Connect with us

Sociedad

Cierre a las exportaciones de maíz: los productores convocan a asambleas y las entidades evalúan llevar el reclamo al gobierno

Published

on

Ya hay varias reuniones programadas. Empiezan en Bell Ville y Pergamino. Las motorizan grupos de autoconvocados. Además, la cadena del maíz pediría reunirse con el ministro Luis Basterra

Vuelven las Asambleas de productores agropecuarios. Ahora, en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. El temor es que sólo sea el primer paso

El 2021 arrancó como sucedió en los primeros momentos del año pasado, con el campo movilizado y en Asamblea. Es muy grande el malestar en el sector agropecuario tras la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones de maíz, medida que recuerda las épocas del kirchnerismo cuando debido a las intervenciones oficiales tanto los productores y todos los actores de la cadena agroindustrial como el país perdieron mercados a nivel internacional.

Acicateados por el temor de que el Gobierno amplíe las prácticas de intervención de los mercados, el malestar y la preocupación se expresarán en las próximas horas con acciones gremiales e institucionales. No se descarta que a partir del lunes la cadena del maíz pida audiencia al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien fue el funcionario que anunció el cierre de las exportaciones del cereal, pese a que públicamente había expresado antes que el Gobierno no implementaría medidas que en el pasado no solamente generaron conflicto, sino también un perjuicio muy grande a uno de los actores centrales de la economía nacional.

Convocatoria a la Asamblea de Bell VilleConvocatoria a la Asamblea de Bell Ville

Este tipo de medidas erosionan fuertemente la confianza y conducen a que inmediatamente se retraiga la producción y las inversiones, situación que llevará indefectiblemente a mayores precios para los consumidores y menos trabajo. El cierre de los mercados logra un efecto contrario al deseado, medidas similares en el pasado dieron como resultado una brutal caída del área sembrada con el cultivo, perjudicando no solo a la producción sino a toda la cadena de valor”, señalaron desde la Asociación del Maíz y Sorgo (Maizar).

Además, la dirigencia de la Mesa de Enlace se reuniría el lunes, como lo viene haciendo desde hace tiempo, para definir los pasos a seguir, más allá de que esperará el resultado de las primeras asambleas de productores, organizadas por los autoconvocados en diferentes puntos del país.

Creíamos que, luego de que el propio Presidente Fernández nos asegurara que no volverían este tipo de medidas, ya no había lugar para acciones inconsultas. Evidentemente, volvieron a defraudar al campo y a todo el interior productivo con una decisión que además vuelve a generar una nueva transferencia de recursos de la producción primaria a otros eslabones de la cadena”, dijeron los presidentes de las entidades del campo en un comunicado en las últimas horas.

Asambleas

La primera asamblea de productores se realizará el miércoles 6, día de Reyes, en la Sociedad Rural de Bell Ville, Córdoba. Una reunión a la que ya confirmó su presencia el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel de Raedemaeker.

Al día siguiente se reunirán los productores en la ciudad bonaerense de Pergamino, en el cruce de las rutas 32 y 188. Además, ya están confirmadas las Asambleas del 8 de enero en el cruce de la AO 12 y Ruta 34 y del en el cruce de la Ruta N° 9 y 178 en Armstrong, provincia de Santa Fe.

Convocatoria a la Asamblea de Pergamino Convocatoria a la Asamblea de Pergamino

Todas las reuniones de productores se realizarán bajo estricto cumplimiento de protocolos para prevenir el coronavirus, con distanciamiento social y tapabocas. Es por eso que también se ha decidido evitar la organización de tractorazos que signifiquen una elevada concentración de público.

Según pudo saber este medio, la intención de los productores autoconvocados es enviar un mensaje a nivel nacional para que se organice una gran protesta en rechazo a la decisión del Gobierno, que podría ser un cese de comercialización de granos y hacienda a mediados del presente mes. Habrá que ver la postura de la Mesa de Enlace a esta propuesta que podría salir de las Asambleas.

A todo esto hay que sumar que ya son varias las entidades que se declararon en estado de alerta y movilización: la Mesa de Enlace de Córdoba, la Sociedad Rural de Jesús María y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

El elevado índice de desconfianza que existe entre los productores sobre la marcha del Gobierno de Alberto Fernández y la política que está implementando hacia el sector, quedó reflejado en la última encuesta realizada por AmplificAgro, donde en una escala de 1 a 10, el 88% de los consultados calificó con menos de 5 puntos el clima político del primer año de gobierno de Alberto Fernández.

Una preocupación que bien pudiera haber sido premonitoria de la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de maíz. Una medida que no hace más que justificar la mirada negativa que el campo tiene sobre el clima político como variable de incidencia en su realidad productiva”, señalaron los especialistas de AmplificAgro.

 

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas