Connect with us

Sociedad

Ante cientos de miles de personas reunidas en el Obelisco, Macri llamó a dar vuelta la elección

Published

on

El Presidente volvió a criticar al kirchnerismo pero evitó nombrar a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner. Pidió que la participación electoral sea “la más alta desde 1983” y que “todos ayuden con la fiscalización” de los votos

El presidente Mauricio Macri encabezó esta tarde un nuevo acto del “Sí, se puede” y le pidió a la gran multitud reunida en el Obelisco que no se queden callados viendo como les “roban el futuro”.

No aceptamos que los que destruyeron el país ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben, dijo Macri. “Ya lo vivimos muchas veces, con el dedito, con atril, con canchereada, con soberbia, con esa forma de concebir el poder que todos rechazamos”, agregó en clara referencia al kirchnerismo. También le pidió a la ciudadanía que no caiga en “espejismos” y en las “mismas promesas vacías de aquellos que tantas veces nos defraudaron”.

El Presidente fue el único orador pero estuvo acompañado en el palco por su compañero de fórmula, Miguel Ángel Pichetto, y su esposa Juliana Awada. Al igual que en los otros actos del “Sí, se puede”, el líder de Juntos por el Cambio le pidió a sus simpatizantes que salgan a convencer a sus familiares y amigos. A su vez instó a poner mucho esfuerzo en la fiscalización de los votos.

Una multitud se acercó a la 9 de Julio (Gustavo Gavotti)

Una multitud se acercó a la 9 de Julio (Gustavo Gavotti)

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se mantuvo durante todo el acto en unas gradas ubicadas al costado del escenario, en medio de la gente. Si bien Macri no hizo ninguna referencia al aborto, Vidal sí se ató un pañuelo celeste en la muñeca para dejar en claro su postura en defensa de las dos vidas.

 Play
Vidal se ató en la muñeca un pañuelo celeste

En términos generales, Macri abordó los mismo ejes temáticos que en los actos de las últimas semanas: reconoció que los problemas del país era “más profundos” de lo que habían imaginado y prometió que tras “tanto esfuerzo” ahora llegará el momento “del crecimiento económico, de la mejora del salario y del empleo”.

Desde el comando de campaña de Juntos por el Cambio apostaron a que la movilización sea la más convocante de la gira del “Sí, se puede” -30 ciudades en 30 días- y pusieron como objetivo alcanzar el millón de personas.

Macri saludó a la gente antes de subir al escenario (Franco Fafasuli)

Macri saludó a la gente antes de subir al escenario (Franco Fafasuli)

Con una evidente emoción por la gran cantidad de personas, el líder de Juntos por el Cambio se mostró optimista en que podrá revertir el resultado adverso de las PASO. “Somos una mayoría que muchas veces miró en silencio, creyendo que en la política no había que meterse. Sin darnos cuentas fuimos regalando espacios. Y fueron por todo, hasta por nuestra libertad”, explicó.

Luego, pidió la participación del público. Macri preguntó si la honestidad era importante, si la educación y el trabajo son el camino para progresar, si la Justicia tiene que ser independiente, si hay que combatir a los narcos y las mafias, si hay que decir basta a la impunidad, y si la plata de las obras tiene que ir efectivamente a las obras y no a los bolsos de los funcionarios (por José López). Ante cada interrogante, la multitud contestó gritando “sí”. “Todo eso es lo que nos une y nos trajo hoy acá”, afirmó el Presidente.

Tras agradecer el apoyo de su mujer Juliana Awada, Macri bromeó con su candidato a vice. “Dicen que los gatos tienen siete vidas, pero ahora con Pichetto tengo ocho”, dijo con una sonrisa.

Una hora antes, el primero en tomar el micrófono fue el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, quien subió al escenario acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “Empezamos el camino de dar vuelta la elección. Ya somos muchos, pero cada días somos más”, dijo Lombardi y arengó a la multitud mientras esperaban la llegada del Presidente.

 “Dicen que hubo problemas con el subte y con el tren, pero acá estamos y lo vamos a dar vuelta”, gritó Marcos Peña. En las redes sociales, algunos usuarios denunciaron que los Metrodelegados hicieron bajar a los pasajeros de varias formaciones en las líneas B y C alegando problemas técnicos.

Minutos más tarde llegó el turno del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quién aseguró que lo llenó de emoción ver a tanto argentinos “acompañando a Mauricio en toda la Argentina”. “No hay causa perdida cuando hay alguien dispuesto a pelear por ello. Estamos convencidos que Mauricio la da vuelta”, aseguró Larreta. El alcalde porteño enumeró los logros de las tres gestiones macristas y explicó que se necesitaron varios años para resolver los principales problemas de la ciudad.

Una multitud se concentró en el Obelisco para mostrar su apoyo al Gobierno nacional

Una multitud se concentró en el Obelisco para mostrar su apoyo al Gobierno nacional

La apuesta política era hacer una gran demostración de fuerza en la última semana antes de las elecciones del 27 que le permita revertir el clima derrotista que generaron los resultados de las PASO, en las que Alberto Fernández se impuso por amplia diferencia.

 Play
La marcha del “Sí se puede” en el Obelisco desde el drone de Infobae

Los pilares centrales del escenario desde el cual hablará Macri comenzaron a ser montados ayer sobre la avenida 9 de Julio, en el Obelisco, con la mira puesta hacia el Bajo porteño.

 Play
La previa de la marcha “Si se puede” en apoyo a Mauricio Macri

También se organizaron movilizaciones en ciudades del exterior donde residan simpatizantes del oficialismo, como Adelaide, en Australia, y Toronto, en Canadá, además de Madrid, París, Roma, Río de Janeiro, Montevideo y Miami.

(Thomas Khazki)

(Thomas Khazki)

El cierre de campaña será el jueves 24 de octubre, tres días antes de la elección, en la provincia de Córdoba, donde el Presidente será el orador principal.

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas