Connect with us

Politica

Alberto Fernández aumentará los planes para los movimientos sociales afines al Gobierno

Published

on

El ministro Juan Zabaleta participó en el Plenario Federal del movimiento Evita. En la reunión se difundió un vídeo de Alberto Fernández en el que habla de los “errores propios”, citando a Arturo Jauretche

El Plenario del Consejo Federal del Movimiento Evita, se realizó el sábado en el Centro de Exposiciones Néstor Kirchner, en el partido bonaerense de Ezeiza. Recorreran el país en apoyo del Frentre de Todos.

El presidente Alberto Fernández decidió destinar mayor presupuesto para ampliar planes sociales vinculados a la economía popular como el Potenciar Trabajo. La decisión fue tomada a pocas semanas de las elecciones legislativas de medio término, y en el marco de una crisis económica que pega de lleno a los sectores más vulnerables.

La medida también coincide con el avance de protestas callejeras, protagonizadas por sectores de izquierda, como el Polo Obrero, y el reclamo de los movimientos sociales alineados a la Casa Rosada que reclaman un salario básico universal, algo que por el momento no esta en análisis.

La medida fue comunicada el sábado por el flamante ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, durante el plenario del Consejo Federal del Movimiento Evita, que el sábado se realizó en el Centro de Exposiciones Néstor Kirchner, en el partido bonaerense de Ezeiza.

El flamante funcionario, que reemplazó a Daniel Arroyo, estuvo presente en la reunión invitado por la conducción del Evita, entre los que se destacan, Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social; Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias, un área que pertenece al organigrama de la jefatura de Gabinete; Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Gildo Onorato, secretario gremial de la misma organización y entre otros, Mariel Fernández, intendenta de Moreno y el diputado nacional Leonardo Grosso.

Si bien Zabaleta mantiene una excelente relación con el movimiento Evita desde su función como intendente de Hurlingham, este es el primer encuentro oficial entre el funcionario y la poderosa organización social que, a través de Pérsico en Desarrollo Social, coordinan el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep). De hecho, la directora del organismo es la socióloga Sonia Lombardo, también dirigente del Evita.

Para acceder al Plan Potenciar Trabajo hay que estar inscripto en el Renatep que ya cuenta con unas 2.500.000 personas anotadas.

La idea central es ir articulando otros planes sociales con el Potenciar Trabajo que impone como contraprestación jornadas laborales de cuatro horas en proyectos productivos, comunitarios o sociolaborales. La remuneración es del cincuenta por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir unos 12.000 pesos.

Durante el Plenario Federal del Movimiento Evita, Zabaleta explicó que el objetivo del programa Potenciar Trabajo es un plan complementario al trabajo, que fue votado de manera unánime en el parlamento para contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio comunitarios, socio laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

El ministro de Desarrollo Social prometió que se avanzará con el programa Potenciar Trabajo en distintos rubros en los que estaba el pago del medio Salario Mínimo Vital y Móvil, con una contraprestación de cuatro horas laborales (@JuanZabaletaOK)El ministro de Desarrollo Social prometió que se avanzará con el programa Potenciar Trabajo en distintos rubros en los que estaba el pago del medio Salario Mínimo Vital y Móvil, con una contraprestación de cuatro horas laborales (@JuanZabaletaOK)

Los planes sociales, destacó Zabaleta, son “complementarios” para quienes ya están trabajando. Como ejemplo se recordó que el jueves pasado unos 250.000 trabajadores temporales de la cosecha mantendrán sus beneficios sociales mientras trabajan. “Se va a avanzar con el Potenciar Trabajo en distintos rubros en los que estaba el pago del medio Salario Mínimo Vital y Móvil, pero aún faltaba complementar con el trabajo”. Sobre ese punto, precisó el funcionario de Fernández, avanzará su cartera en los próximos días, según las instrucciones que recibió del jefe de Estado.

Las palabras fueron coronadas con aplausos. Minutos antes Zabaleta afirmó que él es “un ministro de Alberto” y que el Movimiento Evita y la UTEP “son el sustento territorial del Presidente”.

La aclaración de la pertenencia del flamante funcionario del gabinete presidencial pareció estar desinada a aclarar que su alineamiento en la interna del Frene de Todos es con Fernández y no con Cristina de Kirchner.

La actual vicepresidenta de la Nación, por obvios motivos, apoya de manera directa a La Cámpora, la organización que conduce su hijo, el titular de la bancada oficialista en la Cámara Baja, el diputado Máximo Kirchner. La Cámpora y el Evita demuestran rivalidad en el territorio, sobre todo bonaerense, dónde se disputan espacios políticos.

De hecho, Cristina Fernández mantuvo durante años una fuerte disputa con la conducción del movimiento Evita después que en 2017 esa organización decidió apoyar y a trabajar para la candidatura de Florencio Randazzo como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, un cargo que también disputaba la ex mandataria.

La relación de Pérsico con Zabaleta y Alberto Fernández se trabó en el espacio de Randazzo, dónde el actual Presidente era el jefe de campaña del ex ministro de Trasporte de la entonces jefa de estado.

Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro, funcionarios del gobierno e integrantes de la conducción del Movimieno Evita (Maximiliano Luna)Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, funcionarios del gobierno e integrantes de la conducción del Movimieno Evita (Maximiliano Luna)

Durante el encuentro del sábado en Ezeiza, Alberto Fernández hizo llegar un vídeo de apoyo y agradecimiento al movimiento Evita. También intentó disculparse por la “fiesta de Olivos”, pero sin mencionarla, al citar una frase de Arturo Jauretche, que dice que los gobiernos populares son sensibles al escándalo y culpa a la oligarquía. “Nuestros errores se potencian por los medios y por nosotros mismos. Hay que saberlo para que no lo aprovechen los otros”, dijo y agregó que “en esos cuestionamientos buscan dividirnos”.

Jauretche decía que los gobiernos populares son muy débiles ante los escándalos, no tienen ni cuentan con la reciproca solidaridad encubridora de las oligarquías; y son sus propios partidarios quienes señalan sus defectos que después magnifica la prensa”, leyó Fernández desde su celular y concluyo la cita del intelectual peronista sosteniendo que: “El pequeño delito doméstico se agiganta para ocultar el delito nacional que las oligarquías preparan en la sombra y el vendepatria se horroriza ante las sisas de la cocinera”.

El mensaje, reproducido en pantalla gigante arrancó vivas entre los presentes. En las conclusiones del encuentro, la conducción del movimiento Evita destacó que van a “trabajar en todo el país para lograr el triunfo del Frente de todos” en las elecciones PASO y en las generales del 14 de noviembre; y que en la provincia de Buenos Aires recorrerán el territorio para que “Daniel Menéndez logre entrar a la Cámara de Diputados”.

Menéndez, coordinador general de Somos Barrios de Pie y también funcionarios del ministerio de Desarrollo Social es el único candidato que los movimientos sociales afines al gobierno lograron incluir en esa lista y fue en el puesto dieciséis.

Según pudo saber Infobae, el ministro Zabaleta solo se comprometió a ampliar el plan Potenciar Trabajo. No habló -tampoco le preguntaron- sobre el salario básico universal que, entre otros, impulsa el líder del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.

"Esteban Castro, el secretario general de la UTEP y Juan Grabois el dirigente del MTE que impulsa el salario básico universal y alerta sobre el final de la paz social si la economía sigue estancada y no hay reactivación económica (Franco Fafasuli)“Esteban Castro, el secretario general de la UTEP y Juan Grabois el dirigente del MTE que impulsa el salario básico universal y alerta sobre el final de la paz social si la economía sigue estancada y no hay reactivación económica (Franco Fafasuli)

El dirigente social también integra la UTEP, pero políticamente responde a Cristina Fernández. Hace tres semanas, amenazó con romper su alianza con el Frente de Todos en disconformidad con la distribución de cargos en las listas de diputados y concejales, pero desistió.

Con la dureza que los caracteriza Grabois calificó a la actual crisis económica y social, como “una de las más severas de la historia”, y vaticinó que si el gobierno no da soluciones “no se podrá evitar el estallido del pueblo pobre”.

Antes del plenario, Pérsico, en diálogo con Infobae aseguró que “las organizaciones sociales ya no discutimos planes sociales y comida, discutimos un modelo de país diferente” y que “a partir de la idea de la economía popular; a partir de las cosas que plantea la iglesia y el papa Francisco; a partir de la experiencia de los gobiernos de Néstor y Cristina, las organizaciones populares estamos planteando una idea política”, que llevará a un nuevo 17 de octubre pero con las organizaciones sociales como el Evita y la UTEP a la cabeza.

Con esa visión como horizonte se encontró Zabaleta en el plenario al que fue invitado y en el que aseguró que se articularán más planes Potenciar Trabajo y no un salario básico universal, como reclaman los movimientos populares, al menos por ahora.

fuente : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

“Manino” Iriart, en Córdoba junto a Daniel Scioli

Published

on

El director nacional del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, estuvo en la provincia de Córdoba donde realizó actividades de gestión y, por invitación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se sumó a su agenda de recorridas por plantas industriales y reuniones con empresarios.

En la ciudad de Córdoba, Iriart estuvo en la sucursal 9 del “correo de bandera”, la segunda de mayor volumen de ventas de la capital cordobesa. Allí se tomó contacto con directivos y trabajadores locales, donde se repasaron aspectos que hacen al desarrollo de la empresa.

Luego, Iriart acompañó a Scioli en su agenda. El precandidato presidencial recorrió la planta de Iveco y de Fiat-Grupo Stellantis, en el polo industrial de Ferreyra.

“Scioli está haciendo un gran trabajo que permite generar más exportaciones a Brasil, lo que significa más producción y empleo para nuestro país”, comentó “Manino”.

“Por supuesto que esto es de gran importancia y lo relaciono con lo que venimos haciendo nosotros buscando que haya más Mar del Plata en el mundo y más mundo en Mar del Plata”, dijo. Y recordó: “Para eso venimos cumpliendo una agenda internacional con embajadores y agregados comerciales a los que invitamos a ir a nuestra ciudad, generamos rondas de negocios y presentamos una guía con la oferta exportable”.

“Coincidimos con Scioli en la necesidad de seguir apostando al desarrollo argentino, con exportaciones de productos con valor agregado. Para el país y para Mar del Plata necesitamos más producción y trabajo, con políticas públicas al servicio de esos objetivos y acompañando al sector privado desde el Estado”.

Cabe recordar que Scioli logró reabrir el mercado de Brasil para la exportación langostino, después de 9 años, algo muy importante para la industria pesquera marplatense.

“Manino” también acompañó a Scioli a la ciudad de Villa María, donde recorrieron el parque industrial, logístico y tecnológico. Además, Scioli participó de la Mesa de Trabajo con Empresarios de la Región, desarrollada en la sede de AERCA.

Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, y el intendente municipal Martín Gill.

Luego visitaron las cámaras de frío más grandes del país para la industria del queso. Allí, el Clúter Quesero, es un ejemplo en la articulación público-privado, algo que Iriart viene sosteniendo como uno de sus principales pilares para la planificación estratégica de Mar del Plata.

Fuente: Punto Noticias

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Máximo Kirchner recordó a Hebe de Bonafini y criticó el acuerdo con el FMI

Published

on

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, habló con militantes desde un camión en la marcha a la Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini, además de criticar el acuerdo con el FMI. También, sin mencionarlo, dejó un mensaje para el Presidente Alberto Fernández: “Si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define”.

En relación a su recuerdo de Hebe de Bonafini, en tanto, dijo: “Yo tenía una relación muy personal con ella, se la extraña mucho. La fui a ver el día del acto de Cristina, antes de ir al estadio hablé con ella. Nos retó un poco y nos dejó algunas indicaciones. Era una compañera de una fuerza única”.

Por otro lado, reiteró sus críticas al acuerdo con el FMI y llamó a renegociarlo: “Cuando uno ve las condiciones que le imponen a nuestro país, ve que lo que les interesa es conducir nuestra economía, no que podamos pagar la deuda de manera lógica y sin que se resienta el desarrollo de nuestra patria”.

En ese sentido, aseguró que “lo que hizo el macrismo en materia de deuda fue criminal” y reclamó que ningún juez o fiscal haya puesto “el ojo sobre eso”. “Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, planteó.

Máximo Kirchner también señaló que su espacio le fue “marcando” errores al Gobierno “no con el diario del lunes, sino con el diario del día”.

Cada vez que advertimos que estaban los problemas, lo fue diciendo Cristina a su manera. Lo fuimos diciendo nosotros”, dijo y apuntó contra quienes pensaban “que se trataba de una disputa política”.

Y agregó: “El acuerdo era malo, y esto lo saben todos a lo largo y lo ancho del país. Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia”.

A veces tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. Pero no como algo ideológico, sino pragmática”, dijo, en referencia a la forma en que Martín Guzmán y Alberto Fernández condujeron la negociación.

En su análisis del presente nacional, el legislador nacional señaló en una suerte de tiro por elevación al presidente: “Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente, por diferentes motivos, no se hizo. Pero es lo que hay que hacer. Y si alguien  se enoja, se enoja: vamos a las elecciones y la sociedad define”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Juntos por el Cambio se quedó con la primera elección municipal de Córdoba con más del 70% de los votos

Published

on

Javier Dieminger fue reelecto intendente de La Falda, con más del 71% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales viajaron a Córdoba en un intento para nacionalizar el primer triunfo de Juntos por el Cambio en el calendario electoral 2023.

“Esto consolida el cambio que necesita Córdoba y el país”, dijo Rodríguez Larreta desde el búnker de campaña. Patricia Bullrich celebró por las redes sociales: “Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡Felicitaciones @DiemingerJavier, por tu reelección como intendente de La Falda, y a nuestros candidatos electos! ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!”, escribió en Twitter.

“Confío en que el triunfo de Juntos por La Falda en esta elección marque el inicio de un camino para cerrar el tiempo del peronismo en Córdoba, que ha cumplido ya un ciclo. Este es el tiempo de Juntos por el Cambio y en ese marco también el de este radicalismo unido, fuerte, que gestiona y todos los días le da respuestas a las necesidades de la gente y está también en condiciones de hacerse cargo del país”, dijo Morales.

Con una escasa participación, que se acercó al 50% del padrón electoral, la reelección de Dieminger no fue una sorpresa, pero si la abultada diferencia de más de 40 puntos que le sacó a Miguel Maldonado, candidato del Frente de Todos.

Juntos por el Cambio celebró el triunfo, que sorprendió por la amplia diferencia con el Frente de Todos

Si bien durante toda la jornada el triunfo de Dieminger se daba por sentado, lo que terminó sorprendiendo fue la diferencia que le sacó al Frente de Todos, aunque se sabe que Córdoba es territorio hostil para el kirchnerismo.

Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).
Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).

El intendente reelecto de La Falda contó con el respaldo de todos los presidenciables de Juntos por el Cambio y congregó en su búnker no sólo a Rodríguez Larreta y Morales, si no también a los referentes cordobeses Luis Juez, Rodrigo De Loredo Mario Negri, Soher El Sukaria, Javier Pretto, Pedro Dellarossa Ricardo Agost.

Con 14.265 votantes habilitados y apenas el 51,73% de ese padrón electoral que concurrió a la urnes, Dieminger obtuvo 71,07% de los votos y Maldonado sólo 28.93%. El gobernador de Córdoba, Juan Schairertti no fue con candidato propio a la elección municipal.

Para la sucesión de Schiaretti, Luis Juez (PRO) y Rodrigo De Loredo (Evolución radical) realizaron una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato de Juntos por el Cambio. Según comunicaron, el resultado fue un “empate técnico” y ambos dirigentes negocian por estas horas cómo dirimir la candidatura y la alianza opositora extiende la incertidumbre en una provincia clave.

 

TN

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas