Connect with us

Sociedad

Alerta en Instagram por una abundante oferta de contenido sexual

Published

on

La tendencia crece en el mundo virtual, desata debate y preocupa a los expertos.

Están ahí. Son miles. Las fotos se mezclan entre las imágenes de perritos, de paisajes y del mate perfecto que acaba de cebar un abuelo. Instagram se transformó desde hace un tiempo en un difusor sin igual de contenido. Cada día, mil millones de personas en el mundo lo utilizan sin pausa; sin embargo, detrás de su cara amable se esconde un hábito que enciende alertas: la difusión y venta de material de contenido sexual amateur.

Se trata en su mayoría de mujeres (también hay hombres) que no superan los 30 años y que tienen miles de seguidores. Varias rozan el millón. Muestran su cuerpo hasta donde la red les permite, con imágenes muchas veces que llevan emoticones para ocultar sus zonas íntimas. El objetivo es la venta de “packs”, que es como se llama a los “paquete” que incluyen fotos, videos y hasta gifs en donde se ven a las jóvenes desnudas, incluso teniendo relaciones o haciendo juegos de índole sexual.

Una de las miles de cuentas de Instagram, que ofrecen imágenes a cambio de dinero. Los expertos afirman que el fenómeno existe porque hay una demanda. Pero que pocas veces se pone "el foco" en los consumidores.

Una de las miles de cuentas de Instagram, que ofrecen imágenes a cambio de dinero. Los expertos afirman que el fenómeno existe porque hay una demanda. Pero que pocas veces se pone “el foco” en los consumidores.

Dicen que se fotografían ellas mismas, en sus casas, dentro de la habitación, arriba de la cama, en el comedor o la cocina. No se sabe cuántas de ellas lo hacen bajo el control de alguien más que luego se queda con lo recaudado. Apoyan el celular y utilizan el temporizador para tener tiempo de posar. Algunas prefieren contratar un fotógrafo profesional para que las imágenes sean de mejor calidad. Aseguran que es una práctica segura porque no tienen contacto directo con clientes, sino que solo es de manera virtual. No es prostitución -aclaran-, sino erotismo y pornografía casera.

Escándalo en La Plata por videos hot: una empleada municipal dice que la echaron por webcams porno

La forma en la que se comercializa funciona así: publican fotos en los perfiles o las historias de la red social (esas que duran sólo 24 horas), sin ser explícitas, porque conocen las reglas de la plataforma para evitar ser bloqueadas. Son imágenes que van al límite de lo permitido. Pero allí existe un detalle, una invitación a escribir por privado. Una vez que se genera ese contacto por el chat se llega a un acuerdo y el material se envía luego por mail, a través de un link o por WhatsApp, ya fuera de Instagram.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

Los precios de esos packs varían dependiendo lo que se pida. En general van desde los $ 1.500 que son por ejemplo diez fotos y dos videos de no más de un minuto de duración en donde se muestra un baile erótico. A partir de ahí cada negociación dependerá hasta dónde esté dispuesto quien produce el contenido y hasta cuánto quiere pagar el que desea el material. Son varias las que ofrecen por ejemplo un video teniendo sexo con sus parejas. Eso cuesta más caro y si es dentro del paquete puede llegar hasta los $ 5.000. Algunas cuentan que llegaron a juntar más de $ 100.000.

Dentro de ese universo están quienes aseguran lo hacen porque de esa manera pueden pagar sus estudios, el alquiler del departamento o viajar por el mundo. Pero también existe el riesgo de terminar formando parte de una red de venta de material porno o que regenteadores las busquen para acosarlas. No hay manera de chequear si todas son mayores de edad y tampoco hay forma de saber cuántos años tienen las personas que solicitan el material. La mayoría son cuentas públicas de libre acceso.

La forma en que se ofrecen los "packs" de fotos y en las mismas historias, a continuación, la manera en que se pueden pagar. Hay miles de cuentas de este tipo en Instagram.

La forma en que se ofrecen los “packs” de fotos y en las mismas historias, a continuación, la manera en que se pueden pagar. Hay miles de cuentas de este tipo en Instagram.

Clarín habló con las autoridades de Instagram. Desde Estados Unidos admitieron que conocen la práctica y aseguran que no pueden hacer nada para combatirlo: “El contenido sexual explícito está prohibido, las cuentas que no cumplan con nuestras políticas podrán ser eliminadas”, dicen. Agregan que en Instagram se ofrecen millones de productos y servicios y que existe un equipo especializado y avanzado que controla todo lo que se publica en la plataforma.

Dicen también que no hay manera de controlar todo lo que ocurre por fuera del sitio. Si la venta de estas imágenes se da de manera privada ya no hay forma de intervenir: “No es algo que preocupe porque no ocurre dentro de Instagram”, afirman.

Pese a que no hay un registro, son cientos los perfiles que existen en Argentina que alternan fotos cotidianas con la promoción de material erótico. Este diario intentó comunicarse con decenas de estas chicas, aunque sólo dos respondieron. Fiuna Laino es una de ellas. Tiene 27 años y trabaja además en el sitio celeb.tv que es junto a Patreon, dos plataformas que sirven, entre muchas otras cosas, para generar contenido erótico sexual para vender.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

“Empecé haciéndolo porque me gustaba, pero de repente me empezaron a llegar mensajes de hombres y mujeres en donde me pedían si tenía más fotos, si había forma de pagarlas. Entonces me di cuenta que había un negocio del cual salgo beneficiada. Amo mostrarme como soy, amo mi cuerpo y con él hago lo que quiero”, dice y agrega: “No me siento un objeto, no me siento cosificada. Creer que uno se convierte en cosa sexual por mostrar su sensualidad, es como creer que un cómico al mostrar su humor pueda convertirse en una cosa que solo hace reír y que no piensa, que no siente o que no respira. Yo me quiero mostrar, me disfruto, me muestro”.

Su forma de trabajo parece sencilla, pero necesita estar pendiente de las redes sociales casi las 24 horas del día. Ella es quien contesta los mensajes, se toma las fotos, las sube al sitio y luego cobra. En celeb.tv, dice, se conecta con los usuarios que se suscriben pagando una mensualidad. Es por eso que ella debe subir entre tres y cuatro fotos por día para cada categoría: “Son distintos niveles, el básico tiene una cierta calidad de imágenes hasta el nivel más alto que tiene desnudos totales. Yo no hago porno, pero ahí cada uno es libre de hacer lo que quiera”.

En ese sitio también existe la posibilidad de contactarse y realizar chats y videollamadas que cuestan unos 9 dólares por minuto. Lo que ocurre allí es totalmente privado entre las dos personas.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

Instagram se convirtió de manera repentina en un escenario de oferta de sexualidad.

Para el médico psiquiatra, Enrique Stola, las mujeres practican esta actividad porque hay hombres que lo consumen. Hombres que fueron educados de manera tal que creen que hay mujeres que están siempre a disposición, sin respetar el cuerpo.

“Quienes dicen que lo hacen porque les gusta exponerse no pueden entender que en realidad profundizan el deseo masculino. Ellas pueden decir que son feministas, pero en realidad tienen una mirada machista”, explica Stola y suma: “No tiene que ver con una patología. Son conductas sociales. Ellas mismas fueron educadas con una mentalidad machista, con códigos relacionados a los hombres que organizaron el mundo”.

“Vivimos en una sociedad donde la imagen y el feedback tiene mucha importancia. Si no, no habría tanta intimidad compartida en redes sociales“, agrega Stola.

La modalidad no es nueva, pero está en pleno auge y crece de manera exponencial. Forma parte del cambio de época que tiene que ver con las nuevas tecnologías y las nuevas formas de relacionarse.

Dede la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) están al tanto de esta situación y les preocupa: “Nunca se va a poder controlar dónde llegan las fotos que se suben a las redes. Hay que cuidar la privacidad, ya que las imágenes pueden ser vistas por millones de personas que pueden hacer algo bueno y algo malo con ellas”, dice Marcelo Colombo, titular de PROTEX.

“Los riesgos de entrar en esa actividad es que uno ya no tiene más gobierno de ese material y puede caer en manos de personas equivocadas. Hay que dejar en claro que no es una actividad absolutamente naif. A partir de allí pueden extorsionar, utilizar esa imagen de otra manera”, añade Colombo.

Hackearon la red de sitios para adultos Friend Finder

Para ejemplificar lo que dice el especialista vale contar lo que pasó en febrero de este año en México, donde una joven de 19 años se suicidó en el baño de su casa cuando fotos que ella misma había subido cayeron en manos de personas equivocadas que empezaron a divulgarlas por todos lados. Es que la actividad se replica de manera global. México y Colombia son dos de los países donde las autoridades gubernamentales están más preocupadas para actuar ante las reiteradas denuncias que empiezan a llegar.

Bárbara Pardo es otra de las tantas que usa Instagram para publicitarse. Ella además es personal trainer y estudiante de Farmacia. No oculta su “trabajo freelance” como ella misma les dice a las fotos que vende: “Las redes las uso para mostrarme y darme a conocer, es mi publicidad. El objetivo es que luego quieran pagar el pack”. Bárbara utiliza la plataforma Patreon donde el contacto nunca es personal: “Me ofrecieron salir o tener sexo, pero no es lo que busco. Yo no veo a las personas, aunque estoy segura que juntaría mucho más dinero, pero no es mi intención”.

GS

FOTO TAPA : elclarinete.com.mx

Clarin

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas