Connect with us

Local

Condenaron a prisión perpetua a Matías Farías por el femicidio de Lucía Pérez

Published

on

El segundo juicio por la muerte de Lucía Pérez, ocurrida en 2016, terminó con la sentencia de prisión perpetua para Matías Farías, de 29 años, y 8 años para Juan Pablo Offidani de 48. La decisión fue de los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz.

 

Farías fue condenado por ser autor penalmente responsable de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes y por la muerte, en concurso ideal con femicidio, ocurrido el 8 de octubre del 2016.
Offidani fue condenado por ser partícipe secundario penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes. El tribunal definió que, como ya tenía una pena por la venta de drogas en el juicio anterior, resolvieron unificarle ambas condenas para que cumpla 15 años de pena en prisión.A fines de 2018, en el primer juicio, Farías y Offidani, presos en distintos penales bonaerenses, fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata, por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía, pero fueron absueltos del resto de los cargos, incluido el del abuso sexual y la muerte de la menor.

Tanto las abogadas que representaron a los padres de Lucía Pérez como las defensas de Matías Farías y Juan Pablo Offidani anticiparon que apelarán el fallo que condenó al primero a prisión perpetua y al otro a una pena de 15 años de cárcel al unificarse con otra por la está preso desde 2016 por comercialización de estupefacientes agravada.

Las primeras irán por la máxima pena prevista en el Código Penal argentino para Offidani, al entender que tiene similar responsabilidad que Farías en el hecho por el que se los condenó, que es abuso sexual agravado seguido de muerte en concurso ideal con femicidio.
Así lo habían reclamado en oportunidad de presentar su alegato. El fiscal Leandro Arévalo, que aún no se explayó al respecto, había solicitado para Offidani una condena de 20 años de cárcel por su condición de partícipe secundario en estos delitos.Laura Solari, defensora oficial y representante de Matías Farías en este juicio, anticipó que irá “hasta los máximos niveles” con el reclamo para que se revise esta sentencia. “Hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo a Ahora Mar del Plata, convencida de la inocencia de su representado, para quien había pedido absolución por ausencia de pruebas que lo involucren con el delito que le imputaban.

César Sivo, que representa Offidani y no estuvo presente en la audiencia final de este segundo juicio oral y público por este caso, también confirmó que apelará la condena impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal N°2.

“Recurriremos porque hay mucho para debatir y seguiremos bregando por la absolución de nuestro defendido”, dijo sobre la continuidad que tendrá este caso, próximamente en la Cámara de Apelaciones en lo Criminal con estas presentaciones que vendrán.

Solari no dudó en calificar como “vergonzoso” el fallo que asegura al menos 50 años de cárcel a su defendido, que está detenido por este caso desde 2016, cuando tenía 23. “Es inocente”, insistió.

 

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Local

Este viernes habrá paro de auxiliares municipales

Published

on

Tras no haber llegado a un acuerdo entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) en la audiencia que se llevó a cabo este jueves en el Ministerio de Trabajo, desde el sector realizarán un paro de actividades durante tres días.

En principio, comunicaron que este viernes 9, martes 13 y miércoles 14 de junio no habrá clases en las escuelas municipales, debido a que consideraron que la propuesta presentada por la Secretaría de Educación es “insuficiente”.

En ese sentido, según pudo saber El Marplatense, fuentes de la educación municipal no descartaron que el acatamiento “sea total”, aunque aseguraron que las escuelas de formación profesional trabajarán “con normalidad”.

Cabe destacar que el pedido del STM se debe a mejoras salariales, pases de dependencias, faltante de personal, jubilaciones e insumos laborales.

El martes pasado ya habían anunciado un paro para el miércoles, pero finalmente el Municipio solicitó una audiencia de conciliación, donde se determinó un cuarto intermedio por 48 horas, con suspensión de la medida de fuerza.

El Marplatense

Continue Reading

Local

El Concejo aprobó por unanimidad el aumento de la tarifa de taxis

Published

on

El Concejo Deliberante aprobó este jueves por unanimidad el aumento del 50% desdoblado en la tarifa de taxis, que implica un primer incremento desde la promulgación de la norma y una segunda suba a partir del 1 de agosto.

Todos los bloques del cuerpo deliberativo votaron el pedido de las principales asociaciones de taxistas, motivado por los incrementos que sufrieron los insumos desde el aumento anterior, en diciembre.

De esta forma, cuando el intendente Guillermo Montenegro promulgue la ordenanza, la bajada de bandera, que hoy cuesta $ 300 en el horario diurno (de 6 a 22), se irá a $ 375, mientras que la ficha que cae cada 160 metros de recorrido pasará de los actuales $ 20 a $ 25.

En la franja nocturna (de 22 a 6), la bajada de bandera subirá de $ 360 a $ 450 y la ficha, de $ 24 a $ 30.

A partir de agosto, el inicio del viaje costará en la franja diurna $ 450 y los 160 metros de recorrido, $ 30, mientras que en la nocturna costará $ 540 y $ 35, respectivamente.

El aumento fue impulsado por casi todas las entidades de taxis: la Sociedad de Conductores, Taxicoop, la Federación Nacional de Taxis, Ampat, la cooperativa Malvinas y el Supetax.

Sin embargo, fue resistida por el Sindicato Marplatense de Peones (Simpetax). Su secretario general, Miguel Rodríguez, consideró “irrisorio” el incremento desdoblado, y lamentó que solo se tenga en cuenta la opinión “de las entidades de radio”.

“Necesitan una tarifa baja para tener más clientes y se olvidan de las otras personas que no tienen radio, que les cuesta trabajar de noche, los sábados, los domingos y los feriados largos”, aseguró, y se quejó porque los taxistas tendrán que ir a tarifar dos veces.

Raúl Vicente, de la Sociedad de Conductores de Taxis, defendió el esquema: dijo que el aumento desdoblado permite lograr “un equilibrio” entre la rentabilidad del taxista y la posibilidad de que los pasajeros puedan seguir utilizando el servicio. “Es la única solución que encontramos para no golpear de una sola vez al vecino –indicó–. Suena muy fuerte para cualquiera aumentar una tarifa de un día para el otro un 50%”.

El dirigente, que dijo representar en esa postura “a todas las entidades que representan a los taxistas, a los remiseros y a los autos rurales, menos el sindicato que representa Rodríguez”, les adelantó el lunes a los concejales de la Comisión de Movilidad Urbana que, con una inflación del 110 o 120% anual, al cabo del segundo semestre tendrían que solicitar un aumento de 60%. Y mencionó que lo más probable es que también deba implementarse en dos veces.

Continue Reading

Local

Con apoyo de AM, el gobierno avanza con la nocturnidad para los nuevos balnearios del norte

Published

on

El oficialismo logró allanar el camino para la aprobación de un paquete de expedientes para la creación de seis playas públicas equipadas en el norte y con la habilitación de actividades nocturnas, una posibilidad que había sido prohibida en una redacción anterior del Pliego de Bases y Condiciones. Según sostiene el Frente de Todos, ello podría dar paso a que se realicen fiestas nocturnas al aire libre en las playas que se concesionarán entre el Museo MAR y Las Delicias.

El proyecto presentado en julio de 2022 por el intendente Guillermo Montenegro y el Emtur apunta a la creación de cinco nuevas Unidades Turísticas Fiscales (UTF), con el correspondiente llamado a licitación pública en todas ellas, más una sexta convocatoria en una UTF ya existente pero que se encuentra sin concesión vigente. En concreto, los nuevos espacios contemplan las playas Museo MAR, Constitución, Estrada, Beltrán Sur, Beltrán Norte y Las Delicias, con una concesión de diez años. La propuesta fue aprobada este martes en la Comisión de Legislación con el voto positivo de Juntos y Acción Marplatense, mientras que el Frente de Todos se abstuvo. Ahora, solo resta el ok de la Comisión de Hacienda para llegar a tratamiento en sesión ordinaria del Concejo.

Inicialmente, la propuesta congregó el apoyo de todos los sectores políticos ante la posibilidad de contar con un nuevo esquema de gestión privada de las playas, distante al que predomina actualmente en el frente costero marplatense, con el establecimiento de zonas de acceso privado con la presencia de carpas fijas. El nuevo modelo de playas públicas equipadas propone espacios de libre circulación, con sombrillas móviles para alquiler y la construcción de un módulo gastronómico con acceso libre a sanitarios, wifi y sillas anfibias. A su vez, los concesionarios podrán ofrecer servicios pagos como depósito de tablas de surf y otros elementos deportivos, además de lockers.

Sin embargo, el proceso comenzó a empantanarse cuando el oficialismo quitó del Pliego una cláusula que la oposición había incorporado en la Comisión de Turismo, a través de la cual se prohibían las “actividades de uso nocturno” entre las actividades complementarias. El nuevo dictamen fue aprobado en la Comisión de Obras en diciembre y desde allí el tratamiento se frenó al llegar los expedientes a Legislación, donde la oposición tiene mayoría.

No estamos de acuerdo con esa restricción, nos interesa que haya la mayor actividad comercial posible. Esto lo hace más atractivo a los oferentes para que puedan presentarse a la licitación”, afirmó el concejal Fernando Muro (Pro) en aquel entonces. A su vez, el pliego establece que en la oferta, los oferentes “podrán incorporar actividades no previstas en el presente Pliego que sean complementarias de las actividades antedichas y que se constituyan en un aporte al proyecto integral”, las cuales deberán ser habilitadas por la Municipalidad. Asimismo, se aclara que “serán valoradas favorablemente aquellas propuestas que se ajusten a políticas turísticas de desestacionalización y diversificación de la oferta, promoviendo el uso anual del sector”.

En la lectura del Frente de Todos, todas esas condiciones apuntarían a convalidar a futuro la habilitación de actividades nocturnas que van más allá de la habilitación de modo restaurante durante la noche, sino que también contemplaría la posibilidad de realizar fiestas nocturnas en la playa. “No está claro qué tipo de nocturnidad, porque no hay una sola forma de ofrecer este servicio”, agregó esta jornada la concejala Marina Santoro, presidenta del bloque opositor. Desde allí también cuestionaron que se mantenga un canon inicial de $1,5 millones anuales para la concesión de cada playa.

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas