El ex ministro de Producción y Trabajo de Macri dijo a Cadena 3 que se debe “desmalezar la burocracia” estatal para “facilitarles la vida” a los emprendedores. Sugirió que el Mercosur avance en un acuerdo con la UE.
El ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación de Mauricio Macri, el economista Dante Sica, consideró este miércoles que el problema de la inflación en Argentina no es atribuible a las empresas, sino a los desequilibrios que se generan desde el Gobierno.
En una entrevista con Cadena 3 en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Sica dijo, además, que en el país hay que “desmalezar la burocracia” estatal para “facilitarles la vida” a los empresarios.
Por otra parte, el fundador de la consultora ABECEB afirmó que el Mercosur debería tener como prioridad avanzar en un acuerdo con la Unión Europea (UE) y se mostró a favor de tender hacia una moneda común, aunque lo supeditó a que Argentina logre bajar la inflación.
Las principales frases de la entrevista
– En Argentina, los programas graduales que han intentado combatir la inflación han fracasado.
– El ministro de Economía, Sergio Massa, está actuando con un programa secuencial de medidas que tiene una restricción muy fuerte: que no quiere devaluar.
– Con Massa, bajó la probabilidad de un escenario de crisis cambiaria o financiera, pero sigue latente.
– La crisis ya está: el país está todos los días un poco peor en términos de productividad.
– Lo que esta nueva administración económica logró evitar es un fogonazo inflacionario más fuerte.
– Los alimentos ya están corriendo a tres dígitos en términos anualizados: rondarán el 115 por ciento.
El problema de la inflación no es de las empresas. Puede haber precios que se adelantan o ganancias de algún sector en el muy corto plazo, pero es un problema de los desequilibrios que se generan desde el Gobierno.
– Pensar que un proceso inflacionario del 100 por ciento es producto de las empresas o de que los sindicatos recomponen salarios es una locura.
– En 40 años de democracia, le sacamos 13 ceros a la moneda y la degradación de la misma impacta sobre el ahorro.
– Los depósitos en cuenta corriente y plazo fijo en toda la población argentina son menos del 10 por ciento del PBI; en Brasil, más de 90 por ciento; y en Chile, 110 por ciento.
– Para la recuperación de la moneda, debemos tener una situación fiscal muy coherente: no podemos gastar más de lo que recaudaos y, a su vez, debemos recaudar menos, porque, si no, ahogamos a los emprendedores con impuestos.
– Hoy a una pyme la AFIP le complica la vida.
– El 60 por ciento de problemas de una pyme se los genera el Estado con burocracia y regulaciones que no tienen sentido, salvo la recaudación.
Hay que desmalezar la burocracia para hacerles la vida más fácil a los empresarios.
– Hay que avanzar en un proceso de modernización en todo el sistema laboral.
– Hoy, los alimentos, energía, fertilizantes y minerales abren una ventana de oportunidad muy grande para América Latina.
– Si en Argentina no cambiamos las reglas del juego, no respetamos las instituciones y no generamos confianza con el mundo, vamos a dejar pasar nuevamente la oportunidad.
– Es imposible que nos vaya bien en el Mercosur, si no tenemos relaciones diplomáticas que piensen más en los intereses económicos y estratégicos, y no en afinidades ideológicas, porque así perdemos el tiempo.
– En el Mercosur, en los últimos 20 años nos cerramos en nosotros mismos, pensando que Brasil nos iba dar la dinámica que necesitamos.
Lo primero que debe estar en la agenda es el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE). Si ya lo tuviéramos firmado, hoy seríamos proveedores privilegiados del Viejo Continente.
– Las naciones que más exportan tienen alto contenido importado.
– Es factible una moneda común en el Mercosur, si primero Argentina recupera la suya. Pero eso llevaría un programa de tres o cuatro años.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Rodrigo Ipolitti.
FUENTE : CADANA 3.COM
FOTO : SANTA FE NOCTICIAS
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros