Connect with us

Sociedad

Cuarto procesamiento para el empresario de medios K

Published

on

Procesaron y embargaron en $ 5 millones a Sergio Szpolski por evasión previsional en medios K

El juez Galván Greenway consideró que aunque no figura en el directorio de la revista Veintitrés y el diario El Argentino, el empresario “tomaba las decisiones” en esas empresas.

El ex empresario de medios K Sergio Szpolskisumó dos nuevos procesamientos y embargos por $ 5,35 millones. En la última acción de 2018, el juez en lo Penal Económico Juan Galván Greenway lo procesó por evasión de aportes laborales en sus empresas que editaban la revista Veintitrés y el diario gratuito El Argentino.

Estos son los primeros procesamientos contra Szpolski por su manejo de los medios de comunicación del disuelto Grupo Veintitrés. Es que antes el juez Galván Greenway lo había procesado y embargado por otros $ 8,1 millones, pero fue por “retención indebida de aportes de la seguridad social” en la imprenta Poligráfica del Plata y la empresa Milione (asesoramiento de medios).

De hecho, en las causas por evasión de aportes en el diario Tiempo Argentino (Comunidad Virtual) y la revista 7Días (Manfla), el juez le había dictado “falta de mérito”, porque no pudo probar la relación entre Szpolski y sus medios de comunicación.

Fuentes judiciales informaron a Clarín que Galván Greenway resolvió que el procesamiento del ex empresario de medios K sea, por ahora, “sin prisión efectiva”, pero con un embargo de $ 350.000, por la empresa Orleix, que editaba El Argentino fuera de la ciudad de Buenos Aires; y otro embargo de $ 5 millones por Manucorp, la empresa que era la dueña de la revista Veintitrés y que luego fue vendida al Grupo Crónica. Con estas maniobras perjudicó a decenas de periodistas y otros de sus empleados a los que no les hizo los aportes jubilatorios.

Estas son cuatro de las 18 causas judiciales en que se dividió la denuncia original contra el disuelto Grupo Veintitrés, que realizó el ex titular de la AFIP, Alberto Abad, en julio de 2016, y las continúa impulsando el actual titular Leandro Cuccioli.

El organismo reclama $ 163 millones, que habría evadido Szpolski en aportes de la seguridad social de más de 800 empleados, cuando estaba a cargo del Grupo Veintitrés (Tiempo Argentino, CN23, El Argentino, revista Veintitrés y Poligráfica del Plata, entre otros). Pero hasta ahora la Justicia lo embargó en $ 13,45 millones.

En su declaración ante la Justicia, Szpolski sostuvo que todas las deudas impositivas y previsionales, cuando estaba a cargo del Grupo Veintitrés, fueron “canjeadas por publicidad oficial”, en base a decretos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner.

Szpolski deslindó responsabilidades en cuanto a su implementación, ya que aseguró que esos canjes estaban en manos del área contable y administrativa de cada una de esas empresas, en las cuales Szpolski dijo que “no tenía participación”.

Según fuentes con acceso a la causa judicial, esa fue la parte más endeble de su defensa, ya que Szpolski tomaba “todas las decisiones” en su grupo de medios, “más allá de que había puesto a testaferros como supuestos responsables de cada una de sus empresas”, dijeron fuentes oficiales.

La evasión de aportes, que perjudicó a gran parte de los empleados del ya disuelto grupo de medios ultra K, tuvo dos metodologías: por un lado, las empresas presentaban la declaración jurada de sus empleados en relación de dependencia y retenían los aportes previsionales, pero luego no los depositaban. La segunda variante era que las sumas eran “ingresadas y/o regularizadas en un plan de facilidades de pago superado el plazo legal para ello”, según figuran en la denuncia de la AFIP.

Pese a ello, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) le destinaba a sus medios de comunicación cientos de millones de pesos en publicidad oficial. Por ejemplo, sólo durante el año 2015, la ANSeS le puso avisos por 105 millones de pesos a los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América, FM Rock & Pop y cadena de noticias CN23, entre otros medios del Grupo Veintitrés; mientras que la Secretaría de Comunicación Pública le adjudicó otros 307 millones en publicidad oficial, convirtiéndose en el grupo que más publicidad oficial recibió en 2015, año en que Szpolski fue candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria.

Szpolski, candidato a intendente K de Tigre por el Frente para la Victoria, en las elecciones de 2015. En recorrida de campaña, con Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.

Szpolski, candidato a intendente K de Tigre por el Frente para la Victoria, en las elecciones de 2015. En recorrida de campaña, con Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.

Además de a Szpolski, el juez en lo Penal Económico también procesó a Roberto Flores por su participación en Manucorp (Veintitrés) y a José Alberto Angerossa por Orleix (El Argentino).

Roberto Flores es uno de los directivos que están más comprometidos en la evasión impositiva, ya que era una de las principales personas que firmaba los cheques de varias empresas del Grupo Veintitrés. Flores llegó a acumular con su firma 307 cheques impagos, en noviembre de 2014, por $ 10.319.000.

El juez Galván Greenway ya había procesado a Flores y Angerossa, junto a otras cinco personas que figuran en los directorios de empresas del Grupo Veintitrés: Juan Domínguez, Marcelo Orlandini, Ignacio Alejandro Conde, María Isabel Miralles y Facundo Romano, por su participación en la evasión impositiva de Comunidad Virtual (diario Tiempo Argentino), imprenta Poligráfica del Plata, Soluciones Logísticas (canal CN23), Orleix (El Argentino), Milke (revistas Newsweek, Forbes, Lonely Planet y Gallery) y Manfla (revista 7Días).

Desde abril de 2012, ya se alertaba que las empresas de Szpolski estaban a nombre de parientes y empleados, como su chofer y su secretaria Patricia Prinos, para evadir futuras responsabilidades penales. Por ejemplo, ya en ese entonces se informaba que el presidente del semanario Miradas al Sur era Ricardo Pace, el chofer de Szpolski que cobraba $ 4.500 en febrero de 2010, pese a que figuraba en los papeles como creador y presidente de Perio Mundo (Miradas al Sur), director suplente de Balkbrug (El Argentino) y presidente de Soluciones Logísticas (CN23). La secretaria de Szpolski, Patricia Prinos, también era directora en varias sociedades.

Clarin

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas