Connect with us

Deportes

Bol Bol: el hijo de Manute enamora a la NBA tras su debut con los Denver Nuggets

Published

on

El hijo del legendario Manute brilló con los Denver Nuggets en la nueva pista de la liga en Orlando ante los Washington Wizards. “Lo ha hecho muy bien y sólo va a mejorar”, dijo el técnico Michael Malone

Malone felicita a Bol Bol tras su actuación

Malone felicita a Bol Bol tras su actuación (Instagram)

Para los amantes al baloncesto y sobre todo para los fanáticos del deporte de la canasta americana el nombre de Manute Bol es de sobras conocido. ‘Iron Bol’ fue un jugador sudanés que jugó como pívot en la NBA a lo largo de once años, donde tuvo el honor de ser el segundo jugador de mayor estatura en la historia de la competición, por detrás del rumano Gheorghe Muresan.

Manute, que hacía 2,29 metros, defendió las camisetas de los Washington Bullets, Golden State Warrios, Philadelphia 76ers y Miami Heat y su dominio bajo el aro, sus tapones, sus enormes brazos, su capacidad de intimidación y su acierto como triplista han quedado para la historia del baloncesto, después de que en 1995 tuviera que retirarse debido a problemas físicos y sin poder debutar con la camiseta de los Milwaukee Bucks. Falleció a la edad de 47 años a causa de una grave enfermedad renal en Estados Unidos en el año 2010. Hoy, diez años después, su hijo Bol Manute Bol (Jartum,capital de Sudán, 1999 ), más conocido como ‘Bol Bol’, empieza a poder responder a las expectativas que sobre él había depositadas, aunque como suele suceder muchas ves con los ‘hijos de’ no siempre lo ha tenido fácil, sobre todo por los problemas físicos.

‘Bol Bol’, que tiene la doble nacionalidad sursudanesa y estadounidense, empezó a jugar al baloncesto a los cuatro años, dos años después de su llegada a Connecticut (USA) como refugiados políticos, llegando desde Egipto, y después de que a él parece ser que al principio no le hacía mucha gracia. Pero ‘Bol Bol’ empezó a maravillar y cuajando grandes actuaciones promediando en su última temporada de high school 20,4 puntos, 8,2 rebotes y 2,4 tapones por partido.

Así juega Bol Bol
Así juega Bol Bol

Fue elegido en la segunda ronda del Draft de 2019 en el puesto 44 por M iami Heat, pero fue traspasado a los Denver Nuggets

Estuvo seleccionado para los afamados McDonald’s All-American Games, comenzando su carrera universitaria en los Ducks de Oregón, pero una fractura por estrés en el pie le hizo perderse casi toda la temporada. No obstante, convencido de sus opciones de progresar en la mejor liga de baloncesto del mundo, hace dos años dijo que abandonaba Oregón para preparar su entrada en el Draft de la NBA, siendo elegido en la segunda ronda del Draft de 2019 en el puesto 44 por M iami Heat, aunque esa misma noche vería como era traspasado a los Denver Nuggets.

Y hace un día, a sus 19 años, Bol Bol debutaba con los Nuggets dejando grandes sensaciones y demostrando, de momento, que los mejores augurios sobre su carrera como jugador de baloncesto en la NBA pueden ser buenos, siempre que las lesiones le respeten, claro. Fue clave en la victoria de su equipo en el ‘calentamiento’ de la NBA en Orlando ante los Wizards (89-92), aportando 16 puntos, 10 rebotes y seis tapones. “Para Bol, salir y hacer 16 puntos, lograr 10 rebotes y llegar a los seis tapones es genial”, dijo el entrenador jefe de los Nuggets, Michael Malone después del partido. Y tan claro lo ve que añadía: “Sólo va a mejorar. Hizo muchas cosas buenas y estoy orgulloso de él”, añadiendo que tendrá más opciones. “Tenemos dos jugadores más a prueba y Bol seguirá teniendo oportunidades para jugar, crecer y aprender contra otros jugadores de la NBA”.

Bol Bol, que llegó a la NBA con un porcentaje de acierto en los triples del 52% y que tenía un porcentaje de 2,7 tapones por partido en la NCAA, evidenció sobre la pista las cualidades que se le suponen, por su nombre, por el ‘baloncesto que ha heredado’ y por su físico, con su 2,18 metros y sus 94 kilos.

Según ESPN, es el primer jugador en veinte años que logra este 15+10+5 en este tipo de encuentros amistosos

El hijo de Manute empezó muy bien en su debut lanzando triples, alcanzado un acierto al aro rival del 42,9%, en un comienzo prometedor para lo que podría ser su futuro brillante para este novato con aires de éxito de los Nuggets. Él, con la tranquilidad del trabajo bien hecho, se mostraba maduro al acabar el partido y con los pies en el suelo: “He estado esperando esto mucho tiempo, sólo he hecho que trabajar duro y esperar este momento”, decía el hijo del legendario Manute, que como su padre luce el 10 en su camiseta, y que cuenta con una ayuda extra, la de su padre: “Cuando estoy en la pista, mi padre está conmigo”.

Ahora sólo falta que disponga de más minutos, que su entrenador le permita coger la confianza necesaria y que las lesiones le respeten. Mientras, él seguirá luciendo el tatuaje en el antebrazo derecho con el nombre de su padre.

Próxima cita de con los Nuggets, este sábado ante los New Orleans.

MUNDODEPORTIVO.COM

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas