Connect with us

Sociedad

Coronavirus en pantalla: Cinemark Hoyts despidió a 60 trabajadores y los instó a mandar el CV al supermercado DIA

Published

on

La cadena notificó a los trabajadores por teléfono y les informó de la “recomendación”. La firma reportó ingresos globales por u$s3.300 millones en 2019
Por Patricio Eleisegui
26.03.2020  12.09hs NEGOCIOS

Los efectos de la pandemia también se hacen sentir, de forma negativa e incluso bizarra, en los movimientos o decisiones de determinadas empresas.

En ese sentido, y según una denuncia motorizada por el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), la cadena de cines Cinemark Hoyts activó un plan de achique en la Argentina que comprende el despido de, cuanto menos, 60 trabajadores de planta permanente distribuidos entre los distintos complejos de la compañía a nivel local.

Desde el gremio se indicó que los telegramas comenzaron a llegar mayormente durante la última semana. Y que la firma argumentó que su decisión responde a falta de caja por la venta interrumpida de tickets y comestibles. En concreto, indicaron fuentes sindicales, la directiva sostuvo que la cadena “venía viviendo al día”.

“A varios de los empleados se los notificó por teléfono y exponiendo como argumento las complicaciones económicas y cómo el problema se profundizó con la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus”, indicó a iProfesional Matías Sánchez, referente de SUTEP.

Una particularidad del despido es que, además de informar la interrupción del vínculo laboral, desde Cinemark Hoyts se instó a los cesanteados a enviar sus respectivos curriculums a la cadena de supermercados DIA.

“La misma cadena les ofreció a los despedidos un contacto en DIA. Les aseguró que los supermercados están tomando trabajadores de forma temporal aunque por el 90 por ciento de la remuneración”, contó Sánchez a este medio.

El entrevistado comentó, además, que la cadena de cines también comenzó a aplicar despidos encubiertos mediante la no renovación de contratos por plazo fijo.

SUTEP acaba de exponer el caso ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Hace muy pocos días, el mismo gremio presentó un recurso ante la cartera de Trabajo en la provincia de Santa Fe por despidos y suspensiones aplicados por la misma compañía en ese distrito. En ese caso, se dictó una conciliación obligatoria que Cinemark Hoyts aún debe acatar.

La cabeza de Cinemark Hoyts en la Argentina, Martín Álvarez Morales, expuso hace muy pocos días que los cines están entre los rubros más golpeados por la pandemia y las medidas sanitarias aplicadas para su contención.

“Es una situación sin precedentes. Respecto de nuestro caso, las pérdidas son todas. Son difíciles de calcular porque no hay ingreso de ningún tipo”, declaró el ejecutivo, quien además es titular de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla (CAEM).

“Acompañamos las medidas, son lógicas y entendibles, pero también tienen un impacto devastador en la industria”, añadió.

En Argentina, Cinemark Hoyts posee 190 pantallas, presencia en Buenos Aires, el territorio bonaerense, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta y Neuquén, y emplea a más de 800 personas. La decisión del recorte choca de frente con las palabras del mismo Álvarez Morales quien, hace menos de una semana, señaló que “lo principal es preservar las fuentes de trabajo”.

“Algunas compañías ya iniciaron contactos con el gobierno para encontrar soluciones para la masa laboral. También hay que afrontar el pago de alquileres y de servicios públicos”, concluyó el CEO en declaraciones recientes. A fines de diciembre de 2019, Cinemark Hoyts reportó ingresos globales por 3.300 millones de dólares.

FUENTE : https://www.iprofesional.com/

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas