Connect with us

Local

Aseguran que se retoman obras para finalizar en junio próximo el esperado Gasoducto de la Costa

Published

on

Tras una reunión mantenida con representantes gremiales y entidades profesionales de la ciudad, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, aseguró que la obra del nuevo Gasoducto de la Costa que alimentará a Mar del Plata y zona tendrá continuidad y podrá estar lista para el próximo mes de junio.

El anuncio lo hizo durante su visita a la ciudad, donde junto a referentes políticos de la ciudad participó de una recorrida por el puerto local, donde también destacó la relevancia del proyecto de exploración petrolera que se perfila como un potencial de crecimiento para el distrito y la región.

El gasoducto, que tiene una inversión que según presupuesto original supera los 370 millones de pesos, espera por un último tramo de obras, detenida hace casi cinco años a la altura de la localidad de Las Armas. Se estima que permitirá proveer suministro de gas a 85.000 nuevas conexiones.

Acompañada de Juan Manuel Cheppi y Ariel Ciano, dos de las figuras marplatenses más cercanas al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, participó de una reunión gestionada desde la dirigencia local de la Uocra y a la que se sumaron referentes de colegios profesionales, todos involucrados en el desarrollo urbano e inmobiliario de la ciudad.

La noticia fue tomada con mucha satisfacción por Leonardo Tamburrini del Centro de Constructores, Analia Musmeci de la Cámara de Desarrolladores inmobiliarios; Diego Domingorena, del Colegio de Arquitectos, Martín Avila secretario adjunto de la UOCRA, y el ex concejal Daniel Sosa.

En este encuentro se recordó que la obra en cuestión espera por una última etapa, suspendida desde 2017 por cuestiones presupuestarias del Estado nacional, que es quien la financia.

Royón también anticipó aquí otras obras para fortalecer el suministro de energía eléctrica en esta región de la provincia de Buenos Aires. En este sentido mencionó una inversión de más de 1.000 millones de pesos en interconexión eléctrica de 500 kV desde Bahía Blanca a Mar del Plata, emprendimiento que también alcanza a Villa Gesell Tramo Norte.

Además confirmó otra similar, también con interconexión eléctrica de 500 kV entre Bahía Blanca y Mar del Plata , con vinculación en 132 kV a Villa Gesell Tramo Sur, en este caso con un desembolso de 3.500 millones de pesos.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Se confirmó la licitación para la operatoria del predio de residuos

Published

on

El gobierno confirmó para el próximo 21 de junio la licitación para la operatoria del predio de disposición final de residuos, luego del aval que recibió de la Justicia en abril.

Según el pliego de bases que diseñó el Ejecutivo Municipal, la intención es avanzar en la contratación de una única firma por cuatro años, con opción de dos más de prórroga. El presupuesto mensual para sostener el servicio asciende a casi $63 millones, con una proyección de $3.000 millones para los primeros 48 meses, aunque el monto se podrá ajustar por inflación. Además, la concesión se podrá prorrogar por otros dos años.

La licitación se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, habrá una preselección de propuestas mediante puntaje y “en orden decreciente” en virtud de los “antecedentes, capacidad jurídica, económica y técnica requeridas” requeridas para afrontar la inversión y la ejecución del servicio. En el segundo tramo sólo se tendrá en cuenta la propuesta económica.

El Concejo aprobó el pliego el 13 de octubre del año pasado, en votación dividida: fue apoyado por el interbloque de Juntos por el Cambio y Nicolás Lauría (Creciendo Juntos), lo que permitió alcanzar los 12 sufragios necesarios para que desempate Marina Sánchez Herrero (UCR), la presidenta del Legislativo. En tanto, el Frente de Todos, Acción Marplatense y Alejandro Carrancio se pronunciaron en contra.

El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) había pautado la apertura de sobres de la licitación para el 27 de diciembre. Sin embargo, el proceso se suspendió: el Juzgado Contencioso Administrativo N°1, a cargo de Marcelo Fernández, hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por Estrans SA y suspendió un artículo del pliego de bases y condiciones para licitar la operatoria del relleno sanitario.

La firma calificó en la presentación de “tendencioso” al pliego licitatorio y remarcó que el procedimiento resultaba “írrito” al contener “cláusulas que procuran su contratación direccionada en favor de un tercero”.

El artículo suspendido por el juez (el 16.3) señalaba que para la acreditación de la capacidad técnica de las empresas se aceptaba experiencia tanto en operación y mantenimiento de centros de disposición final de residuos como en recolección, barrido y servicios especiales. O en construcciones de centros operativos de disposición final o tratamiento de plantas de líquidos lixiviados.

La medida fue apelada por el municipio y, en abril, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó la cautelar. “A diferencia de lo que plantean los representantes de Estrans, no se encuentran, por el momento, suficientemente probados que las mentadas cláusulas hubieran sido incorporadas con la exclusiva de finalidad de perjudicar a la firma actora y/o de direccionar el contrato en favor de un puntual oferente”, señaló la resolución de los jueces.

Con el aval de la Justicia y fecha confirmada para la apertura de sobres, el gobierno buscará avanzar con una de las principales licitaciones de la gestión de Guillermo Montenegro. En la actualidad, tres firmas operan el predio de disposición final: Ashira SA, Esur SA y Ciageser SA, todas contratadas tras la salida de Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) a mediados de 2021.

Fuente: La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Operativo Frío: “Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”

Published

on

En la antesala del lanzamiento del Operativo Frío en Mar del Plata, que se hará efectivo desde el próximo lunes 5 de junio, Gerardo Micas, Jefe de Departamento del área de Asistencia Crítica y Urgencias Sociales de la secretaría de Desarrollo Social, dio detalles de la planificación para asistir a las personas en situación de calle.
“Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”, destacó el funcionario, que distinguió que es “la misma cantidad del año pasado”, con un crecimiento de las mujeres, que actualmente son 17 y no tienen hijos, muchas de ellas “atravesadas por problemas de salud mental”.
El Operativo Frío consiste en el traslado desde Plaza Rocha al Parador Las Américas, para que puedan pasar la noche y dormir en una cama.La asistencia también se hace extensiva para aquellos que no requieran el traslado: “Mucha gente opta por vivir en la calle, tenemos casos crónicos que se los asiste todos los días y se los trata de convencer. Sin embargo hay recorridas nocturnas y se les brinda una frazada, aislante y una bebida caliente”.

Es este que comienza el período más crítico del año para quienes viven en situación de calle ya que las bajas temperaturas, a veces también las lluvias, los afectan de manera directa y hasta les pone en riesgo la salud.

Otro grupo importante recibe asistencia en el Hogar de Nazareth, que tiene el respaldo del Obispado de Mar del Plata y acompañamiento del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos que colabora con el aporte de alimentos, con los que voluntarios le dan de merendar, cenar y desayunar a más de medio centenar de personas, entre ellos 17 mujeres.

Según el relevamiento que se realizó en abril, la mayoría de las personas en situación de calle se encuentra en el micro y macrocentro. Micas explicó que se busca asistir a todos los que ubican en esas condiciones. “Nuestro límite es la voluntad”, dijo sobre una decisión final que toma el propio afectado: o recibir asistencia o permanecer en la vía pública.

Cualquier persona que requiera asistencia puede comunicarse con el número 4650443, 2234209122, y el 147 en su opción 5.

Continue Reading

Local

Alumnos marplatenses ganaron un concurso nacional y podrán desarrollar su propio picosatélite

Published

on

Con una convocatoria que totalizó 490 equipos anotados de 23 jurisdicciones, se dieron a conocer los 30 grupos seleccionados para la etapa 4 de la competencia CANSAT Argentina, la iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para desarrollar un picosatélite. Del total de las inscripciones, un 50% corresponde a escuelas técnicas y el restante a orientadas, mientras que un 57% pertenece a instituciones públicas y un 43% privadas.

En el fallo final, indicaron que estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli recibirán un kit para la construcción, seguimiento y validación de sus proyectos.

En esta próxima etapa, los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego, tendrán una validación final mediante la que se seleccionarán los finalistas de la convocatoria.

De los 30 seleccionados se eligieron equipos de las 5 zonas del país, a saber:

1 – Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan: 5 equipos.

2 – Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe: 7 equipos.

3 – Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa: 6 equipos.

4 – Buenos Aires, CABA: 7 equipos

5 – Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego: 5 equipos.

El año pasado este concurso fue organizado por primera vez en la Argentina por el MINCyT y la CONAE, con la colaboración de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN). Participaron 4.500 estudiantes de 20 provincias del país. En diciembre de 2022, los cinco equipos provenientes de CABA, Córdoba, Formosa y Misiones que llegaron a la instancia final, lanzaron sus cargas útiles del tamaño de una lata de gaseosa en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE, ubicado en la provincia de Córdoba.

Acerca de CANSAT

CANSAT es una competencia que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés. El objetivo de la competencia es contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora, ampliando la base de futuros profesionales y fortaleciendo los medios que aseguren la sostenibilidad del sector espacial en la Argentina, con un criterio federal.

Los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego tendrán una validación final, a partir de la cual se seleccionarán los equipos finalistas que viajarán en septiembre al centro espacial de la CONAE en Córdoba, para participar de la campaña de lanzamiento de sus CANSAT.

Quienes quieran obtener más información pueden ingresar a la página web de CANSAT Argentina.

Continue Reading

Más Vistas