Connect with us

Sin categoría

CONVOCATORIAS PUBLICAS: LA ULTIMA OPORTUNIDAD PARA MUCHOS NIÑOS QUE ESPERAN SER ADOPTADOS

Published

on

Hace pocos días Micaela cumplió 17 años. Fue el cuarto cumpleaños que festejó junto a su nueva familia y el tercero fuera del hogar convivencial donde pasó parte de su vida. “Lo hicimos en un parque de diversiones y ella quiso imprimir invitaciones. Son cosas que no se me hubiesen ocurrido, porque las asocio con alguien más chico, pero ella en su momento no pudo hacerlo”, relata con entusiasmo Marina Anido, su mamá, quien en 2019, mirando la página “Buscamos Familia” de la  Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Dnrua), se detuvo en una de las convocatorias públicas difundidas por la provincia de Buenos Aires y dio un paso que cambió para siempre su vida y la de quien sería su hija. Marina se animó, llamó y se postuló para adoptar a esa adolescente que por entonces tenía 13 años.

Las convocatorias públicas son un llamado abierto a toda la comunidad, el último recurso que tiene el Estado para garantizar el derecho de un niño, niña o adolescente a vivir en familia una vez agotada la búsqueda de postulantes en la Red Federal de Registros. A las convocatorias pueden presentarse todas las personas: tanto aquellas que ya estén inscriptas en algún registro del país como quienes lo hacen por primera vez. La mayoría de los chicos y chicas que forman parte de este universo son más “grandes”, pertenecen a grupos de hermanos o tienen alguna discapacidad o problema de salud. Entre las diferentes jurisdicciones, actualmente hay abiertas más de 200 de estas instancias.

Marina no se había sentido interpelada particularmente por la maternidad, pero empezó a barajar la idea y pensó que la adopción era la forma que quería elegir para construir una familia. Comenzó a mirar la página de la Dnrua, participó de charlas y tomó una decisión: “Como yo estaba cerca de los 50, esa hija o hijo no podía ser chiquito”. Además, gracias a la información que obtuvo, sabía que “la mayoría de los que esperan son más grandes”.
Según datos recientes de Unicef y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en la Argentina hay 2199 chicas y chicos en situación de adoptabilidad decretada, y casi la mitad son bonaerenses o porteños. El 75% tiene entre 6 y 17 años y más de un 10% presenta algún tipo de discapacidad o enfermedad permanente. Es una realidad que no se corresponde con la disponibilidad adoptiva de la gran mayoría de los postulantes admitidos en los registros del país, de los cuales el 27% solo aceptaría niños de hasta 7 años; un 19%, de hasta 8; mientras que apenas el 0,45 % de los legajos se encuentra disponible para mayores de 13. Justo la edad que tenía Micaela cuando conoció a Marina.

“La importancia de la convocatoria pública es que es una alternativa más para hallar familia para todos los chicos y las chicas”, enfatiza Marta Colussi, directora del Registro Centralizado de Adoptantes del Chaco, quien además destaca que “es la última oportunidad dentro del sistema”. Si bien considera que lo ideal sería dar con esos adoptantes dentro de los inscriptos y que en cada provincia hay distintas realidades, entiende que los registros manejan un número acotado de interesados y que con las convocatorias es posible “golpearle la puerta a la sociedad y decirle: acá están estos niños que están esperando”.

Las convocatorias surgen de esa necesidad. En Chaco, por ejemplo, la primera se hizo en 2015. “Fue no hace mucho y debutamos para un caso de seis hermanitos. Hallamos una familia que de otra manera hubiera sido muy difícil de encontrar”, cuenta Colussi. Según las estadísticas, solo 2,18 % de los postulantes inscriptos aceptarían a 3 o más hermanos.

Si bien desde la Dnrua explican que se trata de una herramienta que no está legislada y que por lo tanto no es obligatoria, cada vez hay más jueces que la utilizan para dar respuesta a esas infancias que, a pesar de saber que no la tienen fácil, no bajan los brazos. Juan Jeannot, director de la Dnrua, aclara que “son los jueces quienes tienen la facultad de decidir en qué casos se considera procedente hacer este llamado abierto a la comunidad”. Y precisa que “la publicación, articulación y selección de una posible familia a través de convocatorias públicas está a cargo de los distintos registros locales de aspirantes a guarda con fines adoptivos y de los juzgados de familia competentes”.

Micaela vivía en un hogar de la zona de Zárate-Campana. No hacía mucho que tenía declarada su adoptabilidad y había manifestado que quería una familia, pero no cualquiera: quería solo una mamá. “No sé qué fue exactamente lo que me llamó la atención de la descripción de Mica, porque era bastante genérica, pero la edad, que estaba en un lugar relativamente cerca para vincular, que decía que era muy sociable… supongo que son las cosas que me impulsaron a llamar”, recuerda Marina, que hasta ese momento no sabía que su temor a tener menos chances por ser madre monoparental en realidad era una virtud. Por eso la sorprendió tanto que al mes la llamaran del Juzgado de Familia Nro. 1 de Campana. Recién ahí, les contó la noticia a su hermana y sus amigos. No lo había hecho antes porque creía que iba a ser un proceso largo y tedioso, y que por estar sola y tener un trabajo full time quizá nunca ocurriría.

En la provincia de Buenos Aires hay 160 convocatorias vigentes, que involucran a 201 niños, niñas y adolescentes. “El año pasado cambiamos el mecanismo y ahora ponemos un nombre de fantasía, respetando la inicial de ese niño o niña. Nos pare más amigable el texto”, señala Claudia Portillo, directora del Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción bonaerense. También detalla que “se trata de describir siempre desde la familia que se busca, siendo muy cuidadoso de la intimidad y tratando de no describirlo desde la enfermedad o de la carencia, sino desde todos los aspectos positivos que tiene”. Además, explica que los jueces de la provincia tienen la posibilidad de realizar tanto convocatorias restringidas, que son aquellas pura y exclusivamente para quienes quieran constituirse en familias por adopción, o amplias, es decir, para personas que deseen ofrecerse como tutores, referentes afectivos o figuras análogas de cuidado.

Nunca es tarde para el encuentro

Después de pasar el proceso de entrevistas y evaluaciones, al poco tiempo llegó el momento de conocerse. Marina estaba ansiosa. Tuvo una idea: llevó un juego de cartas que ayudaban a contar historias, un Jenga, hojas y lápices. “Dibujé princesas. No sé cuándo había sido la última vez que había dibujado una”, se ríe. También recuerda que le contó a Micaela cómo era su vida, que tenía una perra y un gato, que trabajaba de médica. Y después cada una habló de sus gustos. Lo más inesperado fue cuando su futura hija le preguntó cómo quería que la llamara. Le respondió que no sabía. “Bueno, te digo mamá entonces”, le retrucó Mica. “Casi me caigo de la silla. No lo esperaba, ni la pregunta ni la respuesta”, cuenta.

Había ido sola. Su viaje de regreso a la Ciudad de Buenos Aires en el colectivo 194 duró casi tres horas. “Mi cabeza estallaba –dice, mientras se toca la frente–. Llamé a mi hermana, que se puso a llorar y me dijo ‘ya la quiero y no la conozco, ¿cómo puede ser?’. Hoy se aman. Fui sin ser mamá y volví siéndolo. Así lo sentí”. A partir de ahí, una vez por semana se sucedieron los encuentros. En ese proceso de la vinculación, de conocerse, de aceptarse, era todo nuevo. Y por supuesto, pasaron por diferentes etapas. Por eso, Marina pide: “No romanticemos”.

En marzo de 2020 empezaron a vivir juntas en CABA. “Al principio era todo muy idílico, como muy fácil. Pero, claro, ella mucho tiempo después me dijo que en ese momento todavía me tenía miedo”, explica. Su trabajo en el área de salud mental le permitió entender ese proceso: “Hay un período de luna de miel, te vas conociendo, no hay tanta confianza. Cuando se afianza el vínculo y hay más seguridad, ahí aparecen los conflictos”. Y en el caso de una adolescente, surgen muchos propios de la edad.

Como suele ocurrir cuando dos personas se conocen, cada quien encuentra el mejor aspecto del otro y trata de sacar lo mejor de sí. “Ella era adorable, obediente y ordenada. Hoy es una adolescente como cualquier otra”, se ríe. Y agrega: “Ella es muy musical. Toca la guitarra, va a la escuela artística, le gusta cantar, y yo soy un cero al as. Siempre le digo que volvió la musicalidad de la familia, porque la mamá de mi abuela era profesora de música”. Y como su historia estuvo atravesada por la pandemia, esa situación excepcional las ayudó a fortalecer el vínculo y a conocerse más. Su gusto compartido por las películas de terror y fantasía hizo de la serie “Stranger Things” un punto de conexión.

Colussi cuenta que hoy en Chaco hay ocho convocatorias publicadas en la página web del registro provincial. “Si hay una disponibilidad adoptiva más amplia, vamos a tener los inscriptos que respondan ante la realidad de los chicos en situación de adoptabilidad y quizá no necesitemos esta herramienta”. Por eso, llama a trabajar para reforzar esa mirada. “Tenemos el caso de un chico de 17 años que desde los 14 está esperando y que ahora se renovó su convocatoria pública. Actualmente hay una familia siendo evaluada”, sostiene, con entusiasmo. Y es optimista: con las convocatorias tuvieron un 75 % de resultados positivos. “En el sistema de adopción –considera la funcionaria– siempre se parte una situación de dolor, con chicos y chicas que sufren al no poder estar con su familia de origen. Para ellos, cualquier trabajo que se haga nunca es mínimo y nunca es mucho. Siempre podemos hacer algo, buscar una alternativa”.

Portillo recuerda que “si bien las convocatorias apuntan a gente que tiene el deseo de adoptar y que por algún motivo no lo estaba llevando a la acción, hay que aclarar que quienes se presenten deben tener una decisión muy genuina, no puede ser un arrebato”. Es decir, “tener muy presente qué implica ser padre o madre por adopción, brindarle una familia a un niño que ha pasado por situaciones muy complejas”, advierte Portillo. Y pone un ejemplo: “Tuvimos una convocatoria de cuatro hermanos a la que se presentó mucha gente, por lo que hicimos una reunión explicativa. Muchos no habían pensado cómo se imaginaban el día a día con cuatro niños que van al colegio o cocinando para esa familia numerosa”. Después de esa instancia, de las cerca de 90 familias que se habían inscripto en la charla, finalmente ratificaron su postulación unas 30, y de ahí salieron dos para dos convocatorias de hermanos. “O sea que para mí fue un superéxito”, resume Portillo.

Fruto de todas experiencias, junto a una treintena de madres y padres, Marina promueve la adopción de estos chicos y chicas a través del hashtag #AdoptenNiñesGrandes, que ya tiene sus propias redes. Y frente al miedo de muchas personas a perderse esas cosas importantes de los primeros años de vida, Marina reflexiona: “Hay montones de primeras veces. No solo de cosas que mi hija no había hecho, como viajar o tener pijamadas, sino también de cuestiones que hizo pero de otra manera, como festejar un cumpleaños como a ella le gusta y con los invitados que quiere. Es algo totalmente nuevo y maravilloso”.

Pagina 12

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

Andrés Larroque: “Me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”

Published

on

berto Fernández se mantiene firme en la idea de participar de unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del Frente de Todos. “Si, me veo en las PASO. Todo es raro hasta que ocurre alguna vez”, declaró el Presidente en medio de las tensiones con el kirchnerismo, que le reclama que baje su candidatura.

“Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”, señaló Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y Secretario General de La Cámpora.

Para el funcionario provincial, “el único paso que hay que dar es que Cristina sea candidata”, ya que “lo demás es enredar a la gente en un debate confuso”.

En una entrevista concedida en El Destape Radio, Larroque criticó unas recientes declaraciones que el periodista Roberto Navarro le atribuyó a Alberto Fernández. “Decían algo así como que ‘el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo’. Esa es la consigna del macrismo y los grupos de poder” sentenció Larroque, entre el enojo y la sorpresa. “Yo espero que sea desmentido o aclarado y de no serlo es de extrema gravedad. Esto va a terminar mal”, exigió.

Larroque recordó que la unidad en el Frente de Todos la construyó Cristina y que Alberto llegó a la presidencia por el kirchnerismo. “Que proponga terminar con 20 años del kirchnerismo me parece que son expresiones dolorosas y muy parecidas a las que veníamos escuchando de ‘terminar con 70 años del peronismo’. Es de una gravedad extrema porque termina tomando posiciones del enemigo. Es extraño y preocupante”, sentenció.

El ministro bonaerense se mostró muy activo trabajando para que Cristina sea la próxima candidata presidencial del oficialismo. “Si Cristina es candidata las PASO no tienen sentido”, afirmó. “Cristina es la dirigente que más mide siendo víctima de un hostigamiento sin precedentes, con un intento de asesinato y una condena de por medio, incluso teniendo un bajo perfil”, la describió.

"Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda“Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda

“Es un fenómeno para que la ciencia política lo analice. Hay que tener cuidado con aquellas interpretaciones que dicen que Cristina tiene un techo de votos del 40%. Si se debilita Cristina, no hay candidato que exprese a nuestro espacio. Nadie quiere evitar las PASO, queremos lo mejor para el pueblo, recuperar el salario y que la gente no esté ahogada con las tarifas. Hoy, lo mejor para el campo popular pasa por Cristina”, enfatizó Larroque..

Y en ese contexto, remarcó que “el Presidente se propone para algo que nadie lo pide” y dijo que “es doloroso que en medio de la condena a Cristina el Presidente lance su candidatura”.

Incluso, se mostró muy molesto con las declaraciones que hizo el Jefe de Estado un día después de la celebración de la Mesa Nacional del Frente de Todos, el mes pasado, donde planteó la proscripción que hay entorno a la figura de la Vicepresidenta.

“Fue una buena reunión. Fueron 6 horas de trabajo y sinceridad. Nadie se guardó nada. El Presidente no tuvo un registro claro de esa situación y lo que hizo fue detonar ese ámbito al día siguiente con su Ministro de Seguridad”, se indignó Larroque. “Se planteó la proscripción de Cristina. El presidente no compartió lo que expresó (en la reunión) y mandó al Ministro de Seguridad a detonar ese ámbito (de diálogo) que nos costo un Perú”, indicó.

De esta manera, Larroque volvió a poner en el foco de la escena una frase de Aníbal Fernández; que es uno de los funcionarios que apoyo la relección del Jefe de Estado. “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, había dicho.

“Lo que Cristina plantea es que yendo sola no es una solución mágica. S trata de un compromiso colectivo porque hay que enfrentar un sistema de poder. Es lo que ella viene expresando. Ella puso todo ahora hay que ver lo que ponemos nosotros. Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, concluyó Larroque.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

El triatlón cambia la imagen costera con dos pruebas emblemáticas

Published

on

Dos competencias con una larga historia en Mar del Plata se disputarán casi en forma simultánea este domingo en la ciudad: el Asics Triathlon Olímpico ISS 2023 (en su 17ª edición) y el Asics Triathlon Half ISS 2023 (16ª edición).

A partir de las 7 se pondrá en marcha la distancia menor, la cual se utiliza para los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, sobre 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. Y a partir de las 8, se largará la modalidad Half, cuya exigencia demandará 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo.

Este sábado, en el salón Colón, del NH Gran Hotel Provincial, resultó incesante el desfile de triatletas para acreditarse, recibir su correspondiente kit y, de paso, disfrutar de la Expo Triatlón, con exhibición y comercialización de distintos productos relacionados con esta actividad deportiva.

Como es habitual, numerosos marplatenses figuran inscriptos entre los más de 300 participantes de ambas ramas en las dos modalidades. Y unos cuantos asoman con posibilidades reales de ser principales protagonistas, como Christian Carletto, Martín Reynoso, Tiago Muñoz, Clara Debiassi y Sofía Martínez (Olímpico) y Diego Serdá, Gabriel Marangoni, Susana Oillataguerre y Bárbara Buenahora. (Half), por citar a los más destacados.

El circuito tendrá un diseño idéntico para las dos distancias. El tramo de natación se realizará sobre un circuito boyado triangular en aguas de la bahía de las playas del
centro.

El tramo de ciclismo partirá desde el Parque Cerrado hacia el sur, y llegará hasta el retome ubicado en la recta de la Base Naval, metros antes de llegar a la avenida Juan
B. Justo (circuito que será recorrido cuatro veces para el Olímpico y nueve veces para el Half).

Finalmente, la etapa de pedestrismo irá hacia el norte, desde el parque cerrado hasta el retome de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y Beruti (2 vueltas para el
Olímpico y 4 para el Half).

Es importante destacar que el Olímpico tendrá carácter de Campeonato Argentino de Triatlón, y el Half será fecha
única de la Copa Nacional Argentina de Media Distancia.

 

 

Resumen histórico

Olímpico:
Mejor marca hombres: Ibrahim Alucin (1h53m19s), en febrero de 2019.
Mejor marca mujeres: Romina Palacio Balena (2h05m50s), en febrero de 2019.
Más ganador hombres: Flavio Morandini, 4 veces (diciembre 2015, febrero 2018, diciembre 2018 y diciembre 2019).
Más ganadora mujeres: Romina Palacio Balena, 6 veces (diciembre 2015, diciembre 2016, febrero 2017, febrero 2018, febrero 2019 y marzo 2020).

 

Half:
Mejor marca hombres: Oscar Galíndez (3h55m25s), en 2011.
Mejor marca mujeres: Yanina Minaglia (4h32m13s), en 2021.
Más ganador hombres: Oscar Galíndez, 6 veces (2004, 2005, 2006, 2009, 2010 y 2011).
Más ganadora mujeres: Bárbara Buenahora, 4 veces (2002, 2003, 2004 y 2006).

La Capital

Continue Reading

Sin categoría

Javkin sobre el mensaje para Messi tras una balacera: “Está hecho para que tenga repercusión mundial”

Published

on

Pablo Javkin declaró sobre lo ocurrido este jueves por la madrugada en zona oeste, cuando dos personas balearon un supermercado perteneciente a la familia Roccuzzo y dejaron una nota con un mensaje dirigido a Messi, como lo reflejó el sitio Rosario Nuestro.

El hecho ocurrió pasadas las 2:30 en Lavalle y 27 de febrero, cuando dos agresores se aproximaron en moto hacia la sucursal de la franquicia Único cuyo dueño es José Roccuzzo (padre de Antonela), y efectuaron por lo menos catorce detonaciones. Además, los implicados dejaron un cartón con la frase “Messi te estamos esperando, Javkin es narco, no te va a cuidar”.

El intendente habló tras lo sucedido con el medio Radio 2 y expresó: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta. Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas“.

“Todo es demasiado alevoso, no hay nunca una persecución. El mensaje es una pavada y está hecho para que tenga repercusión mundial. ¿Qué es más viralizable internacionalmente que un atentado con el nombre Messi?“.

Por último, Javkin declaró: “Atribuyo esto, a darle visibilidad, al hecho alevoso que no sepamos ni de dónde viene. Ni por acción u omisión. Tengo hechos que anteceden a esto”. El intendente suspendió un acto en donde iba a presentar nuevos colectivos esta mañana para dirigirse al supermercado atacado.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas