Connect with us

Politica

Ante la incertidumbre política del Frente de Todos, solo una provincia tiene confirmado que alineará su elección a la nacional

Published

on

El proceso electoral nacional comenzará, formalmente, en mayo, pero en algunas provincias la línea de partida será en el primer trimestre del próximo año. Lo cierto es que una vez que se abran las puertas del 2023, el año electoral estará inaugurado y habrá, con el paso de los días, más certezas que dudas sobre las candidaturas y las fechas de votación.

Las PASO nacionales serían en agosto y las elecciones generales en octubre. La expresión en potencial se debe a que en el Frente de Todos se estudia la posibilidad de presentar un proyecto de ley para acortar el tiempo de distancia entre las dos elecciones, con el fin de que el resultado no tenga un impacto brutal en la economía y la gestión de gobierno, como sucedió en el 2019 con la derrota de Mauricio Macri.

Al día de hoy, de los 22 distritos que tendrán elecciones, solo uno tiene confirmado que la elección local será el mismo día que la nacional. Se trata de Catamarca, provincia gobernada por Raúl Jalil, un dirigente peronista cercano a la Casa Rosada que se caracteriza por mantener una postura pública moderada y equilibrada respecto a la gestión nacional y los pormenores de la interna peronista.

Desde hace algunas semanas Jalil viene insinuando en público que la elección provincial será el mismo día que la nacional. Por los plazos que le marca la Constitución catamarqueña tiene tiempo para confirmar la fecha hasta fin de este mes. Sin embargo, la decisión política ya está tomada. Solo falta efectivizarla.

Del resto de las provincias, hay doce que desdoblarán los comicios y 8 que aún no definieron qué harán. De la lista quedan excluidas Corrientes y Santiago del Estero, que poseen un calendario electoral diferente. Ambas tienen elecciones ejecutivas cuando el resto lleva a cabo las legislativas. En el 2021 el radical Gustavo Valdés fue reelecto en Corrientes, mientras que Gerardo Zamora hizo lo propio en Santiago del Estero.

Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta aún no definieron ele calendario electoral pero alinearían las elecciones con la nacional (@Kicillofok)Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta aún no definieron ele calendario electoral pero alinearían las elecciones con la nacional (@Kicillofok)

Desdoblamiento

Los motivos del adelantamiento de las elecciones respecto a la nacional son diversos. Algunas provincias cumplen con lo que les marca la Constitución local y otras especulan en base a la situación política y económica del país, y la fortaleza del gobierno nacional en un contexto difícil como el actual. En muchos casos depende de las proyecciones que hagan los gobernadores o de un acuerdo político que realicen para beneficiar a un candidato presidencial.

Santa Fe, Tierra del Fuego, Mendoza y Chaco tienen, según sus constituciones, que desdoblar los comicios provinciales respecto a los nacionales. El santafesino Omar Perotti, que no puede ir por la reelección porque se lo impide la Constitución provincial, convocaría a los comicios para agosto o septiembre, mientras que el fueguino Gustavo Melella tiene la obligación de llevar a cabo las elecciones locales, como mínimo, 90 días antes de las nacionales.

El radical Rodolfo Suárez ya tiene el calendario electoral armado en Mendoza. El 11 de junio se realizarán las PASO y el 24 de septiembre serán las elecciones generales. El chaqueño Jorge “Coqui” Capitanich aún no definió el calendario electoral en forma detallada, ya avisó que lo suyo no se trata de especulación política sino de lo que le marca la ley.

A esos cuatro distritos que adelantan las elecciones se les suman Jujuy, Misiones, La Pampa, Neuquén, Salta, Río Negro, Tucumán y Formosa. Todas ya tienen confirmado que desdoblarán. En muchos casos, aspiran a provincializar la elección y desmarcarse de la discusión nacional para que la crisis económica y política del Gobierno no les afecte, el día de la votación, en el territorio.

 

Jujuy fue uno de las primeras provincias en confirmar que adelantaban las elecciones Jujuy fue uno de las primeras provincias en confirmar que adelantaban las elecciones

Gerardo Morales aún no decidió la fecha en Jujuy. El presidente del Unión Cívica Radical (UCR) es uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio que se lanzó a recorrer el espinoso camino de una candidatura presidencial. Gildo Insfrán, que gobierna Formosa desde 1995 en forma ininterrumpida, tampoco definió el calendario electoral.

En la misma situación está el neuquino Omar Gutiérrez que lidera el poderoso Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que gobierna la provincia desde 1963, con la interrupción de los períodos militares. A esa listado de provincias sin fecha aún definida se suma La Pampa, donde el peronista Sergio Ziliotto irá por la reelección en un distrito donde Juntos por el Cambio ha crecido en los últimos años.

En Misiones Oscar Herrera Ahuad llevaría adelante las elecciones entre mayo y junio. Solo tres provincias ya tienen la fecha definida. Salta y Tucumán concretarán sus comicios el mismo día: 14 de mayo. La tercera es Río Negro, conducida por Arabela Carreras, que tendrá las elecciones el 16 de abril.

En el caso de Salta, el actual gobernador Gustavo Sáenz buscará la reelección, mientras que en Tucumán la fórmula Osvaldo Jaldo-Juan Manzur ya cerró su pacto político para competir. Tal es así que el Jefe de Gabinete se tomará licencia a fines de enero para instalarse en su provincia a hacer campañAlgunos días atrás Manzur hizo una presentación ante la justicia tucumana para que ninguna normativa pueda impedirle presentarse como candidato. El dirigente peronista se encuentra en uso de licencia desde que Alberto Fernández lo convocó para liderar su Gabinete. El actual es su segundo mandato en Tucumán, aunque ahora sea Jaldo quien lo lleve adelante.

La Constitución tucumana le impide al gobernador y su vice competir por un tercer mandato, pero no da precisiones sobre la posibilidad de que el gobernador pueda presentarse como vicegobernador. Ante las posibles interpretaciones sobre el artículo 90 de la ley, Manzur decidió aclarar su voluntad en la justicia.

Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, la dupla peronista que tiene decidido competir por la gobernación de Tucumán en el 2023 Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, la dupla peronista que tiene decidido competir por la gobernación de Tucumán en el 2023

Ahora es la Corte Suprema provincial la que debe definir su caso. Sin embargo, el referente opositor local, Germán Alfaro, que es el intendente de la capital provincial, ya anticipó que está dispuesto a ir a la Corte Suprema de la Nación para impugnar la candidatura de Manzur.

Indefiniciones

En el grupo de las provincias que aún no definieron qué harán respecto a la posibilidad de un desdoblamiento están Córdoba, Santa Cruz, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires, Chubut y San Juan. También se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si bien no hay definiciones, hay inclinaciones. Es decir, gobiernos que tienen una postura más cercana a desdoblar los comicios o a alinearlos a la elección nacional. En este último caso aparecen Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, que va en búsqueda de su reelección; y CABA, que lidera Horacio Rodríguez Larreta, uno de los precandidatos a presidente de Juntos por el Cambio.

En el gobierno porteño especulan con que si Rodríguez Larreta logra pasar el filtro de las PASO y convertirse en el candidato de la coalición opositor, lo lógico sería alinear las elecciones del distrito que gobierna desde hace 7 años a los comicios nacionales. Sin embargo, es un tema que aún no está definido en Uspallata.

Juan Schiaretti aún no definió las elecciones en Córdoba y parte de la especulación tiene que ver con su voluntad de ser candidato a presidente Juan Schiaretti aún no definió las elecciones en Córdoba y parte de la especulación tiene que ver con su voluntad de ser candidato a presidente

En el caso de Kicillof, la ley provincial establece que la elección local debe darse en forma simultánea con la nacional. Para modificar ese cronograma debería cambiar una ley en la Legislatura Bonaerense y, actualmente, no están dadas las condiciones para avanzar en una votación así. No hay consenso ni las suficientes manos para respaldar un cambio importante como ese.

En ese subgrupo de provincias que se alinearían a la fecha nacional está también Córdoba. El actual gobernador, Juan Schiaretti, está decidido a ser candidato a presidente de la Nación. Su candidatura, y el armado de un espacio político en el centro de la grieta, están en plena construcción y tienen un futuro incierto. Por eso el avance de ese proyecto será determinante para definir la fecha de la elección provincial.

De todas formas, en Córdoba aseguran que para el peronismo cordobés lo más importante es retener la provincia. Incluso por encima de las ambiciones nacionales de Schiaretti. Por lo que la fecha se definirá en base a ese interés local.

En el caso de San Juan, el gobernador Sergio Uñac adelantaría los comicios. Tiene intenciones de competir por un tercer mandato pero aún no lo expresó en público. En el horizonte le aparece un problema. En la oposición ya empezaron a marcar que el actual debería ser computado como su tercer mandato en la provincia y no como el segundo.

Sergio Uñac es uno de los gobernadores que no confirmó, pero se inclinaría por desdoblar la elección de San JuanSergio Uñac es uno de los gobernadores que no confirmó, pero se inclinaría por desdoblar la elección de San Juan

¿El motivo? Uñac fue vicegobernador de José Luis Gioja en el último mandato del ahora diputado nacional, llevado a cabo en el período 2011-2015. En el gobierno sanjuanino niegan que pueda tener ese impedimento y advierten que, en el caso de presentarse, la Constitución local lo avala en el artículo 75 donde sostiene que el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces.

Ante los cuestionamientos, en el oficialismo provincial consideran que el cargo de vicegobernador no forma parte del poder ejecutivo, sino que es el “presidente nato de la Cámara de Diputados”, es decir, la cabeza del Poder Legislativo. Las interpretaciones se pondrán en juego el día que Uñac defina si va a competir y lo haga público.

San Luis, Santa Cruz, La Rioja , Chubut y Entre Ríos aún no tienen definido que harán. Siguen analizando – y especulando – con la situación política y económica a nivel nacional. En definitiva, las elecciones son un ajedrez donde una pieza mal corrida puede ser el error que te lleve a la derrota.

 

 

Joaquín Mugica Díaz para Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Politica

“Manino” Iriart, en Córdoba junto a Daniel Scioli

Published

on

El director nacional del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, estuvo en la provincia de Córdoba donde realizó actividades de gestión y, por invitación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se sumó a su agenda de recorridas por plantas industriales y reuniones con empresarios.

En la ciudad de Córdoba, Iriart estuvo en la sucursal 9 del “correo de bandera”, la segunda de mayor volumen de ventas de la capital cordobesa. Allí se tomó contacto con directivos y trabajadores locales, donde se repasaron aspectos que hacen al desarrollo de la empresa.

Luego, Iriart acompañó a Scioli en su agenda. El precandidato presidencial recorrió la planta de Iveco y de Fiat-Grupo Stellantis, en el polo industrial de Ferreyra.

“Scioli está haciendo un gran trabajo que permite generar más exportaciones a Brasil, lo que significa más producción y empleo para nuestro país”, comentó “Manino”.

“Por supuesto que esto es de gran importancia y lo relaciono con lo que venimos haciendo nosotros buscando que haya más Mar del Plata en el mundo y más mundo en Mar del Plata”, dijo. Y recordó: “Para eso venimos cumpliendo una agenda internacional con embajadores y agregados comerciales a los que invitamos a ir a nuestra ciudad, generamos rondas de negocios y presentamos una guía con la oferta exportable”.

“Coincidimos con Scioli en la necesidad de seguir apostando al desarrollo argentino, con exportaciones de productos con valor agregado. Para el país y para Mar del Plata necesitamos más producción y trabajo, con políticas públicas al servicio de esos objetivos y acompañando al sector privado desde el Estado”.

Cabe recordar que Scioli logró reabrir el mercado de Brasil para la exportación langostino, después de 9 años, algo muy importante para la industria pesquera marplatense.

“Manino” también acompañó a Scioli a la ciudad de Villa María, donde recorrieron el parque industrial, logístico y tecnológico. Además, Scioli participó de la Mesa de Trabajo con Empresarios de la Región, desarrollada en la sede de AERCA.

Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, y el intendente municipal Martín Gill.

Luego visitaron las cámaras de frío más grandes del país para la industria del queso. Allí, el Clúter Quesero, es un ejemplo en la articulación público-privado, algo que Iriart viene sosteniendo como uno de sus principales pilares para la planificación estratégica de Mar del Plata.

Fuente: Punto Noticias

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Máximo Kirchner recordó a Hebe de Bonafini y criticó el acuerdo con el FMI

Published

on

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, habló con militantes desde un camión en la marcha a la Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini, además de criticar el acuerdo con el FMI. También, sin mencionarlo, dejó un mensaje para el Presidente Alberto Fernández: “Si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define”.

En relación a su recuerdo de Hebe de Bonafini, en tanto, dijo: “Yo tenía una relación muy personal con ella, se la extraña mucho. La fui a ver el día del acto de Cristina, antes de ir al estadio hablé con ella. Nos retó un poco y nos dejó algunas indicaciones. Era una compañera de una fuerza única”.

Por otro lado, reiteró sus críticas al acuerdo con el FMI y llamó a renegociarlo: “Cuando uno ve las condiciones que le imponen a nuestro país, ve que lo que les interesa es conducir nuestra economía, no que podamos pagar la deuda de manera lógica y sin que se resienta el desarrollo de nuestra patria”.

En ese sentido, aseguró que “lo que hizo el macrismo en materia de deuda fue criminal” y reclamó que ningún juez o fiscal haya puesto “el ojo sobre eso”. “Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, planteó.

Máximo Kirchner también señaló que su espacio le fue “marcando” errores al Gobierno “no con el diario del lunes, sino con el diario del día”.

Cada vez que advertimos que estaban los problemas, lo fue diciendo Cristina a su manera. Lo fuimos diciendo nosotros”, dijo y apuntó contra quienes pensaban “que se trataba de una disputa política”.

Y agregó: “El acuerdo era malo, y esto lo saben todos a lo largo y lo ancho del país. Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia”.

A veces tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. Pero no como algo ideológico, sino pragmática”, dijo, en referencia a la forma en que Martín Guzmán y Alberto Fernández condujeron la negociación.

En su análisis del presente nacional, el legislador nacional señaló en una suerte de tiro por elevación al presidente: “Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente, por diferentes motivos, no se hizo. Pero es lo que hay que hacer. Y si alguien  se enoja, se enoja: vamos a las elecciones y la sociedad define”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Juntos por el Cambio se quedó con la primera elección municipal de Córdoba con más del 70% de los votos

Published

on

Javier Dieminger fue reelecto intendente de La Falda, con más del 71% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales viajaron a Córdoba en un intento para nacionalizar el primer triunfo de Juntos por el Cambio en el calendario electoral 2023.

“Esto consolida el cambio que necesita Córdoba y el país”, dijo Rodríguez Larreta desde el búnker de campaña. Patricia Bullrich celebró por las redes sociales: “Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡Felicitaciones @DiemingerJavier, por tu reelección como intendente de La Falda, y a nuestros candidatos electos! ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!”, escribió en Twitter.

“Confío en que el triunfo de Juntos por La Falda en esta elección marque el inicio de un camino para cerrar el tiempo del peronismo en Córdoba, que ha cumplido ya un ciclo. Este es el tiempo de Juntos por el Cambio y en ese marco también el de este radicalismo unido, fuerte, que gestiona y todos los días le da respuestas a las necesidades de la gente y está también en condiciones de hacerse cargo del país”, dijo Morales.

Con una escasa participación, que se acercó al 50% del padrón electoral, la reelección de Dieminger no fue una sorpresa, pero si la abultada diferencia de más de 40 puntos que le sacó a Miguel Maldonado, candidato del Frente de Todos.

Juntos por el Cambio celebró el triunfo, que sorprendió por la amplia diferencia con el Frente de Todos

Si bien durante toda la jornada el triunfo de Dieminger se daba por sentado, lo que terminó sorprendiendo fue la diferencia que le sacó al Frente de Todos, aunque se sabe que Córdoba es territorio hostil para el kirchnerismo.

Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).
Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).

El intendente reelecto de La Falda contó con el respaldo de todos los presidenciables de Juntos por el Cambio y congregó en su búnker no sólo a Rodríguez Larreta y Morales, si no también a los referentes cordobeses Luis Juez, Rodrigo De Loredo Mario Negri, Soher El Sukaria, Javier Pretto, Pedro Dellarossa Ricardo Agost.

Con 14.265 votantes habilitados y apenas el 51,73% de ese padrón electoral que concurrió a la urnes, Dieminger obtuvo 71,07% de los votos y Maldonado sólo 28.93%. El gobernador de Córdoba, Juan Schairertti no fue con candidato propio a la elección municipal.

Para la sucesión de Schiaretti, Luis Juez (PRO) y Rodrigo De Loredo (Evolución radical) realizaron una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato de Juntos por el Cambio. Según comunicaron, el resultado fue un “empate técnico” y ambos dirigentes negocian por estas horas cómo dirimir la candidatura y la alianza opositora extiende la incertidumbre en una provincia clave.

 

TN

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas