Connect with us

Deportes

CARTA ABIERTA DE DEPORTISTAS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE PARA POWERLIFTING

Published

on

A quien quiera escuchar:

Somos los atletas que representamos a la Argentina en Levantamiento Paralímpico de Pesas y queremos que se nos escuche.

Estamos tristes, golpeados, uniendo nuestras fuerzas. Estamos ante los dos eventos más importantes en el ciclo de clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, los Parapanamericanos de Pesas de Colombia y los Juegos Parapanamericanos de Lima y una noticia nos desgarra. Repudiamos y queremos dejar en claro nuestro total desacuerdo a la medida tomada por el Comité Paralímpico Argentino de cortar la beca de la entrenadora nacional Sofía Cadona. 

Para empezar, no entendemos la forma, repentina y desordenada (fue despedida sin que nadie se comunicara con ella, se enteró por un mail automático del sistema de becas) Nadie nos consultó, ni siquiera nos informaron, ya que de ponerse en contacto con nosotros nos hubiésemos opuesto fuertemente. Además, nos parece una falta de respeto al proyecto que apoyamos y del cual somos parte para representar al país en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y el cual se presentó ante el Enard en el año 2016.

No queremos que una decisión sin sentido, arbitraria y sin fundamentos de la comisión ejecutiva del COPAR afecte nuestro rendimiento. Creemos que es nuestro deber defendernos ante situaciones injustas como la que está atravesando nuestro deporte. 

Escuchen. 

Antes del año 2011 Argentina no contaba con atletas que nos representaran. Ese año comenzó un proyecto con sólo 2 atletas y el quiebre se dio en el año 2014, cuando la Entrenadora Nacional Sofía Cadona inició un ambicioso plan para desarrollar el deporte. Su gestión deportiva y humana permitió una continuidad en los Juegos Paralímpicos, logrando clasificar un atleta por 2° vez (representamos al país en Londres 2012 y Rio 2016), y su tenacidad y compromiso hizo que hoy seamos 6 atletas los que fuimos a representar a nuestro país en el mundial 2017 y donde nos clasificamos para los Parapanamericanos de Lima 2019. 

Esa misma gestión hizo que al día de hoy el país cuente con 6 centros de desarrollo, logró federalizar el deporte, ya que hay atletas entrenando en 10 provincias. En 2011 éramos 2 locos, hoy somos más de 60 atletas entrenando todos los días, y eso se lo debemos a nuestra entrenadora y a su esfuerzo por hacer las pesas en todo el país. 

No queremos que nuestro deporte quede en manos de gente sin la capacidad y la experiencia necesarias para continuar nuestro crecimiento, y sabemos que Sofía Cadona es la persona mejor preparada para ello. Estamos convencidos que lo mejor para nosotros y para el deporte es terminar el ciclo con el mismo entrenador que lo comenzó, sobre todo teniendo en cuenta los resultados obtenidos hasta hoy.

No entendemos cómo se llegó a la conclusión de que despedirla era mejor para nuestro desarrollo, para nuestro deporte, para nosotros. Es sin duda un retroceso, y nos parece una falta de respeto a nuestro esfuerzo.

Defendemos nuestro deporte, necesitamos que ustedes también lo hagan.

Atte. la Selección Argentina de Pesas y todos los atletas y entrenadores que dan lo máximo en cada entrenamiento para elevar el nivel de nuestro deporte en todo el país.

David Coronel – DNI 32.914.838 – Capitán del Seleccionado Argentino de Pesas
Lucas Gareca – DNI 39.282.612
Rodrigo Villamarín – DNI 40.666.161
Karen Rodriguez – DNI 38.704.472
Pablo Melgar – DNI 32.630.036
Milagros Garcia – DNI 44.562.615
Nahuel Franco – DNI 35.621.385
Federico Medina – DNI 43.196.444
Johanna Alejandra Gonzalez – DNI 43.044.555
Pablo Ismael Farfán – DNI 41.902.218
Pedro Augusto Farfán – DNI 26.275.220
Daniel Freddi– DNI 14013154
Javier Nievas – DNI 36.110.637
Yoel Montero – DNI 38323450
Nahuel Montero– DNI 38323497
Lucas Toledo– DNI 45570303
Tobias Romero– DNI 41454660
Santiago Ignacio Acuña – DNI 37.138.685
Daniel Fernando Martin – DNI 23.334.877
Bruno Farias – DNI 35.846.184
Ana Cecilia Tijera – DNI 34.693.379
Vania Agustina Silva – DNI 36.640.724
Francisco Gabriel Campos – DNI 38.483.024
Anibal Virgilio Manuel Reyes – DNI 38.779.204
Santiago Esteban Maldonado – DNI 39.452.786
Santiago Martin Suarez – DNI 38.780.843
Jonathan Roberto Guzman – DNI 37.529.321
Esteban Luna – DNI 37.651.685
Nicolas Antonio Figueroa – DNI 41.902.878
Hernan Copa Figueroa – DNI 92.018.751
Pablo Edgar Mamani – DNI 43.818.794
Celeste Jazmin Quipildor – DNI 44.769.249
Carim Alberto Yulan – DNI 39.231.249
Vanina Paola Ramirez – DNI 30.335.560
Giselle Peloz Argañaraz – DNI 47.236.002
Alberto Miguel Lamas – DNI 23.983.326
Dario Gonzalo Villarroel – DNI 28.784.080
Mirna Andrea Villarroel – DNI 32.672.141
Sergio Javier Anachuri – DNI 22.008.228
Vilma Valeria Villarroel – DNI 25.663.508
Juan Carlos Albestidi – DNI 37.460.147
Cristian Wilfredo Gonzalez – DNI 30.666.139
Jair Omar Ignacio Cortez – DNI 36.909.695
Enzo Bruno Loaiza – DNI 31.577.730
Matias Mauro Guantay – DNI 41.035.175
Cruz Guillermo Camacho – DNI 33.690.974
Hugo Orlando Sanchez – DNI 33.667.461
Hector Rolando Canabiri – DNI 32.258.792
Natalia Elizabeth Zumbay – DNI 36.551.377
Florencia Jimena Ovando – DNI 39.808.253
Nelson Alberto Vidaurre – DNI 35.022.509
Adrian Maldonado – DNI 33.920.463
Joaquin Medina – DNI 40.800.750
Mercedes Fernandez– DNI 28.6438785
Juan Pablo Mussini– DNI 33587047
Michael Olguin– DNI 41682089
Carina Elizabeth Aldeco- DNI 27754026
Eduardo Mercelino Olguin- DNI 23285039

Continue Reading

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas