Connect with us

Policial

Condenaron a prisión perpetua al hombre que mató a Marcela Chocobar

Published

on

El hecho ocurrió en septiembre de 2015. El tribunal lo consideró un crimen motivado por el odio a la condición sexual de la víctima

La Cámara Oral Penal de Santa Cruz condenó el miércoles a prisión perpetua a Oscar Biott, luego de encontrarlo culpable del transfemicidio de Marcela Chocobar.

El tribunal determinó que en septiembre de 2015, Biott asesinó en Río Gallegos a la joven salteña que en ese entonces tenía 26 años, para luego descuartizar su cuerpo y posteriormente hacerlo desaparecer. El hombre fue considerado el autor material del hecho, que además contó con el agravante de haber sido motivado por el odio a la condición sexual de la víctima.

En un fallo dividido, la Cámara condenó a su vez a Ángel Azzolini, la otra persona que se encontraba acusada en el caso, a seis años de prisión. Azzolini fue considerado partícipe necesario y encubridor del crímen. Esta decisión contrastó con la postura del fiscal del caso, Iván Saldivia, quien había solicitado perpetua para ambos acusados.

Un tercer acusado, Adrián Fioramonti, logró inicilamente su libertad luego de pagar 50 mil pesos de fianza y fue sobreseído el miércoles.

De acuerdo a la investigación, la víctima fue vista con vida por última vez el 6 de septiembre de 2015, cuando subió a un auto en la esquina de un boliche en el centro de Río Gallegos.  Ocho días después su cráneo apareció en un baldío ubicado a unos 7 kilómetros de distancia, en el barrio San Benito de esa misma ciudad. El resto de su cuerpo jamás apareció.

Las hermanas de Marcela Chocobar con su portaretrato

Las hermanas de Marcela Chocobar con su portaretrato

Según la reconstrucción del caso, Chocobar se subió al auto en el que estaban Biott y Azzolini, con la intención de prestarles servicios sexuales. Sin embargo, en su declaración indagatoria Azzolini indicó que el decidió irse a dormir debido a su estado de intoxicación y que, al despertarse, encontró a Biott completamente alterado.

Dijo que tranquilizó, que lo ayudó a quemar las ropas ensangrentadas en el patio de la vivienda y a buscar el cuerpo en reiteradas oportunidades de la joven que, según su amigo, había quedado desvanecida y muerto en circunstancias desconocidas.

Sin embargo, el informe forense del cuerpo concluyó que Chocobar no pudo haber muerto por alguna causa que no hubiera sido un asesinato. Informó que su decapitación sucedió post-mortem y que el cráneo había sido perfectamente separado y cortado con un elemento filoso entre la segunda y la tercera vértebra.

Tras conocerse el fallo, las hermanas de la víctima, visiblemente emocionadas, agradecieron a todos los que las acompañaron durante el proceso e insistieron en la necesidad de encontrar el cuerpo. Sin embargo, se mostraron en desacuerdo con la condena a Azzolini.

Familiares de Marcela Chocobar a la salida del veredicto.

Familiares de Marcela Chocobar a la salida del veredicto.

A su vez, el tribunal, integrado por los camaristas Joaquín Cabral, Jorge Yance y Carlos Arenillas, aceptó la propuesta de las hermanas de la víctima para crear una fiscalía especializada en violencia de género.

Por su parte, Carlos Muriete, el abogado de las hermanas de Chocobar, se mostró conforme con el fallo y resaltó que la condena con el componente de género fue la primera en la historia de la provincia.

De hecho, la causa fue inicialmente caratulada como “homicidio simple”. Pero luego de que se revelaran las características del crímen a lo largo de las audiencias orales, el fiscal Saldivia  pidió que se aplique el agravante.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), presentó también un amicus curiae solicitando a los jueces que se aplique esa misma figura que hace un año se utilizó por primera vez en un fallo contra David Gabriel Marino, único detenido y condenado por el crimen de la dirigente y activista trans Diana Sacayán, asesinada de 13 puñaladas en Buenos Aires, un mes después que Marcela Chocobar.

Los informes psicológicos oficiales a los que accedió Infobae indican que el ataque tuvo “directamente que ver con concebir a Marcela Chocobar como un objeto, no después de su muerte, sino aún antes” y califican tanto a Biott como a Azzolini como sujetos con “características antisociales y desadaptados” y con “noción de equipo” en la relación entre ellos.

Chocobar

Chocobar

Los peritos señalaron además que los imputados indicaron que no supieron de la condición de transgénero de Marcela desde el inicio de su encuentro y que la revelación del dato produjo en ellos un “quiebre emocional”.

En su informe anual de femicidios en Argentina, la Corte Suprema informó que de los 255 femicidios que tuvieron lugar en el país en 2018, cuatro de ellos fueron transfemicidios o travesticidios.

De hecho, la presente condena es la segunda de esta naturaleza en la semana. El pasado martes, el Tribunal Criminal 2 de Jujuy dictó la prisión perpetua para Jesús Moreno por haber asesinado de 35 puñaladas a su pareja trans, Zoe Quispe, en 2016, en Palpalá.

Foto  : TN Rio Gallegos

Continue Reading

Policial

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Published

on

El Gobierno nacional creó un “Comando Unificado de Fuerzas Federales en el Conurbano” (CUC) para hacer “más eficiente la coordinación” con la Provincia de Buenos Aires y poder enfrentar la inseguridad en el conglomerado urbano más poblado del país.

Así lo estableció mediante la resolución 186, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que había adelantado la medida el pasado 9 de marzo, tras la conformación de un comando unificado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, había manifestado en ese momento el funcionario nacional. Días después, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que hacía tiempo habían “solicitado el envío de seis mil gendarmes” pero todavía Seguridad no había enviado “ni uno”.

Asimismo, Fernández luego había agregado que el comando estaría dividido en cinco áreas. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, estas serán:

  • Comando Norte: con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Comando Noroeste: en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • Comando Suroeste: presente en La Matanza.
  • Comandos Sur: con funciones en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • Comandos La Plata: con funciones en La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.

 

El texto oficial señala que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”.

“Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, añade.

 

El “Mapa de calor” de la Inseguridad

Por otro lado, la disposición aclara que las Fuerzas Federales “intercambian información” con sus pares de la provincia de Buenos Aires y sus distritos, en base a lo cual se confecciona el llamado “mapa de calor”. Esta denominación refiere a aquellas zonas con “mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana”.

Cada uno de los comandos regionales (Norte, Noroeste, Suroeste, Sur y La Plata) tendrá una “Mesa de análisis criminal”, que se reunirá periódicamente para identificar la actividad criminal que podría estar desplegándose en el territorio y profundizar el intercambio de datos.

Cada uno de los comandos permitirá ejercitar “de manera más eficiente” las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en los territorios de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un “servicio de más y mejor seguridad para los ciudadanos”, concluye el documento.

Tras la creación del CUC en Rosario, donde debe enfrentarse una compleja situación a raíz de la violencia generada por bandas criminales ligadas al narcotráfico, distintos funcionarios reclamaron a Nación reclamaron una medida similar en la zona del Conurbano bonaerense para mejorar la tarea policial.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas