Connect with us

Internacional

Acuchilló a una embarazada y secuestró a la bebé: el aberrante crimen por el que ejecutaron a Lisa Montgomery

Published

on

Se trata de la primera mujer en enfrentar la pena de muerte a nivel federal en Estados Unidos desde 1953. Madre de cuatro hijos, le hizo creer a su nuevo marido que estaba otra vez en gestación. Todo era una gran mentira. Conoció a su víctima, de solo 23 años, por un chat de cría de perros de raza. El encuentro virtual fue la puerta al horror

FOTO TAPA : Bobbie Jo Stinnett tenía 23 años y estaba esperando a su primer hijo cuando Lisa Montgomery se cruzó en su camino

Estaba por ser madre por primera vez, cursaba un embarazo de ocho meses, y tenía 23 años cuando el horror la sorprendió por la espalda dentro de su propia casa en Skidmore, Missouri, Estados Unidos. Bobbie Jo y su marido, Zeb Stinnett, tenían en su propiedad un criadero de perros de la raza rat terrier (perros guardianes, más bien pequeños, que los norteamericanos usan mucho en las zonas rurales para combatir ratas y otras plagas) para complementar el dinero que les entraba por sus respectivos trabajos. Casualmente sería esta actividad la que conduciría a la cruel y violenta muerte de Bobbie Jo.

La joven madre y la apropiadora asesina

Bobbie Jo Stinnett nació y murió en el mes de diciembre: nació el 4 (en 1981) y murió el 16 (en 2004) con 23 años cumplidos. Inteligente y tímida, tenía un hermano menor al que adoraba, se casó con un amigo de toda la vida en 2003, dos años después de haber terminado su secundaria con honores.

Ella y su marido Zeb (23) trabajaban en la fábrica Kawasaki Motors Manufacturing Co. y, además, criaban en su casa perros rat terrier. Les venían muy bien esos dólares extra sobre todo ahora que tendrían su primer hijo.

Por su parte, Lisa Marie Montgomery tenía 36 años cuando se convirtió en la cruel carnicera de Bobbie Jo y arrastraba un historial de miedo. Había nacido el 27 de febrero de 1968 en una familia caótica. Fue violada por su padrastro durante muchos años y en la adolescencia buscó refugio en el alcohol. Cuando tenía 14 años su madre descubrió los abusos, pero dicen que la terminó culpando y la llegó a apuntar con un arma amenazándola.

Lisa Montgomery había cumplido 36 años y era madre de cuatro h hijos cuando le hizo creer a su nuevo marido que estaba embarazada (REUTERS)Lisa Montgomery había cumplido 36 años y era madre de cuatro h hijos cuando le hizo creer a su nuevo marido que estaba embarazada (REUTERS)

Terminó escapando de su casa a los 18 para casarse con Carl Bowman. Tuvieron cuatro hijos y, en 1990, por consejo médico decidió ligarse las trompas para no tener más niños. Se separaron brevemente en 1993, pero recompusieron la relación. En 1998 fue él quien decidió separarse definitivamente. Un tiempo después Lisa conoció a otro hombre separado, el electricista Kevin Montgomery, que tenía 3 hijos. Se casaron en el año 2000.

La pareja se mudó a vivir con los 7 hijos (los 3 de él y los 4 de ella) y los padres de Kevin.

Seis días antes del crimen de Bobbie Jo, el primer marido de Lisa había solicitado a la justicia la custodia de los dos hijos menores de los cuatro que habían tenido juntos. Para entonces, Lisa llevaba ya un tiempo simulando otro embarazo de Kevin.

Encuentro virtual fatal

Bobbie Jo y Lisa Montgomery se conocieron online, en un chat de perros de la raza que ambas criaban titulado Ratter Chatter. Intercambiaron correos electrónicos y durante mucho tiempo compartieron amenas charlas. En ese chat Bobbie Jo anunció feliz que estaba esperando la llegada de su primer hijo para enero de 2005. Otra participante, Lisa Montgomery de Melvern, Kansas, también anunció que había estado embarazada de mellizos, pero que uno había muerto y que esperaba dar a luz al que había sobrevivido en diciembre. Las conversaciones giraban en torno a sus vidas que parecían tener muchas cosas en común.

En abril de 2004 Bobbie Jo y Lisa con sus “embarazos” recién comenzados se encontraron en un show de rat terrier en Abilene, Kansas. Hay una foto de ese show canino que las muestra juntas. Zeb Stinnett también está en la imagen en un extremo. Todo era normal hasta entonces.

Lisa Montgomery (segunda desde la izquierda) junto a Bobbie Jo (primera desde la derecha) y el marido de quien fue su víctima, Zeb Stinnett, en una exposición caninaLisa Montgomery (segunda desde la izquierda) junto a Bobbie Jo (primera desde la derecha) y el marido de quien fue su víctima, Zeb Stinnett, en una exposición canina

Siguieron intercambiando mensajes sobre los buenos y malos momentos de los embarazos, ideas de nombres, lo que deberían ir comprando para los bebés. Hacia fines de 2004 Jason Dawson (amigo de Bobbie Jo, criador y participante también del chat de rat terrier) recibió un mail de una mujer llamada Darlene Fischer a quien no conocía. Darlene le preguntó a Dawson si sabía de alguien que quisiera dar cachorritos en adopción: ella quería comprar uno para sus hijos. Dawson, que sabía que Bobbie Jo tenía varios, le pasó su nombre y su sitio web www.happyhavenfarms.com. Darlene se puso en contacto por mail con Bobbie Jo y también por Ratter Chatter. Esta vez su usuario en el foro era fischer4kids (fisher4hijos) y dijo a los miembros del grupo que vivía en Fairfax, Missouri, a 25 minutos de auto de la casa de Bobbie Jo.

Lo que ninguno sabía era que esa supuesta interlocutora que se identificaba como Darlene Fischer era en realidad Lisa Montgomery, de Kansas. Todo estaba planeado meticulosamente por Lisa.

El mensaje del miércoles 15 de diciembre de 2004, de Darlene a Bobbie Jo, en el chat de los criadores decía: “Me recomendó contactarte Jason Dawson. Como no pude encontrarte por mail ni por teléfono te escribo por acá. Por favor contactate conmigo cuanto antes porque estamos considerando comprarte uno de tus cachorritos y quisiera hacerte un par de preguntas”.

Bobbie Jo y Zeb-Stinnett se habían casado en 2003, un año después esperaban con ilusión a su bebaBobbie Jo y Zeb-Stinnett se habían casado en 2003, un año después esperaban con ilusión a su beba

Bobbie Jo, que era muy cuidadosa y exigente con sus ventas porque adoraba a sus perros, le respondió más tarde ese mismo día: “Darlene, te mandé por mail la dirección así podemos encontrarnos. Espero que este mail te llegue. Un placer chatear con vos por messenger, y espero seguir haciéndolo mañana. Gracias. ¡Hablemos pronto, Darlene! Que tengas una linda tarde. Bobbie.”

La cita era para el día siguiente, jueves 16 de diciembre de 2004, a las 14.30 hs.

El jueves 16 de diciembre

Ese jueves era un día corriente. Zeb Stinnett salió para trabajar como lo hacía siempre y dejó a Bobbie Jo en casa con los perros, esperando la llegada de una tal Darlene Fischer que quería ver los cachorros.

A eso de las 14.15 Bobbie Jo llamó a su madre, Becky Harper, por teléfono. Estaba contándole que esperaba a esta mujer interesada en sus perros cuando golpearon la puerta. Eran las 14.30. Cortaron la comunicación. Sería la última vez que madre e hija hablarían. Bobbie Jo abrió la puerta y dejó pasar a quien creía ser Darlene Fisher.

No se sabe si Bobbie llegó a reconocer a Montgomery, a quién había visto una vez en su vida, pero no hubo mucho tiempo porque apenas le dio la espalda Lisa se lanzó sobre ella. Le enroscó en el cuello una cuerda rosada que había llevado y comenzó a apretar con fuerza y sin pausa, hasta que Bobbie Jo dejó de luchar y cayó pesadamente al piso.

En la lucha, la víctima llegó a arrancarle con sus manos mechones de pelo a su atacante. Con Bobbie Jo desmayada, Lisa la dio vuelta y con un cuchillo de cocina comenzó a abrir su abdomen. Una vez que el tajo hecho fue lo suficientemente grande, extrajo al bebé (que resultó ser una niña) y cortó cuidadosamente el cordón umbilical. Luego envolvió a la recién nacida en una manta y, con ella en brazos, corrió hasta su Toyota Corolla rojo y se marchó. Tenía que conducir unos 200 kilómetros.

Lisa Montgomery con uno de los perros rat terrier. Usó un chat de crianza de perros para conectarse con quien sería su víctimaLisa Montgomery con uno de los perros rat terrier. Usó un chat de crianza de perros para conectarse con quien sería su víctima

La doctora Mary Chase (jefa médica y perito forense del condado de St Louis, quien ha conducido unas 10 mil autopsias muchas de ella producto de homicidios) tuvo una visión mucho más descarnada de lo que habría ocurrido. En el juicio contra Lisa Montgomery sostuvo que Bobbie Jo luchó y se defendió mucho más de lo que se creía. Dijo que con el primer intento de ahorcamiento Bobbie Jo cayó desmayada. Fue entonces que Lisa tomó el cuchillo y practicó la primera incisión en su panza, pero mientras está haciéndolo la víctima recobró la conciencia y, desesperada, intentó pararse para pelear por su vida. Lisa volvió a recurrir a la soga que tenía Bobbie Jo en el cuello y la apretó hasta que la asfixió. Prueba de esto, dice la doctora Chase, es la sangre en las plantas y los dedos de los pies que tenía la víctima: eso indicaría que intentó pararse luego del primer tajo cuando ya sangraba.

Mostró al jurado las fotos de los pies y también del cuello, donde se veían las dos marcas de ahorcamiento. Además, la víctima tenía cortaduras defensivas en sus manos y un buen golpe en el puente de la nariz. Había sido una brutal carnicería.

El cuerpo sin hijo

Como su hija no pasó a buscarla por el trabajo como habían quedado, Becky Harper, caminó hasta la casa de Bobbie Jo. A las 15.30 abrió la puerta y comenzó a llamarla. La encontró en el cuarto del fondo, donde estaban las perreras para los cachorritos. Bobbie Jo se encontraba en el suelo, en el medio de un charco de sangre. Beckie inmediatamente llamó al 911 y, en medio de llantos y gritos histéricos, intentó explicar: ” (…) hay sangre por todos lados (…) ella estaba embarazada… es como si su estómago hubiese explotado”. También pudo balbucear que no había señales del bebé.

Los paramédicos llegaron inmediatamente, pero no la pudieron revivir. Bobbie Jo fue declarada muerta a las 16.27, al llegar al hospital San Francis, de Maryville. En las manos de la víctima había varios mechones de pelo rubio.

Becky explicó, a los primeros policías que la entrevistaron, que había hablado con su hija una hora antes de encontrarla y que ella le había dicho que esperaba una visita de una mujer de Fairfax y que, justo mientras estaban hablando, habían golpeado a la puerta. Su hija había cortado el teléfono para ir a recibir a su asesina.

Búsqueda contrarreloj

La policía comenzó rápidamente la investigación. Temían que el bebé estuviera en gravísimo peligro y con un alto distrés después de un parto tan violento. Debían encontrarlo.

No había signos de que la entrada hubiese sido forzada.

La policía quería disparar el Alerta AMBER para niños desaparecidos y en peligro inminente, pero como no tenían descripción del bebé y eso no estaba descripto en los protocolos, al principio la alerta les fue negada. Por suerte, el contacto con el congresista Sam Graves pudo destrabar le disyuntiva y, finalmente, procedieron a dar el alerta. En cuestión de segundos la noticia se difundió por toda la nación.

Lisa Montgomery se llevó la beba y le dijo a su esposo que el parto se había adelantado Lisa Montgomery se llevó la beba y le dijo a su esposo que el parto se había adelantado

Fue una criadora de la raza de perros rat terrier, de Carolina del Norte, llamada Dyanne Siktar la que vio las noticias y ató cabos. Reconoció la foto de la joven embarazada de Missouri asesinada. La consideraba casi una amiga luego de tantas conversaciones en el Ratter Chatter. Sitkar entró al chat y encontró que todos estaban muy conmovidos. Mirando los posts de los últimos días, pensando qué podría haber pasado, descubrió un par de mensajes de ida y vuelta entre Bobbie Jo y una tal Darlene Fischer el día anterior al crimen. En ellos Bobbie Jo y Fisher se intercambiaban los mails y las direcciones de sus casas. El hallazgo le dio desconfianza y llamó al FBI para contarles lo que había descubierto. Fue la investigadora perfecta. Los agentes quisieron rastrear a Darlene Fischer, pero no existía nadie en la zona con ese nombre. Los analistas forenses informáticos del FBI buscaron el IP de dónde provenían los mails que había recibido en su computadora la joven asesinada.

Los dichos de la madre de Bobbie Jo sumados a la declaración de un testigo que decía haber visto un auto rojo viejo y sucio en la entrada de la propiedad de los Stinnett a las 14.30 y los chats que los detectives encontraron en la red, condujeron a una mujer de 36 años: Lisa Marie Montgomery, en la calle South Adams Road, en Melvern, Kansas.

La historia que contó Lisa

El 17 de diciembre, en el café Whistle Stop, de Melvern, Lisa y Kevin Montgomery presentaron a sus amigos a la nueva integrante de su familia: Abigail.

Lisa les contó a todos, esa mañana, su aventura maternal: mientras estaba en un shopping de Topeka, el día anterior, se le había desencadenado el trabajo de parto. Había sido llevada a un centro de salud donde había nacido la bebé. Lisa siguió relatando que desde allí mismo había llamado a su marido a las 17.15 contándole la novedad y le había pedido que las fuera a buscar.

La pequeña Victoria Stinnett, a quien la asesina había bautizado como AbigailLa pequeña Victoria Stinnett, a quien la asesina había bautizado como Abigail

Kevin (que trabajaba en Acme Sign Inc) tomó a dos de sus hijos adolescentes y los subió a su camioneta para ir a recoger a su mujer y a su pequeña hija recién nacida. En un parking de Topeka recogieron a madre e hija y volvieron en dos autos. El Toyota Corolla rojo de Lisa lo condujo uno de los dos adolescentes. Los amigos, asombrados, creyeron la historia y declararon que la bebé era pequeña, pero que se veía muy saludable.

Nadie podía sospechar tan truculenta historia detrás de la pequeña Abigail.

Detención y confesión

Los detectives Fritz y Strong, el viernes 17 de diciembre, fueron enviados hasta la casa de campo de los Montgomery, en Melvern. La esperanza era encontrar al bebé robado con vida.

Sorprendieron al matrimonio Montgomery sentado en el sofá. En la pantalla del televisor se veía grande Alerta Amber: estaban pasando la noticia del crimen y el recién nacido desaparecido.

Lisa tenía a la bebé en brazos, su cabecita perfectamente redonda fue lo primero que llamó la atención de los agentes. Era una beba claramente producto de una cesárea. No lloraba y parecía en perfecto estado. Los agentes se identificaron e hicieron lo mismo con los dueños de casa. Luego empezaron a preguntar por la recién nacida.

Lisa, sin pestañear, contó la misma historia que les había relatado a sus amigos, en el café, hacía unas horas. Pero los policías chequearon en el centro de salud. Allí les dijeron que el jueves no había nacido ningún bebé. La pareja fue llevada hasta la oficina de los grupos antinarcóticos para ser interrogada. Los dos veteranos oficiales se sentaron a entrevistar a Lisa. Poco a poco ella empezó a confesar.

Zeb Stinnett con su hija recién nacida: a pesar del dolor el joven dijo que haberla recuperado había sido "un milagro"Zeb Stinnett con su hija recién nacida: a pesar del dolor el joven dijo que haberla recuperado había sido “un milagro”

El agente Fritz recordó en una entrevista: “Puse mi silla pegada a la de ella, nuestras rodillas se tocaban. Me corrí un poco y ella puso su mano en mi mano y yo puse mi otra mano encima y le dije: ‘Necesitamos aclarar esto. Necesitamos llegar al fondo y que cuentes todo’”. Y Lisa habló. Fue entonces que escucharon la historia más terrible de sus vidas. Lisa Montgomery admitió lo que había hecho. Cuando se lo informaron a su marido, él entró en shock. Realmente había creído que su mujer estaba embarazada y que Abigail era su hija.

Lisa fue arrestada. Kevin nunca fue acusado de nada, le creyeron que no estaba al tanto de los hechos. Kevin expresó sincera compasión por los Stinnett: “Esto debe ser mucho más duro para ellos que para mí. Estoy seguro de que conseguirán apoyo emocional de su iglesia y de su comunidad”.

Una vez confesado el crimen, las autoridades llevaron inmediatamente a la bebé al hospital de Topeka. Allí la esperaba su desolado padre Zeb Stinnett. Los estudios de ADN de la recién nacida confirmaron rápidamente que era la hija de Bobbie Jo y Zeb.

Luego de una corta estadía en el hospital Zeb fue autorizado a llevársela a su casa. A pesar del nacimiento traumático la beba estaba en perfectas condiciones. Era milagroso.

Bobbie Jo fue enterrada el cementerio Hillcrest Cemetery, en Skidmore, en un día heladoMás de 400 personas fueron a despedirla reunidos por el espanto. El que ofició la ceremonia fue el mismo pastor que, un año antes, había casado a Zeb y Bobbie Jo: el reverendo Herald Hamon de la Iglesia Cristiana de la ciudad.

El entierro de Bobbie Jo. Su marido Zeb mira el féretro blanco sin poder creer el horror vivido (Reuters)El entierro de Bobbie Jo. Su marido Zeb mira el féretro blanco sin poder creer el horror vivido (Reuters)

En busca de motivos para entender el espanto el empleador de Lisa Montgomery dijo que no había nada para remarcar de su ex empleada. “Nada que pudiera hacer pensar que era capaz de hacer algo así”, declaró a la policía, Kirk Williams, el dueño de la franquicia del restaurante de comidas rápidas Wendy’s. Lisa no iba a trabajar desde mediados de noviembre, relató. Él creía que ello era debido a que tenía un embarazo muy avanzado.

Pero durante el juicio a Lisa Montgomery se hizo evidente que ella llevaba años mintiendo a todos. Entre los testigos en su contra estuvieron sus dos maridos, la ex de uno de ellos y el amigo de Bobbie Jo, Jason Dawson, quien fue el que conectó a Darlene (Lisa) con Bobbie Jo.

Carl Bowman, su primer esposo, estaba en medio de una batalla judicial con la acusada por la custodia de sus hijos. Él testificó que su ex mujer no podría haber estado embarazada como decía porque, en 1990, se había ligado las trompas, después del nacimiento de su último hijo que nació sietemesino. La intervención se la había recomendado el obstetra luego de ese parto tan prematuro. Aun así, después del procedimiento, Lisa inventó cinco embarazos más, dos mientras todavía estaba casada con Carl Bowman. Después de separados, siguió con las fábulas.

Bowman, que pedía en la justicia la tenencia de sus hijos menores, la había amenazado con revelar sus mentiras respecto de los embarazos. Lamentablemente, eso podría haberla empujado a dar el paso final que ya venía elucubrando desde hacía mucho tiempo.

El día anterior al crimen, Lisa llamó a Bowman. Le dijo que esta vez le iba a probar que era cierto, que ella no mentía, que tendría un bebé y que “él estaba equivocado”.

Bowman aseveró a la prensa, apenas Lisa fue arrestada: “Ella nunca estuvo embarazada. Y no perdió ningún bebé, todo es una gran mentira”.

Zeb Stinnett y la pequeña a quien llamó VictoriaZeb Stinnett y la pequeña a quien llamó Victoria

Por su parte, Kevin Montgomery declaró que su mujer había asegurado estar embarazada en tres ocasiones mientras estuvieron casados. Él le creyó las tres veces. Las dos primeras veces Lisa le dijo que algo andaba mal con el bebé que se gestaba y terminaron en abortos. La tercera vez fue la que culminó con él yéndola a buscar a Topeka cuando ella le anunció el repentino nacimiento de su hija. Kevin aseguró haber creído genuinamente en todo lo que ella decía. Si bien reconoció que un familiar de Lisa le había dicho que ella se había ligado las trompas, él reconoció no saber qué significaba eso exactamente.

La ex mujer de Kevin, Lori Colwell, también fue una testigo del caso. Ella estaba convencida de que Lisa engañaba a su ex diciéndole que estaba embarazada. Admitió, además, que Kevin no poseía suficientes recursos sociales para manejar a Lisa y que era fácilmente manipulable.

En las audiencias preliminares, un neurocientífico muy reconocido presentado por la defensa, Vilayanur Ramachandran, testificó que Lisa había sufrido numerosos golpes en la cabeza por parte de sus padres y sus maridos. Esos abusos físicos podrían haber dañado su cerebro en aquella región que controla las agresiones. Sus abogados defensores primero intentaron culpar del hecho al hermano de Lisa Montgomery, pero él tenía una coartada fehaciente. Así que luego fueron por otra causa: ella padecía pseudociesis (embarazo psicológico), una condición mental que puede llevar a una mujer a presentar síntomas de embarazo y creer falsamente que está gestando un bebé. Los médicos de la defensa dijeron también que Lisa sufría depresión, desorden de la personalidad y síndrome post traumático. Un cóctel de patologías que apuntaban a alejarla de la pena de muerte.

Pero ni el fiscal ni los expertos de la acusación estuvieron de acuerdo con estos diagnósticos. El prestigioso psiquiatra forense Park Dietz (el mismo que trabajó en los casos de los asesinos Jeffrey Dahmer y Ted Kaczynski “Unabomber”, así como en el de Susan Smith, una mujer que ahogó a sus dos hijos para conservar un amante) consideró que los argumentos para salvarla eran indignantes.

El fiscal Mate Whitworth aseguró que Lisa Montgomery planeó el asesinato con premeditación y sostuvo que los terribles abusos que había sufrido no eran causa suficiente para explicar la detallada planificación de su crimen. Habían encontrado sus búsquedas en Internet sobre cómo practicar una cesárea. De hecho, el sheriff Ben Espey, que había llegado primero a la escena del crimen, atestiguó crudamente: “Bobbie Jo tenía heridas dentadas en su bajo abdomen. Noté que su estómago había sido brutalmente abierto”.

Lisa Montgomery fue juzgada por un delito federal (porque ocurrió en dos estados diferentes): secuestro terminado en muerte.

Lisa Montgomery en la foto sacada por el servicio penitenciario (EFE)Lisa Montgomery en la foto sacada por el servicio penitenciario (EFE)

El 22 de octubre del 2007, el jurado la encontró culpable de asesinato y, el 26 de octubre, recomendó para ella la pena capital. El 4 de abril del 2008, el juez Gary A. Fenner, la sentenció oficialmente a muerte. El 19 de marzo de 2012, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos negó una petición de clemencia que hizo Montgomery.

Lisa Montgomery, con 52 años, fue ejecutada este miércoles en Texas. El número carcelario que la identifica es el 11072-031.

El milagro de obtener una Victoria

El macabro caso tuvo amplia repercusión en los medios y fue relatado en dos libros: Baby Be Mine (Este bebé será mío), de Diane Fanning, y Murder in the Heartland (Asesinato en la tierra del corazón), de M. William Phelps. La historia de Lisa llegó también al famoso programa de televisión de Larry King, donde contaron que Bobbie Jo Stinnett era la tercera persona de la familia en ser asesinada: una prima había perdido la vida en manos de un novio y otra había desaparecido para luego ser hallada muerta. También fue recreado para la pantalla, en Deadly Women (Mujeres que matan), en el episodio Obsesión Fatal y, además, se narró en el 5 capítulo del documental Nadie vio nada, en agosto de 2019.

Bobbie Jo no tuvo la oportunidad de conocer y amar a su hija. Pero su marido Zeb decidió ponerle a la bebé un nombre que evocara el milagro ocurrido aún experimentando la más horrenda de las pesadillas. Porque en el medio de una muerte atroz, se dio la maravilla de la vida. Por eso, él decidió llamarla Victoria Jo Stinnett. Una Victoria conquistada por sobre las lágrimas y que hoy ya tiene 16 años.

La ejecución

Cuando se levantó la cortina de la sala de ejecuciones este jueves, Montgomery pareció momentáneamente desconcertada al ver a los periodistras que la observaban desde detrás de un grueso vidrio. Cuando comenzó el proceso de ejecución, una mujer que estaba de pie junto a ella, se inclinó, le sacó la mascarilla y le preguntó si quería decir unas últimas palabras. “No”, contestó Montgomery en voz baja.

Movió los dedos nerviosa durante varios segundos, pero no mostró más signos de angustia y cerró rápidamente los ojos.

(Artículo publicado originalmente en octubre de 2020)

 

Por Carolina Balbiani

INFOBAE

Internacional

Vladímir Putin anunció el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia

Published

on

A pesar de las advertencias de la Corte Penal Internacional, Vladímir Putin continúa incrementando la influencia nuclear de su país en la región. Luego de acordar una sociedad estratégica con China para la provisión energética, el conflicto Rusia-Ucrania toma un nuevo tenor con el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, que tiene frontera con los dos países que intervienen en la guerra.
Rusia ya entregó a Bielorrusia el sistema misilístico Iskander, que puede transportar armas atómicas“, anunció el presidente ruso, Vladimir Putin, citado por la agencia Tass. “Implementaremos en Bielorrusia también 10 aviones en grado de transportar armas nucleares tácticas”, agregó el mandatario ruso.Vladímir Putin también se refirió al anuncio de la viceministra británica de Defensa, Annabel Goldi. La funcionaria aseguró que Reino Unido planeaba la entrega de obuses “con uranio empobrecido” a Ucrania, cuya finalidad principal es “destruir tanques y vehículo blindados modernos“. En ese sentido, el mandatario indicó que “Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Disponemos, sin exagerar, de decenas de miles de ese tipo de obuses. Por el momento no los hemos usado”.

El uranio puede utilizarse para fabricar bombas atómicas. Para ello, necesita ser enriquecido en centrifugadoras hasta niveles de entre 60 y 90%. El uranio empobrecido, o de bajo enriquecimiento, ronda el 3 o 4%, y es el que se usa para alimentar reactores. Este armamento ya fue empleado en las dos guerras del Golfo de 1991 y 2003, así como en la ex Yugoslavia en los años 1990. El Pentágono también reconoció que usó obuses de uranio empobrecido en dos ocasiones en 2015 en operativos en Siria.

La organización antinuclear británica Campaign for Nuclear Disarmament advirtió que el uso de este armamento provocaría un “desastre medioambiental y sanitario adicional para quienes están en el centro del conflicto”.

Ambito

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Ucrania, un año despues

Published

on

La prospección del desarrollo de la guerra en Ucrania enfrenta considerables dificultades no solo por lo poco fiables que son los datos que están disponibles, sino también por el hecho de que las personas que toman decisiones ocultan a la opinión pública las acciones con las que tratan de sorprender día tras día a su oponente. Nuevamente se produce un giro copernicano del combate: a pocos días del envío de carros de combate al ejército ucraniano por parte de países de Occidente, el gobierno de Rusia anuncia que suspende su participación en el tratado sobre el control de armas nucleares. No obstante, pese a la suma probabilidad de hechos imprevisibles, se ven algunas tendencias al cumplirse el primer año del conflicto bélico.

La primera es que se avanza hacia un empeoramiento del conflicto tanto respecto del campo de batalla como en cuanto al enfrentamiento geoestratégico. Otro rasgo creciente en los últimos meses consiste en la fatiga tras un año de confrontación, desde el agotamiento de materiales bélicos hasta el cansancio que comienza a verse en la opinión pública. Tomando en cuenta estas tendencias y siempre en términos de probabilidades, porque en un conflicto abierto, cualquier cosa es posible, puede observarse que la guerra se mantiene en una alternancia entre el estancamiento y la escalada, entendiendo esta última como una agudización pronunciada del enfrentamiento propiamente bélico. Regularmente, ambas situaciones presentan una relación secuencial: tras una escalada, suele haber un estancamiento, sobre todo en una guerra prolongada.

Joe Biden 20230303
Joe Biden. Crédito: AFP

La prolongación de la guerra ha sido el principal tema de los discursos en torno al primer aniversario de los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden. Ambos han afirmado que están preparados para continuar la guerra hasta una hipotética victoria militar. Putin lo ha hecho de una forma directa, y Biden, en términos del “mantenimiento de su apoyo a Kiev dure lo que dure la guerra”. Estas afirmaciones excluyen, al menos por el momento, la eventualidad de una negociación del alto el fuego y, menos aún, para establecer una paz duradera.

De hecho, líderes menos alineados han empezado a sugerir propuestas para detener la guerra. Tal es el caso de los presidentes de México, Brasil o la India, o de algunos sectores socialdemócratas europeos. También ha despertado expectativas en el sur global la propuesta de China de detener la guerra.

Ahora bien, cuando se prevé la prolongación del conflicto como idea para derrotar al oponente, se deben calcular los costos humanos y materiales. Aunque ninguna de las partes ha ofrecido datos precisos sobre las muertes directas que ha habido durante este primer año de la guerra, las Naciones Unidas estima en 30 mil las de civiles, y alrededor de 7 millones de refugiados ucranianos y otros tantos desplazados en el interior del país. Además, hay que tener presentes los 1.500 millones de personas afectadas por la inflación y el impacto económico por la guerra en todo el mundo (entre estos, también se cuenta la población latinoamericana, informó las Naciones Unidas).

En cuanto a las muertes de combatientes, hay grandes diferencias según las fuentes. Los ministerios de Defensa de Ucrania y de Rusia han aceptado que han tenido pérdidas de alrededor de 25 mil ucranianos y 40 mil rusos. Sin embargo, medios como la BBC, DW o FP señalan que en las fases de recrudecimiento bélico ha habido cerca de 8 mil muertos al mes en el caso de Ucrania, y unos 12 mil en el caso de Rusia, lo que eleva el promedio anual en torno a 90 mil fallecimientos de ucranianos y 130 mil de combatientes rusos. Estas cifras se aproximan a las que ofrece la compilación que este año hizo el Estado Mayor de la Defensa de Noruega. En pocas palabras, se trata de una pavorosa masacre, incluso si se aceptan las cifras más conservadoras.

Por otro lado, los daños materiales son cuantiosos y se pueden ver en la afectación de viviendas, carreteras, aeropuertos y líneas de ferrocarril, instalaciones de salud y educativas. La Escuela de Economía de Kiev ha estimado en más de 2 billones de dólares de pérdidas en infraestructuras durante este primer año de guerra.

Es decir, que cuando se contempla la continuación de la guerra, tal como se desprende de los discursos emitidos en este primer aniversario por los mandatarios de Rusia y de Estados Unidos, es necesario tener en cuenta lo que verdaderamente significa: un cúmulo con rasgos apocalípticos de muerte y destrucción. Y este es un buen punto de referencia para avizorar las consecuencias de la ofensiva rusa, la cual está prevista para el inicio de la primavera, que enfrentará la dotación de armas pesadas (tanques, artillería móvil, etc.) que el ejército ucraniano recibirá de sus aliados occidentales.

En sus respectivos discursos para este aniversario, los mandatarios Biden y Putin se han acusado mutuamente de haber iniciado la guerra. Biden se basa en una evidencia: la agresión militar fue una iniciativa de Rusia, pero en su discurso, el mandatario ruso ha sostenido que las potencias occidentales son las que la han provocado y ha puesto como prueba de su voluntad de paz el envío del memorándum de negociación enviado a Washington y a Bruselas en diciembre de 2021 y el rotundo rechazo recibido como respuesta. Resulta indudable que este ninguneo persistente no justifica la agresión militar de Moscú, contraria al derecho internacional. Sin embargo, la historia se encargará de dimensionar la responsabilidad de las potencias occidentales en su incapacidad de evitar la guerra.

En todo caso, el argumento acerca de la responsabilidad del comienzo de la guerra no puede dispensar de la responsabilidad actual sobre su prolongación. La evidencia de los efectos aterradores que causa día tras día tiene suficiente peso moral como para abandonar la tentativa de lograr una derrota del oponente, cueste el tiempo que cueste. Cada día que se prolonga esta guerra aumenta la responsabilidad moral sobre el conjunto de la comunidad internacional.

Enrique Gomáriz Moraga

*Investigador y consultor (www.latinoamerica21.com).

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Gemelas argentinas de 12 años cayeron del tercer piso de un edificio en Barcelona: una murió y otra está muy grave

Published

on

La plaza central de Sallent quedó en silencio. Un crespón negro sobre el balcón fue el símbolo de la tristeza. El pueblo reunido alrededor de las plazas. Algunos chicos de la misma edad estuvieron cerca. Fue para homenajear a dos niñas argentinas que cayeron del tercer piso de un departamento esta localidad de Barcelona, en España. Juntos se reunieron para homenajear a una de ellas, que falleció por las heridas, y para acompañar a la familia que espera la recuperación de la otra joven: está grave pero estable.

El ayuntamiento convocó al minuto de silencio en la plaza central de la “Casa de la Vila”, a Diputados, en Sallent, una localidad española de la provincia de Barcelona, en Cataluña.

Las dos niñas de 12 años, hermanas gemelas, cayeron desde el balcón del tercer piso de un departamento que compartían con sus padres y con su hermanito. Los investigadores habrían encontrado dos cartas escritas por las chicas y dos sillas con las que habrían alcanzado la baranda.

Es por esos indicios que determinaron que podría haberse tratado de un intento de suicidio y descartan cualquier “indicio de criminalidad en el hecho”.

Mientras el ayuntamiento, a través de un comunicado, expresó “Hemos vivido algo trágico en Sallent. Dos menores, vecinas de Sallent, se precipitaron desde un balcón, lo que provocó la muerte de una de ellas y la otra fue trasladada en estado crítico al hospital”, publicaron el martes por la noche.

Todo ocurrió alrededor de las 15 en un edificio de tres pisos sobre un restaurante, justo en la entrada del pueblo. “Queremos trasladar, en primer lugar, nuestro pésame a la familia, amigos, amigas, conocidos y conocidas de las menores y al conjunto de la comunidad educativa. Es un hecho estremecedor y doloroso por el conjunto de nuestra población”.

El ayuntamiento suspendió las actividades programadas por el carnaval y decretó tres días de duelo. “Pedimos el máximo respeto a la familia de las víctimas y rogamos que no se difunda información falsa o no corroborada para respetar el derecho a la intimidad y evitar crear aún más dolor”, cerraron.

Una de las principales hipótesis refiere a que las hermanitas eran víctimas de bullying en la escuela, donde las discriminaban por ser argentinas. El ataque xenófobo llevaría un tiempo y sus padres habrían solicitado asistencia psicológica en la escuela. Sin embargo, el departamento de Educación de la Generalitat, se precipitó a negar que no habría un antecedente de “bullying” alrededor del caso, mientras los Mossos d’Esquadra (la Policía Local) no descarta que ese sea el motivo detrás del violento episodio.

La familia lleva casi dos años viviendo esta ciudad y compartían edificio con otros argentinos, entre ellos Kevin, un primo. “Aquí en el pueblo este, desde que llegaron sufrieron bullying. Por parte de gente que tiene familiares argentinos y aún así los criticaba por ser argentinos“, contó el joven a Televisión Español (TVE) desmintiendo la versión del Departamento de Educación.

Y agregó: “Los padres de las niñas han hablado con varios padres de los niños que criticaban a las nenas pero no sé si el colegio ha hecho algo al respecto. Cuando ellas lamentablemente se habían tirado, esos niños estaban parados aquí en la esquina tranquilamente”, recalcó el joven al tiempo que explicó que “iban a empezar el psicólogo, las aconsejaban, las ayudaban porque al fin y al cabo eran niñas muy buenas que no se metían con nadie”.

En otro comunicado difundido por la escuela, expresaron el “hecho trágico” de “dos alumnas de 1° de ESO del Instituto” Púbico Llobregat de Sallent. “El centro educativo debe ser en estos casos un espacio donde poder trabajar el dolor que todos nosotros y en especial el alumnado siente”, aseguraron. Por eso tomaron la decisión de permanecer abiertos para recibir a los alumnos “en el centro para gestionar el dolor”.

Mientras tanto, esperan la evolución de la segunda hermana, que se encuentra internada con un cuadro “crítico pero estable”, informaron fuentes oficiales de Sallent.

Según publicaron los medio locales, la familia llevaba casi dos años en Barcelona y hacía poco tiempo que llegaron a Sallent. La mamá trabaja como camarera en un restaurante y el padre estaba al cuidado de sus hijas y del hermanito más pequeño al momento del hecho. Él estaba en la cocina y las niñas en su dormitorio cuando se desató la tragedia.

Según informaron a la agencia EFE fuentes de la investigación, la Policía ahora analiza los dos textos manuscritos y por los primeros indicios descartó una acción criminal.

La niña sobreviviente fue trasladada grave al hospital Pac Taulí de Sabadell. Muchos de sus compañeros de escuela participaron del homenaje en la plaza central de Sallent. Los vecinos y amigos de la familia colocaron velas y carteles en la puerta del edificio y un mensaje: “Te has ganado el cielo pequeña, justicia”.

Durante el acto, el alcalde, Oriol Ribalta, dijo: “Son momentos muy difíciles y todo el conjunto de la población nos sentimos doloridos por lo que nos ha tocado vivir”.

Además, recalcó: “rogamos máximo respeto para la familia y que no se difundan informaciones falsas. En estos momentos, la investigación está en manos de profesionales, la comisión de los Mossos d’Esquadra”. Desde el ayuntamiento insisten en que la institución educativa “no había advertido” que las niñas eran víctimas de bullying, aunque no está claro si ya recibían asistencia psicológica o si la habían solicitado y no llegaron a recibirla.

Según publicó el diario La Vanguardia de España, “los problemas de las pequeñas, el acoso y los insultos se intensificaron cuando una de las niñas, Alana, precisamente la que falleció al caer, pidió en el Instituto que quería que la llamaran con un nombre masculino”. Así, el articulo cita a fuentes de la investigación y refiere a una manifestación de la niña para “iniciar un proceso de cambio de género. Una decisión que los padres aseguraron desconocer”.

En tanto, el departamento de Educación de la Generalitat informó que el Equipo de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica activó el protocolo para brindar contención a los compañeros de colegio de las gemelas, en conjunto con profesionales del Programa de Bienestar Emocional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España, son 353.000 los residentes nacidos en Argentina los que viven en el país, incluidos los que ingresaron con pasaporte europeo. De ese total, 25 mil tienen menos de 19 años, según datos provisorios hasta julio de 2022. Alrededor de 68 mil son las personas que residen en Barcelona.

MG

Fuente: Clarin

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas