Connect with us

Politica

Cristina Fernández ratificó que no será candidata en los próximos comicios

Published

on

Cristina Kirchner no será candidata a nada. Lo confirmó una vez más este martes, al señalar que no será “mascota del poder por ninguna candidatura”. Esta vez lo puso por escrito, en una carta. Y así terminó de vaciar de sentido el “operativo clamor” y la expectativa que una parte del kirchnerismo, la llamada “Mesa de Ensenada”, quería mantener en pie.

Ese grupo, de hecho, estaba organizando un masivo acto en la 9 de Julio para el próximo 25 de mayo, con la intención de hacer un último intento por convencer a la vicepresidenta de que se postule. El título de la convocatoria era, directamente, “Cristina Presidenta”. Mañana mismo estaba convocada a las 17 una reunión en la sede de Smata para avanzar con los preparativos del evento. Aún no se sabe si el plan se sostendrá -aunque ella no juegue- con la variante de mínima, que es hacer una demostración de fuerza a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner al poder. En principio, la consigna de la movilización perdió razón de ser.

En su carta de hoy, la vicepresidenta subrayó que está “proscripta” por el Poder Judicial. “No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón”, escribió la exmandataria, en alusión a los fallos de la Corte que suspendieron los comicios a gobernador en Tucumán y San Juan.

“No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y cómo van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”, agregó.

De Pedro acelera a la espera de definiciones

La vicepresidenta, no obstante, no dio detalles de su predilección ante la disyuntiva “PASO o candidato de unidad” que hoy atraviesa a todo el oficialismo. Tampoco puso candidatos en su carta. Volvió a referirse, como hizo en La Plata, a que antes de los nombres está el “programa”. “Resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable”, dijo.

La carta de la vicepresidenta se publicó mientras casi mil dirigentes del peronismo de todo el país se daban cita en el microestadio de Ferro para participar del Congreso del PJ y cumplir con la ceremonia partidaria que se requiere para participar de los comicios. Cristina Kirchner volvio a demostrar su centralidad. Todos en el oficialismo están esperando que ella baje el martillo y termine de inclinar el tablero electoral.

Los otros socios mayoritarios de la coalición oficialista ya se pronunciaron: Alberto Fernández quiere que haya una PASO de varios postulantes y Sergio Massa, por el contrario, pide abiertamente un candidato de síntesis.

En ese contexto, Eduardo “Wado” De Pedro, embajador de la vicepresidenta en las “mesas políticas” donde se debate la cuestión electoral, pisó el acelerador esta semana. Tal como publicó LA NACION, el ministro del Interior se viene pronunciando en privado para que efectivamente haya una PASO en el peronismo. Aún luego del pedido público de Massa para que haya un postulante de unidad, él opinó en conversaciones puertas adentro de los últimos días que lo mejor es que haya candidaturas múltiples. Difícilmente se mueva sin la venia de su jefa política.

Sergio Massa, Wado De Pedro, Daniel Scioli, Agustín Rossi y Jorge Capitanich
Sergio Massa, Wado De Pedro, Daniel Scioli, Agustín Rossi y Jorge Capitanich

Él tiene su propio interés: una primaria le permitiría al ministro confirmar la candidatura presidencial para la que viene trabajando desde hace ya muchos meses -como anticipó este medio- con equipos y recursos cada vez más nutridos. Esta semana, el staff de comunicación de De Pedro dejó correr en su cuenta no oficial (“La Remisería”) un video que exalta la figura del ministro con imágenes de encuestas que lo dan primero en una PASO. Cerca de Wado aclararon que no se trató de un lanzamiento, sino solo de un juego y que el ministro “está para lo que el espacio necesite”. Agregaron, mordaces: “Que le da, le da”.

Quienes trabajan cerca de De Pedro, de hecho, ya comenzaron a diseñarle el perfil de “candidato competitivo” con dos características. Por un lado, quieren presentarlo como un sinónimo de Cristina Kirchner y subrayar su cercanía con la vice. Por el otro, buscan exhibirlo con un costado más dialoguista con los sectores no K. “Expande pero sin alejarse de ella”, es el lema. Además pretenden apuntalarlo como el postulante más joven de los que hoy suenan como presidenciables.

De Pedro, no obstante, sigue lidiando con un problema de conocimiento en los sondeos y todavía no demostró poder trasvasar los votos de Cristina como sí hizo Axel Kicillof en 2019. El objetivo de los movimientos de los últimos días no es necesariamente confirmarlo como candidato: es un empujón más fuerte para intentar posicionarlo, de modo de que Cristina lo tenga disponible para hacerlo jugar de ser necesario.

Wado de Pedro y Axel Kicillof, junto a Cristina Kirchner al finalizar el acto en el Estadio Único de La Plata
Wado de Pedro y Axel Kicillof, junto a Cristina Kirchner al finalizar el acto en el Estadio Único de La PlataCaptura de Video

Antes de que Cristina publicara su carta, los ultracristinistas de la “Mesa de Ensenada” -encabezados por el intendente local, Mario Secco y por Andrés “Cuervo” Larroque- convocaron a una reunión este miércoles a las 17 para organizar el acto del 25 de mayo en la 9 de Julio. Tras la misiva de la vice, había dudas de cómo seguir.

De Pedro acelera a la espera de definiciones

La vicepresidenta, no obstante, no dio detalles de su predilección ante la disyuntiva “PASO o candidato de unidad” que hoy atraviesa a todo el oficialismo. Tampoco puso candidatos en su carta. Volvió a referirse, como hizo en La Plata, a que antes de los nombres está el “programa”. “Resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable”, dijo.

La carta de la vicepresidenta se publicó mientras casi mil dirigentes del peronismo de todo el país se daban cita en el microestadio de Ferro para participar del Congreso del PJ y cumplir con la ceremonia partidaria que se requiere para participar de los comicios. Cristina Kirchner volvio a demostrar su centralidad. Todos en el oficialismo están esperando que ella baje el martillo y termine de inclinar el tablero electoral.

Los otros socios mayoritarios de la coalición oficialista ya se pronunciaron: Alberto Fernández quiere que haya una PASO de varios postulantes y Sergio Massa, por el contrario, pide abiertamente un candidato de síntesis.

En ese contexto, Eduardo “Wado” De Pedro, embajador de la vicepresidenta en las “mesas políticas” donde se debate la cuestión electoral, pisó el acelerador esta semana. Tal como publicó LA NACION, el ministro del Interior se viene pronunciando en privado para que efectivamente haya una PASO en el peronismo. Aún luego del pedido público de Massa para que haya un postulante de unidad, él opinó en conversaciones puertas adentro de los últimos días que lo mejor es que haya candidaturas múltiples. Difícilmente se mueva sin la venia de su jefa política.

Sergio Massa, Wado De Pedro, Daniel Scioli, Agustín Rossi y Jorge Capitanich
Sergio Massa, Wado De Pedro, Daniel Scioli, Agustín Rossi y Jorge Capitanich

Él tiene su propio interés: una primaria le permitiría al ministro confirmar la candidatura presidencial para la que viene trabajando desde hace ya muchos meses -como anticipó este medio- con equipos y recursos cada vez más nutridos. Esta semana, el staff de comunicación de De Pedro dejó correr en su cuenta no oficial (“La Remisería”) un video que exalta la figura del ministro con imágenes de encuestas que lo dan primero en una PASO. Cerca de Wado aclararon que no se trató de un lanzamiento, sino solo de un juego y que el ministro “está para lo que el espacio necesite”. Agregaron, mordaces: “Que le da, le da”.

Quienes trabajan cerca de De Pedro, de hecho, ya comenzaron a diseñarle el perfil de “candidato competitivo” con dos características. Por un lado, quieren presentarlo como un sinónimo de Cristina Kirchner y subrayar su cercanía con la vice. Por el otro, buscan exhibirlo con un costado más dialoguista con los sectores no K. “Expande pero sin alejarse de ella”, es el lema. Además pretenden apuntalarlo como el postulante más joven de los que hoy suenan como presidenciables.

De Pedro, no obstante, sigue lidiando con un problema de conocimiento en los sondeos y todavía no demostró poder trasvasar los votos de Cristina como sí hizo Axel Kicillof en 2019. El objetivo de los movimientos de los últimos días no es necesariamente confirmarlo como candidato: es un empujón más fuerte para intentar posicionarlo, de modo de que Cristina lo tenga disponible para hacerlo jugar de ser necesario.

Wado de Pedro y Axel Kicillof, junto a Cristina Kirchner al finalizar el acto en el Estadio Único de La Plata
Wado de Pedro y Axel Kicillof, junto a Cristina Kirchner al finalizar el acto en el Estadio Único de La PlataCaptura de Video

Antes de que Cristina publicara su carta, los ultracristinistas de la “Mesa de Ensenada” -encabezados por el intendente local, Mario Secco y por Andrés “Cuervo” Larroque- convocaron a una reunión este miércoles a las 17 para organizar el acto del 25 de mayo en la 9 de Julio. Tras la misiva de la vice, había dudas de cómo seguir.

La idea del acto es ambiciosa, porque pone la vara muy alta en términos de convocatoria. El objetivo de los referentes de Ensenada es involucrar a intendentes, organizaciones sociales y gremios que puedan movilizar columnas nutridas. La exmandataria nunca confirmó que iba a participar.

“Ella puede estar o no estar. Puede ir y referirse a lo electoral, o no hacer referencia. Por ahora se trata de generar las condiciones para que ella elija en libertad”, dijeron desde la “Mesa de Ensenada” antes de la carta de la vice. Su ambición de máxima, que era generar el clima político para que Cristina vuelva a subirse a la boleta, perdió sentido.

Maia Jastreblansky para LaNacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas