las tareas que personal del cuartel central de Bomberos hizo en el lugar.

El mismo sábado por la noche, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°7 derivó las actuaciones para que intervenga el gabinete de homicidios de la DDI. Personal de esa repartición ya tomó varias testimoniales a vecinos de la zona y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, con foco en las privadas ya que el domo municipal más cercano está ubicado a doscientos metros.

Othondo, que tenía una hermana en la ciudad y una hija radicada hace varios años en Francia, era madre de Martín Batello, el reconocido skater de 45 años que apareció sin vida en su casa en octubre de 2018. Más allá de algunas dudas iniciales que la misma mujer había arrojado sobre la causa de muerte, la investigación posterior confirmó que se trataba de un suicidio.

Para los investigadores será fundamental establecer la “ventana” posible del hecho que va desde la noche del viernes, cuando mantuvo una última comunicación con una vecina, hasta la tarde del sábado cuando hallaron su cuerpo en uno de los ambientes de la casa del barrio San José.

El crimen de Othondo se registró veintisiete días después del último homicidio que registraba la ciudad y tiene varios puntos en común. Al igual que en el crimen de María Angélica Rossi (74) en su casa del Bosque de Peralta Ramos, no se constataron los accesos forzados y el o los autores intentaron incendiar el inmueble antes de escapar.

DiezAhora

 

 

Continue Reading

Policial

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Published

on

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas

Pedro Daniel Barrientos, la víctimaPedro Daniel Barrientos, la víctima

En la madrugada del jueves, luego de cuarenta días de exhaustiva investigación a cargo del fiscal Adrián Arribas y el secretario Facundo Macarrone, la Policía Bonaerense capturó a dos de los tres sospechosos del brutal crimen del colectivero Pedro Daniel Barrientos, asesinado el 3 de abril en Virrey del Pino, jurisdicción de La Matanza, por delincuentes que subieron a robar al móvil de la línea 620 que conducía. El crimen que generó un fuerte reclamo contra la inseguridad y una turbulencia política que resultó en una golpiza sufrida por el ministro de Seguridad Sergio Berni, cuando se presentó en una protesta de choferes tras el hecho.

Los sospechosos fueron capturados tras 14 allanamientos en González Catán, a poca distancia del Catán Shopping. Fueron identificados como Edgardo Martín Muñoz, de 21 años y un menor de 15, confirmaron fuentes del caso a Infobae. El fiscal, por lo pronto, cree que el mayor se dedicó a robarle a los pasajeros. El principal sospechoso de haberle disparado a Barrientos, dadas las descripciones que se hayan en la causa, es el menor. Todavía queda un prófugo por el crimen.

Al ser capturados, la DDI de La Matanza de Policía Bonaerense les preguntó qué hacían en la zona. “Vamos a comer a McDonald’s”, dijo uno de ellos, señalando al shopping. Irónicamente, no hay un McDonald’s en el lugar.

Edgardo Muñoz, detenido por la DDI de La MatanzaEdgardo Muñoz, detenido por la DDI de La Matanza

Inicialmente, el caso fue investigado por el fiscal Gastón Dupláa. Dos hombres fueron detenidos por el hecho y luego liberados. La atmósfera institucional era espesa. Después de la salida de los detenidos. Sergio Berni y Daniel García, jefe de la Policía Bonaerense, se reunieron con la fiscal general Patricia Ochoa, cabeza de los fiscales de La Matanza, en la Departamental de la zona. Poco después, Dupláa dejaba el expediente y Arribas -con experiencia en la UFI de Homicidios local y en investigaciones contra piratas del asfalto- era convocado. Las estadísticas complicaban aún más el panorama. En 2022, los homicidios bajaron un 10% en la cuenta bonaerense general de acuerdo a las nuevas cifras de la Procuración. Sin embargo, los números deben verse de acuerdo al mapa. Los asesinatos bajaron en la provincia en general, pero algunas de las zonas más calientes mantuvieron sus niveles de violencia o los aumentaron. La Matanza, la jurisdicción con más asesinatos en la provincia, aumentó sus hechos: pasó de 120 hechos en 2021 a 124 en 2022.

Dupláa había investigado la pista del auto Fiat que los delincuentes usaron como vehículo de fuga y que fue abandonado a pocas cuadras de la escena del hecho. Arribas tomó esa pista como punto de partida.

El Fiat Siena, robado a un chofer de una aplicación el 25 de abril en las inmediaciones del Shopping San Justo, fue mejicaneado al día siguiente en Ciudad Evita. Los acusados de ese robo, de haberle robado a los ladrones originales, son, precisamente, Muñoz y el menor de 15 años. Hay detenidos por el robo original. Estos detenidos señalaron a los nuevos acusados e introdujeron sus identidades en el expediente. “Los conocían del barrio y porque eran más picantes que ellos, conocían sus apodos”, asegura a Infobae una fuente clave del caso.

Hay otros testigos que los complicaron. Un pariente de uno de los nuevos detenidos está sospechado de regentear la venta de celulares robados en Virrey del Pino. Se cree que Muñoz y el menor fueron a buscar teléfonos al colectivo 620.

El día después: el velatorio de Barrientos (Adrián Escándar)El día después: el velatorio de Barrientos (Adrián Escándar)

El menor fue remitido a una UFI de responsabilidad juvenil. La indagatoria del mayor se espera en las próximas horas.

Sin embargo, el nuevo arresto conlleva una paradoja: los dos primeros detenidos por el hecho, hoy liberados, ya habían reconocidos de forma positiva en una rueda de reconocimiento por los pasajeros del colectivo 620. Una nueva rueda podría llevar a críticas de las defensas.

Por otra parte, ningún testigo de la causa pudo relatar con precisión el momento en que Barrientos recibe el disparo. Sin embargo, Arribas -por el momento- no tiene dudas de que el menor apuntaba con su arma al colectivero antes de morir.

FOTO TAPA EL1 DIGITAL

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas