Connect with us

Local

COMIENZAN LAS AUDICIONES DEL PRE LA FALDA

Published

on

Este viernes 24 de junio a las 14 hs habrá una ceremonia inaugural rememorando una fecha clave para el tango: el aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel. El evento es abierto para todo público con entrada libre y gratuita.

Este viernes 24 de junio comienza la audición del pre selectivo para el Festival Nacional de Tango Pre La Falda donde Mar del Plata es nuevamente sede.La ceremonia inaugural tendrá lugar en el Auditorio del Museo Mar, Av. Félix U. Camet y López de Gomara, a partir de las 14 hs. La entrada es libre y gratuita.

En esta convocatoria participan todos aquellos cantantes de tango amateurs ó profesionales. Los ganadores tendrán el pasaporte para ser parte del gran «Festival» representando a nuestra ciudad que se realizará en el mes de julio del corriente año en el Auditorio Municipal «Carlos Gardel» de la ciudad de La Falda (Córdoba).

La semifinal se llevará a cabo el sábado 25 de junio a las 15 hs. en el auditorio de MUSEO MAR y la gran final tendrá cita el 26 de junio con un cierre de alto vuelo y dónde habrá un espectáculo final de la última ganadora marplatense del Festival de La Falda «María Paz Villarreal» en El Argentino Bar a las 20hs. (Chacabuco 3627).

La competencia de cantantes de tango estará comprendida por las categorías voz femenina y voz masculina. Ambas categorías serán de participación libre.
La inscripción cerró el 21 de junio y los honorables jurados del selectivo serán: Amelia Polverini, Luis Reales y Gabriela Moccia.

José Antonio Boccanfuso, delegado local expresó que «la organización de este evento reúne a varios profesionales y técnicos de diferentes áreas, que hemos hecho historia para nuestra ciudad en la realización del Pre-Baradero 2019 (el más importante de la Provincia de Buenos Aires)». En dicha oportunidad nuestra ciudad fue por primera vez sede directa del festival y tuvo récord de inscriptos a nivel nacional. Asimismo en el Festival de Baradero 2020 nuestra ciudad se convirtió en la más premiada del país.

El equipo organizador del Pre La Falda también fue responsable el año pasado de que Mar del Plata vuelva a ser sede directa del Festival de Cosquín, tras 20 años. Allí contó con el aval del Club San Lorenzo de Mar del Plata y se logró que nuestra ciudad sea la sede con mayor cantidad de finalistas y consiga la consagración en Cosquín en la categoría solista vocal.

Continue Reading

Local

Con apoyo de AM, el gobierno avanza con la nocturnidad para los nuevos balnearios del norte

Published

on

El oficialismo logró allanar el camino para la aprobación de un paquete de expedientes para la creación de seis playas públicas equipadas en el norte y con la habilitación de actividades nocturnas, una posibilidad que había sido prohibida en una redacción anterior del Pliego de Bases y Condiciones. Según sostiene el Frente de Todos, ello podría dar paso a que se realicen fiestas nocturnas al aire libre en las playas que se concesionarán entre el Museo MAR y Las Delicias.

El proyecto presentado en julio de 2022 por el intendente Guillermo Montenegro y el Emtur apunta a la creación de cinco nuevas Unidades Turísticas Fiscales (UTF), con el correspondiente llamado a licitación pública en todas ellas, más una sexta convocatoria en una UTF ya existente pero que se encuentra sin concesión vigente. En concreto, los nuevos espacios contemplan las playas Museo MAR, Constitución, Estrada, Beltrán Sur, Beltrán Norte y Las Delicias, con una concesión de diez años. La propuesta fue aprobada este martes en la Comisión de Legislación con el voto positivo de Juntos y Acción Marplatense, mientras que el Frente de Todos se abstuvo. Ahora, solo resta el ok de la Comisión de Hacienda para llegar a tratamiento en sesión ordinaria del Concejo.

Inicialmente, la propuesta congregó el apoyo de todos los sectores políticos ante la posibilidad de contar con un nuevo esquema de gestión privada de las playas, distante al que predomina actualmente en el frente costero marplatense, con el establecimiento de zonas de acceso privado con la presencia de carpas fijas. El nuevo modelo de playas públicas equipadas propone espacios de libre circulación, con sombrillas móviles para alquiler y la construcción de un módulo gastronómico con acceso libre a sanitarios, wifi y sillas anfibias. A su vez, los concesionarios podrán ofrecer servicios pagos como depósito de tablas de surf y otros elementos deportivos, además de lockers.

Sin embargo, el proceso comenzó a empantanarse cuando el oficialismo quitó del Pliego una cláusula que la oposición había incorporado en la Comisión de Turismo, a través de la cual se prohibían las “actividades de uso nocturno” entre las actividades complementarias. El nuevo dictamen fue aprobado en la Comisión de Obras en diciembre y desde allí el tratamiento se frenó al llegar los expedientes a Legislación, donde la oposición tiene mayoría.

No estamos de acuerdo con esa restricción, nos interesa que haya la mayor actividad comercial posible. Esto lo hace más atractivo a los oferentes para que puedan presentarse a la licitación”, afirmó el concejal Fernando Muro (Pro) en aquel entonces. A su vez, el pliego establece que en la oferta, los oferentes “podrán incorporar actividades no previstas en el presente Pliego que sean complementarias de las actividades antedichas y que se constituyan en un aporte al proyecto integral”, las cuales deberán ser habilitadas por la Municipalidad. Asimismo, se aclara que “serán valoradas favorablemente aquellas propuestas que se ajusten a políticas turísticas de desestacionalización y diversificación de la oferta, promoviendo el uso anual del sector”.

En la lectura del Frente de Todos, todas esas condiciones apuntarían a convalidar a futuro la habilitación de actividades nocturnas que van más allá de la habilitación de modo restaurante durante la noche, sino que también contemplaría la posibilidad de realizar fiestas nocturnas en la playa. “No está claro qué tipo de nocturnidad, porque no hay una sola forma de ofrecer este servicio”, agregó esta jornada la concejala Marina Santoro, presidenta del bloque opositor. Desde allí también cuestionaron que se mantenga un canon inicial de $1,5 millones anuales para la concesión de cada playa.

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Hallan muerta a una mujer de 81 años en su casa de Peña entre San Luis y Mitre

Published

on

Una anciana de 81 años fue encontrada sin vida en su casa ubicada en Peña entre Mitre y San Luis, este sábado. La policía y el fiscal Leandro Arévalo trabajan para intentar obtener precisiones sobre lo acontecido. El cuerpo fue descubierto por personal de bomberos que acudió al hogar para sofocar un principio de incendio. Pasadas las 22 horas se comunicó que la víctima se llamaba Elizabeth Othondo.

El informe preliminar de autopsia que hace instantes recibió el fiscal Leandro Arévalo en su despacho confirmó que de Elizabeth Othondo murió como consecuencia de varios golpes que sufrió en la cabeza con un objeto contundente.

El reporte de los profesionales confirma la primera impresión que los investigadores tuvieron cuando ingresaron a la vivienda ubicada en Rodríguez Peña entre Mitre y San Luis tras el aviso que una hermana y una vecina de la víctima de 81 años dieron al 911 luego de no haberse podido comunicar con ella durante todo el sábado.

El cuerpo de Othondo estaba en una de las habitaciones del inmueble de una sola planta que, tras las pericias realizadas por Policía Científica, no presentó ninguno de los accesos forzados.

“Son politraumatismos varios, todos en la cabeza que fueron dados con un objeto contundente” aseguró una fuente judicial para 0223 antes de reafirmar que él o los autores intentaron incendiar la habitación. Se detectaron señales de ahumamiento, pero el foco ígneo no avanzó tras las tareas que personal del cuartel central de Bomberos hizo en el lugar.

El mismo sábado por la noche, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°7 derivó las actuaciones para que intervenga el gabinete de homicidios de la DDI. Personal de esa repartición ya tomó varias testimoniales a vecinos de la zona y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, con foco en las privadas ya que el domo municipal más cercano está ubicado a doscientos metros.

Othondo, que tenía una hermana en la ciudad y una hija radicada hace varios años en Francia, era madre de Martín Batello, el reconocido skater de 45 años que apareció sin vida en su casa en octubre de 2018. Más allá de algunas dudas iniciales que la misma mujer había arrojado sobre la causa de muerte, la investigación posterior confirmó que se trataba de un suicidio.

Para los investigadores será fundamental establecer la “ventana” posible del hecho que va desde la noche del viernes, cuando mantuvo una última comunicación con una vecina, hasta la tarde del sábado cuando hallaron su cuerpo en uno de los ambientes de la casa del barrio San José.

El crimen de Othondo se registró veintisiete días después del último homicidio que registraba la ciudad y tiene varios puntos en común. Al igual que en el crimen de María Angélica Rossi (74) en su casa del Bosque de Peralta Ramos, no se constataron los accesos forzados y el o los autores intentaron incendiar el inmueble antes de escapar.

DiezAhora

 

 

Continue Reading

Local

Se vino la lluvia: advierten que podrían caer más de 40 milímetros de agua en Mar del Plata en pocas horas

Published

on

La tormenta que avizoraba el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se anticipó en Mar del Plata y ya se siente con fuerza durante la tarde de este viernes. El pronóstico oficial, en principio, tampoco promete un panorama alentador para las próximas horas.

El organismo que depende del Ministerio de Defensa mantiene vigente el alerta amarillo para la noche. Durante lo que queda de la jornada, las intensas precipitaciones estarían acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.

“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, ratificaron en los informes vespertinos del SMN, que coinciden con los reportes anteriores.

 

El pronóstico del SMN.

El pronóstico del SMN.

 

En vistas de esta situación, los especialistas recomendaron a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas y retirar los objetos que impidan que el agua escurra naturalmente.

Durante la madrugada del sábado, persistirán algunos chaparrones y ya durante la mañana se verían algunas mejoras en las condiciones climáticas, sin la amenaza de lluvias.

 

 

Continue Reading

Más Vistas