Connect with us

Politica

Batacazo en Neuquén: Rolando Figueroa le ganó al MPN y puso fin a 60 años de hegemonía provincial

Published

on

EUQUÉN.- Después de 60 años de gobernar ininterrumpidamente la provincia de Neuquén, el Movimiento Popular Neuquino cayó derrotado en la elección de gobernador por una ajustadísima diferencia de menos de 3 puntos y resultó ganador Rolando Figueroa, un dirigente disidente del partido, apoyado por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén a partir del 10 de diciembre y por los próximos cuatro años, cuando se prevé que explote la riqueza de Vaca Muerta, el segundo yacimiento de gas en el mundo y el cuarto yacimiento mundial no convencional de petróleo.

Fue un cambio de gobierno demandado por la ciudadanía, que mostró en las urnas el cansancio ante un oficialismo que se presentaba como una realidad permanente, máxime cuando la provincia es la locomotora que puede poner en marcha a la Argentina con su potencialidad de gas y petróleo.

 

Sin embargo, todo ese potencial no se refleja en los indicadores sociales de la provincia, donde un 38% de los neuquinos se encuentran sumergidos en la pobreza.

Con todo, Figueroa no es un cuerpo extraño al MPN: surgió del partido fundado en 1961 por los Sapag y fue vicegobernador hasta hace dos años, cuando rompió con la estructura y la derrotó en las elecciones legislativas de 2021. Para estos comicios montó el frente Comunidad, con alianzas de alcance provincial y nacional.

Figueroa ganó con el 35,6 por ciento de los votos contra un 33,1 por ciento de su rival, Marcos Koopmann, actual vicegobernador de la administración del MPN a cargo de Omar Gutiérrez.

Tanto Gutiérrez como Figueroa y Koopman son discípulos de Jorge Sapag, el líder del clan que por primera vez, desde 1962, ve perder al partido que fundó y lideró durante más de tres décadas su tío, Felipe Sapag.

Los festejos se hicieron oír en la capital neuquina, donde los autos recorrían el centro tocando bocina. El reclamo de un cambio se repitió en las calles después de asomar en las urnas.

Figueroa será ahora el nuevo líder provincial. El exvicegobernador de Gutiérrez formó un frente provincial con ocho listas colectoras y consiguió así el apoyo de Macri, Rodríguez Larreta y de dirigentes locales del socialismo, el peronismo, la UCR y hasta el Movimiento Evita.

Rodríguez Larreta y Macri felicitaron al candidato ganador, que no quiso salir a hablar hasta que se consolidara la tendencia, con más del 96% de los votos escrutados. “El resultado de esta elección demostró que la grieta hace mal, hace daño y es un mensaje a todo el país. Ahora tenemos la responsabilidad de que a los neuquinos les vaya bien haciendo bien las cosas. Duelen las injusticias, como que pagamos la energía más cara del país cuando se produce acá al lado de cada uno”, fueron sus primeras palabras como gobernador electo.

Javier Milei junto a Carlos Eguía
Javier Milei junto a Carlos EguíaTwitter

“Se viene un Neuquén con más universidades, con más educación, con mucho dialogo y mucha libertad”, agregó, para completar: “Podemos festejar el récord de producción [en Vaca Muerta] o el récord de ingresos [provinciales], pero queremos festejar el récord de bienestar”.

La dirigencia del MPN esperó los resultados en la Junta de Gobierno partidaria, en la zona del bajo de la capital. El auditorio Elías Sapag, un local reducido, sin internet, donde se apiñaban los periodistas, fue rodeado de militantes tocando redoblantes, con folklore peronista. Pero por más que la convocatoria creció al caer la tarde, los números no se revirtieron y a medida que avanzó el recuento de la justicia electoral se escurrieron las esperanzas de un triunfo.

Diferencia indescontable

Cerca de las 20.30 y cuando faltaba el 20% de las mesas por escrutar, la diferencia era de 11.000 votos, imposibles de remontar. Solo el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra mantenía la esperanza. “Estamos palo a palo, hay que esperar”, decía. Koopmann nunca llegó al bunker para admitir la derrota.

En la otra punta de la ciudad, en el alto, en un búnker desbordado de militantes, Figueroa demoró la llegada mientras se preparaba el escenario para los festejos frente a la Casa de Gobierno. Fue una respuesta al gobernador, que lo había tildado de traidor por dejar la lista Azul del MPN y armar su propio frente provincial.

El tercer candidato más votado fue Ramón Rioseco, del Frente de Todos, hombre fuerte de Cutral-Co. Obtuvo el 12,6% de los votos. Detrás quedó Carlos Eguía, el periodista de estilo provocador y postulante de los libertarios de Javier Milei, que alcanzó el 8% de los votos.

Muy atrás, quedó Pablo Cervi, que compitió con el sello de Juntos por el Cambio Neuquén. Obtuvo el 3,8% de los votos, casi tantos como los votos en blanco, que alcanzaron al 3,56%. “Vamos a colaborar con un Neuquén mejor”, dijo Cervi, quien se lamentó: “Teníamos una posibilidad de hacer una mejor elección, pero no fue posible porque se polarizó”.

Los votos que esperaba Cervi fueron para Figueroa, a pesar del apoyo de Elisa Carrió, que lo visitó en San Martín de lo Andes, donde tuvo una buena performance.

La participación fue del 76% del padrón electoral.

En la capital neuquina ganó Mariano Gaido, del MPN. En Añelo, capital de Vaca Muerta, lo hizo el candidato de Comunidad Fernando Banderet.

 

Hernán Cappiello para La nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas