Connect with us

Policial

Crimen del dueño de Manolo: una hija de la que nadie habla y una herencia millonaria

Published

on

A la menor, nieta del asesino, le correspondería lo mismo que a las otras dos hijas de Juan Manuel Santurian. Su mamá, ex del empresario asesinado e hija del homicida, debería administrar su parte hasta que cumpla 18

Manoli Benito, hija del fundador de Churros Manolo, junto a sus dos hijos, Juan Manuel y Claudia

Manoli Benito, hija del fundador de Churros Manolo, junto a sus dos hijos, Juan Manuel y Claudia

El martes por la mañana una sobrina de Juan Manuel Santurian (64), uno de los dueños de del clásico restaurante marplatense Manolo, atravesó caminando el garage del edificio Boghoss II, en el que también tenía un departamento su tío. A mitad del recorrido vio sentado en el interior de su Peugeot Partner blanca a Miguel Angel García (70), ex suegro del empresario gastronómico, y lo saludó con un “buen día”. Él, que estaba con la puerta de su camioneta abierta, devolvió el gesto.

En su testimonio la mujer aseguró que no notó nada raro, sin embargo es probable que García haya sido un enjambre de nervios en aquel momento. Quizás el ver que la silueta que se dibujaba en la penumbra no era la de su víctima, fue lo que lo tranquilizó. Lo que lo hizo devolver el saludo al pasar de la sobrina de Santurian, como si fuera un día cualquiera, como si no estuviera por cometer un crimen.

Santurian participó de la construcción del Boghoss II, ubicado en la zona de La Perla, un condominio donde cada departamento cuesta alrededor de 300.000 dólares. Se quedaba ahí cada vez que dejaba el local de Manolo en Miami y tenía que pasar algunas semanas en Mar del Plata, por lo general cumpliendo con las obligaciones de ser uno de los principales responsables de la empresa familiar. En el edificio vivía también su ex suegro, García.

(Christian Heit)

(Christian Heit)

En el subsuelo del edificio, el lugar en el que García asesinó el martes pasado a Santurian y luego se quitó la vida, hay instaladas varias cámaras de seguridad. Pero según le explicó a Infobae el fiscal de la UFI Nº5, Alejandro Pllegrinelli, los dispositivos apenas captaron “fracciones de imágenes”. Cuerpos a medias, manchas borrosas moviéndose a lo lejos. El material sirvió sin embargo para confirmar algunas hipótesis de los investigadores.

Las cámaras permitieron definir que sólo hubo dos personas en la cochera. También que a la llegada de la víctima (Santurian) el atacante (García) salió vertiginosamente a su encuentro. El resto de la historia lo contó la escena del crimen: el cadáver del empresario gastronómico con tres disparos en su cuerpo y su ex suegro con uno autoinflingido a la altura del corazón que le destrozó la cavidad cardíaca.

En 1930 Manuel Benito fundó el primer restaurante Manolo en Burgos, España, sin imaginar que su historia se escribiría al otro lado del Atlántico. La Guerra Civil lo hizo escapar de Europa hacia América del Sur e instalarse en Montevideo, Uruguay, donde el primer local estuvo emplazado en el Parque Rodó. Desde ese momento la marca comenzó a expandirse hasta llegar en los ’80 a Mar del Plata, donde se convirtió en un clásico de la ciudad y en un imperio comercial.

Ahora tras la muerte de Santurian, uruguayo y nieto directo del fundador de la marca a pesar de los cruces y los cambios de apellidos, su parte deberá dividirse entre sus herederas. Una parte millonaria, que se cuenta en acciones, propiedades y claro, un lugar de privilegio dentro de la empresa familiar.

La otra parte importante del universo Manolo está en poder de su hermana, Claudia, casada con Avedis Haig Sahakian, también uruguayo, aficionado a los veleros y a la navegación. Desde que Juan Manuel se instaló en Miami, Sahakian se convirtió en la cara visible de la empresa en Mar del Plata.

En ese marco crece en importancia un detalle que a pesar de toda la exposición mediática y las conjeturas permanece oculto. Pero que se comenta por lo bajo y hace que ya se estén moviendo engranajes en los estudios de abogados del grupo Churros Manolo S.R.L.: la existencia de una tercera hija de 14 años del empresario asesinado.

La primera esposa de Juan Manuel Santurian, “El Colo” como lo conocían puertas adentro de sus locales, fue Lucía Balian. Con ella tuvo dos hijas, Carolina y Natali, ambas hoy de más de 30 años y que viven en Miami. Santurian y Balian se separaron cuando apareció en la vida del empresario Romina García, una empleada de Manolo, varios años más joven que él, hija de quien terminaría siendo su asesino.

Al menos Carolina, la mayor de las dos hijas que Santurian tuvo con Balian, egresada de la Mar del Plata Day School al igual que su hermana, amante incondicional de los perros, administraba junto a su padre Churros Manolo en la ciudad norteamericana. El restaurante se había convertido en un punto de encuentro para los argentinos, especialmente durante los partidos del Mundial de Brasil 2014 y de Rusia 2018.

Pero Carolina y Natali no están solas en la línea de descendencia. Fuentes del círculo íntimo de la familia le confirmaron a Infobae que hace 14 años el empresario tuvo otra hija, de la que este medio se reservará la identidad por tratarse de una menor de edad, producto de la relación con Romina García. Fuentes en los Tribunales de Mar del Plata confirmaron la versión. Una adolescente de bajo perfil, a la que le correspondería lo mismo que a sus hermanas.

“Los hijos tienen todos iguales proporciones de la herencia y el mismo derecho a sucederlo, sin importar quiénes sean las madres”, precisó en diálogo con Infobae  la abogada marplatense, especialista en derecho de familia, Noelia Kywatyniec.

Que según explicó, a partir de la normativa argentina sólo hay dos casos en los que un hijo podría no acceder a su derecho de sucesión: “si atentara contra la vida de su padre o lo que en el derecho se llama ‘ingratitud’, es decir, haber abandonado por cuenta propia el estado de asistencia que ese padre debe dar”.

La ley también permite renunciar al derecho. “Es muy común que los hijos digan ‘esa persona me abandonó cuando yo lo necesité y yo ahora no quiero nada de esa persona'”, graficó al respecto la especialista, aunque agregando que no es la única forma de hacerlo.

“Suele ocurrir que las personas terminan firmando un acuerdo por fuera con los otros herederos, es muy usual sobre todo en esos casos en los que las partes quieren darle distintos fines a eso que se hereda, entonces ponen un precio a cambio de esa renuncia”, detalló Kywatyniec.

(Christian Heit)

(Christian Heit)

En el caso de la tercera hija de Santurian, hasta que cumpla la mayoría de edad deberá ser su madre, Romina García, ex pareja del empresario e hija de quien lo asesinó, quien administre su parte. “Como representante legal deberá ser parte del expediente junto a la Asesoría de Menores e Incapaces, entidad que tutela los intereses del menor más de los que pueda tener su madre”, aclaró en ese sentido la abogada.

Miguel Ángel García se llevó a la tumba la razón por la que mató a balazos el martes pasado en el entrepiso del Boghoss II a Santurian. Algunos allegados al empresario, que prefirieron no dar a conocer su identidad, hablaron de una nueva relación con una mujer, la que pudo haber despertado la ira del hombre de 70 años.

No sería extraño. Fuentes judiciales precisaron que son muchos los casos en que se terminan cerrando las causas sin haberse podido definir un móvil. Ahora tras la conmoción del primer momento, con la víctima y su asesino muertos, hecho que extingue la acción penal, los problemas parecieran quedar del lado de sus familiares.

Infobae

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Dos personas murieron tras un voraz incendio en una casa de Castelli y España

Published

on

Elena Delia Pediconi (85) y su hijo, Hugo Oscar Cambareri (63) vivían juntos en una casa de Castelli al 3500, donde funcionaba también un taller de reparación de instrumentos musicales.

Hugo Oscar Cambareri, una de las víctimas fatales, se quedó dormido con un cigarrillo prendido y se desató el incendio en el que también murió su mamá, identificada como Elena Elia Pediconi.

Según trascendió, el hombre era fumador y el domingo a la noche se habría quedado dormido con un cigarrillo prendido, lo que terminó por provocar el incendio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en Castelli al 3500, entre España y 20 de Septiembre -al lado del colegio San Nicolás-, cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, se desató un incendio en el sector trasero de la vivienda.

Una dotación del Cuartel Central de Bomberos arribó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Comisaría Segunda, y trabajaron intensamente para controlar el fuego. Pero al ingresar a la vivienda encontraron a dos personas fallecidas.

Una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) llegó a la vivienda y los médicos constataron que las víctimas ya estaban fallecidas.

 

La fiscal Andrea Gómez abrió una investigación por “Averiguación de causales de muerte” y se aguarda el resultado de la autopsia, pero todo indica que las víctimas fallecieron por la ingesta de humo mientras dormían.

 

Según trascendió, la mujer tenía Alzheimer y su hijo era esquizofrénico. “Otro hijo de la víctima vive a la vuelta y siempre les llevaba de comer”, contaron fuentes del caso.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas