Connect with us

Politica

Cambiemos ya tiene candidato en La Matanza, el distrito en el que siempre gana el PJ

Published

on

El desembarco rumbo a 2019 ya arrancó: abrieron locales, caminan el territorio y trabajan en la fiscalización.

Vidal, junto a su equipo en La Matanza. (Archivo)

Vidal, junto a su equipo en La Matanza. (Archivo)

Después del Mundial de Rusia, Cambiemos quiere lanzar formalmente su campaña para intentar la conquista de lo que denominan “el portaaviones del Frente para la Victoria” en la Provincia: La Matanza, un territorio hasta ahora inexpugnable, que el peronismo retuvo aún en sus peores derrotas.

El plan de acción del oficialismo tiene la luz verde de la gobernadora María Eugenia Vidal y en el diseño de la estrategia comunicacional se ha involucrado el propio gurú presidencial, Jaime Durán Barba. “Ganar La Matanza es quedar en el bronce, es el único desafío que le queda a Jaime en la Argentina”, dicen fuentes macristas.

Aunque no lo hizo oficial, Cambiemos ya tiene candidato: el actual ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, que antes ocupó el mismo cargo (Director General de Cultura y Educación) en el primer tramo de la gestión de Vidal.

Hablar de “campaña” en este momento crítico es casi mala palabra para todos. En Cambiemos reconocen “acciones” que ya empezaron: aperturas de locales partidarios (“sin inauguración porque el horno no está para bollos”, aclaran), trabajar en la fiscalización de las elecciones de 2019 y sobre todo, “en el territorio”. “El tema pasa por llevar planes de Gobierno al distrito. Sobre todo el segundo y tercer cordón, son el casco viejo de la política y los globitos de colores no corren. Hay que caminar y estar al lado de la gente con sus necesidades”, dice un referente local que reconoce tomar distancia del manual duranbarbista.

El diputado nacional Hernán Berisso, del riñon de Vidal y coordinador de la campaña de Cambiemos en La Matanza desde 2014, sin meterse en esta polémica afirma a Clarín: “Desde que Vidal es gobernadora el Estado volvió a estar presente en La Matanza, donde el 40% de la población está por debajo de la línea de pobreza”. Berisso asegura que la tormenta financiera y el anunciado ajuste no van a impactar en los planes del Gobierno para el distrito: “No va a haber recortes”, sostiene y enumera obras hidráulicas, de pavimentos y construcción de viviendas federales, entregas de materiales deportivos a clubes de barrio y la duplicación de 4 a 8 operativos mensuales de documentación por parte del Registro Nacional de las Personas.

Desde el peronismo que gobierna el distrito, en los últimos años con la sociedad entre Fernando Espinoza -ex intendente y actual diputado nacional- y Verónica Magario -actual intendenta- no creen lo mismo. Denuncian “discriminación” de la Provincia, “parálisis” de las obras y cerca de Magario, hablan incluso de “encono personal” de Vidal hacia la intendenta. “No me atiende el teléfono”, se suele quejar Magario ante quien la quiera oír. Tras la derrota del FpV en 2015, La Matanza -que desde la década del 70 se jacta de ser “la capital nacional del peronismo- dio refugio en el gabinete de Magario a connotados ex funcionarios cristinistas.

“Querían dividir el municipio en cuatro, pero cuando hicieron encuestas el 75 por ciento de la gente lo rechazaba. Ahora vienen por echarle la culpa de la inseguridad a la intendenta, cuando la Bonaerense y la policía local dependen ambas de la gobernadora”, le dice Espinoza a Clarín. Espinoza asegura que la policía bajó de 5.100 a 4.300 efectivos y que quedaron casi sin Gendarmería. También denuncia que quedaron si inaugurarse dos hospitales que en 2015 estaban “casi terminados”, el “Dr. Favaloro” en Rafael Castillo y el “Néstor Kirchner” en Laferrere, que hubieran atenuado el déficit de mil camas en el distrito. “Quisieron en 2017 dividir el municipio, ahora se lo quieren ganar directamente y van a invertir recursos en eso”, analizaba un intendente peronista de un municipio vecino, que también percibía el peligro de la “ola amarilla” que fue cubriendo la Provincia, y el país.

Es que desde la crisis financiera y la devaluación, con caída de la imagen de Mauricio Macri y de Vidal, se barrieron los supuestos de continuidad inexorable del proyecto macrista y la incertidumbre se afincó en Cambiemos. El diputado Berisso lo minimiza: “En el segundo y tercer cordón la gente no habla de dólar ni de Lebac. ¿Precios? Es otro mundo, hay un mercado informal enorme, el 50% de los que viven allí no tienen cloacas y la presencia del municipio es casi nula”. Los barrios pobres sufren 70 días de inundaciones al año, según fuentes locales porque se abren las compuertas del río Luján para desagotar el agua y que no vaya a los countries de la zona de Pilar.

En 2015, en plena derrota, el FpV ganó por 51% a 30% de Cambiemos, y 9% del massismo. En la disputa territorial, en “el país” matancero Cambiemos suma la presencia del radicalismo que responde al vicegobernador Daniel Salvador, y al referente social y diputado lilito, Héctor Toti Flores. En los barrios carenciados pisan fuerte otros actores como Barrios de Pie, el Frente Darío Santillán y el Movimiento Evita.

Clarin

Politica

“Manino” Iriart, en Córdoba junto a Daniel Scioli

Published

on

El director nacional del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, estuvo en la provincia de Córdoba donde realizó actividades de gestión y, por invitación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se sumó a su agenda de recorridas por plantas industriales y reuniones con empresarios.

En la ciudad de Córdoba, Iriart estuvo en la sucursal 9 del “correo de bandera”, la segunda de mayor volumen de ventas de la capital cordobesa. Allí se tomó contacto con directivos y trabajadores locales, donde se repasaron aspectos que hacen al desarrollo de la empresa.

Luego, Iriart acompañó a Scioli en su agenda. El precandidato presidencial recorrió la planta de Iveco y de Fiat-Grupo Stellantis, en el polo industrial de Ferreyra.

“Scioli está haciendo un gran trabajo que permite generar más exportaciones a Brasil, lo que significa más producción y empleo para nuestro país”, comentó “Manino”.

“Por supuesto que esto es de gran importancia y lo relaciono con lo que venimos haciendo nosotros buscando que haya más Mar del Plata en el mundo y más mundo en Mar del Plata”, dijo. Y recordó: “Para eso venimos cumpliendo una agenda internacional con embajadores y agregados comerciales a los que invitamos a ir a nuestra ciudad, generamos rondas de negocios y presentamos una guía con la oferta exportable”.

“Coincidimos con Scioli en la necesidad de seguir apostando al desarrollo argentino, con exportaciones de productos con valor agregado. Para el país y para Mar del Plata necesitamos más producción y trabajo, con políticas públicas al servicio de esos objetivos y acompañando al sector privado desde el Estado”.

Cabe recordar que Scioli logró reabrir el mercado de Brasil para la exportación langostino, después de 9 años, algo muy importante para la industria pesquera marplatense.

“Manino” también acompañó a Scioli a la ciudad de Villa María, donde recorrieron el parque industrial, logístico y tecnológico. Además, Scioli participó de la Mesa de Trabajo con Empresarios de la Región, desarrollada en la sede de AERCA.

Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, y el intendente municipal Martín Gill.

Luego visitaron las cámaras de frío más grandes del país para la industria del queso. Allí, el Clúter Quesero, es un ejemplo en la articulación público-privado, algo que Iriart viene sosteniendo como uno de sus principales pilares para la planificación estratégica de Mar del Plata.

Fuente: Punto Noticias

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Máximo Kirchner recordó a Hebe de Bonafini y criticó el acuerdo con el FMI

Published

on

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, habló con militantes desde un camión en la marcha a la Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini, además de criticar el acuerdo con el FMI. También, sin mencionarlo, dejó un mensaje para el Presidente Alberto Fernández: “Si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define”.

En relación a su recuerdo de Hebe de Bonafini, en tanto, dijo: “Yo tenía una relación muy personal con ella, se la extraña mucho. La fui a ver el día del acto de Cristina, antes de ir al estadio hablé con ella. Nos retó un poco y nos dejó algunas indicaciones. Era una compañera de una fuerza única”.

Por otro lado, reiteró sus críticas al acuerdo con el FMI y llamó a renegociarlo: “Cuando uno ve las condiciones que le imponen a nuestro país, ve que lo que les interesa es conducir nuestra economía, no que podamos pagar la deuda de manera lógica y sin que se resienta el desarrollo de nuestra patria”.

En ese sentido, aseguró que “lo que hizo el macrismo en materia de deuda fue criminal” y reclamó que ningún juez o fiscal haya puesto “el ojo sobre eso”. “Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, planteó.

Máximo Kirchner también señaló que su espacio le fue “marcando” errores al Gobierno “no con el diario del lunes, sino con el diario del día”.

Cada vez que advertimos que estaban los problemas, lo fue diciendo Cristina a su manera. Lo fuimos diciendo nosotros”, dijo y apuntó contra quienes pensaban “que se trataba de una disputa política”.

Y agregó: “El acuerdo era malo, y esto lo saben todos a lo largo y lo ancho del país. Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia”.

A veces tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. Pero no como algo ideológico, sino pragmática”, dijo, en referencia a la forma en que Martín Guzmán y Alberto Fernández condujeron la negociación.

En su análisis del presente nacional, el legislador nacional señaló en una suerte de tiro por elevación al presidente: “Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente, por diferentes motivos, no se hizo. Pero es lo que hay que hacer. Y si alguien  se enoja, se enoja: vamos a las elecciones y la sociedad define”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Juntos por el Cambio se quedó con la primera elección municipal de Córdoba con más del 70% de los votos

Published

on

Javier Dieminger fue reelecto intendente de La Falda, con más del 71% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales viajaron a Córdoba en un intento para nacionalizar el primer triunfo de Juntos por el Cambio en el calendario electoral 2023.

“Esto consolida el cambio que necesita Córdoba y el país”, dijo Rodríguez Larreta desde el búnker de campaña. Patricia Bullrich celebró por las redes sociales: “Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡Felicitaciones @DiemingerJavier, por tu reelección como intendente de La Falda, y a nuestros candidatos electos! ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!”, escribió en Twitter.

“Confío en que el triunfo de Juntos por La Falda en esta elección marque el inicio de un camino para cerrar el tiempo del peronismo en Córdoba, que ha cumplido ya un ciclo. Este es el tiempo de Juntos por el Cambio y en ese marco también el de este radicalismo unido, fuerte, que gestiona y todos los días le da respuestas a las necesidades de la gente y está también en condiciones de hacerse cargo del país”, dijo Morales.

Con una escasa participación, que se acercó al 50% del padrón electoral, la reelección de Dieminger no fue una sorpresa, pero si la abultada diferencia de más de 40 puntos que le sacó a Miguel Maldonado, candidato del Frente de Todos.

Juntos por el Cambio celebró el triunfo, que sorprendió por la amplia diferencia con el Frente de Todos

Si bien durante toda la jornada el triunfo de Dieminger se daba por sentado, lo que terminó sorprendiendo fue la diferencia que le sacó al Frente de Todos, aunque se sabe que Córdoba es territorio hostil para el kirchnerismo.

Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).
Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).

El intendente reelecto de La Falda contó con el respaldo de todos los presidenciables de Juntos por el Cambio y congregó en su búnker no sólo a Rodríguez Larreta y Morales, si no también a los referentes cordobeses Luis Juez, Rodrigo De Loredo Mario Negri, Soher El Sukaria, Javier Pretto, Pedro Dellarossa Ricardo Agost.

Con 14.265 votantes habilitados y apenas el 51,73% de ese padrón electoral que concurrió a la urnes, Dieminger obtuvo 71,07% de los votos y Maldonado sólo 28.93%. El gobernador de Córdoba, Juan Schairertti no fue con candidato propio a la elección municipal.

Para la sucesión de Schiaretti, Luis Juez (PRO) y Rodrigo De Loredo (Evolución radical) realizaron una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato de Juntos por el Cambio. Según comunicaron, el resultado fue un “empate técnico” y ambos dirigentes negocian por estas horas cómo dirimir la candidatura y la alianza opositora extiende la incertidumbre en una provincia clave.

 

TN

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas