Connect with us

Deportes

Buenos Aires CAMPEON también en U13

Published

on

Con el marplatense Tiziano Prome entre sus filas, Buenos Aires se quedó con el título en Preinfantiles.

Derrotó con autoridad a Córdoba por 91-76 en la final y defendió el título obtenido el año pasado de manera invicta. Entre Ríos fue tercero.

Ante un gran marco de público que colmó el estadio de Unión Eléctrica de la capital cordobesa, Buenos Aires superó al anfitrión por 91-76 y se consagró bicampeón del Argentino de Selecciones U13 Masculino, último torneo del calendario anual de CABB. Con una excelente actuación colectiva, el seleccionado bonaerense sacó una temprana ventaja que luego manejó durante el resto del juego. Y si bien Córdoba no bajó los brazos e intentó volver al juego, Buenos Aires nunca cedió el liderazgo.
Lucas Giovanetti, que luego sería elegido MVP, lideró al ganador con 16 puntos y 8 rebotes, comandando una ofensiva que tuvo cuatro jugadores en doble dígito, incluyendo los 16 con 11 rebotes de Máximo Genitti. En Córdoba, que no contó con Luciano Cornú por lesión, no alcanzó la titánica tarea de Germán Misetich, quien finalizó con 30 puntos y 10 rableros. Buenos Aires bicampeón del Argentino U13 de Selecciones. Entre Ríos superó a FeBAMBA en un partidazo y se subió al podio en el inicio de la jornada.

FINAL
Córdoba 76 – Buenos Aires 91 – Estadísticas

Los dos mejores equipos del Argentino U13, cerraron la mañana y el campeonato en la cancha de Sociedad Mutual Unión Eléctrica, ante un marco excepcional. El comienzo de “Provincia” fue simplemente magnífico, defendiendo durísimo en la pintura, sacando ventaja del movimiento de balón y aprovechando lo rápido que se cargó de faltas la selección cordobesa, para canjearlos por puntos en la línea de libres. A todas las virtudes bonaerenses ya mencionadas, se le sumó sobre el cierre del cuarto, el peso en la lucha por los rebotes ofensivos; seis de los quince recobres que tuvieron en el parcial los consiguieron en el canasto contrario, con Matías Zanotto como destacado para redondear un sprint de 10-0 e irse al entre-cuarto 27-17 arriba.
El segundo cuarto tuvo otros nombres pero similar desarrollo, porque con las rotaciones obligadas, Buenos Aires se sintió cómodo y lastimó. El versátil Lucas Giovanetti, de excelente rendimiento en el torneo, entró a exponer su repertorio ofensivo (penetraciones vistosas y lanzamientos lejanos) para engrosar un goleo que ya era bueno. Además, Juan Bocca fue su ladero con una mano propia de tirador. Como contrafuerza, reapareció el héroe cordobés del sábado: Germán Misetich. El interno del local entendió que era momento de reaccionar para que la final no se defina prematuramente, y anotando 14 de los 22 puntos de su equipo en el segundo cuarto, imposibilitó que el campeón defensor se corte. Finalizados los veinte iniciales, “Provincia” mandaba 47 a 33.
Al regreso del descanso largo, el dueño de casa fue a quemar las naves, sabiendo que todavía había tiempo para la reacción. Cortando línea de pase y neutralizando a a los grandes en el juego interno, encontró la llave para atacar más cómodo y ponerse a un dígito de diferencia. Con la gente en ebullición y la corriente en contra, Buenos Aires logró salir a flote con la templanza que caracteriza a los grandes equipos. De la mano del inteligente Gattari, administró sus ataques y logró ir a línea a buscar puntos gratis. No sólo frenó la sangría, además estiró la diferencia hasta 18.
El último cuarto fue el más emocionante de todos. El partido se convirtió en duelo de minirachas, que pasó de transmitir que la historia estaba definida a creer que una remontada era posible. A esos parciales se les puede poner nombre, porque cada equipo tuvo su líder en este episodio: Germán Misetich para Córdoba y Lucas Gionavetti para Provincia, escoltados por equipos de alto nivel, les regalaron a los espectadores una final digna de tan tremendo campeonato. Pero el conjunto conrdobés sintió el cansancio y no pudo evitar que Buenos Aires se convirtiese en bicampeón del Argentino U13. Triunfo de los bonaerenses por 91 a 76, para culminar un certamen que los vio ganadores en cada presentación, siendo primeros en su zona, eliminando a Chaco en fase campeonato, Entre Ríos en semifinales y culminando la faena ante la gran Córdoba, en su propio jardín. Buenos Aires bicampeón del Argentino U13 de Selecciones.

TERCER PUESTO
Entre Ríos 74 – FeBAMBA 72 – Estadísticas

En un partido vibrante, Entre Ríos superó a FeBAMBA por 74-72 y se quedó con el tercer puesto del certamen. Los del litoral fueron grandes animadores del torneo y finalizaron con récord de cinco victorias y apenas una derrota, frente al campeón Buenos Aires. Julán Roskopf fue el más destacado del ganador con 13 puntos y 5 rebotes, escoltado por la tarea de Santiago Challio, quien finalizó con 14 unidades. Por los de Capital Federal, Ceferino Paniagua aportó 14 puntos mientras que Tobías Flossi lo escoltó con 13.
Después de haber corrido desde atrás por gran parte del partido, FeBAMBA pasó al frente en el último cuarto, pero Entre Ríos no se dejó amedrentar y de la mano de Juan Ignacio Respaud, quebró la igualdad a falta de un minuto. Su rival tuvo la chance de empatarlo en la última bola, pero el intento no prosperó y la victoria quedó para Entre Ríos.

PREMIACIÓN
MVP: Lucas Giovanetti – Buenos Aires
Mayor Proyección: Matías Zanotto – Buenos Aires
Fair Play: Neuquén
Entrenador de Desarrollo: Emiliano Barbosa – Chubut

POSICIONES FINALES
1º Buenos Aires
2º Córdoba
3º Entre Ríos
4º FeBAMBA
5º Chaco
6º Santa Fe
7º Mendoza
8º Neuquén
9º Río Negro
10º La Rioja
11º Corrientes
12º Tucumán
13º Chubut
14º Santiago del Estero
15º La Pampa
16º Misiones
17º San Juan
18º San Luis
19º Catamarca
20º Salta

PLANETA NARANJA

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas