Connect with us

Sociedad

Asi reflejaban los medios la partida de Ruben Muñoz

Published

on

El exdeportista, entrenador, dirigente, periodista y promotor del básquetbol local, Rubén «Ruso» Muñoz, falleció este 2 de julio a los 70 años, tras luchar durante dos años contra una dura enfermedad.

Su muerte causó un fuerte impacto en el ámbito del básquetbol y del periodismo.

El año pasado habia recibido el título de “Vecino Destacado” por parte del Concejo Deliberante, por ser gran difusor del básquetbol marplatense y argentino.

Rubén Muñoz nació un 24 de febrero de 1953 en Lanús.

En la década del ‘60, sus padres decidieron radicarse en Mar del Plata, ciudad en la que se crío, creció y desarrolló sus actividades deportivas y profesionales.

Siendo amante del deporte desde chico, comenzó a jugar al fútbol en Peñarol, pero se inclinó por el básquetbol. Comenzó a jugar en las inferiores del Club Atlético Mar del Plata y allí conoció al recordado Uby Sacco, responsable directo del apodo “Ruso”.

Más adelante se incorpora al IPR Sporting Club donde se forma un gran equipo junto a “Duc”, “Nando Diaz”, “el Tano Fava”, “García Gogui”, Fay y su socio en la cancha, “el Loco Muñiz”, dirigidos por Orlando Zavadlav.

Luego de pasar por Centro Juventud Católica, continúa de actividad deportiva en Kimberley, donde integra un equipo que hizo historia en la ciudad, con el “Negro Echavarria” como entrenador; el final de este proceso fue el campeonato Provincial del año 1982, por primera vez en la historia venciendo a Bahía Blanca en la final.

Muñoz ya incursionaba como entrenador en categorías formativas y en el basquetbol femenino, lo que lo coloca en esa selección campeona, además de jugador, como asistente en la dirección técnica del Negro Echevarría.

El seleccionado campeón de Mar del Plata debía representar a la provincia de Buenos Aires en el Campeonato Argentino y, imposibilitado Echavarría de viajar, quien acepta el puesto de entrenador es Muñoz, logrando el subcampeonato argentino.

En los años ‘80 fue pieza importante en el proyecto Semanario Prensa Local, del partido de Mar Chiquita, creado por José María Lopetegui, quien lo guió en su quehacer empresarial.

Por esos años se funda Centro Marplatense de Técnicos de Basquet, (CEMATEBA) donde Muñoz es integrante.

Con CEMATEBA se propone dictar en Mar del Plata el curso nacional para entrenadores de Básquet en el año 1985; y, a partir de allí, germina la faceta de Rubén Muñoz periodista y productor.

Durante el dictado de ese curso, un compañero, Jorge Topalián, comenta que sería bueno filmar entrenamientos para mostrarte a los más chicos y que poseía una cámara para hacerlo. Ese comentario, con el tiempo lo reflota Muñoz y propone a su compañero filmar un partido de Peñarol en su ascenso en Liga B de Básquet. Pasaron 33 años de ese hecho, y desde entonces, el “Topo” Topalián sería su socio, amigo y hermano de la vida. Luego se sumó Daniel Machiaroli y allí nació MTM Producciones, juntando las iniciales de los tres apellidos.

Con trabajo, esfuerzo y apoyo de familiares, se logró formar una productora televisiva que transmitía los partidos de Peñarol en la Liga B.

Desde mediados de la década del ‘80, Muñoz y Machiaroli relataban y comentaban, Topalián filmaba para emitirlo en el recordado CCTV y, esas transmisiones, se convirtieron en el clásico programa Básquet Visión, que lleva a la fecha, noviembre de 2021, 1624 programas emitidos.

El empuje y la dedicación de Muñoz hicieron posible emitir Básquet Visión en vivo y en directo desde su propio estudio, ubicado en la avenida Jara, por la pantalla de Canal Azul en ese momento, actualmente Canal 10.

En tiempos en los que no había internet, no se podía ver los partidos si no se los presenciaba en vivo, y solamente la radio permitía la comunicación inmediata, el “Ruso” proporcionó imagen con sus relatos y transmisiones que realizara desde entonces junto a su socio Jorge Topalián.

Con todo eso, nunca dejó su amor por los pantalones cortos y la pelota naranja, y combinaba sus dos pasiones: el periodismo y el básquet. Tras su retiro como jugador en el Club Independiente local, pasó a dirigirlo; y luego llegaría a Grupo Universitario de Tandil, para más tarde llevar el básquet al club Aldosivi. Y, como cierre de su actividad formativa, crea las escuelas de los clubes Teléfonos y Banfield.

Incursionando en el rol dirigencial, junto a una treintena de productores locales, en el año 2010, funda la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales (CAPRICA) la cual preside en sus comienzos.

En el año 2017, fue merecido destinatario, junto con otros cuatro colegas trabajadores de prensa, de la credencial de ORO (en referencia a Osvaldo Ricardo Orcasitas), otorgada por la Asociación de Clubes de Basquetbol.

Que, además de ser un gesto de reconocimiento a la trayectoria y el apoyo al básquet en todas sus formas, la credencial le abre la puerta para estar en donde ya había estado: cualquier partido de la Liga en cualquiera de sus variantes (Nacional, Argentina, Femenina y de Desarrollo).

Más de tres décadas de aporte a la difusión del básquet local se merecían un reconocimiento y así lo entendieron los organizadores del premio Lobo de Mar, que justo en la 30º edición, en el año 2018, le hicieron un merecido reconocimiento especial a la trayectoria en el rubro “Periodismo deportivo local”.

Desde 2018 hasta la actualidad, fue el Presidente de la Comisión Directiva de Asociación Civil Prensa Básquetbol Argentina (APREBA), de la que fue uno de los principales impulsores, logrando juntar el básquet y el periodismo y así unir a colegas a lo largo y ancho del país con su amado deporte.

 

PUNTO NOTICIAS

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas