Connect with us

Sin categoría

Del Moro a un insulto de De Vido: “El que está preso es usted”

Published

on

El ex ministro de planificación kirchnerista llamó “mercenario” al conductor de Intratables y éste hizo un duro descargo en las redes sociales.

El ogado del ex ministro de planificación Julio de Vido, Maximiliano Rusconi fue entrevistado por Santiago Del Moro para la edición del jueves pasado del ciclo Intratables, y a su defendido no le gustó para nada lo que allí se dijo por lo que llamó al conductor “mercenario”. Enojado, Del Moro le respondió con dureza a De Vido y lo hizo con una referencia a su actual situación procesal.

En una carta difundida a través de sus perfiles de Facebook y de Twitter, De Vido alega haber escuchado fragmentos de la entrevista a Rusconi en el ciclo radial de Víctor Hugo Morales desde el penal de Marcos Paz, donde está detenidos desde hace cinco meses; y no duda en calificar al conductor de “ignorante y cómplice de la campaña en mi contra que ya lleva poco más de 2 años de sistemática persecución y encarnizado hostigamiento y desde hace 5 meses me tiene injusta e ilegalmente detenido“.

 

En desagravio del Dr. Maximiliano Rusconi

En la mañana de Viernes Santo, en la cárcel de Marcos Paz, donde estoy detenido por la voluntad política de Macri, custodiado por su esbirra Patricia Bullrich y hostigado por su amanuense Laura Alonso, escuché en el dial 750 AM el programa radial de Víctor Hugo Morales –otro perseguido por cierto- parte de la grabación de la noche anterior del programa Intratables de América TV, donde su conductor -un tal Santiago del Moro- no reporteaba, sino que inicialmente interrogaba, luego interpelaba y cuando cada una de sus argumentaciones eran prolijamente rebatidas, y aun descalificadas, acabó finalmente insultando al Dr. Maximiliano Rusconi.

No sé qué quiso hacer este energúmeno de Del Moro, pero una nota reportaje desde ya no.

La lamentable entrevista-interpelación tuvo como denominador común la injuria, la calumnia y el agravio hacia mi persona, sin consideración a las explicaciones de mi abogado defensor y con la más absoluta ignorancia sobre mi trayectoria como Ministro, que solo testimonió como referencia en algún momento una panelista.

El entrevistador Del Moro ignora, y por ello es incapaz de comunicar, que en mis 24 años como Ministro llevé adelante la construcción de millones de soluciones habitacionales, miles de escuelas, cientos de hospitales, represas hidroeléctricas, centrales nucleares, satélites que están en órbita, cientos de kilómetros acueductos, cloacas, redes de agua corriente, gasoductos, caminos y rutas, la interconexión eléctricas de diez Provincias, todas Obras donde participaron miles de Empresas y millones de trabajadores y este personero que conduce este nefasto programa me trató como un simple ladrón y asesino .

Ignorante y cómplice de la campaña en mi contra que ya lleva poco mas de 2 años de sistemática persecución y encarnizado hostigamiento y desde hace 5 meses me tiene injusta e ilegalmente detenido, sin que nadie haya aportado una sola prueba en mi contra.

Una salvaje conducta mediática, llevada adelante por verdugos como Santiago del Moro que por su actitud y su falta de conducta ética, no parecen tener formación ni profesional ni personal.

Las “pruebas” -corte y pega de extractos de opiniones y artículos de ellos mismos- son de la calaña de las utilizadas por el perito Cohen en la causa por Gas Natural Licuado –recientemente indagado por falso testimonio- donde vaya a saber quién es su mandante o parte de hechos como el procesamiento cinematográfico de los peritos de Juicio Once 1, luego reivindicados porque no habían faltado a la verdad y los trenes frenaban. Todas pruebas falsas y armadas en mi contra.

Los argumentos y la falsedad se mantienen aún hoy intactos, lo demuestra este entrevistador que ignora cuestiones básicas refutadas y resueltas en la justicia. Al igual que ignora y desoye los argumentos con los que increpó al Dr. Rusconi, todos rebatidos hasta llevar al ridículo a Del Moro y ponerlo en un estado tal de torpe ofuscación e irritación donde hubo segmentos del programa que de no haber sido por los periodistas profesionales del panel, Ud. Del Moro se hubiera hundido en su rencor, en su odio y en su cobardía mercenaria más escandalosamente que un titanic liliputiense.

Su inocultable condición de mercenario se evidencia por tanto odio hacia una persona que ni siquiera conoce: Ud. a mí no me conoce, nunca intercambiamos una sola palabra y eso indica y define la más repugnante de las condiciones de un individuo, que es la de agredir a otro, descalificándolo o atacándolo porque le pagan para ello. Ese rol miserable lo hace Ud. muy bien, diría que es la única desgraciada virtud que le reconozco.

Lo que lamento es que luego de haberme calumniado y atacado con los peores epítetos, le diga a Rusconi que parecía “hijo mío”, para dejarlo pegado en toda la mugre con que me había vomitado.

Lo lamento por Rusconi que tiene todas las virtudes personales y profesionales de las que Ud. carece. Y quiero expresarle, con todo el respeto y admiración que siento por el Dr. Rusconi, que él tuvo un padre del que habla con admiración y que por supuesto no tenía ni las mugres ni las miserias que Ud. me endilga.

Un hijo, es algo más que un defensor, sea propio o adoptado, es alguien en quien se vuelca todo el amor, el cariño y el afecto desde que se lo engendra, del que uno no espera nada y al que siempre está dispuesto a darle todo como seguramente hizo el padre de Rusconi en vida, porque formo una buena persona, más que un buen abogado, que en nada se parece a un miserable como Ud.

“No sé qué quiso hacer este energúmeno de Del Moro, pero una nota reportaje desde ya no. La lamentable entrevista-interpelación tuvo como denominador común la injuria, la calumnia y el agravio hacia mi persona, sin consideración a las explicaciones de mi abogado defensor y con la más absoluta ignorancia sobre mi trayectoria como Ministro, que solo testimonió como referencia en algún momento una panelista”, escribe el ministro en el mensaje.

“Hubo segmentos del programa que de no haber sido por los periodistas profesionales del panel, usted Del Moro se hubiera hundido en su rencor, en su odio y en su cobardía mercenaria más escandalosamente que un titanic liliputiense”, agrega el ex funcionario.

“Su inocultable condición de mercenario se evidencia por tanto odio hacia una persona que ni siquiera conoce: usted a mí no me conoce, nunca intercambiamos una sola palabra y eso indica y define la más repugnante de las condiciones de un individuo, que es la de agredir a otro, descalificándolo o atacándolo porque le pagan para ello”, prosigue De Vido entre otras cosas.

SANTIAGO DEL MORO

@SANTIAGODELMORO

Soy una persona de bien,trabajador y honesto que no es poca cosa,que ud me diga mercenario más que un agravio es un cumplido.El que está PRESO es ud., ni los propios lo bancaron y x favor x respeto a los familiares de las victimas de 11 llámese a silencio. Atte @MariaLujan_Rey 🙏 https://twitter.com/juliodevido/status/980497655175565314 

Del Moro eligió Twitter para responder al ataque de De Vido. “Soy una persona de bien, trabajador y honesto, que no es poca cosa, que usted me diga mercenario, más que un agravio es un cumplido. El que está PRESO es usted. Ni los propios lo bancaron y por favor, por respeto a los familiares de las victimas de 11 (Once), llámese a silencio”, le respondió el conductor, que arrobó a María Luján Rey, una de las más fervientes activistas por la causa de la Tragedia de Once.

Foto Infobae

DIARIO EL POPULAR

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

A 8 años de Ni Una Menos: Mar del Plata se sumó con un acto y movilización

Published

on

A ocho años del primer Ni una Menos y bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos», este sábado se realizaron marchas y actividades en todo el país en contra de la violencia machista.

En Mar del Plata se realizó desde las 15.30 la marcha del Movimiento de Mujeres y Diversidad con una concentración junto al monumento a San Martín, ubicado en avenida Luro y Mitre, donde se leyó un documento, y luego se marchó hacia la Costa.

El 3 de junio del 2015 fue la fecha límite donde miles de mujeres y disidencias se mostraron hartas de los femicidios cotidianos: se registró uno cada 24 horas.

En tanto, el caso que encendió la llama que faltaba para salir a la calle a exigir que “paren de matarnos” fue el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años embarazada asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, en la localidad santafesina de Ruffino. Así fue como una convocatoria lanzada a través de las redes sociales provocó la primera movilización masiva en contra de la violencia machista reuniendo a más de 500 mil personas en todo el país.

Desde entonces y hasta mayo de este año, según pudo relevar el observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, se registraron un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.

En el 2023, en los primeros cuatro meses del año, se registró casi un femicidio por día: 116 víctimas fatales, según el mismo informe. Se dividen en 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 30 de abril último, y otros 13 fueron femicidios vinculados de varones. Por su parte, el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 registró 252 víctimas fatales por violencia de género. Por eso se volvió a salir a las calles para exigir Justicia.

PuntoNoticias

Continue Reading

Sin categoría

FUNDAMI ORGANIZA UN GRAN ALMUERZO ITALIANO A BENEFICIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Published

on

Les compartimos la fecha del proximo evento “Gran Almuerzo Italiano” organizado por Fundami a total beneficio del Hospital Materno infantil Victorio Tetamanti
📅 Dia: sábado 10 de junio
🕖Hora: 12:30 hs
📍 Donde: Casa D’ Italia (Edison 127)
🎟️Valor de la entrada $6.000 incluye recepción con aperitivos, plato principal, postre y además barra de helados, bebidas incluidas con y sin alcohol, petit four y champagne.

☎️495-1517
WhatsApp: 223 4380921
Mail: info@fundami.com.ar

Los esperamos

Continue Reading

Sin categoría

La muerte de Antonio Cabrales y la consolidación de una tradición cafetera

Published

on

La muerte a los 83 años de Antonio Néstor “Quique” Cabrales, segunda generación de una familia cuyo nombre en la Argentina es casi sinónimo de café, completa el tránsito de la empresa, Café Cabrales, a la tercera generación de la familia, casi un emblema de la ciudad de Mar del Plata, desde donde los Cabrales abastecen del tradicional producto a todo el país.

La empresa había sido fundada en 1942 por su padre, Antonio Cabrales Vega, inmigrante asturiano que se radicó en la Feliz e hizo de su nombre y apellido uno de los emblemas de la Ciudad, que dio, entre otros, nombres prominentes como los de Astor Piazzolla, Guillermo Vilas, Victoria Ocampo y, más recientemente, Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de la selección argentina que ganó el Mundial 2022 en Qatar.

El 21 de marzo, casi exactamente dos meses atrás, había muerto Jorge Cabrales, hermano menor de Quique, a su vez padre de Martín, Germán y Marcos, los tres hermanos que conducen y seguirán conduciendo la empresa. El aire familiar se extiende a María del Pilar, prima, que también integra el directorio.

La figura más conocida, por su activa participación pública, es Martín Cabrales, quien además de vicepresidente de Café Cabrales lo es de Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), una de las cámaras más poderosas de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde también participa activamente, de la Cámara Argentina del Café, de Bodegas Norton y también, desde hace unos diez años, presidente de la Cámara Argentina del Té. Su impronta emprendedora les permite a los Cabrales ser protagonistas en un sector que importa materia prima para tostarla e industrializarla, como el del café, y de otro de materia prima local, como el tealero.

Reconocimientos

“Son una familia excelente, muy emprendedora”, dijeron desde la Cámara Argentina del Café.

“Somos amigos con Martín, y mi abuelo, Atilano Martínez, fue muy amigo de Antonio, el fundador de Cabrales; ambos eran asturianos”, dijo a su vez Marcelo Salas Martínez, de Café Martínez, fundada en 1933 por Atilano y su esposa Justa.

“Ellos son fuertes en Supermercados y en el canal HoReCa (Hoteles, Restaurantes y Catering), nosotros estamos también en supermercados, pero más en tiendas”, contó Salas Martínez, que encomió la contribución de los Cabrales a la cultura cafetera argentina. “Martín es un colega que levanta la vara, es lindo que en el sector y en la industria tengamos gente así; prestigian el mundo del café”, completó.

Inversión para crecer

Martín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversiónMartín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversión

En febrero pasado Cabrales anunció la inversión de $500 millones para seguir desarrollando el negocio del café con la incorporación de una gran máquina de tecnología alemana. La nueva tostadora, de características únicas en el país, permitirá una capacidad productiva de más de 2000 kgs de café por hora, un 25% superior a la capacidad instalada previa.

“La incorporación de este equipamiento es otra muestra de nuestra confianza en el país. Para que estas cosas sucedan es necesario generar un marco con condiciones de estabilidad, seguridad jurídica y políticas a largo plazo que animen a las empresas a realizar inversiones y, en nuestro caso, nos permite fortalecer la oferta productiva y seguir acercando un producto innovador a los consumidores”, aseguró entonces Martín Cabrales a Infobae. Esa inversión tiene incluso componentes ambientales: los gases generados son tratados por el mismo equipo, que reprocesa y reutiliza humos generados por la tostación, lo que reduce las emisiones gaseosas. Casi simultáneamente, la empresa sumó a Georgia Franco de Souza, Maestra Tostadora especializada y referente de la industria cafetera mundial y una de las primeras juezas brasileñas certificadas en el WBC (Campeonato Mundial de Barismo), para trabajar junto a los tostadores de Cabrales.

Condolencias

Tras conocerse la muerte de Antonio “Quique” Cabrales, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, lo despidió en redes sociales. “Te vamos a extrañar”, expresó

“Quique” y su hermano Jorge habían tomado la dirección de la empresa en la década del 70, junto con su hermano José Manuel, cuando el fundador, Antonio Cabrales Vega, les delegó la dirección del negocio familiar. Años antes, en 1965, habían dado inicio a la ampliación del local original mediante la compra de un terreno más grande, lo que les permitió la construcción de un depósito propio y la instalación de máquinas más moderna. Fue también el inicio del negocio tealero: allí envasarían también el té en hebras Tellevo y el té en saquitos Big Ben. Los 70s fueron años de expansión y en abril de 1988 se inauguraron las oficinas y los depósitos de la ciudad de Buenos Aires y, más tarde, las instalaciones del Parque Industrial General Savio,

Sobre esos pilares, la empresa logró proyección nacional e internacional.

La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)

En 2018, Antonio Néstor Cabrales fue declarado Ciudadano Ilustre de Mar del Plata. Fue también muy activo participante en la comunidad católica marplatense. Ayer la Diócesis de la Ciudad se unió “a las muestras de dolor por el fallecimiento de Antonio Quique Cabrales, un verdadero protagonista de la vida de la ciudad”, y lo recordó como “uno de los grandes colaboradores en todas las iniciativas eclesiales, siendo además activo participante y consultor de los distintos obispos de la diócesis de los últimos años”.

En 2021, cuando Infobae lo entrevistó a raíz del lanzamieno de la línea de cafés Vita, Martín Cabrales contó que se trataba de “una corriente de café que es parecida al gusto italiano”. Cada café, explicó entonces, tiene su particularidad, de acuerdo a la altura, la tierra, los cultivos, el mayor o menor grado de acidez o de astringencia, más o menos gusto a vainilla o a chocolate, en la nariz y en el paladar se sienten distinto”. Era un momento en que los argentinos estábamos “redescubriendo” la bebida, tras las largas cuarentenas de la etapa inicial de la pandemia.

Infobae

Continue Reading

Más Vistas