Connect with us

Politica

Del papelón de Chiqui Tapia a las amenazas de su suegro

Published

on

Proviniendo el Presidente de la Nación del fútbol, es previsible que esta administración preste mucha atención a lo que allí sucede. También que dividieran hace tiempo el calendario político con un “antes y después del Mundial”. El titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, decía el año pasado -cuando todavía no había sorprendido bajándose anticipadamente de su eventual continuidad en el cargo si Mauricio Macri es reelecto- que todo lo importante en el Congreso tendría que estar aprobado “antes del Mundial”, pues después arrancaba ya la campaña electoral y los consensos serían difíciles de alcanzar.

A un gobierno tan atento al fútbol y con tanta injerencia en la AFA -recordar “el hit del verano”- no debería habérsele escapado que a instancias de los organizadores la Selección hubiera cambiado la sede de su partido “cábala”’ en Israel, de Haifa a Jerusalén. El argumento del canciller Faurie respecto de que se enteraron hace dos semanas y les advirtieron a las autoridades de la AFA sobre la inconveniencia de aceptar ese compromiso, suena por lo menos débil, sino falso. Parecido a cuando el gobierno se desentiende del accionar de la justicia ante los casos de corrupción ajena.

Como sea, el papelón internacional protagonizado por el pacificador mundial Claudio “Chiqui” Tapia le acarreó un fuerte dolor de cabeza a Mauricio Macri, que recibió dos llamados del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para que intercediera. Pocas cosas le incomodan más al Presidente que poner en riesgo su prestigio internacional. Se frustró la reunión con su amigo Donald Trump en Canadá, sino el norteamericano probablemente le hubiera pasado también factura por el desaire.

Pero los problemas del gobierno van más allá de partidos suspendidos y aun la suerte de Messi y compañía en Rusia. Sin ir más lejos, el suegro de “Chiqui” Tapia, Hugo Moyano, lo incomoda más. El miércoles pasado los camioneros mostraron un adelanto de lo que pueden llegar a hacer y desean concretar, con el descomunal bloqueo de la ciudad del que terminaron haciéndose cargo propietarios de camiones que reclamaron por aumentos de peajes y combustibles. Nadie en el gobierno creyó que el gremio no tuviera nada que ver, cuando “casualmente” realizaron después una asamblea que reunió a dos mil camioneros en el kilómetro 37,5 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, donde se amenazó con un paro para el próximo jueves, si las cámaras empresariales no acceden a dar un 27% de aumento. A partir del desmadre inflacionario sobreviniente de la corrida cambiaria, el porcentaje suena razonable, pero no se avizora un acuerdo que haga levantar la medida de fuerza de esta semana.

El presidente de Independiente se ilusiona con el poder de fuego que le da un gremio capaz de poner patas para arriba al país, y más después de lo sucedido en Brasil, donde los camioneros hicieron retroceder al presidente Michel Temer. Moyano suele fijarse en el país vecino. En 2010 se entusiasmó con repetir aquí la experiencia de Lula y lo dijo públicamente en un acto en River, con los Kirchner en el palco, al expresar su deseo de “tener a un trabajador en la Casa de Gobierno”. Sabiendo muy bien de qué le hablaba Moyano, la entonces presidenta le respondió desentendida: “Compañero, usted que anda pidiendo un trabajador para que sea presidente, le digo que trabajo desde los 18 años”. Muerto Kirchner, eliminó gremialistas de las listas legislativas y terminó rompiendo con el camionero.

Ahora Moyano ha vuelto a fijarse en Brasil y amenaza con una medida de fuerza aun peor. En la Rosada atribuyen esa beligerancia a sus ‘problemas judiciales’, de los que se desentienden, como ya hemos dicho. Versiones circulantes en los últimos días no descartaron que el líder camionero tenga novedades en ese sentido más temprano que tarde. ‘Es posible’, señaló una fuente con buena información, ante la consulta de este medio.

Como ya lo hiciera en su momento -en tiempos más promisorios para Cambiemos-, el gobierno se esforzó por desactivar el paro cegetista que se esperaba anunciaran el jueves pasado. Con Jorge Triaca haciendo lo posible desde Ginebra, el triunvirato cegetista fue recibido por Nicolás Dujovne, Mario Quintana y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo. Ahí surgió la oferta neblinosa de un 5% más, que sirvió al menos para subir el techo paritario del 15 al 20%, más cercano a la inflación proyectada, que sumará no menos de otros 5 puntos a ese 20%. El accionar del gobierno alcanzó al menos para desactivar al día siguiente el paro que se iba a anunciar para siete días después. Los gremialistas le hicieron en principio un favor al gobierno al no disponer un paro general el mismo día en que se anunciaba el acuerdo con el Fondo Monetario. También se hicieron un favor a sí mismos, aclaró una fuente sindical, al ‘no hacerle el juego a Moyano’.

Pero el paro no está desactivado y la conducción cegetista no tendría demasiado espacio político para evitar su realización, según diversas fuentes consultadas.

El gobierno hará lo posible para evitarlo, pero en última instancia el paro general es el mal menor. Preocupa la conflictividad en las calles, que imagina con acierto en un espiral ascendente. Lo que viene no es menor, después de las características del acuerdo con el FMI, alcanzado en tiempo récord y por un monto y plazo que superó las expectativas, según admitió el economista Martín Redrado, que no es precisamente oficialista. Con todo, el propio ex titular del BCRA advirtió que ‘si el sendero es solo de ajuste, está mal’, sugiriendo complementar el acuerdo con ‘un plan que ponga en marcha la producción’. Una alternativa indispensable para un acuerdo ‘bueno para los mercados, mas preocupante para la economía real’, tal cual graficó ante este medio un experimentado analista político.

Lo cierto es que el acuerdo prevé un ajuste muy duro, que debe llevar el déficit fiscal al 1,4% para el final de este mandato de Macri, al que por otra parte se le ha asegurado el financiamiento. El recorte es gigantesco, de alrededor de 225 mil millones de pesos, y que va más allá de 2019, previéndose un déficit fiscal cero para 2020. Enhorabuena si eso sucede, pero todos se preguntan hoy qué hará esta administración para afrontar una carrera electoral -que empieza después del Mundial, como hemos dicho- con la tijera en la mano.

Tendrá que acordar con los gobernadores el texto del próximo Presupuesto, que impondrá recortes a diestra y siniestra. Necesitados de gobernabilidad, se espera que se avengan a acordar con Nación. Es la apuesta oficial.

El jueves comienza el Mundial. El gobierno esperaba que constituyera un paréntesis de un mes para los problemas de la coyuntura. Una parte del sindicalismo quiere aprovechar la fecha para dar curso a un paro de gran alcance. Se verá, como dijimos, si la CGT termina confluyendo con la fecha que originalmente establecieron las CTA y Moyano. En cualquier caso habrá un tema que estará atrayendo el mayor interés ese día: el resultado en Diputados de la votación del proyecto de legalización de la interrupción del embarazo. Un debate que tendrá lugar el miércoles desde las 11 y que las autoridades parlamentarias querían desdoblar, para el día siguiente, evitando que concluyera bien entrada la madrugada del jueves, tras una extenuante sesión. Menudo problema si se realizara el paro ese día. Si no es general, seguramente se hará igual la huelga de las CTA y los camioneros, que ya han demostrado que no atienden otras cuestiones más que sus intereses a la hora de protestar, como ya sucedió cuando querían parar el 22 de febrero pasado, justo el día del aniversario de la tragedia de Once.

Por presión de los sectores que apoyan el aborto y no quieren interrupciones, la sesión de Diputados no tendrá cuarto intermedio y terminará a la hora que sea. El resultado está abierto, con tendencia a rechazar el proyecto. Según datos del sitio especializado parlamentario.com, el ‘no’ está ganando hoy por 117 votos contra 107. Por ahora hay 31 diputados indefinidos, sin contar al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, que solo intervendría en caso de empate. Los indecisos inclinarán la votación, pero según la proyección que ha hecho el mencionado portal, el rechazo al proyecto se estaría imponiendo por 126 a 118 (no están siendo contados aquellos cuya tendencia no puede verificarse). Igual, es de esperar ausencias y abstenciones a la hora de la votación.

Si el objetivo original del gobierno al habilitar el tratamiento de esta ley fue desviar la atención de los problemas nacionales, está claro que el mismo estuvo lejos de ser alcanzado.

– Por José Di Mauro

Diario Popular

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Macri se bajó: no será candidato a presidente y pidió “agrandar” Juntos por el Cambio

Published

on

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

La noticia sorprendió e impactó en todo el mundo político. Macri no adelantó su anuncio en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal, que se hizo anoche en San Antonio de Areco. Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada.

En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.

El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.

“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.

Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.

El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.

“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidenteMauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidente

El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.

Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.

“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas