La institución logró los derechos para recrear el alegato final de la película estrenada hace 80 años, en los Estados Unidos. Producida por AMIA, la pieza audiovisual se llama “Detengamos el odio”, y se presenta a 26 años del peor atentado terrorista que sufrió el país.
“La codicia ha envenenado el alma, ha levantado barricadas de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.” Contundente y estremecedora, la frase forma parte del monólogo final que Charles Chaplin pronunció para su emblemática película “El gran dictador”, estrenada en los Estados Unidos en 1940.
Convocado por AMIA para brindar un mensaje que destaque la importancia de la unión y el respeto en la diversidad, el actor Ricardo Darín interpretó, con maestría, ese tramo del film para el nuevo proyecto artístico de la institución, que se presenta a 26 años de que un coche bomba explotara frente a la sede de la AMIA. Aún impune, la masacre del 18 de julio de 1994 dejó el doloroso saldo de 85 personas asesinadas y más de 300 heridas.
Con la idea y realización general de Elio Kapszuk, la dirección de Cecilia Atán y música de Leo Sujatovich, la producción audiovisual lleva el nombre de “Detengamos el odio”.
“Con esta acción, desde AMIA nos propusimos resaltar valores imprescindibles que deben estar presentes en toda sociedad que defiende la vida y la dignidad humana”, sostuvo Ariel Eichbaum, presidente de la institución. “La elección por la memoria, la verdad y la justicia debe prevalecer siempre. Al igual que la paz, son los cimientos desde donde nos paramos para decir no a los fundamentalismos.”
Estrenada hace ochenta años, casi en coincidencia con la invasión alemana a Polonia, la película “El gran dictador”, con guión, dirección y actuación de Charles Chaplin, denunció los peligros de los regímenes fascistas en ascenso, por entonces, en Europa, y la amenaza de destrucción y horror que conllevan.
“El hecho de tener que ponerle la voz y el cuerpo a un texto tan tristemente vigente hoy, fue un gran compromiso y un desafío, pero la causa lo amerita”, destacó Darín. “Fue un honor haber sido convocado nuevamente por AMIA, en una fecha tan significativa, siguiendo con el reclamo de justicia para todos los que deseamos vivir en un mundo en paz”, aseguró el actor.
Para la realización de esta pieza audiovisual, AMIA logró los permisos correspondientes para poder utilizar el fragmento del monólogo y traerlo al presente.
“El texto que elegimos para esta nueva acción es fundante porque expresa categóricamente que el odio produce matanzas. Ochenta años atrás, Chaplin ya mostraba el germen del horror y de todo crimen fundado en ideas totalitarias y fundamentalistas. La vigencia de su alegato no deja de estremecernos”, indicó Kapszuk.
El video finaliza con una consigna que llama a la reflexión y a la acción: “No alimentemos el odio, detengámoslo con verdad, memoria y justicia”.
La pieza audiovisual, que tuvo la realización general de AMIA y la productora “El perro en la luna” está disponible en el canal de AMIA en YouTube: www.youtube.com/amiaonline. En las redes sociales puede compartirse bajo el hashtag #DetengamosElOdio.
SOBRE “EL GRAN DICTADOR”
Escrita, dirigida y actuada por Charles Chaplin, la película fue estrenada el 15 de octubre de 1940 en Nueva York, y cinco años después, llegó a los cines argentinos.
El film, una feroz crítica a los totalitarismos que emergieron en Alemania y en Italia, relata la historia de un humilde barbero judío, que sube al poder por equivocación, a causa de su parecido físico con el dictador de la nación de Tomania. A su vez, al ser confundido con el barbero por sus propios guardias, el dictador termina ingresando en un campo de concentración.
Interpretados por Chaplin, ambos personajes muestran las dimensiones en las que el odio puede desplegarse y los valores que la Humanidad necesita preservar para vivir en paz.
MONÓLOGO FINAL DE LA PELÍCULA “EL GRAN DICTADOR”
Lo siento, pero no quiero ser emperador. Ese no es asunto mío. Yo no quiero dominar ni conquistar a nadie. Me gustaría ayudar a todos de ser posible. Todos queremos ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos vivir para hacer felices a los demás, no para causar la miseria del otro. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay lugar para todos.
Pero la codicia ha envenenado el alma, ha levantado barricadas de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Nos hemos desarrollado muy rápido, pero nos hemos encarcelado en nosotros mismos. La maquinaria que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestros conocimientos nos han hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y desconsiderados. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad; más que astucia, amabilidad y gentileza. Sin estas cualidades la vida será violenta y todo estará perdido.
Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige fraternidad universal y la unión de las almas. A aquellos que me pueden oír, les digo: no desesperen.
El odio pasará. No se rindan. Ustedes no son máquinas, no son ganado, son seres humanos y llevan en sus corazones el amor de la humanidad. ¡Unámonos! Luchemos por un mundo nuevo. Por un mundo que garantice a las personas un trabajo, a la juventud un futuro, y a la vejez seguridad. Luchemos para liberar al mundo, para acabar con las barreras, para acabar con la codicia, con el odio y la intolerancia. Luchemos por un mundo en que la ciencia y el progreso conduzcan a la felicidad de todos. ¡Unámonos! ¡Unámonos todos!
Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.
“Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.
Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.
Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.
También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.
Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.
En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.
Al referirse a la iniciativa, RicardoGuerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.
“Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.
Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.
“Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.
Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.
Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.
Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.
“Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo.
En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.
Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambioigualmente tendría mayoría.
En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.