Connect with us

Local

ARRANCAN LAS FOTOMULTAS

Published

on

El intendente Guillermo Montenegro dispuso hoy que comience a implementarse el sistema de fotomultas e instruyó que el destino del 100% de los fondos recaudados sea para políticas de seguridad vial, educación vial e infraestructura vial de forma exclusiva. Es a través de un convenio con la Universidad de San Martín, institución que ya desarrolla estas acciones para una veintena de ciudades en el país, y no implica erogación alguna de dinero por parte del Municipio

“Como venimos diciendo: en Mar del Plata se maneja mal. Todos los días vemos situaciones donde queda evidenciado esto y accidentes que muchas veces terminan en la pérdida de vidas”, diagnosticó el jefe comunal. Habrá un período de prueba a partir de hoy de entre 60 y 90 días para terminar de ajustar los sistemas automáticos de detección de infracciones de tránsito, instalar la señalética correspondiente y que los vecinos comiencen a adaptarse a esta nueva dinámica de circulación vehicular en la ciudad, que tiene como objetivo primordial “salvar vidas y ordenar el tránsito”.

En tanto detalló que “si bien reforzamos los operativos y los controles de alcoholemia;  fortalecimos la educación vial en escuelas; con conductores de fletes, deliverys, entre otros; y hoy las estadísticas muestran una mejora; necesitamos más herramientas para controlar, ordenar la circulación y combatir esta problemática”, aseguró Montenegro.  En la misma línea, sostuvo que “esto también es parte de la importancia de incorporar tecnología para tener una ciudad moderna, ordenada y segura. Empezamos con el anillo digital y en los dos primeros meses detectamos más de 70 vehículos con pedido de secuestro y también enviamos al Concejo Deliberante un proyecto para incorporar una aplicación para que los vecinos puedan denunciar el estacionamiento en lugares indebidos”.

“Ahora vamos a sumar las fotomultas, una herramienta que funciona en todo el mundo”, indicó, al tiempo que enfatizó: “Si hay un problema, no miro para el costado. Me eligieron para cuidar a los marplatenses y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance”.

Cabe destacar que para la implementación no implica la inversión de dinero por parte del Municipio, y lo recaudado se destinará exclusivamente (fondos afectados) para la planificación de distintas acciones en materia de seguridad vial, el fortalecimiento del sistema de diagnóstico y estadísticas, la capacitación, campañas de concientización y educación vial, además de obras de infraestructura vial.

Detalles del convenio 

El convenio fue rubricado por el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, con la Universidad Nacional de San Martín, esta prestigiosa casa de estudios pública que desarrolla hace varios años acciones enmarcadas en convenios similares con las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y Santa Fe, y en los municipios de Morón, Monte, Olavarría, San Isidro, Gral Rodríguez, La Matanza, Madariaga, 9 de Julio, Junín, Zárate, San Martín, Roque Pérez, San Andrés De Giles, Marcos Paz y Cañuelas.

En esta primera etapa se prevé la incorporación de unos 50 dispositivos ubicados en distintos puntos de la ciudad que fueron determinados a partir del análisis de los lugares donde más siniestros viales se producen.  Se estima que en el transcurso del año se instalen unos 240 dispositivos de detección automática de infracciones de tránsito, entre cinemómetros y semafóricos, siempre ubicados con la debida señalización previa y con el objetivo de detectar tanto excesos del límite de la velocidad permitida así como el cruce de semáforos en rojo.

Otro de los aportes adicionales que permite este acuerdo es que se permitirá el manejo de todos las cámaras desde el COM, lo que también contribuye a darle un mayor volumen al monitoreo generando además un aporte en materia de seguridad ciudadana.

Entre los alcances del convenio se prevé que el Municipio podrá solicitar a la UNSAM la información, luego de la observación y el análisis de la misma, para contribuir al diseño de políticas públicas en materia de seguridad vial; y la colaboración con la ejecución y evaluación, así como la actualización de datos, asesoramiento, estadísticas, y seguimiento de dicha información.

Otro punto destacado es el diseño y ejecución de planes de educación con el objetivo de generar conciencia y prevenir siniestros viales; al mismo tiempo que se encargará de promover la articulación con otros organismos y con municipios que propicien el intercambio de experiencias exitosas.

La capacitación, así como la difusión mediante campañas de concienciación son otras cuestiones relevantes acordadas a través de este convenio, al igual que el mantenimiento, el soporte técnico del equipamiento, y su permanente actualización.

También se prevé el desarrollo del software y hardware y la consecuente implementación de un sistema informático de control de infracciones para los Tribunales de Faltas; así como un relevamiento exhaustivo de la movilidad urbana y la señalética implementada en la ciudad, y las recomendaciones necesarias en ese sentido.

Local

Se vino la lluvia: advierten que podrían caer más de 40 milímetros de agua en Mar del Plata en pocas horas

Published

on

La tormenta que avizoraba el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se anticipó en Mar del Plata y ya se siente con fuerza durante la tarde de este viernes. El pronóstico oficial, en principio, tampoco promete un panorama alentador para las próximas horas.

El organismo que depende del Ministerio de Defensa mantiene vigente el alerta amarillo para la noche. Durante lo que queda de la jornada, las intensas precipitaciones estarían acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.

“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, ratificaron en los informes vespertinos del SMN, que coinciden con los reportes anteriores.

 

El pronóstico del SMN.

El pronóstico del SMN.

 

En vistas de esta situación, los especialistas recomendaron a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas y retirar los objetos que impidan que el agua escurra naturalmente.

Durante la madrugada del sábado, persistirán algunos chaparrones y ya durante la mañana se verían algunas mejoras en las condiciones climáticas, sin la amenaza de lluvias.

 

 

Continue Reading

Local

Se confirmó la licitación para la operatoria del predio de residuos

Published

on

El gobierno confirmó para el próximo 21 de junio la licitación para la operatoria del predio de disposición final de residuos, luego del aval que recibió de la Justicia en abril.

Según el pliego de bases que diseñó el Ejecutivo Municipal, la intención es avanzar en la contratación de una única firma por cuatro años, con opción de dos más de prórroga. El presupuesto mensual para sostener el servicio asciende a casi $63 millones, con una proyección de $3.000 millones para los primeros 48 meses, aunque el monto se podrá ajustar por inflación. Además, la concesión se podrá prorrogar por otros dos años.

La licitación se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, habrá una preselección de propuestas mediante puntaje y “en orden decreciente” en virtud de los “antecedentes, capacidad jurídica, económica y técnica requeridas” requeridas para afrontar la inversión y la ejecución del servicio. En el segundo tramo sólo se tendrá en cuenta la propuesta económica.

El Concejo aprobó el pliego el 13 de octubre del año pasado, en votación dividida: fue apoyado por el interbloque de Juntos por el Cambio y Nicolás Lauría (Creciendo Juntos), lo que permitió alcanzar los 12 sufragios necesarios para que desempate Marina Sánchez Herrero (UCR), la presidenta del Legislativo. En tanto, el Frente de Todos, Acción Marplatense y Alejandro Carrancio se pronunciaron en contra.

El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) había pautado la apertura de sobres de la licitación para el 27 de diciembre. Sin embargo, el proceso se suspendió: el Juzgado Contencioso Administrativo N°1, a cargo de Marcelo Fernández, hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por Estrans SA y suspendió un artículo del pliego de bases y condiciones para licitar la operatoria del relleno sanitario.

La firma calificó en la presentación de “tendencioso” al pliego licitatorio y remarcó que el procedimiento resultaba “írrito” al contener “cláusulas que procuran su contratación direccionada en favor de un tercero”.

El artículo suspendido por el juez (el 16.3) señalaba que para la acreditación de la capacidad técnica de las empresas se aceptaba experiencia tanto en operación y mantenimiento de centros de disposición final de residuos como en recolección, barrido y servicios especiales. O en construcciones de centros operativos de disposición final o tratamiento de plantas de líquidos lixiviados.

La medida fue apelada por el municipio y, en abril, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó la cautelar. “A diferencia de lo que plantean los representantes de Estrans, no se encuentran, por el momento, suficientemente probados que las mentadas cláusulas hubieran sido incorporadas con la exclusiva de finalidad de perjudicar a la firma actora y/o de direccionar el contrato en favor de un puntual oferente”, señaló la resolución de los jueces.

Con el aval de la Justicia y fecha confirmada para la apertura de sobres, el gobierno buscará avanzar con una de las principales licitaciones de la gestión de Guillermo Montenegro. En la actualidad, tres firmas operan el predio de disposición final: Ashira SA, Esur SA y Ciageser SA, todas contratadas tras la salida de Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) a mediados de 2021.

Fuente: La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Operativo Frío: “Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”

Published

on

En la antesala del lanzamiento del Operativo Frío en Mar del Plata, que se hará efectivo desde el próximo lunes 5 de junio, Gerardo Micas, Jefe de Departamento del área de Asistencia Crítica y Urgencias Sociales de la secretaría de Desarrollo Social, dio detalles de la planificación para asistir a las personas en situación de calle.
“Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”, destacó el funcionario, que distinguió que es “la misma cantidad del año pasado”, con un crecimiento de las mujeres, que actualmente son 17 y no tienen hijos, muchas de ellas “atravesadas por problemas de salud mental”.
El Operativo Frío consiste en el traslado desde Plaza Rocha al Parador Las Américas, para que puedan pasar la noche y dormir en una cama.La asistencia también se hace extensiva para aquellos que no requieran el traslado: “Mucha gente opta por vivir en la calle, tenemos casos crónicos que se los asiste todos los días y se los trata de convencer. Sin embargo hay recorridas nocturnas y se les brinda una frazada, aislante y una bebida caliente”.

Es este que comienza el período más crítico del año para quienes viven en situación de calle ya que las bajas temperaturas, a veces también las lluvias, los afectan de manera directa y hasta les pone en riesgo la salud.

Otro grupo importante recibe asistencia en el Hogar de Nazareth, que tiene el respaldo del Obispado de Mar del Plata y acompañamiento del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos que colabora con el aporte de alimentos, con los que voluntarios le dan de merendar, cenar y desayunar a más de medio centenar de personas, entre ellos 17 mujeres.

Según el relevamiento que se realizó en abril, la mayoría de las personas en situación de calle se encuentra en el micro y macrocentro. Micas explicó que se busca asistir a todos los que ubican en esas condiciones. “Nuestro límite es la voluntad”, dijo sobre una decisión final que toma el propio afectado: o recibir asistencia o permanecer en la vía pública.

Cualquier persona que requiera asistencia puede comunicarse con el número 4650443, 2234209122, y el 147 en su opción 5.

Continue Reading

Más Vistas