Connect with us

Politica

El apuro de Mauricio Macri por controlar las telecomunicaciones

Published

on

La bicameral que preside el radical Eduardo Costa pretente iniciar el trámite para elegir las autoridades del ENaCom, la Defensoría del Público y el directorio de Radio y Televisión Argentina

Por: Emanuel Respighi

El apetitoso mercado de las telecomunicaciones metió la cola en la transición gubernamental. A 12 días de la asunción del nuevo gobierno, Cambiemos intenta realizar una maniobra viciada de legitimidad en organismos claves que regulan al sector, que no puede más que levantar sospechas. Con el apuro que nunca tuvo para presentar el proyecto de “Ley de Convergencia”, tantas veces prometido y postergado, el gobierno de Mauricio Macri buscará hoy designar a nuevos directores en Radio y Televisión Argentina S. E. (RTA), en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y en la Defensoría del Público. Lo hace a contrarreloj y antes de que las minorías parlamentarias se modifiquen, en función de los resultados de las elecciones del 27 de octubre. Especialistas en política comunicacional y representantes del Frente de Todos en esos organismos denunciaron y rechazaron una visible maniobra que no respeta el procedimiento legal para las designaciones y que compromete la transparencia e institucionalidad de los organismos de control en el clave sector de las telecomunicaciones.Como el moño que le pone cierre a la errática, permeable y regresiva política comunicacional impuesta a puro decreto por el gobierno de Macri, que comenzó con el DNU 267 publicado el 29 de diciembre de 2015, que desguazó el corazón de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), la gestión saliente busca seguir metiendo mano en los organismos claves que regulan el mercado de las telecomunicaciones. De un día para otro, el presidente de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, el senador de Cambiemos por Santa Cruz, Eduardo Costa, convocó a una reunión de urgencia a dicho apéndice parlamentario para hoy a las 11 de la mañana. La Comisión Bicameral está integrada por ocho senadores y ocho diputados de la primera, segunda y tercera minorías parlamentarias.

El temario anunciado para la reunión propone la designación del titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el inicio del procedimiento de propuestas al Ejecutivo Nacional de los tres candidatos para el Directorio de RTA correspondientes a la primera, segunda y tercera minorías parlamentarias. Y por último el inicio de procedimiento de propuestas de los tres candidatos al directorio del ENaCom correspondientes a la primera, segunda y tercera minorías parlamentarias.

Las designaciones que el oficialismo busca aprobar antes de marcharse son de una relevancia institucional enorme, ya que en todos los casos se trata de organismos que regularán el futuro del mapa mediático argentino, tanto en los medios públicos como en los privados-comerciales. El apuro de parte de Cambiemos parece estar sujeto a dejar en RTA, ENaCom y en la Defensoría del Público a directores que garanticen una mayoría propia. Algo que se contrapone con la conformación del nuevo Congreso, con sus nuevas minorías.

Más allá de la maniobra, a todas luces sospechosa, hay otros puntos que cuestionan la legalidad de las designaciones. Uno elocuente es el referido a los directores de RTA. La LSCA, que aunque limitada por decreto aún permanece vigente, señala que los mandatos de los siete miembros del directorio van descalzados dos años de los mandatos presidenciales. Por lo tanto, la Bicameral podrá proponer a los tres directores que le confiere la ley, pero legalmente recién podrán asumir en diciembre de 2021.

La designación del titular de la Defensoría del Público no se queda atrás. Conforme a la LSCA y sus modificatorias posteriores, el titular de la Defensoría debe ser designado por resolución conjunta de ambas cámaras. Pero antes se debe publicar el nombre y los antecedentes curriculares de los aspirantes y garantizar los mecanismos para que se puedan expresar adhesioes o rechazos. Ninguno de los pasos del procedimiento que estipula la norma para la designación del titular de la Defensoría se cumplió hasta el momento. Ni siquiera hay nombres propuestos para ese cargo. Si acaso en la reunión de hoy se propusiera un candidato, los 15 días hábiles de plazo para completar la institucionalidad de la designación superaría holgadamente el 10 de diciembre.

A la decisión de proponer a los tres candidatos al directorio del ENaCom, realizada por una Bicameral cuya conformación finaliza en 12 días, le vale la misma sospecha de legitimidad. Con un detalle que sintetiza la gubernamentalidad con que Cambiemos planificó su política de regulación en el sector de las comunicaciones: en el decreto 267/15 que creó el ENaCom (que absorbió las competencias de la AFSCA y la AFTIC, las cuales fueron disueltas), el artículo 5 estipula que los directores del órgano que regula a las telecomunicaciones en el país “podrán ser removidos por el PEN en forma directa y sin expresión de causa”. Un poder que le confiere al presidente de turno una discrecionalidad tal que puede remover directores y a los representantes de la minoría.

