Connect with us

Sociedad

CORDOBA Un pesebre muy particular

Published

on

Argentina sigue movilizada por la fiebre de la consagración mundialista y Córdoba no queda afuera de esa realidad, en barrio San Vicente, el CPC organiza un pesebre viviente que rendirá homenaje a la Selección Argentina y que además con un toque cordobés, hará un balance del año 2022 y promoverá que vecinos y vecinas sigan vacunándose para prevenir el COVID.Hace doce meses el CPC San Vicente era noticia porque realizaron un “Pesebre adaptado al COVID” al cual los Reyes Magos no podían ingresar sin el pase sanitario, eran tiempos donde había que extremar los cuidados de la salud y la actividad buscó concientizar al respecto. En esta ocasión y a días de la consagración de Messi y la Selección la temática mundialista atravesará esta nueva y original representación.“Después de 36 años se consiguió un título histórico, el país el domingo se paralizo, pero desde el gol de Montiel está movilizado por la selección, con el equipo de colaboradoras del CPC decidimos realizar una versión del Pesebre que refleje está pasión nacional pero además también buscamos concientizar que hay que seguir vacunándose y cuidándose. Es un doble mensaje el que buscamos llevar a nuestros vecinos” contó Santiago Gómez, director del CPC San Vicente.

LA NUEVA ESTRELLA DE BELÉN

La primera particularidad del “Pesebre Mundialista” será que la estrella que guíe a los Reyes Magos a Belén será la estrella de Messi, la impronta cordobesa se verá reflejada en la vestimenta de los reyes, Melchor tendrá la remera de Instituto, Gaspar la de Racing de Córdoba y Baltasar la de Belgrano y los regalos que traen son los tres ascensos obtenidos.

¿Y Talleres? “La camiseta de Talleres la tendrá José por su rol de Padre” acotó con picardía el Director del CPC.

EL ROL DE LA APP TU BONDI

Los pastores llegarán a Belén usando la APP TU BONDI donde figura el recorrido exacto en el que pasa la “Línea Camello” esperando que lleguen a horario y no los demore ninguna manifestación.

¿QUE MIRAS BOBO?

La frase de Lio Messi que se viralizó después del enfrentamiento con Países Bajos estará presente y estará dirigida a un soldado Romano que intentará colarse en el Pesebre para arrebatarle al niño Jesús la Copa que trajo bajo el brazo.

TODOS VACUNADOS

La lavandera que ayuda a María a dar a luz previamente será la encargada de realizar el control de los carnets de vacunación y promoverá que pastores y reyes se coloquen las dosis de refuerzo.

“Sabemos que los índices de cordobeses que se han colocado el refuerzo de la vacuna COVID es bajo por eso más allá del mensaje en el Pesebre, desde las 17:30 hs tendremos un operativo de vacunación funcionando en el CPC gracias a la articulación con la Secretaria de Prevención y Atención en Salud Primaria, Liliana Montero” informó Santiago Gómez.

El vacunatorio COVID atenderá por orden de llegada dentro del CPC y solicitan a los vecinos llevar el carnet.

UN 2022 AL RITMO DEL DÓLAR

Al momento de hacer balances el 2022 fue un año marcado por la crisis económica atado a los constantes saltos del dólar, el Pesebre sanvicentino también tendrá en cuenta esta realidad.

“Tenemos el dólar blue, el dólar soja, luego vino el dólar Coldplay y hasta se habló del dólar Qatar, en nuestro pesebre tendremos el dólar Dibu en reconocimiento a uno de los grandes héroes de nuestra Selección” contó Santiago Gómez.

¿Y la cotización? “Un Dibu equivale a 350 Mbape” agregó el Director.

La cita es este miércoles 21 de diciembre a las 20:30 hs en el CPC San Vicente,  el evento también se realiza en coordinación con los Consejos Barriales dependientes del Ministerio de Vinculación.

“Invitamos a todas las familias a que se acerquen a compartir este momento, más allá de la adaptación cordobesa que haremos del pesebre, queremos desde nuestro lugar también homenajear a la Selección y llevar además el mensaje que no hay que relajarse y que el partido contra el COVID aún continua por eso hay que vacunarse” finalizó el funcionario.

gefinforma.com

 

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas