Connect with us

Sociedad

Canicoba Corral se va a su casa con buena jubilación y pocas explicaciones

Published

on

Su salida se concretó hoy, al cumplir 75 años. En las últimas horas selló procesamientos M y sobreseimientos K. Despedida y vida de lujo.

Rodolfo Canicoba Corral dejó hoy de ser juez federal. Las 13:30, hora que marca el fin formal de la jornada judicial, lo convirtieron en un flamante jubilado. Aunque no uno común, sino un jubilado que cobrará, a partir del mes próximo, unos 330 mil pesos por mes.

 

De todos modos, el dinero no es un problema para Canicoba Corral. Desde los tribunales de Comodoro Py puede volver a su mansión en la calle Monasterio, en Vicente López, o la casona que alquila en el club hípico San Jorge, por 3200 dólares por mes. La justicia y la política también coincidieron en que sus posibles inconsistencias patrimoniales no se convirtieran en un dolor de cabeza para él.

 

Tanto en el fuero federal como en el Consejo de la Magistratura, las presentaciones por el tema no tuvieron sobre vida. PUBLICIDAD La salida de Canicoba se dio en un marco especial, por la pandemia de Covid-19, que obliga a que sólo una parte de los empleados de los juzgados asista diariamente a trabajar.

Tampoco permitió ni brindis, ni almuerzos de despedida como indica el protocolo no escrito de los tribunales de Retiro. Así, Canicoba Corral dejó su despacho del tercer piso en medio de pasillos casi desiertos.  Arslanián, contra Canicoba Corral: “Un procesamiento dos días antes de jubilarse, me genera dudas”

La dimisión de Canicoba Corral se produjo porque hoy cumple 75 años, edad máxima para detentar la actividad judicial, a excepción de que se obtenga un nuevo Acuerdo del Senado. No era su caso. Su figura, tan cuestionada como polémica, ponía contra las cuerdas a actores del sistema político y legislativo, que no querían seguir corriendo con el costo de proteger a una figura como la de Canicoba Corral.

Ya habían intentado salvarlo en el Consejo de la Magistratura, adonde el oficialismo había presentado un dictamen favorable a la desestimación de las graves denuncias en su contra. Cuando la voluntad en el organismo se hizo pública y la polémica creció, todo se tornó más complicado para el magistrado. Una nueva denuncia por el alquiler de la casa de fin de semana se convirtió en la estocada final.

El costo de salvarlo era alto y las denuncias quedaron en Comisión de Labor, a la espera de que Canicoba dé un paso al costado. Canicoba Corral anunció entonces su renuncia y comenzó a recorrer el camino del adiós a su cargo, al que le impuso un ritmo express, en el que sus diversas resoluciones y formas de los últimos días de actividad ratificaron su perfil polémico y político.  Peronista, designado juez por Carlos Menem en 1993, Canicoba Corral pasó sus últimos días indagando y procesando macristas.

El ex titular de Vialidad Javier Iguacel; el ex Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías y los ex ministros Guillermo Dietrich y Nicolás Dujovne, fueron procesados en medio de la ronda de indagatorias, algo que no suele hacerse en tribunales, donde la situación de los involucrados se define una vez que terminaron todos de declarar y aportar las documentaciones. Pero Canicoba Corral nunca pareció muy adepto a las formas. De hecho, hasta en su juzgado hubo quienes se enteraron de su salida por los medios de comunicación.

Algo contrapuesto a lo que hacen otros magistrados, que primero comunican la decisión a sus equipos y luego lo hacen visible al resto.  Las últimas semanas concurrió seguido a su despacho, dando los últimos retoques a su salida. Allí no sólo procesó a los macristas, sino que también sobreseyó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff. Fue en una causa de 2013 cuando Kiciloff había sido denunciado por el Grupo Clarín, por supuestos delitos cometidos durante una asamblea de la empresa, al considerar que sólo defendió la participación estatal.

También procesó al represor Gonzalo “chispa” Sánchez por 203 hemos de privación ilegal de la libertad, en el marco de la causa ESMA,y le trabó un embargo de 304, 5 millones de pesos.  Ercolini subrogará el juzgado de Canicoba.  Todo en cuestión de pocos días y hasta horas, un perfil veloz que distó mucho de su avance en ciertas causas. De hecho, por citar un sólo ejemplo, a comienzos de este mes, Canicoba Corral fue exhortado por la Cámara Federal de Apelaciones, en el marco de la causa AMIA, para que se avance en los autores, instigadores y responsables del atentado, y, los lleven a juicio. Del atentado se cumplieron recientemente 26 años y la impunidad sigue siendo el sello del ataque en el que 85 personas fueron asesinadas.

En tribunales consideran que la salida de Canicoba Corral marca el fin de una era en Instrucción, en la que la única jueza de los 90 que queda en actividad es María Servini. Con su personalidad arrebatada, capaz tanto de dar consejos a los recién llegados sobre cómo manejarse en esa mole de cemento, Canicoba Corral tuvo características de líder natural y es considerado uno de los mejores ejemplos de los jueces que saben acomodarse a los poderes de turno. De hecho, cuando el macrismo subió al poder su nombre figuraba en una especie de “lista negra” de los jueces que el flamante oficialismo no quería en la justicia.

Sin embargo, una suerte de resoluciones del juez en causas como la del SOMU o a favor del entonces titular de la AFI, Gustavo Arribas, le dieron una sobrevida que se extendió por todo el mandato. Incluso el propio Canicoba Corral silbó la marcha peronista en el cumpleaños del representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, que debía investigarlo. Fue en agosto pasado, en vísperas de las PASO.

Luego el resultado fue en favor del Frente de Todos, y Canicoba aceleró en causas contra el macrismo, como una de posible espionaje desde distintos organismos del Estado. Y ya en este 2020 con la de peajes, que terminó con el festival de procesamientos con los que Canicoba Corral selló su salida.

En tribunales sobrevolaban frases sobre su accionar, una de las escuchas buscó sintetizar la impresión que quedó en varios: “se hizo el piola, pero se fue por atriqui”.

CD/MC

 

 

 

Cecilia Devanna

fuente : REVISTA NOTICIAS

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas