Connect with us

Judiciales

CAUSA CUADERNOS: LA JUSTICIA AMPLIÓ EL PROCESAMIENTO DE BARATTA Y DE UN GRUPO DE EMPRESARIOS

Published

on

Lo resolvió el juez Julián Ercolini, que avanza con un expediente “residual” sobre los pagos de empresarios y los listados de Clarens. El caso ya fue elevada a juicio, con Cristina Kirchner como principal acusada

El juez federal Julián Ercolini firmó la ampliación del procesamiento de Roberto Baratta, la ex mano derecha de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación, por haber recibido coimas en el marco de la megacausa cuadernos, en donde está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El tramo principal del expediente ya fue elevado a juicio oral, aunque no hay avances sobre cuándo podría llevarse adelante ese debate.

Sobre final del 2021, tal como reveló Infobae, Ercolini resolvió reactivación el expediente “residual” en torno a los movimientos relacionados al financista Ernesto Clarens, quien ya está procesado en otra causa por por lavado de dinero vinculadas a la obra pública. Como arrepentido, después de idas y vueltas al juzgado de Bonadio para que lo aceptaran como tal, Clarens aportó listas con los montos que pagaron los empresarios de obra pública en coimas y que luego le entregaba a emisarios del kirchnerismo. Dio los nombres de todos y cada uno de los “valijeros” que en representación de las empresas llevaban las coimas hasta su financiera. Y se analizaron sus comunicaciones telefónicas. De ahi surgen los datos para esta pista que busca dilucidar Ercolini.

Junto a la situación de Baratta, Ercolini también amplió los procesamientos del secretario de Baratta, Nelson Lazarte, y del ex funcionario de Planificación Hernán Camilo Gómez. También se amplió los procesamientos por cohecho activo a los empresarios Hugo Alberto Dragonetti, Jorge Mauricio Balán y Claudio Glazman y se decretó el de Claudio Alberto De Lassaleta, que hasta ahora tenía falta de mérito.

El juez no encontró elementos para procesar o sobreseer a los indagados Hugo Dragonetti (hijo del empresario que admitió haber pagado a Baratta), de Mauro Pablo Guatti, de la firma ESUCO (del arrepentido Carlos Wagner) y de Fernando Alexis Sananez, de firma JCR.

Por último, si bien se corroboraron entregadas de dinero por parte de la empresa de Juan Carlos Retats, el juez dispuso el sobreseimiento de su hija, Silvia Beatriz Relats, por su fallecimiento. Según el fallo, “los pagos espurios se habrían efectuado en el Hotel Panamericano, las oficinas de la firma JCR SA funcionaban en el mismo, la fecha en la que se habrían realizado, es decir, cuando aún se encontraba a cargo de la empresa Silvana RELATS” y “pudo recabarse que la nombrada se habría alojado allí algún día de pago, entre otras”. Además, “al tratar la responsabilidad de BARATTA y LAZARTE en estos hechos, Silvana RELATS, también mantenía comunicaciones con el segundo de los nombrados (27 comunicaciones que fueron efectuadas entre el 16 de septiembre y el 19 de noviembre de 2015)”, se añadió.

“Se encuentra acreditado con el grado de certeza requerido en esta etapa procesal que Hugo Alberto DRAGONETTI, Alberto TASSELLI, Jorge Juan Mauricio BALÁN, Claudio Alberto DE LASSALETTA y Claudio Javier GLAZMAN, habrían entregado u ordenado entregar sumas de dinero a los funcionarios del ex Ministerio de Planificación Federal, quienes luego ejecutaron los actos que eran propios de la función que cumplían, hallándose destinados a beneficiar a los cohechantes, siendo que contaban con contrataciones que dependían del organismo mencionado -los 3 primeros- o lo intentaban -como ser el caso de GLAZMAN-”, escribió Ercolini en su resolución a la que accedió Infobae. “El grado de participación que se les endilgará será a título de autores, a excepción de DE LASSALETTA, quien deberá responder como partícipe necesario”, dijo.

Cristina Kirchner es la principal acusada del caso Cristina Kirchner es la principal acusada del caso

Fue Baratta el que se encargó de cerrar la ronda de indagatorias a fin del año pasado. En ese momento, Baratta sostuvo que es víctima de una “persecución indebida” e “infamante” y advirtió que las declaraciones de los arrepentidos, corazón de la causa, deberían “darse por caídas”. Y dijo que empresarios como Carlos Wagner o Hugo Dragonetti declararon en forma diferente a lo que habían dicho en circunstancias de la explosión de la causa de los cuadernos, cuando varios de los implicados buscaban convertirse en imputados colaboradores ante el temor de ir presos.

“Niego todos y cada uno de los hechos que se me imputan, creo que es en una nueva falta de respeto de la Fiscalía o el Fiscal, no estar presente, no dar la cara en esta nueva indagatoria, indagatoria de los cuales muchos de los hechos, en mi caso están elevados a juicio oral. Más allá de remitirme al escrito, dos menciones, Alberto Tasselli y la firma “Faraday” no tenían obras con el Ministerio y Jorge Balán y su firma tampoco tenían obras con el Ministerio. Y por la parte de De Lassaletta, lo que quiero agregar más allá de desmentir cada uno de los hechos, que surge simplemente de googlearlo por internet, De Lassaletta era funcionario del Gobierno de la Ciudad o sea del Gobierno de Mauricio Macri, para marcar un poco la hipocresía y mentira de la imputación, por el resto me remito como dije anteriormente al escrito que ya presentó mi letrado”, señaló el ex funcionario que trabajaba a las órdenes de Julio De Vido.

Cuando les tocó declar, todos los imputados negaron las imputaciones o justificaron su proceder. Balan, incluso, aseguró que el dinero aportado era para fondos de campaña y por lo tanto pidió correr con la misma suerte que ya tuvieron otros empresarios arrepentidos como Armando Losson o Manuel Santos Uribelarrea. Pero el juez rechazó el planteo de derivar el caso a la justicia electoral y lo procesó.

Se descuenta que los imputados apelarán la resolución ante la Sala I de la Cámara Federal, que ya revisó anteriormente la causa.

El caso se abrió cuando un periodista de La Nación acercó al fiscal Carlos Stornelli una serie de fotocopias de cuadernos que habían llegado a sus manos, escritos por Oscar Centeno, chofer de Baratta. Allí, se sostiene, se relataban los viajes de recaudación que hacía con Baratta, cuando era el virtual número dos del Ministerio de Planficiación. Cuando el escándalo estalló en la Justicia, Centeno se convirtió en “arrepentido” y activó una causa que sacudió a tribunales a mediados de 2018 con detenciones de ex funcionarios y empresarios de primera línea buscando ser “imputados-colaboradores” para evitar la cárcel. Hace más de un año, la Cámara Federal de Casación Penal validó la declaración de los arrepentidos en el caso de los Cuadernos, que habían cuestionado un grupo de defensores.

 

 

Patricia Blanco
fuente : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Judiciales

Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”

Published

on

El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.

 

“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.

 

Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.

 

“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

El MTE se retiró del campo en El Marquesado de forma “pacífica”

Published

on

Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.

“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.

El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.

Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.

“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.

“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.

El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.

“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.

“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.

Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.

En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.

Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.

En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos  :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.

Diez Ahora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

Como afecta la caida de los sistemas informativos del poder judicial a los ciudadanos, explicado por la Dra Paula Braciale

Published

on

El dia viernes en la edición habitual de Rumbo 23 ( radio XFN.com y canal 41 TDA television abierta libre y gratuita)  la Dra Paula Braciale estuvo en comunicación con la Dra Mariela Valle y el martillero Bernardo Giles.

 

De manera clara, para todo Mar del Plata y Batan  la doctora Paula Bracciale, quien encabezó la Lista Bordó y Blanca en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, habló sobre los servicios centralizados del poder judicial que no están funcionando, entre ellos el portal de notificaciones y presentaciones electrónicas. “El acceso a la justicia es un derecho constitucional que tiene cada ciudadano y cada habitante de nuestro país y, desde el comienzo de este año, los abogados que ejercemos la profesión en el poder judicial estamos viviendo una situación muy crítica por la falta de funcionamiento de la página de la Corte de la Provincia y la mesa de entrada virtual que funciona mal”, explicó.
Si bien puede llegar a parecer un tema técnico que afecta el dia a dia el trabajo de los abogados, la Dra Braciale dejo en claro que es el acceso de la población, del ciudadano a su derecho a la justicia el que se ve afectado.
Para que se entienda, junto a la Dra Valle dieron claros ejemplos de como nos afecta esta situacion a todos. Desde un reclamo de alimentos en situaciones de vulnerabilidad en el fuero de familia hasta resoluciones de conflictos civiles y comerciales. “Un amparo de salud, el cobro de una indemnización , no pueden esperar y tenemos que dar una respuesta”, concluyó.
Tambien, los abogados se encuentran impedidos de ejercer su profesion libremente, por razones ajenas a sus posibilidades, en claro conflicto con sus necesidades diarias. Detrás de cada profesional, hay siempre una familia, reflexionaron juntos en Rumbo 23.
Dejanos tus consultas al Whatsapp de la radio: 223 60 22 223.
Dra Mariela N Valle
Martillero Bernardo Giles

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.
………………………………………………
CAPRICA nació en Octubre de 2010 por la aplicación del ARTÍCULO 82 Inc. “C” de la Ley de Medios 26.522 , es una Asociación Civil sin fines de lucro que desde Marzo de 2011 está legitimada de carácter Nacional
………………………………………………
Somos PRODUCTORES Y REALIZADORES INDEPENDIENTES DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES del País.
………………………………………………
CAPRICA tiene todas las inscripciones requeridas por ENACOM REGISTROS DE PRODUCTORA (POR FIN NOSOTROS) nombre fantasía, el RAP, REGISTRO DE PUBLICIDAD DE CLIENTES DIRECTOS y una SEÑAL XFN DE NOTICIAS E INTERES GENERAL como su sitio web oficial www.caprica.org.ar.

 

Continue Reading

Más Vistas