Tenía 25 años y era buscado por la Policía desde hacía tres días por ser el principal sospechoso del crimen. Desde que tenía tenía 15 su vida estuvo marcada por el delito. Antes de morir quiso engañar a los agresores pero las heridas en su cuerpo lo terminaron por delatar y fue asesinado a golpes y machetazos. Había sido liberado este mes por última vez
foto : José Antonio Guaymás, el presunto asesino de la nena de 9 años en Tucumán
“Si lo encontramos primero, lo liquidamos”, habían amenazado los vecinos de Villa Muñecas, el humilde barrio de la ciudad de San Miguel de Tucumán donde fue violada y asesinada la pequeña Abigail Riquel, de sólo 9 años. Los habitantes del lugar, casi a la par de la Justicia, tenían en la mira a un sospechoso del brutal crimen: José Antonio Guaymás, un joven de 25 años que había salido de la cárcel la semana pasada y que fue visto junto a la menor el sábado poco antes de que desapareciera.
Para los vecinos no había dudas y finalmente cumplieron con la temeraria advertencia menos de 24 horas después. Tras una intensa búsqueda, el presunto femicida fue atrapado y asesinado por un grupo de personas que lo atacó con golpes y machetazos. No le dieron tiempo de nada y la intervención de la policía llegó tarde. Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, esta madrugada se hizo en la Morgue Judicial el cotejo de huellas que terminó confirmando oficialmente que el hombre linchado se trataba de Guaymás, la persona que también era buscada por los investigadores liderados por el fiscal del caso, Ignacio López Bustos. Poco después de las 7 comenzó la autopsia.
De acuerdo con lo que pudo saber este medio, el sospechoso del asesinato era un joven que pasó gran parte de su vida en la mira de la Justicia. Apodado “Culón”, Guaymás tenía en su prontuario 19 causas en apenas 10 años. Las fuentes consultadas por Infobae indicaron que todos los expedientes fueron por robos, hurtos o asaltos cometidos arriba de una moto. De hecho, había salido de prisión tres días antes del crimen de la niña por una tentativa de robo cometida en julio pasado.
“Culón” vivía en el barrio junto a su mamá, su hermana y sus sobrinos en una casilla que después del hecho sería quemada. Una vecina relató que mantenían una relación conflictiva marcada por la adicción a las drogas que padecía Guaymás. De hecho, según lo que pudo saber este medio, el joven de 25 años se autoinflingía cortes en el cuerpo (brazos y pecho) durante sus períodos de abstinencia, además de la difícil vida que llevó dentro de los penales que recorrió. “Sí tenia problemas de consumo. Hay que tener en cuenta que era un chico hecho a la vida de presidiario desde joven y debe haber sufrido situaciones de todo tipo en la cárcel”, indicó la fuente consultada por Infobae.
Esas marcas en el cuerpo fueron las que finalmente lo condenaron a manos de la muchedumbre que los linchó. Mientras era salvajemente golpeado, Guaymás quiso engañar a los agresores y se hizo pasar por una tal Jonathan. “No fui yo, fue mi primo”, llegó a gritar el sospechoso. Sin embargo, los cicatrices en el cuerpo -ya conocidas por todos- lo terminaron por delatar. La locura de la turba a esa altura era incontrolable y ocurrió lo peor.
Guaymás y sus cortes en el cuerpo
El joven además tenía un medio hermano, identificado como S.G., cuya casa fue semidestruida y saqueada por vecinos del barrio Nicolás Avellaneda IV de Yerba Buena, que pensaban que el hombre estaba protegiendo al asesino de Abigail. En una entrevista que concedió al diario La Gaceta de Tucumán, S.G. aseguró que no mantenía una buena relación con el joven. “Le pido a la gente que no venga a buscarme a mí, que no tengo nada que ver en esto y que tengo a mis hijos”, suplicó.
El padre de Abigail había declarado ante el fiscal López Bustos que conoce a “Culón” del barrio pero que no había relación con la familia. Sí admitió que el sospechoso tiene “mala fama” en el barrio. Ante los investigadores, varios testigos dijeron que vieron pasar a la nena de la mano Guaymás. Y desde ese momento era intensamente buscado no sólo por la Policía, sino también por familiares, allegados a la víctima y los vecinos que antes habían advertido con hacerle algo si llegaban primero que las autoridades.
Se sospechaba que el sospechoso podía estar escondido en un barrio conocido como El Manantial. Los vecinos lo atraparon en un monte de la zona. “Mucha gente lo agarró y le pegaron machetazos”, comentó ayer una fuente policial a este medio. Las imágenes del video del linchamiento, que se dio a conocer por las redes sociales, impactan. Se escuchan gritos, insultos y cómo los atacantes manipulan el cuerpo ya sin vida del asesino como si fuera de trapo. Los agresores lo entregaron desnudo a la policía.
El sábado, poco después de las 9 de la mañana, Abigail les dijo a sus papás que se iba a jugar a lo de una amiga pero nunca volvió. Siete horas después, tras la denuncia de sus padres por desaparición, la nena fue encontrada muerta a 400 metros de su casa. Estaba boca abajo, semienterrada entre montículos de tierra del barrio Villa Muñecas.
De acuerdo con los informes médicos, la niña murió a raíz de un golpe en la cabeza y tenía signos de abuso sexual y de intento de asfixia manual. La autopsia indicó, entre varias cosas, que la nena fue asesinada mientras el atacante abusaba de ella. Los peritos forenses que trabajaron sobre el cadáver indicaron que el violador la mató tras varios golpes en la cabeza con un bloque de tierra dura.
De no haber sido asesinado por los vecinos, al sospechoso lo habrían imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal y homicidio criminis causae, que es cuando se comete un delito para ocultar otro y cuya pena es la prisión perpetua.
La hipótesis es que (el asesino) intentó penetrarla, la asfixió y le pegó en la cabeza; y el golpe es el que la mata”, explicaron a Infobae. Por lo pronto, su familia expresó cierto alivio tras la muerte de Guaymás aunque su abogado aclaró que “esa no era la justicia que la familia estaba buscando”.
Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.
“Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.
Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.
Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.
También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.
Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.
En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.
Al referirse a la iniciativa, RicardoGuerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.
“Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.
Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.
“Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.
Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.
Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.
Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.
“Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo.
En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.
Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambioigualmente tendría mayoría.
En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.