Connect with us

Deportes

Barcelona va por Messi si la Liga española acompaña

Published

on

El club Barcelona aguarda que esta semana La Liga española de fútbol acceda a otorgarle la “luz verde” financiera para iniciar “la etapa final de la operación Messi”, revelan este lunes los medios deportivos catalanes. El astro argentino, que está a punto de consagrarse campeón de la Ligue 1 de Francia con su equipo, Paris Saint Germain, se mantiene en silencio aunque en su entorno no descartan una nueva comunicación con Barcelona, una vez que finalice el vínculo del futbolista con el club parisino.

Quiero que vuelva, quiero que esta historia termine bien” dijo Rafa Yuste, el vicepresidente deportivo del Barcelona, en declaraciones que recoge el diario Mundo Deportivo.

Tiempos felices de Xavi y Messi en Barcelona
Tiempos felices de Xavi y Messi en BarcelonaReuters

Hace una semana, el presidente Joan Laporta ya había adelantado que “el Barça puede competir con cualquiera, también con Arabia Saudita” al aludir a la oferta millonaria recibida por Messi desde el fútbol árabe del club Al -Hilal. No obstante y pese al optimismo que se percibe en la entidad catalana, el club deberá esperar el “visto bueno” financiero de La Liga para continuar con la llamada “operación Messi”.

En ese sentido -según precisa el diario deportivo español- esta semana “puede ser importante” para conocer si La Liga dará “luz verde” al plan de la directiva “culé”. Recién a partir de esa decisión se analizará en que parámetros económicos se moverá la eventual contratación del astro campeón del mundo en Qatar 2022 por parte del Barca.

Crece la expectativa

Barcelona esperaba que LaLiga aprobara el viernes pasado su plan de viabilidad financiera, un documento en el que la entidad explica cómo hará para ahorrar 200 millones de euros durante las próximas dos temporadas y poder así contratar futbolistas como Lionel Messi. La junta delegada de la máxima categoría del fútbol español que entiende en el caso se reunió el último viernes, pero postergó la definición para la semana próxima. En los despachos del Camp Nou, sin embargo, mantienen el optimismo y están convencidos de que llegará la luz verde. Y se resolverá la burocracia pendiente para negociar el retorno de la Pulga.

El diario deportivo Sport publicó en su edición del viernes que la junta de La Liga se reunió y ha estudiado el caso del club, “pero la decisión se hará pública la semana que viene”. En ese mismo periódico, el vicepresidente económico de Barcelona, Eduard Romeu, se mostró confiado con respecto a la respuesta final de los órganos de control: “Es un plan muy riguroso y conservador. Lo tenemos completo para dos años y estoy seguro de que será aprobado. No veo ningún inconveniente para que no sea aprobado por LaLiga”, Romeu agregó: “Lo primero será inscribir a los jugadores que ya tenemos y que son patrimonio del club. Luego, como el metro (subterráneo). Para que entre cualquier jugador deben haber salidas de otros jugadores. Nosotros siempre intentaremos satisfacer los pedidos del cuerpo técnico, pero siempre cumpliendo estas premisas”. En este sentido, Lionel Messi es una prioridad. Tanto para el entrenador, como para la junta directiva y…los hinchas.

Los fundamentos del plan

El club precisa la autorización de los agentes de control porque en los últimos años se excedió en los gastos. Esa fue una de las razones por la que no pudo inscribir a Messi en 2021 y el rosarino emigró a PSG. Ahora, la junta directiva que encabeza Joan Laporta entiende que el escenario es distinto. Y que el ahorro de 200 millones de euros prorrateado en dos temporadas ayudará a poner las cuentas en orden. Es una condición necesaria para que le permitan anotar tanto renovaciones de contrato (como las del uruguayo Ronald Araujo o los españoles Gavi, Marcos Alonso, Sergi Roberto e Iñaki Peña) como fichajes para la próxima campaña.

Según la prensa española, el documento presentado a comienzos de este mes a las autoridades tiene cinco ejes, sobre los cuales el club trabajará para reducir costos: abaratar el gasto en sueldos del plantel profesional (60 millones de euros menos), invertir menos dinero en secciones también profesionales como el fútbol juvenil (recorte de 30 millones de euros), disminuir los costos operativos generales (otros 30 millones menos), incluso en los salarios de funcionarios no deportivos (10 millones de ahorro) y, por último, aumentar fuertemente los ingresos (una inyección extra de 70 millones de euros). En los últimos días, el club catalán resolvió que Barça TV, la pantalla oficial de la entidad, deje de emitir a partir del próximo 30 de junio. Es una señal de ajuste, que implicará un ahorro de unos 12 millones anuales en las cuentas.

Lionel Messi, con su familia, durante un reciente viaje por Arabia Saudita que le valió una sanción de su equipo, PSG
Lionel Messi, con su familia, durante un reciente viaje por Arabia Saudita que le valió una sanción de su equipo, PSG– – Saudi Tourism Authority

Más dinero para Messi (en Arabia Saudita)

La prensa europea informó hace tres días que Arabia Saudita subió la apuesta para quedarse con los servicios de Lionel Messi a partir del 1 de julio. El futbolista rosarino queda libre de PSG un día antes, y puede decidir el próximo paso en su carrera sin que medie un solo euro. En este sentido, hace algunas semanas se habló de la oferta de Al Hilal, el equipo saudí que dirigía Ramón Díaz y que ahora quedó en manos de su hijo Emiliano. Eran 400 millones de euros por una temporada. Pues bien, los jeques parecen dispuestos a todo y ahora habrían subido la propuesta hasta los 500 millones de la moneda única europea.

“Creo que es posible que vuelva, pese a que los saudíes han subido la apuesta a más de 500 millones por un año. La experiencia en París no ha sido compensatoria y todo el mundo ha visto cómo le está yendo a Cristiano en Arabia Saudita y lo mal que lo está pasando, Leo ha dicho siempre que tenía ganas de volver a Barcelona y este es un factor que pesa”, dio el empresario catalán Jaume Roures, fundador de la productora MediaPro, durante una entrevista a la Cadena Ser.

LA NACION

Continue Reading

Deportes

Buscaglia rompió el récord de Meolans e hizo historia en la natación argentina

Published

on

El nadador marplatense Guido Buscaglia logró un nuevo récord histórico argentino en los 50 metros libres, con un registro de 22.17s en las eliminatorias del Trofeu de Brasil que se desarrolla en el Centro Esportivo Santos Dumont de Recife.

El deportista de Once Unidos bajó en una centésima (22.18) la marca que ostentaba nada menos que José Meolans desde 2008.

“La verdad es una felicidad enorme haber conseguido semejante logro después de tanto tiempo trabajando”, dijo después de la competencia en una nota con la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos.

El registro, además, fue Marca A para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y Marca B para el Mundial de Fukuoka, Japón, ambos a realizarse este año. Y quedó a 21 centésimas del tiempo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Buscaglia ganó la serie, quedando por delante de Lucas Peixoto (22.19), Guillerme Caribé Santos (22.32), Marco Antonio Ferreira Juni (22.63), Victor Melo Baganha (22.70), Yuri De Cabral (23.16), Ian Rodrigues Kmiliauskis (23.30), Luiz Altamir Lopes Melo (23.51) y Raphael Lima de Paiva (23.58).

“¡Ahora sí. Tenemos al nadador más rápido de la historia de la natación argentina!, escribió Once Unidos en sus redes sociales.

“Quince años para bajar 0.01 le llevó a la natación de nuestor país. Y el logro es de nuestro equipo de natación. De un nadador crecido en el club, de entrenadores como Federico Diez Andersen y Ezequiel Valdez que apuestan a todo, y de un club de barrio que apoyó siempre”, destacó. Y cerró: “Hoy Guido es mucho más que un gran deportista. Como persona representa y es ejemplo de todos los valores que queremos reproducir en cada uno de nuestros deportistas. ¡Vamos, Once!

El propio Meolans saludó al marplatense en Instagram. “Felicitaciones Guido Buscaglia y Federico Diez Andersen. A seguir por mucho más”, fueron las palabras del nadador que marcó una época en el país.

Más tarde, Buscaglia terminó séptimo en la Final A, con una marca de 22.40s. Los brasileños Marcelo Chierighini (22.00) y Guilherme Caribé (22.01), primero y segundo, lograron el pasaporte al Mundial, mientras que completó el podio Pedro Henrique Silva (22.13).

LaCapital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

El Marplatense Comesaña se consagró campeón del Challenger de Vicenza

Published

on

El marplatense Francisco Comesaña (241° del ranking ATP) alzó los brazos en el Challenger de Vicenza. Gracias a la victoria sobre el español Pablo Llamas Ruiz por 3-6, 6-2 y 6-2 luego de dos horas de partido, celebró su tercera consagración en esa categoría. Debutará en el Top 200 en las próximas semanas.

El tenista, 204° del mundo en 2022, obtuvo sus mejores resultados este año en el ITF Tour alzando el título en el M25 de Tucumán y accediendo a las semifinales en el M25 de Río Cuarto.

En estas últimas semanas se reencontró con el nivel mostrado durante la temporada pasada en Challenger llegando a su primera final en ese nivel desde junio del 2022, cuando ganó el segundo trofeo en la categoría en Buenos Aires.

En la previa de su participación en Vicenza, había sumado instancia decisiva en Macedonia del Norte cayendo finalmente contra Mate Valkusz. En esta ocasión no dio lugar a las dudas: en Italia conquistó la tercera copa de su carrera a nivel Challenger superando al español Pablo Llamas Ruiz.

En la semana superó los desafíos propuestos por Kimmer Coppejans, Vitaliy Sachko, Matheus Pucinelli De Almeida y Francesco Passaro.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Murió un hincha de River tras caerse de una tribuna

Published

on

Un hincha de River que murió en el Monumental en la tarde del sábado al caer de la tribuna Sívori Alta, se llamaba Pablo Marcelo Serrano, de 53 años. La víctima había ido a la cancha con amigos y su hija de 15 años quienes se enteraron de la tragedia luego de la suspensión del partido contra Defensa y Justicia por la tragedia. Tras buscarlo e intentar contactarse por teléfono, terminaron por enterarse de que se trataba de él.

Tanto Pablo como su grupo de amigos son de zona Oeste e integrantes de la filial de Morón de River. Desde el club informaron a través de un comunicado que la muerte se produjo luego de que se precipitara al vacío y que no hubo intervención de terceros ni una situación de violencia alrededor suyo.

Al identificar al hincha, desde el club hicieron ingresar a sus conocidos para brindarles una mayor contención, para consultarles cualquier información que pudiera servir para conocer qué pudo haber llevado a este simpatizante a tomar la decisión antes de brindar un comunicado oficial. Además, la policía los convocó para identificar el cadáver.

Su sobrino despidió a Serrano a través de su cuenta de Twitter. “Te amo con mi alma tío, el cielo tiene un ángel más. QEPD”, escribió el joven.

Serrano cayó desde una altura de más de 15 metros. Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó que este hincha  “murió en el acto”, ya que por la caída sufrió un traumatismo de cráneo “muy grave”.

El Club Atlético River Plate lanzó un comunicado en el que detallaron: “El Comité de Seguridad en el Fútbol y el Club Atlético River Plate lamentan informar que, en el partido de esta tarde ante Defensa y Justicia, un simpatizante saltó al vacío desde la tribuna Sívori Alta y falleció en el acto. El servicio médico llegó al instante al sector del incidente, al igual que la policía y los distintos organismos de seguridad”.

“La tribuna Sivori Alta, donde la persona fallecida tenía su abono, se encontraba al 90% de su capacidad. Al momento de la caída no hubo intervención de terceros. Se constató, además, que no existió ninguna situación de violencia en la tribuna ni alrededor de él. A los 30 minutos, el Estadio se encontraba completamente evacuado”, continúa el texto.

“Los organismos de seguridad y la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, están actuando y realizando las investigaciones pertinentes”, concluyeron.

Por instrucción de la fiscal, se procedió a la clausura de la tribuna por 24 horas para obtener elementos de prueba”. Uno de los testigos, contó que presenció el dramático momento: “Yo estaba en la Sívori baja, la nueva popular. Se escuchó una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”.

“Estaba a 20 o 30 metros, la capacidad estaba repleta. Lo que vi es que estaban pidiendo una ambulancia y que se suspenda el partido porque era grave”, añadió el joven.

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

Continue Reading

Más Vistas