Connect with us

Salud

Cómo hacer mascarillas caseras que sean más efectivas y cuál es la forma correcta de usarlas

Published

on

Los estudios demuestran que los tapabocas de tela de varias capas son tan buenos como los quirúrgicos para contener el aerosol de partículas respiratorias cuando quien lo usa estornuda, tose o habla

Decenas de personas protegidas con tapabocas caminan en la zona sur de Sao Paulo

Cinco meses después de que el coronavirus echara raíces en el continente americano, el uso de las mascarillas sigue siendo muy controvertido y confuso para muchos durante la pandemia.

Las constantes contradicciones en los mensajes por parte de las autoridades de la salud pública no ha ayudado para comprender la importacia en cuanto al uso del tapabocas.

En marzo, cuando los Equipos de Protección Personal (EPP) se estaba agotando, los principales funcionarios de salud pública de EEUU dijeron a los ciudadanos que el público en general no necesitaba máscaras porque no bloquean completamente las partículas respiratorias que propagan el COVID-19, como las de un tos o estornudo de una persona enferma.

La mayoría de las mascarillas son eficientes para evitar que las partículas lleguen al aire donde otros podrían inhalarlas, por lo que, al principio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU recomendaron que solo las personas enfermas las usaran.

Pero a medida que avanzaba la investigación, los estudios mostraron pruebas convincentes de que incluso las personas asintomáticas podían infectar a otras con el coronavirus, lo que significa que cualquiera podría ser contagioso sin saberlo, y todo el mundo debería intentar no respirar sobre otras personas. A medida que la ciencia evolucionó, y se redujo la grave escasez de EPP, los CDC revisaron su guía para sugerir que todos usaran tapabocas de tela en público.

El presidente Donald Trump también ha enviado mensajes contradictorios sobre las máscaras. Ha calificado de “patriótico” el uso de tapabocas, pero también ha optado por no usarlas durante las apariciones públicas o exigirlas en sus mítines. Otros políticos también se han resistido a los mandatos sobre el uso de máscaras; el gobernador de Georgia, Brian Kemp, incluso demandó a la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, después de que ella los exigiera en público. (Tiempo después retiró la demanda).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usando una mascarillaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usando una mascarilla

Como resultado, muchas personas están comprensiblemente confundidas acerca de cómo funcionan las máscaras y cuándo deben usarse. La ciencia continúa evolucionando, pero aquí están las últimas recomendaciones de los expertos sobre máscaras y coronavirus.

¿Cómo puedo hacer que las mascarillas caseras sean más efectivas?

“Cuantas más capas, mejor”, dice Raina MacIntyre, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Nueva Gales del Sur que ha estudiado la eficacia de las mascarillas. En un estudio reciente, MacIntyre y sus colegas recomiendan un mínimo de tres capas de tela. (Dicho esto, cualquier cubierta facial es mejor que ninguna. Si todo lo que tienes es una bandana o una camiseta, úsala).

Si bien las capas más cercanas a tu cara pueden ser algo suave, como el algodón, la capa exterior debe ser una tela resistente al agua, como el poliéster, que pueda repeler las gotas. “Existe una manera fácil de probar cualquier tejido”, dice MacIntyre. “Tome un trozo de tela y deje caer una gota de agua sobre él y vea qué sucede”. Si se empapa, no es lo suficientemente repelente para la capa exterior.

El ajuste también es importante. Puedes inhalar gérmenes fácilmente si hay espacios entre los bordes de tu máscara y tu cara, dice MacIntyre. Por esa razón, recomienda una mascarilla sobre un protector facial, que normalmente está abierto en la parte inferior.

Finalmente, su nariz debe estar dentro de su máscara en todo momento, dice Ben Abbott, profesor de ciencias ambientales en la Universidad Brigham Young de Utah, quien recientemente compiló una guía de máscaras. “Las gotitas se producen cuando exhala por la nariz con la misma facilidad que cuando exhala por la boca”, dijo.

¿Pero no son mejores las mascarillas médicas?

Las máscaras N95, los respiradores ajustados que usan los médicos cuando atienden a pacientes contagiosos, son mejores que las máscaras de tela para bloquear la entrada de partículas virales. Las máscaras de tela ofrecen cierta protección a través de una barrera física, que se vuelve más efectiva con más capas, pero las N95 ofrecen una mejor filtración . Sin embargo, se insta al público en general a no comprar máscaras N95 para que haya suficientes

Los estudios demuestran que las mascarillas de tela de varias capas son tan buenas como las mascarillas quirúrgicas para contener el aerosol de partículas respiratorias cuando el usuario estornuda, tose o habla. Eso significa que si todo el mundo usara una mascarilla de tela en público, habría menos virus circulando y menos posibilidades de que alguien se enfermara. “Mi máscara te protege, tu máscara me protege”, dice Abbott.

Mascarillas quirúrgicas Mascarillas quirúrgicas

¿Necesito un filtro?

Probablemente haya visto anuncios de filtros desechables que se colocan entre las capas de una mascarilla para bloquear las partículas virales. Pueden agregar un poco de protección adicional, pero MacIntyre dice que probablemente no sean necesarios siempre que use una máscara de varias capas y se mantenga a distancia de los demás. (Usar uno todos los días también significaría mucho desperdicio y costo, agregó).

Si decide comprar uno, “realmente necesita asegurarse de que el filtro pase por toda el área de la máscara”, dice MacIntyre. “El aire fluirá por el camino de menor resistencia”, por lo que si solo está usando un filtro pequeño, el aire simplemente se moverá a su alrededor. Los expertos recomiendan filtros hechos de polipropileno, un material derivado del plástico que lleva una carga electrostática que puede ayudarlo a atrapar las partículas entrantes y salientes. En caso de necesidad, unas pocas capas de papel tisú o toalla de papel podrían incluso agregar un poco de filtración adicional, según un estudio reciente.

¿Cuándo debo usar una mascarilla?

La investigación sugiere cada vez más que el coronavirus se puede propagar a través de pequeñas partículas respiratorias que cuelgan suspendidas en el aire durante minutos e incluso horas, además del contacto directo con las gotas de la tos o el estornudo de una persona enferma. La propagación por el aire es particularmente probable en ambientes interiores que no están bien ventilados.

“Ahora está bastante claro que el riesgo [de transmisión] en interiores es mucho mayor que el riesgo al aire libre”, ya que las partículas virales se disipan mejor al aire libre, dice Abbott. Eso significa que debe usar una máscara cada vez que esté adentro con otras personas, una situación cada vez más probable a medida que las personas regresan a la escuela y al lugar de trabajo.

Incluso si está en su propia sección de una oficina compartida, las partículas respiratorias pueden circular por todo el espacio dependiendo de qué tan bien esté ventilado, por lo que es más seguro para todos usar una máscara todo el día, dice Abbott. (Para probar que las mascarillas funcionan en el interior, busque en una peluquería de Missouri donde dos estilistas con coronavirus no se lo pasaron a ninguno de sus 140 clientes gracias a las máscaras faciales).

Incluso si está afuera, Abbott dice que debe estar enmascarado siempre que no pueda mantener al menos una distancia de seis pies de los demás.

Y sí, necesita una mascarilla incluso si cree que no está enfermo. “En realidad, eres más contagioso en los días previos a mostrar algún síntoma”, dijo Abbott. “Por eso es tan importante que una gran parte de la población lleve máscaras. Si espera hasta que tenga síntomas, es demasiado tarde “.

¿Qué pasa cuando hago ejercicio?

Si está haciendo ejercicio en un gimnasio cubierto, es absolutamente necesario que use una máscara, dijo Abbott.

Una mujer hace ejercicios en un gimnasio utilizando un tapaboca Una mujer hace ejercicios en un gimnasio utilizando un tapaboca

Si hace ejercicio al aire libre (y solo) en un área con poca gente, probablemente sea seguro quitarse la máscara. Es poco probable que se propague o contraiga el virus si se cruza rápidamente con otra persona mientras camina, corre o monta en bicicleta, dice.

¿Debería usarlo en casa?

Siendo realistas, la mayoría de la gente no usará tapabocas en casa. Pero si vive con alguien con alto riesgo de contraer coronavirus severo (como una persona mayor o con una enfermedad crónica) o que trabaja en un entorno de alto riesgo (como un hospital), puede que no sea una mala idea, asegura MacIntyre.

Y recuerde, el coronavirus se propaga fácilmente dentro de los hogares. Es probable que los compañeros de casa hayan estado expuestos a los gérmenes de los demás, por lo que no sirve de mucho cuando, por ejemplo, uno de los miembros usa una máscara en público y el otro no, dice Abbott.

¿Cómo debo lavar mi mascarilla?

Puede meter las mascarillas de tela en la lavadora con su ropa habitual, dice MacIntyre. Solo asegúrate de usar agua caliente y lava tu mascarilla después de cada uso. MacIntyre recomienda tener al menos dos a mano para que uno esté siempre limpio.

¿Existen razones médicas válidas para no usar una mascarilla?

Para la gran mayoría de las personas, usar una mascarilla de tela es seguro y beneficioso. Los peores efectos secundarios que la mayoría de las personas pueden esperar son un poco de incomodidad, acné y “una falsa sensación de seguridad” que hace que disminuyan el distanciamiento social y otras precauciones, dice Abbott.

Las mascarillas pueden exacerbar los problemas respiratorios para quienes tienen problemas con él en circunstancias normales, como los pacientes con enfisema avanzado o asma grave, dice MacIntyre. Pero ese no es un pase gratuito para caminar con la cara descubierta. “Si tiene una afección que le dificulta usar una máscara, solo necesita usar otras técnicas para minimizar la cantidad de tiempo que necesita para usar un tapaboca”, como pedir alimentos y suministros en línea para cortar menos tiempo en público, dice MacIntyre.

Y aunque los protectores faciales no son tan efectivos como las mascarillas, MacIntyre dice que siguen siendo un respaldo decente para las personas que realmente no pueden usar una máscara.

 

INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Salud

Reglamentan la ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, 15 meses después de su sanción

Published

on

El Gobierno reglamentó la ley 27.669 que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, a través del decreto 405/2023, publicado en el Boletín Oficial.

La medida se formalizó 15 meses después de la sanción de la ley en el Congreso, el 5 de mayo de 2022, y su promulgación 21 días después mediante el decreto 266/2022.

La norma publicada establece el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal y del Consejo Consultivo Honorario, que estará integrado por 20 miembros titulares e igual número de suplentes, de actuación ad honorem.

También se adopta el sistema de Ventanilla Única para la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, para la gestión de trámites vinculados a la emisión de autorizaciones, licencias y certificaciones necesarias.

Ese sistema, se indicó en los considerandos del decreto, «tiene por objetivo principal proporcionar una mayor eficiencia en las gestiones y trámites, unificar procedimientos administrativos y expedientes, dar intervención a los organismos con competencias específicas involucrados y facilitar el acceso y difusión de la información de manera homologada, estandarizada, actualizada e integrada».

Por su parte, la ley determinó que la Ariccame será «el organismo competente para reglar, controlar y emitir las autorizaciones administrativas con respecto al uso de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados».

El marco regulatorio abarca a «la cadena de producción y comercialización nacional o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial; promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial», indica la ley en su primer artículo.

La Aricamme tendrá la función de regular «la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales».

Asimismo, tendrá a su cargo «la regulación y fiscalización de la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional, en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis, en el marco de un proceso industrial debidamente autorizado y habilitado».

Al presentar la ley en mayo del año pasado en un acto en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández la consideró «un paso en el acceso al derecho a la salud» y, a la vez, «un triunfo de la sociedad contra la hipocresía».

«El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos: podían resolver los problemas de la gente», aseguró el primer mandatario, quien agregó que con esta nueva ley se podrá «ayudar a resolver la salud de mucha gente que lo necesita y que probó que esos medicamentos le sirven y hacen más llevaderas sus vidas». (Telam)

Continue Reading

Salud

Anmat aprobó el uso de la droga inyectable para la obesidad

Published

on

La obesidad es una enfermedad multicausal y es considerada una epidemia del siglo XXI y un problema de salud pública. La medicina ha hecho en el último tiempo grandes avances para su abordaje terapéutico integral pero sin dudas las nuevas drogas que fueron autorizándose en el mundo en los últimos años cambiaron por completo el panorama de los tratamientos, por su practicidad y por su eficacia para lograr el descenso de peso.

En ese escenario, la semaglutida -popularizada por muchas figuras de Hollywood y hasta por Elon Musk- se convirtió en el fármaco de moda para bajar de peso en todo el mundo.

La droga semaglutida fue diseñada originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, comercializada bajo el nombre Ozempic™ (en dosis inyectables de 0,25; 0,5 y 1 miligramo). Luego también fue aprobada para el tratamiento de la obesidad, comercializada bajo el nombre Wegovy™ (semaglutida inyectable de 2,4 mg) en Estados Unidos, Europa y varios países de Asia.

Hasta ahora, en Argentina sólo estaba autorizada Ozempic™ para pacientes con diabetes tipo 2. La novedad es que fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT ) revelaron que Wegovy™ fue autorizada en el país para el tratamiento de la obesidad.

Según pudo saber Infobae, Wegovy™ fue aprobado en las últimas horas en Argentina y la ANMAT reveló detalles de la autorización, aunque aún no fue publicado en el Boletín Oficial.

Las dos presentaciones de la semaglutida, Ozempic™ y Wegovy™, son desarrollos del laboratorio Novo Nordisk, que hasta el momento no hizo declaraciones sobre la autorización.

Fuentes de la ANMAT revelaron que la autorización del fármaco tiene sus especificidades: debe ser prescripto junto con un plan de alimentación de bajas calorías y un incremento del ejercicio físico para controlar el peso corporal.

Wegovy™ está indicado para adultos con un índice de masa corporal (IMC) inicial de superior a 30 (obesidad), o entre 27 y 30 (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

Cómo actúan Ozempic™ y Wegovy™
La semaglutida tiene efectos similares a los de la hormona humana GLP-1 (péptido 1 parecido al glucagón). En el páncreas, el GLP-1 aumenta la capacidad de respuesta ante los cambios en la glucemia.

Cuando la glucosa comienza a aumentar después de una comida, la semaglutida -que imita a esta hormona humana- incentiva al cuerpo a generar más insulina. Esta insulina adicional contribuye a disminuir los niveles de glucosa.

Pero este mecanismo no es sólo un proceso del sistema digestivo, el deseo de comer y la sensación de saciedad también tienen un anclaje en los circuitos cerebrales, un sofisticado mecanismo que pone en juego a nuestros neurotransmisores cuando estamos ante un plato de comida.

Por eso, además de impactar en la producción de insulina del organismo, estos fármacos al imitar los efectos del GLP-1 -la hormona que el organismo libera en el intestino después de comer y actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y la saciedad- propician una menor ingesta de alimentos y la consecuente pérdida de peso.

Esto significa que uno de sus grandes efectos es inhibir el apetito.

Cabe destacar que, como en todo medicamento, es fundamental la administración bajo prescripción médica precisa y respetar la dosificación indicada por el médico a cargo del tratamiento.

La dosificación de estos medicamentos debe ser progresiva, por eso Wegovy™ se distribuye en cinco dosis diferentes.

En el primer mes los pacientes se aplican una dosis de 0,25 mg una vez a la semana y aumenta la dosificación cada 4 semanas hasta llegar a la dosis completa de 2,4 mg.

Fuente: Infobae

 

Continue Reading

Salud

Evalúan la construcción de un centro de Salud Mental en el HIGA por $300 millones

Published

on

La Provincia de Buenos Aires analiza la Construcción de un Centro Comunitario de Salud Mental (C.C.S.M.) en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en Mar del Plata. Después de lanzar el proceso licitatorio, a la hora de la apertura de sobres una sola empresa se había mostrado interesada en llevar adelante la construcción.

Según el proyecto original, el plazo de ejecución que contempla esta obra es de 270 días, beneficiando a más de 650 mil personas en General Pueyrredon, y tiene un presupuesto destinado de $ 191.860.278,

Sin embargo, la presentación de la empresa Trexcin Construcciones S.A tiene una cotización de $314.658.674,01.

Actualmente, según la web pública de licitaciones del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el expediente se encuentra “en evaluación”.

Qué es un Centro Comunitario de Salud Mental

Los Centros Comunitarios son dispositivos ambulatorios orientados a la promoción, prevención atención y rehabilitación psicosocial. Desde estos dispositivos se generan acciones con el propósito de identificar, proporcionar, preservar y fortalecer los apoyos necesarios para cada persona, y dar respuesta a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de acuerdo a sus habilidades e intereses. El equipo de salud propicia la participación de la comunidad en general en las actividades propuestas.

Cuentan con un equipo interdisciplinario (psicología, psiquiatría, trabajo social, psicopedagogía, musicoterapia, terapia ocupacional, enfermería, talleristas, operadores y/o acompañantes terapéuticos, entre otros, que realizan tareas vinculadas a los procesos de atención con base en las comunidades y sistema de apoyos)

Qué prestaciones brinda

-Atención integral en salud mental.

-Acompañamiento en domicilio, visitas domiciliarias, seguimiento y continuidad de

cuidados, en caso de corresponder.

-Entrevistas individuales y grupales.

-Realización de evaluaciones e informes integrales y situacionales.

-Talleres de artes, oficios.

-Talleres comunitarios e institucionales.

Dónde estaría ubicado

El C.C.S.M estaría ubicado en el Hospital Interzonal de Agudos (HIGA), con ingreso por la calle Tres Arroyos, e incluiría un área asistencial compuesta por tres consultorios individuales y un consultorio grupal; un área para el desarrollo de actividades grupales y comunitarias, compuesta por un Salón de Usos Múltiples (SUM) y dos salones para el uso de talleres.

Continue Reading

Más Vistas