Connect with us

Sociedad

Atención jubilados y pensionados: ¿Qué cambia a partir de la eliminación de la Fe de Vida?

Published

on

Este lunes 17 de julio se publicó en el Boletín Oficial la eliminación del trámite de la Fe de Vida lo que abre un interrogante para los adultos mayores ¿Qué cambia a partir de agosto? ¿Habrá que realizar nuevos trámites para cobrar los haberes?

Cabe recordar que la propuesta de eliminar el trámite de Fe de Vida ya fue aprobada por la Cámara de Diputados el 6 de julio pasado. De esta manera, a partir de agosto, se termina la necesidad de hacer el trámite extra que certificaba la supervivencia de quienes percibían jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas para poder seguir percibiendo sus haberes mensuales sin interrupciones.

Hoy finalmente se oficializó la decisión a través del Decreto 365/2023, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y de la ministra de Trabajo, Raquel Olmos y trae un “alivio” sustancial a los adultos mayores.

Así lo explicaba a Perfil la abogada Tamara Bezares: “Esto no solo simplifica el cobro de los haberes, sino que equipara la política al respecto de todas las entidades bancarias y, en particular, la banca pública con la privada, ya que hasta el día de hoy solo un 60% tenía esta política de no requerir la fe de vida”, aseguró la letrada del estudio Parrotta Abogadas.

Tal vez por eso su tratamiento tuvo amplio apoyo en el Congreso.  Los sectores de la oposición y oficialistas resolvieron sus diferencias en esta cuestión al considerar que con esta medida se incluye y protege a los sectores más vulnerables de jubilados y pensionados.

Por su parte, el abogado Ariel Samana, recordó que este era un problema que se planteaba en general con las personas mayores que tenían alguna dificultad. “La razón de la Fe de Vida era para que los apoderados no siguieran cobrando haberes aun varios meses después de muertos los titulares”; indicó.

Y agregó que con la sistematización de la información entre las diferentes áreas de gobierno, este trámite se vuelve innecesario. “A los dos días de fallecida una persona se produce el bloqueo de cuentas tras la información que las cocherías suben al sistema”, aseguró.

Qué deberán hacer los jubilados y pensionados tras la eliminación de la Fe de Vida

Antes, los jubilados y pensionados debían certificar periódicamente su supervivencia para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) efectuara el pago correspondiente. Tras la promulgación de esta ley se les simplificará el cobro de beneficios previsionales y haberes a más de 3,2 millones de jubilados y pensionados.

Esta nueva legislación implica un cambio importante en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el Sistema de Pensiones no Contributivas.

Tamara Bezares indicó a PERFIL que esto significa que, partir de agosto “todos los adultos/as mayores van a tener los mismos derechos sin importar a que entidad bancaria pertenezcan”.

Y recordó que “aún falta articular las diversas medidas entre ANSES y las entidades, precisar detalles, pero desde hoy no hay trámite adicional que puedan exigir a sus usuarios jubilados porque así lo determina la norma publicada en el Boletín Oficial”, recordó.

Por su parte, Samana aseguró: “Desde agosto en adelante no habrá que ir a hacer el trámite de fe de vida, que en muchos casos se tomaba con una compra al mes, con tarjeta, por el titular del beneficio”.

¿Qué pasa con los jubilados que viven en el exterior?

En tanto, Florencia Markarian, también abogada especialista en temas previsionales, indicó a PERFIL que dese agosto “Ni el titular ni los apoderados deberán acreditar la fe de vida”.

Y en la misma línea recordó que esto rige tanto para quienes residen en Argentina como para quienes viven en el exterior.

“En este último caso habrá que esperar la reglamentación que queda a cargo de la ANSES“, mencionó, al tiempo que indicó que los adultos mayores “Ya no se verán obligados a acercarse presencialmente, ni a realizar compras con las tarjetas de débito o crédito ni a colocar la huella en los tótems que se habían establecido a esos fines”.

Qué era el trámite de Fe de Vida 

ANSES no es quien solicita la fe de vida, sino los bancos: cada entidad tiene requisitos, entre los cuales el más frecuente era, por ejemplo, el uso de la tarjeta de débito con alguna compra mensual. A partir de la promulgación de esta nueva ley, esto ya no será necesario. 

Antes, el banco donde se cobra la jubilación o pensión ofrecía diversas metodologías digitales para efectuar la Fe de Vida. De esta manera, se brindaba la posibilidad para elegir de qué forma ejecutar este trámite. Desde agosto, todos los bancos deberá aplicar esta Ley que elimina la necesidad de hacer el respectivo trámite en cualquiera de sus modalidades.

De qué se trata la Ley de Eliminación de la Fe de Vida

El cuerpo de esta legislación tiene cuatro puntos claves que serán aplicados desde su promulgación en la jornada de hoy:

1. Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones de ANSES quedan eximidos de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida.
2. Se deja sin efecto cualquier otro trámite complementario con el mismo propósito, poniendo fin a la obligación de demostrar su subsistencia como condición para el cobro de sus haberes y prestaciones previsionales.
3. Las entidades bancarias encargadas de efectuar los pagos de jubilaciones y pensiones “tendrán la obligación de rendir como impagos los fondos abonados con posterioridad a la fecha de fallecimiento del titular del beneficio, evitando así pagos indebidos”.

4. Se habilita a la  Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a dictar las normas aclaratorias y complementarias a esta ley.

 

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas