Mundo
Cómo Alexei Navalny se convirtió en la mayor pesadilla de Putin y por qué es diferente de sus enemigos anteriores
Published
3 años agoon
By
Ruben Muñoz
El disidente ruso encarcelado logró movilizar a decenas de miles de personas en 100 ciudades rusas. Mientras, denuncia con sarcasmo la construcción de un palacio versallesco para la familia y las amantes del líder del Kremlin.
FOTO TAPA : El opositor ruso Alexéi Navalni sale esposado de una comisaría en las afueras de Moscú rumbo a una cárcel de alta seguridad. EFE/ Sergei Ilnitsky
Pareciera que Vladimir Putin encontró la piedra en su zapato. Le apareció un enemigo impensable. El disidente que lo desafía es Alexei Navalny y combina dos cualidades que los rusos admiran: un humor sarcástico hacia los líderes del país y una gran valentía personal. Esos atributos lo convierten en la amenaza política más potente a la que se ha enfrentado Putin desde su ascenso al poder en 1999.
Navalny no lo desafía en el plano electoral. Prefiere ir a los símbolos. Él mismo se convirtió en un sobreviviente de la brutalidad represiva del régimen que lo envenenó y lo mandó moribundo a Alemania, desde donde nadie se esperaba que regresara jamás. Pero lo hizo contra todos los pronósticos y el sentido común. Navalny voló desde Berlín a Moscú y unas pocas horas después de ser detenido apenas bajó del avión, subió a You Tube un documental en el que denuncia de una manera muy didáctica y divertida la corrupción que rodea a lo que él denomina “el Palacio de Putin”. Se trata de un complejo de mil millones de dólares en el Mar Negro que incluye mansiones, viñedos, un casino privado y hasta una pista de hockey subterránea. De acuerdo a la investigación de Navalny, ese lugar fue construido para entretener a los amigos y la familia de Putin, así como a dos novias y sus parientes.
La feroz represión policial a las manifestación en favor de Navalny del domingo pasado en Moscú.
El vídeo fue visto por más de 90 millones de personas hasta este sábado. Y fue el detonante para que miles de manifestantes salieran a las calles el pasado fin de semana en 100 ciudades rusas para protestar contra el régimen corrupto y autoritario de Putin. Las fuerzas de seguridad rusas detuvieron a más de 3.000 manifestantes y Putin negó ser el dueño del “palacio”. Pero el daño a su aura de invulnerabilidad ya estaba hecho. Por primera vez, una de las innumerables denuncias de corrupción que tuvo en los últimos 20 años se convierte en creíble para muchos escépticos y nostálgicos del imperio ruso/soviético/ruso.
Navalny demostró su valentía al viajar de vuelta a Rusia el 17 de enero desde Alemania, donde había estado recuperándose de un intento de asesinato que, según él denunció, fue organizado por el servicio de seguridad de Putin, el FSB. Cuando llegó al aeropuerto de Sheremetyevo, fue inmediatamente detenido y llevado a prisión. Dos días después, el vídeo apareció en las redes sociales. “Se nos ocurrió esta investigación del palacio mientras estaba en cuidados intensivos, pero inmediatamente acordamos que la publicaríamos cuando volviera a casa, a Moscú, porque no queremos que el protagonista de esta película [Putin] piense que le tenemos miedo y que voy a contar su peor secreto mientras estoy en el extranjero”, dice Navalny en una inquietante introducción al video.
El disidente ruso cuenta con una aliada fundamental en su lucha contra el Kremlin, su propia esposa Yulia Navalnaya, una rubia, economista, de 44 años, que lo salvó cuando rápidamente lo sacó de Rusia después de ser envenenado y que tomó su antorcha en las manifestaciones mientras estuvo encarcelado. Cuando Navalny comenzó su cruzada con un primer blog de denuncia, Yulia permaneció en un segundo plano. Pero cuando la represión se hizo cada vez más dura, fue ella la que dio la cara ante la prensa y el último fin de semana estuvo en las manifestaciones y fue arrestada por algunas horas. En Moscú hay especulaciones sobre su futuro político. Dicen que, si Navalny es condenado a una sentencia de varios años de prisión, será Yulia quien se presente como candidata para intentar derrotar al poderoso aparato de Putin.
Yulia Navalnaya, la esposa del disidente, durante las manifestaciones del último fin de semana. @yulia_navalnaya)
Leonid Volkov, ex director de la campaña presidencial de Navalny en 2018 y su principal asesor político, aclaró en una entrevista con el Washington Post que el objetivo del movimiento de Navalny es “convertir a Rusia en un país europeo normal con un Estado de derecho y tribunales independientes y medios de comunicación libres”. También demandó la liberación de su jefe y dijo que Putin, quien prolongó su mandato como presidente mediante una enmienda constitucional especial, “debería hablar de la transición de poder, ese es nuestro objetivo”.
El desafío es colosal. Rusia está superando la condena internacional y las sanciones económicas impuestas tras la anexión de Crimea en 2014. Putin aparece bien afianzado en el Kremlin. Y no es la primera vez que se registran manifestaciones masivas contra el régimen. A principios de 2012, las protestas fueron gigantes, lo mismo que después de las elecciones del año pasado. Pero esta vez parece diferente. Las protestas lanzadas por la detención de Navalny tuvieron lugar en más de 100 ciudades de toda Rusia, desde Vladivostok, en la costa del Pacífico, hasta Irkutsk, en Siberia, y Kazán, en Tatarstán. El aumento de la violencia policial marca el nerviosismo que están creando en el círculo íntimo de Putin. Y en 2012, la oposición no tenía un líder claro. Ahora lo tiene.
La batalla Navalny-Putin supone también una primera prueba para el presidente Joe Biden y su equipo de política exterior. La nueva administración pidió inmediatamente la liberación de Navalny, pero también recibió críticas por no hacer más junto a la Unión Europea para identificar y congelar los activos del entorno de Putin que se encuentran fuera de Rusia. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden habló de Navalny y otros temas con Putin en una primera llamada telefónica desde su asunción, pero no dio detalles.
El fastuoso palacio, construido sobre el Mar Negro, que el disidente Navalny asegura fue construido para Vladimir Putin por “sus amigos”.
El opulento retiro de Putin en el Mar Negro fue expuesto por primera vez por un arrepentido llamado Sergey Kolesnikov, en una carta abierta al entonces presidente Dmitry Medvedev, de diciembre de 2010. Kolesnikov explicaba que la finca palaciega se había pagado con las aportaciones de los oligarcas rusos reunidas por un empresario de San Petersburgo amigo de Putin. El dinero se canalizó a través de un negocio de suministros médicos que dirigía Kolesnikov. Dijo que, durante ocho años, proporcionó resúmenes regulares a Putin sobre sus inversiones, a través del empresario de San Petersburgo. Navalny entrevistó a Kolesnikov, quien confirmó ante la cámara la historia que había contado hace 10 años. Y dijo que aún después de su denuncia, los “amigos” de Putin siguieron aportando enormes sumas de dinero –”el mayor soborno jamás pagado en la historia de la corrupción rusa”, dijo- para terminar de construir el complejo palaciego. Calculó que el valor de esa propiedad es de más de mil millones de dólares.
Utilizando diseños arquitectónicos, facturas, imágenes de drones y visualizaciones en 3-D, Navalny hizo un relato mordaz del proceso por el que se llegó a levantar el palacio. Muestra que, además de la sala de juego y la pista de hockey, tiene una sala especial para furmar narguile, un escenario con caño de stripper y un ornamentado soporte de papel higiénico que cuesta más de 1.200 dólares. El lugar hace que el Mar-a-Lago de Donald Trump parezca una choza. La superficie total del complejo es 39 veces mayor que la de Mónaco. Dmitry Peskov, el portavoz del Kremlin, aseguró que, “aunque el palacio parece existir, no pertenece a Putin”. Aunque no supo responder a la pregunta obvia: ¿Entonces, a quién pertenece?
Navalny también describe los pagos realizados a las familias de dos mujeres que, según él, tuvieron una relación sentimental con Putin, que está divorciado de su esposa, Lyudmila. Cita una conocida canción popular rusa que, según él, se aplica a Putin: “Tres esposas son maravillosas, qué se puede decir. Pero tres suegras…”. Y todo el tiempo muestra al líder ruso con traje y peluca al estilo de la corte parisina de Luis XV. El disidente termina el documental citando una frase de León Tolstoi: “Los villanos que robaron al pueblo se reunieron, reclutaron soldados y jueces para vigilar su orgía, y están de fiesta. El futuro está en nuestras manos. No se queden callados. No acepten obedecer a los villanos del festín”.
Detalle de la sala de entretenimiento del palacio de Putin en la que se puede ver el escenario con la barra de “dancing”.
Ese estilo desfachatado y la indignación que provoca en amplios círculos de la sociedad rusa la exposición de semejante ostentación son el principal soporte del movimiento que se creó alrededor de la figura de Navalny. El disidente permanece en la cárcel, se le negó la apelación y es probable que sea condenado con una pesada sentencia. Todos los anteriores líderes de la oposición a Putin acabaron en la cárcel, en el exilio o muertos, como Boris Nemtsov, asesinado cerca del Kremlin en 2015. La escritora Masha Gessen hizo esta reflexión en el último número de la revista The New Yorker: “Uno podría preguntarse, ¿cuál es el plan final de Putin. Si hace encerrar a Navalny durante muchos años, como aparentemente pretende hacer -incluso si finalmente manda a matar a Navalny-, ¿qué cree que va a pasar con las decenas de miles de rusos que están dispuestos a arriesgar su seguridad, incluso su vida, para protestar? ¿Qué pasa con las estructuras que ha construido Navalny? ¿Qué pasa con Yulia Navalnaya, que se ha convertido en un símbolo popular de sabiduría, paciencia y amor? ¿Y la presión internacional y el probable aumento de las sanciones? ¿En qué está pensando Putin? No lo está haciendo”.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
You may like
-
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
-
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto
Mundo
Por el calentamiento del océano, el glaciar flotante más grande de Groenlandia se redujo un 42%
Published
2 meses agoon
3 agosto, 2023By
Maru Valle
La capa de hielo de Groenlandia se ha estado derritiendo a un ritmo acelerado en las últimas décadas, lo que puede haber resultado en un aumento del nivel del mar de 1,4 mm al año.
El Glaciar 79° Norte (Nioghalvfjerdsbrae, 79NG) es uno de los tres glaciares que quedan con una lengua flotante en Groenlandia y es el foco de un nuevo estudio informado en The Cryosphere por su declive debido a los efectos del cambio climático.
Ole Zeising del Instituto Alfred Wegener en el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, de Alemania, y sus colaboradores han utilizado una combinación de sensores remotos, mediciones aéreas y a nivel del suelo para determinar que esta lengua de hielo se ha adelgazado un 42 % desde 1998, perdiendo un promedio de 38 metros de espesor de hielo desde 2018. Los científicos atribuyen esto al aumento de la temperatura del océano que trae corrientes más cálidas al área y provoca un mayor derretimiento y retroceso de los glaciares.
La investigación desde 2010 ha utilizado un radar aerotransportado para generar imágenes de la superficie y la estructura interna del glaciar, y ha encontrado que un canal subglacial de 500 metros de alto y 1 kilómetro de ancho lo ha erosionado en la base debido a la entrada de agua cálida intermedia del Atlántico, que es una masa de agua salina que se origina en ese océano que fluye a una profundidad de 500 a 1000 metros, a una temperatura superior a 1 °C. Este ingreso del Atlántico lleva agua salada densa a la base del glaciar, donde fluye hacia la cavidad y calienta el hielo circundante, provocando el derretimiento.

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar, lo que también ha resultado en la formación de nuevos canales distributarios que se extienden río arriba por debajo, lo que aumenta aún más el derretimiento. Se ha observado un espesor de columna de agua que alcanza los 140 metros para estas dos masas de agua en la cavidad.
Un fenómeno autodestructivo
El derretimiento subglacial ha dado como resultado que la superficie total del glaciar se reduzca en 7,6 metros por año y que el agua de deshielo fluya a un ritmo rápido de 150 metros por año, predominantemente en verano, reduciéndose a casi cero durante los meses restantes. En un lugar en particular, la superficie del glaciar ha bajado ~57 metros desde 2010. Solo quedan 190 metros de hielo sobre este canal subglacial, que es el 30 % del espesor del hielo circundante, lo que lo hace susceptible de derretirse por encima y por debajo.
El estudio también sugirió que las tasas y los volúmenes mejorados de agua de deshielo surjan del aumento del derretimiento del glaciar en el verano, en línea con las temperaturas atmosféricas más cálidas del calentamiento global. De hecho, los investigadores descubrieron que la temperatura estuvo por encima de los 0 °C el 50 % del tiempo en 70 km del glaciar desde 2005, lo que aumentó el derretimiento de la superficie en verano. Se han formado grietas notables en el frente de desprendimiento del glaciar que pueden ser un precursor indicativo de la desintegración y exacerbarán el retroceso del glaciar.

Zeising señaló que estudios previos hasta 2014 “encontraron que el glaciar había retrocedido un 30 % desde 1999, por lo que la disminución del 42 % hasta el presente no sugiere una aceleración del derretimiento en los últimos años. Sin embargo, esto no significa que el calentamiento continuo a lo largo del siglo y los efectos de la retroalimentación del albedo del hielo [capacidad de reflejar la radiación solar] no cambiarán este curso”. Ese fenómeno funciona derritiendo el hielo blanco exponiendo más de la tierra oscura a la radiación solar entrante del sol.
Por lo tanto, más de ella es absorbida por la tierra en lugar de ser reflejada hacia el espacio, causando el derretimiento de la nieve vecina, lo que expone más superficie oscura y así continúa el ciclo. “Una buena analogía de este fenómeno es pensar en usar ropa negra en verano, que mantiene más abrigado en comparación con la ropa blanca, que ayuda a reflejar el calor y a mantener temperaturas más frescas”, explicó el especialista.
Sin embargo, mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó.
El equipo de trabajo de este estudio se completó con Niklas Neckel, Nils Dörr, Veit Helm, Daniel Steinhage, Ralph Timmermann y Angelika Humbert.
Infobae
Mundo
El líder de los paramilitares al servicio de Putin anunció que abandonará el frente de batalla de Bakhmut porque no le envían municiones
Published
5 meses agoon
5 mayo, 2023By
Ruben MuñozYevgueny Prigozhin acusó a los jefes militares del Kremlin de “condenar a una muerte inútil” a sus milicianos y dijo que el 10 de mayo dejarán de combatir
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó hoy con retirar el próximo miércoles sus unidades de la ciudad ucraniana de Bakhmut, en la región oriental de Donetsk, debido a la falta de munición y el gran número de bajas en sus filas.
En un vídeo publicado en su Telegram, Prigozhin declaró “en nombre de los combatientes de Wagner y de su comandancia que el 10 de mayo de 2023 estaremos obligados a entregar las posiciones en la ciudad de Bakhmut a las unidades del Ministerio de Defensa y a reubicar a los combatientes en la retaguardia para lamernos las heridas”.
“Retiro las unidades del Grupo Wagner de Bakhmut porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, recalcó dirigiéndose “al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al comandante en jefe, Vladímir Putin, y al pueblo de Rusia”.
Prigozhin aseguró que los mercenarios solo cuentan con el 10 % de la munición que necesitan.
“Pido al jefe del Estado Mayor del Ejército autorizar el traspaso de las posiciones que ocupa Wagner en la localidad de Bakhmut a unidades del Ejército ruso y comunicar la fecha en la que nos van a relevar en estas posiciones”, agregó el jefe de Wagner.
Prigozhin aseguró que está preparado para recibir críticas por su decisión.
“Habrá listillos que digan que había que quedarse más tiempo en Bakhmut. Pero los que quieran criticar algo que vengan a Bakhmut, bienvenidos”, agregó y destacó que sus combatientes llevan ya nueves meses en este frente.
Subrayó que, a día de hoy, de los 45 kilómetros cuadrados que ocupa la urbe quedan por conquistar 2,5 kilómetros cuadrados.
“Al no darnos munición no nos priváis de la victoria a nosotros, priváis de la victoria a Rusia”, proclamó.

“Tendríamos que tomar Bakhmut para el 9 de mayo (Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi), pero desde el 1 de mayo los burócratas castrenses nos impiden el acceso a casi todo tipo de proyectiles de artillería”, agregó.
Con todo, aseguró que después de “lamerse las heridas” el grupo paramilitar estará dispuesto a “defender nuevamente la Patria”.
“El pueblo ruso puede contar con nosotros”, concluyó.
Ya esta madrugada Prigozhin publicó un vídeo en el que arremete con insultos que fueron censurados con pitidos por su equipo a Shoigú y Guerásimov, y muestra una hilera de cadáveres de wagneritas tendidos en el suelo.
Aseguró que las bajas serían cinco veces menos si las unidades de Wagner recibieran la debida cantidad de munición.
Anteriormente, Prigozhin ya había denunciado que sus unidades pierden cerca de 100 hombres en Bajmut a diario debido a la falta de munición.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó en su rueda de prensa diaria comentar la amenaza del jefe de Wagner y remitió al Ministerio de Defensa.
El Kremlin declina pronunciarse
Desde Moscú han declinado pronunciarse sobre los planes del Grupo Wagner parar retirarse y sobre las críticas vertidas por el jefe del grupo de mercenarios.
“Por supuesto, hemos visto (el comunicado de Prighozin) en los medios, pero no puedo hacer comentarios porque es algo que afecta a la operación militar especial”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso ‘Izvestia’.

La retirada de los mercenarios del Grupo Wagner de la zona podría provocar un colapso del frente ruso en Bakhmut, lo que tendrá un importante impacto en toda la línea de combates en la región, en un momento en el que Ucrania ha asegurado que está ultimando una contraofensiva.
La ciudad, situada en la provincia de Donetsk, lleva meses en disputa y, según expertos militares, la defensa ucraniana ha ido perdiendo terreno hasta atrincherarse en una pequeña porción en el oeste de la ciudad, después de que las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner tomaran su práctica totalidad.
FUENTE INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Mundo
El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania
Published
6 meses agoon
15 abril, 2023By
Ruben Muñoz

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de los ataques en territorio ucraniano y “atrincherarse firmemente” en las zonas ocupadas, así lo dio a conocer mediante un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
“La opción ideal sería anunciar el fin del conflicto, informar a todos que Rusia ha logrado los resultados previstos y, en cierto sentido, realmente los hemos logrado”, indicó Prigozhin en el texto recogido por The Kyiv Independent.
“Hemos puesto en tierra a una gran cantidad de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y podemos informarnos a nosotros mismos que nuestra tarea ha sido completada”, dijo el jefe del grupo paramilitar ruso.
“Rusia cortó el Mar de Azov y una gran parte del Mar Negro, se apoderó de una gran parte del territorio ucraniano y creó un corredor terrestre hacia Crimea. Ahora solo queda una cosa: hacerse un hueco firme y arañar esos territorios que ya existen”, agregó.
Prigozhin reconoció en su comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.
El grupo Wagner, controlado por Vladimir Putin, ha estado ayudando al ejército ruso a intentar capturar la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, durante los últimos nueve meses, mientras Moscú intenta consolidar su control sobre la totalidad del óblast de Donetsk, según información del citado medio ucraniano.

En medio de una nueva muestra de las divisiones entre los altos mandos militares rusos, el Grupo Wagner volvió a desmentir al ejército de Vladimir Putin que afirmó este jueves que tiene bloqueadas a las tropas ucranianas atrincheradas en Bakhmut, y aseguró que las fuerzas de Kiev continúan resistiendo en la ciudad epicentro desde hace meses de feroces combates.
Yevgeny Prigozhin indicó que era “prematuro” hablar de cerco completo de la localidad.
Bakhmut, que tenía 70.000 habitantes antes de la guerra, es escenario de feroces combates desde hace meses y se ha convertido en un símbolo de lucha entre rusos y ucranianos para controlar la región industrial del Donbás, en el este.
“Les tropas aerotransportadas rusas apoyan en los flancos a las tropas de asalto de Wagner, bloqueando el envío de reservas del ejército ucraniano a la ciudad y la posibilidad de retirada de las unidades del enemigo” de Bakhmut, indicó el ministerio ruso de Defensa en su informe diario.
Entretanto, el ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

“Reconoció las voces de sus colegas en una grabación de video”, aseguró el fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram, donde publicó un fragmento de su intervención en el programa Jodorkovski Live.
Según este activista de los derechos humanos, que vive en el exilio, el ex mercenario “identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio” durante la decapitación del soldado ucraniano.
Osechkin anunció una recompensa de 3.000 euros por informaciones sobre las personas que aparecen en el video.
(Con información de EFE)
FUENTE : INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Preocupación por los alquileres de locales: algunos piden renovaciones mensuales o dolarizar
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Economia4 semanas ago
Preocupación por los alquileres de locales: algunos piden renovaciones mensuales o dolarizar
-
Politica3 semanas ago
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
Economia4 semanas ago
La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto
-
Internacional3 semanas ago
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
Economia3 semanas ago
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Sin categoría3 semanas ago
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Economia3 semanas ago
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”