Todas estas desprolijidades llevaron a que la representación de la minoría rechazaran la convocatoria dispuesta para hoy. El diputado Pablo Carro (FpV) y secretario de la Bicameral explicitó su absoluto rechazo a la reunión. “También en políticas de comunicación, Cambiemos pretende resolver en tiempo de descuento, forzando decisiones que no resisten legitimidad ni procedimientos, vía la Comisión Bicameral Audiovisual y TIC”, denunció el legislador cordobés, que ve en esta decisión del gobierno de Macri otro paso más en el nombramiento de funcionarios políticos de su cercanía, a días del fin de su mandato. El diputado, además, expresó la posición de su bloque: “No avalamos la convocatoria ni el temario apresurado para cualquier decisión que comprometa la diversidad y el pluralismo en las comunicaciones. Vamos a recuperar la institucionalidad, el pleno y transparente funcionamiento del ENaCom y la Defensoría del Público”, aseguró.

Sin legitimidad política

Por: Washington Uranga
A menos de dos semanas de dejar el gobierno, el macrismo y sus aliados utiliza todas las maniobras a su alcance para proteger a la tropa propia, repartir trabajo entre los amigos y asegurarse algunos resortes del poder que perdieron democráticamente en las urnas. De la misma manera que por decreto Mauricio Macri y Marcos Peña produjeron un régimen destinado a otorgarle a último momento estabilidad a los más altos funcionarios del Estado (con lo que se podría además generar graves perjuicios para las arcas públicas) la apresurada convocatoria a una sesión para hoy jueves de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización representa otro intento de atropello por parte de quienes llegaron al gobierno llenándose la boca con el republicanismo y el respeto a la institucionalidad.

La misma Comisión que durante casi cuatro años bloqueó el trámite para la designación del titular o la titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual ahora pretende acelerar el proceso cuando ni siquiera dan los plazos para abrir la consulta pública que exige la ley una vez que se conozca el candidato o la candidata. Por el contrario, durante todo este tiempo y en contra de la ley, se mantuvo al abogado Emilio Jesús Alonso (a quien se nombró en carácter “transitorio”) como real interventor en ese organismo clave para sostener el derecho de las audiencias.

En la misma maniobra urdida por el senador Eduardo Costa (UCR por Santa Cruz), que hoy preside la Comisión y que este año falló en su cuarto intento por alcanzar la gobernación de su provincia, no solo se pretende avanzar en la nominación del Defensor del Público, sino iniciar el proceso para designar miembros del ENaCom (Ente Nacional de Comunicación) cuyos mandatos están todavía vigentes y del Directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, cuando para este caso ni siquiera están establecidos claramente quienes serán los bloques que ocuparán la segunda y la tercera minoría parlamentaria. Esto último precisamente como consecuencia de la crisis de Cambiemos y las dudas acerca de la constitución de uno o más bloques entre el PRO y la UCR.

Súmese a lo anterior que algunos de los miembros que han sido convocados para sesionar hoy en la Comisión Bicameral, si bien continúan con mandatos vigentes hasta el 9 de diciembre, ya se despidieron ellos mismos del cuerpo que integraron y que no volverá a sesionar.

Al margen de la letra fina, de las negociaciones entre bambalinas, lo que queda a las claras es que hasta último momento el macrismo y sus socios de Cambiemos tiran “manotazo de ahogado”, tal como bien lo señaló el diputado Pablo Carro también integrante de la Bicameral, para forzar decisiones que preserven privilegios y favorezcan sus pretensiones.

El intento carece totalmente de legitimidad. Por el momento, por las formas y porque durante cuatro años en materia de comunicación Cambiemos hizo todo lo que estuvo a su alcance para destruir lo que antes se había construido en favor del derecho ciudadano a la comunicación.
Fotos: Agencia TelAm
Fuente: Diario PáginaI12

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Macri se bajó: no será candidato a presidente y pidió “agrandar” Juntos por el Cambio

Published

on

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

La noticia sorprendió e impactó en todo el mundo político. Macri no adelantó su anuncio en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal, que se hizo anoche en San Antonio de Areco. Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada.

En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.

El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.

“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.

Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.

El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.

“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidenteMauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidente

El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.

Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.

“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas