Judiciales
Crimen de Lucio Dupuy: declararon culpables de homicidio a la madre y su pareja
Published
8 meses agoon
By
Maru Valle
Los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora y Alejandra Ongaro dieron a conocer este jueves al mediodía el veredicto donde determinaron la culpabilidad de Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez, del delito de homicidio calificado por el crimen de Lucio Dupuy. El fiscal Walter Martos aclaró que por la pena corresponde prisión perpetua.
En el caso de Espósito Valenti, madre del niño de cinco años, fue absuelta por los cargos de abuso sexual. Su pareja no corrió la misma suerte y fue condenada por ese delito.
Los abuelos del niño se mostraron conformes con el veredicto de culpabilidad pero sorprendidos por la absolución de la madre. En la lectura del fallo, la jueza Ongaro declaró a Espósito Valenti “autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento“. En el caso de Páez se la consideró autora material de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento “en concurso real por el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal ejecutado con un objeto fálico agravado”.
Si bien los jueces ya emitieron el dictamen, el 13 de febrero habrá una nueva audiencia para anunciar las penas. Sin embargo, los fiscales aclararon al finalizar la lectura que por los cargos corresponden las penas de prisión perpetua.
14:15 La ministra de Mujeres defendió al feminismo
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, se refirió al caso Lucio Dupuy y reaccionó a las vinculaciones que algunos sectores de la sociedad trazaron entre la madre de la víctima y su pareja con el feminismo.
En una entrevista a Télam, Mazzina aseguró que “se aprovechó el asesinato de un niño para atacar al feminismo”. De esta manera, resaltó que todo un país pedía justicia por el niño. “El feminismo no permite en sus filas a maltratadoras, violadoras, violentas, asesinas”, agregó.
13:56 La reacción de la política por el veredicto
Una vez que se conoció el veredicto, la política comenzó a hacer eco del caso Lucio y enviaron su mensaje a la familia. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, escribió en su cuenta de Twitter que espera que “esta sentencia traiga algo de paz y consuelo”.
Martín Lousteau, por su parte, manifestó: “Se hizo justicia por Lucio. La violencia contra niños y niñas existe y los adultos debemos estar atentos e involucrarnos”. Algo similar expresó Cristina Ritondo quien envió un “fuerte abrazo” para la familia.
13:35 La palabra del abogado de la familia Dupuy
Luego de que hablara la familia de Lucio, el abogado José María Aguerrido habló sobre el veredicto y explicó cómo vivió todo el proceso judicial. “Es muy difícil no emocionarme, tengo la sensación de que ahora Lucio descansa en paz”, expresó a Radio 10.
De igual forma, aseguró que le “llamó la atención” que el tribunal absolviera por abuso sexual a la madre.
Sin embargo, manifestó que se encuentra “relativamente conforme” con la sentencia. En ese sentido, se refirió al calificante de “odio de género”, ya que él alegó que la Espósito Valenti y Páez asesinaron a Lucio por ser un varón.
13:00 El abuelo de Lucio cuestionó que absolvieran a la madre por abuso sexual
Lo único que se le cuestionó a la Justicia fue la absolución a Espósito Valenti por el cargo de abuso sexual. Frente a esto, Ramón Dupuy, abuelo de la víctima apuntó directamente contra los jueces.
“Fue una mala decisión”, dijo Ramón a la prensa que se encontraba en el lugar. De esta manera, mencionó que “los juguetes sexuales tenían el ADN de las dos, es decir que las pruebas estaban”.
12.30 Los testimonios luego del fallo
Minutos después de la sentencia, el abogado de la familia Dupuy confesó su sorpresa por la absolución de la madre del niño. “Estamos relativamente conformes, queremos ver los fundamentos. Nos sorprendió la absolución de la madre con respecto al delito de abuso sexual. Quiero leerlo bien y analizaremos si lo apelamos”, dijo.
“Conviví un año y dos meses con el horror. Todo el tiempo. Eso fue el caso Lucio: el horror”, detalló sobre el proceso que atravesó junto a la familia del niño. “Lo que importa es… miren, le solté la mano. Descansará en paz”, concluyó entre lágrimas.
“Por los delitos que las encuentran responsables a ambas les corresponde cadena perpetua”, manifestó el fiscal Marcos Sacco sobre la sentencia.

Walter Martos, también fiscal de la causa, agregó que el caso “marca un antes y un después con una sentencia acorde a los hechos investigados con la pena máxima para ambas” acusadas.
También dijo que leerán los fundamentos de la absolución de Espósito Valenti para saber si apelarán o no la decisión de los jueces a través del Ministerio Público Fiscal.
11.30 La familia de Lucio presente en la sala
Minutos antes de que los jueces dictaminen la culpabilidad o no de las dos acusadas por el crimen del niño, Ramón Dupuy, su esposa Silvia Gómez y otros allegados se colocaron en la primera fila de la sala aguardando la sentencia.
Cristian, el padre del niño, llegó minutos más tarde. Los fiscales también arribaron al lugar.
11.10 El abuelo de Lucio Dupuy pidió una condena “ejemplar”
Ramón Dupuy se expresó a horas de conocer la sentencia por el crimen de su nieto y habló de las altas expectativas que tiene la familia del niño por el resultado final del juicio.
“Queremos que sea una antes y un después”, aseguró el hombre en Radio Rivadavia. “Para que no haya más casos Lucio, la condena debe ser ejemplar”, pidió.
10.53 La política opina del caso Lucio Dupuy
En su habitual conferencia de prensa matutina de los jueves, la portavoz Gabriela Cerruti opinó sobre la muerte del niño y sostuvo que “falló la Justicia, como suele hacerlo cuando debe resguardar las infancias y a las mujeres“.
Además manifestó que se debe generar un cambio de leyes en este aspecto, pero también una modificación cultural junto a una reconfiguración de la justicia que es “quien debe resguardar a las víctimas desde el primer momento”. “Mientras esto suceda seguiremos viendo estos tipos de casos”, agregó.
El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien suele pedir “bala” para los delincuentes implicados en situaciones de inseguridad, manifestó: “Ojalá sea perpetua y esas dos bestias asesinas se pudran en la cárcel hasta que se mueran”.
10.35 La palabra del padre de Lucio Dupuy antes del veredicto
Cristian Dupuy se pronunció en la mañana de este jueves antes de conocer la sentencia de los jueces Olié, Sáez Zamora y Ongaro.
El mensaje fue vía redes sociales y con una frase contundente: “Hoy será el día donde NUNCA MAS alguien se va a atrever a tocar un niño“, expresó, confiado en una condena máxima para las acusadas.

9.30 Los reclamos de justicia ya se escuchan en las inmediaciones del tribunal
Decenas de personas que portan carteles, remeras y banderas con la foto del niño asesinado se encuentran aguardando la lectura final de los jueces del caso.
La madre de Ángeles Rawson, Jimena Aduriz, es una de las presentes en el lugar y en diálogo televisivo con IP manifestó que el caso Dupuy “pone en evidencia todos los Lucios que hay en el país”.
Lo sucedido con el niño pampeano guarda una coincidencia con la condena social que tuvo durante enero otro juicio con alta repercusión: la muerte de Fernando Báez Sosa. Por ello, en la plataforma change.org una médica identificada como Graciela Mosqueda armó una petición dirigida al Ministerio Público Fiscal de La Pampa con motivo de condenar “a toda la cadena de responsables del crimen”.
8.10 El fiscal de la causa habló a horas de la sentencia
“La expectativa, más allá de lo que decidan los jueces, es que sea la pena sea la máxima y de prisión perpetua”, aseguró en la mañana de este jueves Máximo Paulucci, fiscal general de Santa Rosa.
“Del otro lado se contestó negando los hechos o con la intención de generar dudas al tribunal”, expresó en diálogo con Ari Paluch en Radio Rivadavia.

“Nosotros consideramos que había ensañamiento y alevosía por la cantidad de golpes”, manifestó el funcionario, agregando que no concluyeron “que exista el agravante del odio al género masculino”.
Por otro lado, agregó que ante las acusaciones de abuso no hubo ninguna defensa por parte de las acusadas.
7.40 Las acusadas no estarán presentes en la sala
La lectura de la sentencia en la Sala 8 del edificio que pertenece al fuero penal no contará con la presencia de Espósito Valenti ni Páez.
Según informaron a PERFIL fuentes con cercanía a la causa, ambas tienen el derecho de no presentarse si así lo desean amparadas en el artículo 309 del Código Procesal de La Pampa. Además agregaron que como en la provincia está “todo digitalizado”, con cargar la sentencia en el sistema las acusadas ya quedan notificadas.
El artículo, referido a la asistencia y representación del acusado, detalla: “El acusado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el Tribunal le impondrá la vigilancia y cautela necesarias para impedir su fuga y violencia. Si no quisiere asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala próxima; se procederá en lo sucesivo como si estuviere presente y para todos los efectos será representado por su Defensor”.
También agrega que si la presencia fuera requerida “podrá ser compelido a la audiencia por la fuerza pública.
Cuando el acusado se hallare en libertad el Tribunal podrá ordenar su detención, para asegurar la realización del juicio.
7.00 La Fiscalía pidió la pena de prisión perpetua para las acusadas
La pena, que en un principio no se iba a dar a conocer este jueves, finalmente se conocerá el mismo día, mientras que los fundamentos sí serán expuestos más adelante. La Fiscalía solicitó prisión perpetua para ambas acusadas.
Espósito Valenti y Páez pidieron no estar presentes en la audiencia de este jueves, en la que se conocerá el veredicto del juicio en su contra.
Por medio de sus abogados, Pablo de Biasi (Espósito Valenti) y Silvina Blanco Gómez (Páez), las imputadas hicieron una presentación para ausentarse de la sala en la audiencia final, pedido al que los jueces hicieron lugar.
El juicio se desarrolló durante 18 audiencias en las que se juzgó a las acusadas y la Fiscalía integrada por Verónica Ferrero, Máximo Paulucci y Mónica Rivero, dio por acreditado que Magdalena Espósito Valenti, mamá de Lucio, y su novia, Abigail Páez, mataron al niño de 5 años entre las 17:30 y 19:40 del 26 de noviembre de 2021 en la ciudad de Santa Rosa.
La fiscal Ferrero, basándose en la operación de autopsia, habló de un maltrato físico continuo –aludió a lesiones de vieja data– y consideró que también quedaron acreditados los abusos sexuales en reiteradas ocasiones.
Espósito Valenti fue acusada de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización con acceso carnal vía anal con un objeto (agravado por haber sido cometido por la ascendiente) con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años.

Todo como delito continuado en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y con acceso carnal vía anal con un objeto; agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años.
Todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
Junto a la acusación de la Fiscalía, el apoderado de la querella particular, José Mario Aguerrido, quien representa al padre de Lucio, Christian Dupuy, adhirió a esas calificaciones legales y agregó el agravante de odio de género para el homicidio a la vez que sostuvo que ese fue el móvil para matar a Lucio.Como defensa, justificó que la acusada intentó hacerle masajes de reanimación para evitar que muera aquel día, que fue en búsqueda de la Policía y lo llevó al Hospital Evita.
La defensa aseveró que “ninguna de las tres agravantes” planteadas por el Ministerio Público Fiscal para el homicidio quedaron probadas, agregando que, en el peor escenario, pudo existir un homicidio simple con dolo eventual, esto es que debió representarse que lo podía matar con los golpes que le dio.
En su alegato, el defensor de Espósito Valenti, De Biasi, pidió la absolución porque dijo que ella no estaba en la vivienda en ese momento y descartó la responsabilidad por supuesta omisión en el homicidio.
El letrado, en forma subsidiaria planteó que, si fuera hallada culpable, solo podría imputársele una conducta preterintencional.
Perfil
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
You may like
-
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
-
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto
Judiciales
Caso Maldonado: la Justicia sobreseyó a los gendarmes investigados por la muerte del artesano
Published
1 mes agoon
11 agosto, 2023By
Maru Valle
El juez federal de de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes involucrados en la investigación por la desaparición durante 78 días y la posterior muerte del joven Santiago Maldonado, ocurrida el 1 de agosto de 2017 en Cushamen, Chubut, durante el desalojo de un corte de la ruta 40 por la comunidad mapuche de la zona.
En un fallo emitido este viernes, Lleral firmó el sobreseimiento total y definitivo de Emmanuel Echazú, oficial de la Gendarmería Nacional, en relación con el delito de desaparición forzada de persona. Y en un giro adicional, también liberó de culpa y cargo a los agentes Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra, todos de Gendarmería, en relación a varios delitos, incluyendo daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.
Tras el análisis de las pruebas el magistrado concluyó que no existen elementos que califiquen las acciones de los integrantes de la Gendarmería como delitos tipificados por la ley penal del país. Según su análisis, las acciones de la Gendarmería, incluyendo a los imputados Echazú, Escola, Ocampo y Ferreyra, estuvieron siempre ajustadas a la ley y que en aquel episodio actuaron por órdenes de la justicia, específicamente por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, que luego fue corrido de la causa. Según Lleral ninguno de los agentes involucrados incumplió, inobservó ni abusó de sus deberes.
“La verdad se mostró sencilla, sin fascinaciones. Santiago estaba en el lugar donde lo vieron por última vez. Allí, él, sólo, sin que nadie lo notara, se hundió, en ese pozo en el que minutos antes Lucas Ariel Naiman Pilquiman había evitado caer cuando se propuso cruzar el río luego de animar a Santiago a realizarlo. En ese lugar, murió ahogado, sin que nadie pudiera advertirlo, sin que nadie pudiera socorrerlo. Ni los gendarmes que los perseguían en medio del operativo, ni los miembros de la comunidad a la que Santiago fue a apoyar en sus reclamos”, escribió el juez en su fallo, publicado a horas de unas nuevas elecciones nacionales. Lo mismo había hecho en 2017 con el informe preliminar de la autopsia: el cuerpo de Maldonado apareció el 17 de octubre de ese año, las elecciones eran el 23 y el informe forense se reportó 48 horas antes.

Basándose en las pruebas “colectadas y analizadas meticulosamente”, el Tribunal determinó que no se pudo identificar ninguna conducta humana típica ni antijurídica atribuible a cualquier miembro de la Gendarmería Nacional. Además, se descartó la posibilidad de que los mencionados gendarmes o cualquier otro efectivo que participó en el procedimiento policial pudiera ser acusado de abandono de persona en relación con Maldonado: no se encontraron pruebas que respaldaran tal acusación.
En un fallo de 344 páginas, Lleral concluyó que no existen conductas humanas que puedan ser consideradas como ilícitos penales en los eventos ocurridos el 31 de julio y 1 de agosto de 2017. Como resultado, se determinó que los hechos investigados no constituyen delito y, por lo tanto, se ordenó el sobreseimiento total y definitivo de los imputados.
En ese sentido, el magistrado describió las circunstancias en las que, según su investigación, murió Maldonado: “La desesperación, la adrenalina y la excitación naturalmente provocadas por la huída; la profundidad del pozo, el espeso ramaje y raíces cruzadas en el fondo; el agua fría, helada, humedeció su ropa y su calzado hasta llegar a su cuerpo. Esa sumatoria de incidencias contribuyó a que se hundiera y a que le fuera imposible flotar, a que ni siquiera pudiera emerger para tomar alguna bocanada de oxígeno. Por la confluencia de esas simples y naturales realidades, inevitables en ese preciso y fatídico instante de soledad, sus funciones vitales esenciales se paralizaron”.
Lleral explicó que allí, sumergido en las aguas heladas del Chubut, quedó durante 78 días el cuerpo sin vida de Santiago. “Allí quedó su cuerpo atrapado, enganchado en el ramaje subacuático denso, que lo mantuvo inerte y oculto durante el tiempo necesario para que, luego de su descomposición natural interna, superara la presión y la fría temperatura del agua, hasta que se produjeran los cambios de clima”, escribió en el fallo.

Según el juez, Maldonado se hundió solo en un remanso del río y también emergió de la misma forma. “En ese sitio, una rama de los mismos sauces donde quedó atrapado, ofició de sostén, lo contuvo hasta que se lo avistara y finalmente, se lo retirara”, describió.
Lleral consideró que en torno a la muerte del joven artesano hubo una “especulación espuria”. Con pretensiones filosóficas, el juez subrogante del Tribunal 2 de Rawson escribió: “El ser humano no puede detener su mente y su fantasía cuando la sencillez lo alcanza. Negarse a ver la realidad es materializar lo absurdo y vivir en la mentira. En el mejor de los casos, es abrazar una quimera”.
Por eso para el magistrado “nadie forzó la desaparición de Santiago Andrés Maldonado”. En su sentencia indicó que “nadie resultó señalado, por la prueba que se colectó, como autor de aquella hipótesis delictiva. Nadie fue penalmente responsable de su muerte. Que los acontecimientos en el presente expediente se han sucedido tal como se acaba de reseñar. Así se ha podido dar con la verdad, el objetivo con el que se asumió el desafío de esta causa y que, pese a todo, nunca se perdió de vista, por más dolorosa y difícil de descubrir que ella fuera”.

En síntesis, para Lleral no existió delito: ni desaparición forzada, ni homicidio ni abandono de persona. Y en ese sentido, dispuso el cierre del expediente: “Al no advertirse la existencia de ninguna acción humana penalmente relevante que guarde estricta relación con esos sucesos, y con motivo de los Sobreseimientos Totales y Definitivos (SIC) que se ordenan, debo disponer el cierre concluyente y el consecuente archivo”.
Tras conocer la noticia, Sergio Maldonado —hermano de Santiago— publicó un breve hilo en Twitter. “¡Hoy queda demostrado que no hay justicia en Argentina! Desde un principio se garantizó la impunidad al verdadero poder”, indicó el hombre. “Se acaba de confirmar el pacto de impunidad para Patricia Bullrich y la Gendarmería nacional”, enfatizó en otro posteo y completó “Santiago siempre presente”.
Santiago Maldonado vivía en El Bolsón, donde hacía tatuajes y vendía artesanías. Con el afán de apoyar la causa de los mapuches en la zona de Cushamen y pedir la liberación del lonko Facundo Jones Huala, y a través de una mujer mapuche que él conocía, se acercó para apoyar el corte de ruta que comenzó el 31 de julio.

Durante la madrugada del día siguiente, varios escuadrones de Gendarmería iniciaron un desalojo contra los ocho hombres (siete de la comunidad mapuche más Maldonado) que cortaban la ruta. Los manifestantes abandonaron el camino apenas empezó a avanzar la tropa de Gendarmería. Saltaron la tranquera y se metieron en lo que ellos denominan su “territorio sagrado”.
Aunque la ruta ya estaba desalojada, Gendarmería entró a las tierras y comenzó una persecución a estos hombres, quienes corrieron hasta cruzar a nado el río Chubut. Todos sobrevivieron menos el joven tatuador.
Santiago estuvo desaparecido 78 días hasta que fue hallado el 17 de octubre después de que hubieran rastrillado en todo ese tiempo tres veces la zona, algo que para la familia Maldonado y su abogada Verónica Heredia, siempre fue un motivo de sospecha.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Judiciales
Atentado a Cristina Kirchner: la jueza descartó vínculos políticos y envió a juicio a los tres acusados
Published
3 meses agoon
12 junio, 2023By
Maru Valle
La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso este lunes la elevación a juicio parcial de la causa por el intento de asesinato de Cristina Kirchner ocurrido el 1 de septiembre pasado, por el que están detenidos Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, señalados como coautores de la tentativa de homicidio, y Nicolás Carrizo, supuesto jefe de ambos en la venta de copos de azúcar, acusado como partícipe secundario.
La jueza lo resolvió horas después de que el abogado Gastón Marano, defensor de Carrizo, avalara la elevación a juicio y antes de que Carlos Telledín, flamante abogado de Uliarte, pudiera hacer cualquier presentación en el expediente que pudiera demorar su elevación a debate oral.
Telleldín, que estuvo preso y luego fue absuelto por el caso AMIA, se hizo cargo de la defensa de Uliarte el viernes último después de que su anterior abogado, el defensor oficial Gustavo Kollman, avalara la elevación del caso a juicio oral y público.
“En función de todo lo analizado, y toda vez que las defensas de Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo no se opusieron a la elevación a juicio ni dedujeron excepciones, declárese clausurada parcialmente la instrucción de la presente causa con relación a los nombrados y elévese al Tribunal Oral Federal que por sorteo resulte desinsaculado”, sostuvo la jueza Capuchetti en la resolución a la que accedió la agencia Télam.
Esta mañana, la defensa del detenido Gabriel Carrizo, procesado como partícipe secundario del intento de asesinato de la vicepresidenta, aceptó que la causa sea enviada a juicio ante la “privación de libertad” del acusado.
“Constreñido por la condición de privación de libertad de mi asistido que me impone procurar que no se demore el trámite de la causa con planteos dilatorios, solicito de V.S. se sirva disponer la clausura de esta etapa procesal y elevar el presente sumario a juicio oral a la máxima brevedad posible”, sostuvo el defensor Gastón Marano.
El abogado respondió así a la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, quien pidió opinión a las defensas de los tres detenidos por el intento de asesinato del 1 de septiembre pasado, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo.
Las defensas oficiales de los dos primeros ya habían respondido de manera afirmativa la semana pasada. Después de ello, Uliarte cambió de abogado y designó a un defensor particular, Carlos Telleldín.
Atentado a CFK: cómo sigue la causa
Con la respuesta de la defensa de Carrizo, el tercer detenido en la causa, la jueza concluyó la ronda de consultas y quedó en condiciones de resolver si da por cerrada esta parte de la investigación vinculada a los autores materiales del hecho y la envía a sorteo de un tribunal oral.
La fiscalía a cargo de Carlos Rívolo pidió la elevación parcial del caso a juicio al considerar que los tres están detenidos y que siga la investigación en pos de dilucidar si hubo autores intelectuales.
La querella de la Vicepresidenta, por su parte, reclamó más medidas de prueba antes de que el caso sea juzgado en relación a la posible participación del diputado del PRO Gerardo Milman o integrantes de la agrupación Revolución Federal. Sin embargo, aclaró de manera subsidiaria que si se envía a juicio un tramo de la causa, participará como parte acusadora.
Al responder a Capuchetti, la defensa de Carrizo advirtió que acepta el envío a juicio sin que ello “implique conformidad con la forma en que se ha requerido” y “en particular en lo tocante a la manera en que lo ha instrumentado la querella”.
También aclaró que el pedido de envío a juicio no implica “tampoco renuncia a interponer las excepciones y nulidades que en derecho correspondan, ni tampoco la renuncia a la producción de las pruebas útiles y solicitadas por esta parte pero no producidas en esta etapa”.
Carrizo es el líder del grupo de supuestos vendedores de copos de nieve para el que trabajaban los coautores del intento de magnicidio, el autor material del disparo Sabag Montiel y su novia Uliarte.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Judiciales
Se viene el IV Congreso de la Magistratura y la Función Judicial
Published
3 meses agoon
12 junio, 2023By
Maru Valle
Mar del Plata será sede del IV Congreso de la Magistratura y la Función Judicial que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio.
Este Congreso es organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (CMFBSAS)



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno

Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”

Murió Silvina Luna

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Policial4 semanas ago
Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno
-
Local4 semanas ago
Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado
-
Noticias4 semanas ago
Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos
-
Local4 semanas ago
Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”
-
Espectaculos3 semanas ago
Murió Silvina Luna
-
Economia4 semanas ago
Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa
-
Cultura4 semanas ago
EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “
-
Hablemos de Consorcios4 semanas ago
El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres