Connect with us

Cultura

CONSEJO DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Published

on

Segundo periodista Rubén Pedro Aguilera, de la ciudad de Mar del Plata, premiado por su destacada Trayectoria en periodismo deportivo.

Viernes, 17 Septiembre 2021 12:56

Se llevó a cabo una nueva edición del Premio Caduceo
Bajo el lema “Soltar palabras, mientras guardamos distancia”, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este jueves 16 de septiembre, con modalidad virtual y transmisión en vivo, la XXIX Edición del Premio Caduceo que distinguió a comunicadores y medios bonaerenses.

Como es habitual en esta ceremonia, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del Consejo Profesional, Dr. Hugo R. Giménez, quien luego de saludar a los presentes afirmó: “Como ha sido nuestra costumbre, nos proponemos resaltar y destacar a quienes con mucho sacrificio destinan sus esfuerzos a cumplir con el mandato vocacional de acercarse a la comunidad para mantenerla informada, cumpliendo con esta tarea tan necesaria”, a la vez que agregó: “Los comunicadores bonaerenses han sabido cumplir con su objetivo y es necesario que sean reconocidos. Nuestro Consejo, desde 1992, ha asumido ese desafío”.

Para finalizar, entre otras palabras, el Dr. Giménez felicitó a todos los premiados de la noche: “Porque informar con imparcialidad, informar con objetividad, se ha transformado en uno de los valores más importantes de esta tarea sobre todo en los tiempos que corren. Gracias por tenerlo siempre presente”, concluyó.

Comunicador Bonaerense 2021: Eduardo Sacheri

Desde 1997, el Premio Caduceo entrega una mención especial a aquellos profesionales de la comunicación que habiendo nacido en territorio bonaerense llegaron a destacarse por su desempeño en medios nacionales. Este año el Premio Caduceo al Comunicador Bonaerense recayó en Eduardo Sacheri, Licenciado en Historia y profesor universitario, escritor de numerosas y reconocidas obras literarias, columnista de radio y conductor de ciclos televisivos.

Presente en la ceremonia, Eduardo Sacheri agradeció el reconocimiento, admitió recibirlo con orgullo luego de conocer las otras figuras que lo recibieron en ediciones anteriores y finalmente afirmó: “Me honra enormemente que me distingan y me parece una estupenda idea que el Consejo tenga este Premio, me parece muy interesante indagar en quienes comunicamos y buscamos alguna forma de identidad que nos nuclea a los bonaerenses por detrás de nuestra enorme diversidad”.

Los protagonistas de la noche

Esta edición del Premio Caduceo tuvo otros 24 premiados. El primero de ellos fue la revista Visión Empresaria de la localidad de San Nicolás, bajo el rubro Mejor publicación de temas empresariales. Le siguió el periodista Rubén Pedro Aguilera, de la ciudad de Mar del Plata, premiado por su destacada Trayectoria en periodismo deportivo.

Por la ciudad de La Plata dio el presente el premiado Esteban Pérez Fernández, por su Labor en periodismo económico, y de su ciudad vecina Berazategui se premió a Elizabeth Ambiamonte, por su Labor en la difusión del Rock Nacional. La estatuilla por la Labor periodística en radio fue para María Fernanda Herrera, de Chascomús, y por la Labor en periodismo solidario para la comunicadora Alicia Landini, de Magdalena.

Desde distintos puntos de la provincia, otros premiados de la noche fueron José Valle, por su Trayectoria en la difusión de la música nacional, Fernando Pachiani por su Labor en conducción masculina, Héctor García Martínez por su trabajo en la Difusión de la música nacional folklórica, y el ciclo radial La Vuelta al Tiempo, como Mejor programa de música para el recuerdo.

La Trayectoria en el periodismo bonaerense fue para el olavarriense Humberto “Beto” Raúl Buzeki, y la Labor en conducción femenina en radio quedó para Adriana Gaitán. El ciclo radial Cardales, de la ciudad de Rauch, recibió la estatuilla a Mejor programa de difusión de la cultura nativa. La perspectiva de género también fue premiada en la velada, el Caduceo al Mejor programa para la mujer fue para el ciclo radial Mujeres atreviéndose a emprender, de la periodista Graciela Losada. De la ciudad de Pehuajó, recibió el Caduceo a Mejor programa de interés general, el ciclo Citas de Radio.

El periodista Víctor Huentemil fue reconocido por su Labor periodística local, seguido del portal Noticiasdeazul.com, dirigido por Luciana Conti, que recibió el Caduceo a Mejor sitio de noticias locales. El Premio especial a la innovación fue para el portal Infokioscos.com.ar, de la ciudad de Junín; mientras que el portal Minutobalcarce.com.ar se quedó con el Premio por su Labor en periodismo local.

Diego Falcinelli, de la ciudad de Lincoln, recibió el reconocimiento por su Labor en periodismo digital, le siguió el portal Pilar Productivo dirigido por Martín Ciprés, que se llevó el Premio al Mejor Portal de temas económicos. Llegando al final de la noche, para la categoría Televisión, en la Trayectoria en la conducción femenina fue premiada Adriana Ferrari de la localidad de Bragado; el Mejor programa de interés general fue Los invitados de María Rosa, de Carmen de Areco; y para terminar la ceremonia, la última estatuilla fue para el Mejor programa de salud, A tu salud, de la localidad de Pergamino.

Se trató de una ceremonia especial que pudo llevarse a cabo respectando los protocolos sanitarios. Autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas e invitados especiales soltaron sus manos a través de la pantalla para estrechar un abrazo contenedor a cada comunicador en cada premiación y guardarse el recuerdo de un encuentro emocionante.

Un encuentro a la distancia que se consumó con palabras y dejó su huella tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos, como muestra del espíritu federal de la Institución organizadora.

 

Acceda a la galería completa de imágenes y videos en este enlace: https://www.cpbapremiocaduceo.com.ar/?p=971

FOTOT TAPA : ESCRITORES.ORG

FUENTE : ROBERTO EMILIO LOPEZ

 

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Cultura

Mujeres y responsabilidad social.

Published

on

Cuando analizabamos ayer un trabajo que Flor preparo para la facu, por cierto muy acertado, tenia
ella q poner la conclusión y después de escuchar las entrevistas hechas a tres mujeres q rondan los
90 años, supe inmediatamente que la revoluciones se gestan en silencio por eso a veces por años
pasan desapercibidas.
El trabajo se intitula……..y surgió en mi cabeza la pregunta, siempre fue asi y no lo vimos? Faltaba
que alguien le prestase atención, lo ponga en observación y lo lleve al análisis para que caigamos
en la cuenta?, si…
Desde el colectivo imaginario la mujer estuvo dedicada a las tareas del hogar durante décadas y el
hombre al trabajo genuino para llevar el pan a la casa…parece q si, pero por eso se entrevisto a
mujeres q antes de la mitad del siglo XX , para ver si asi era o eso flotaba imaginariamente en la
sociedad pero, no..solo vasto que alguien lo estudie y analice para saber q hubo muchas mujeres
que, en la decada del 40 trabajaban , tenian su profesion y su meta final era viajar, seguir
estudiando, ser libres, hacer lo que les daba la gana y el famoso proyecto de casarse y quedarse a
criar hijos, quedaba bien atrás.
Logico q ahí vi que desde antes y también después de esa época hubo tímidas manifestaciones de
empoderamiento de la mujer que fueron sumándose poco a poco como capitas de cebolla hasta
llegar a lo que hoy vivimos. Y es q las revoluciones son así, de a poco, imperceptibles, hasta q llega
la gota q rebalsa el vaso y ahí es visible en la sociedad hasta que unos de los ODS es hoy, la
igualdad de género..
Pense que por ahí con la rse, paso, esta pasando y pasara lo mismo, de a poco metiéndome en la
sociedad casi inadvertida.. y luego si, dando lugar que ya no se pueda pensar realizar una acción
sin cuestionar antes las consecuencias para la sociedad y para el Medioambiente, dando lugar a
que las nuevas empresas se formen directamente dentro de una economía circular, donde
básicamente se piense que aunque haya tramas muy profundas en su tela , el destino debe ser
cambiado y ajustado a la realidad que estamos viviendo.
Y entonces me conformo y pienso, esperemos que la Rse siga su revolución cuasi silenciosa, de
raiz para que una vez instalada no sea posible sacarla, una revolución que aunque lenta, llegue
para quedarse y vaya de la mano de la única revolución que nos queda para poder seguir adelante
y es la de ser mejores seres humanos .

 

Lorena Lastagaray

RSE EN ACCION

https://www.instagram.com/rseenaccion/?next=%2Fxfn.digital%2F&hl=es

Programa de televisión Agentes de Cambio
Periodismo independiente que educa sobre Responsabilidad Social.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas