Connect with us

Policial

Denuncias de abuso sexual contra el cura confesor de Grassi

Published

on

Las denuncias “mostraron un mismo modus operandi. Un patrón para seleccionar a sus víctimas entre los chicos más vulnerables para establecer relaciones abusivas y sostenidas en el tiempo”, aseguró a Página/12 el abogado de las víctimas.

Nuevas denuncias de abuso sexual complican a Eduardo Lorenzo, el excapellán del Servicio Penitenciario Bonaerense, confesor del padre Julio César Grassi , y actual párroco de la iglesia Inmaculada Madre de Dios, en Gonnet. En la causa, que fue desarchivada este año, diez años después de la primera denuncia contra el cura, se presentaron nuevos testimonios que, según explicó el abogado querellante Juan Pablo Gallego a Página/12, son “contundentes” y “mostraron un mismo modus operandi. Un patrón para seleccionar a sus víctimas entre los chicos más vulnerables para establecer relaciones abusivas y sostenidas en el tiempo”. El letrado exigió que la Iglesia aparte al cura y que la justicia intervenga coactivamente sobre el cura porque, según denunció, el eclesiástico “apretó a los denunciantes llamándolos por teléfono antes de que declaren”, hecho que podría repetirse ante próximas denuncias.

Tras casi once años, la causa contra el cura adquirió un ritmo vertiginoso en los últimos días. La primera denuncia había sido realizada en 2008 , por un adolescente que declaró bajo el nombre de León, y archivada al año siguiente. Según consideró la fiscalía en aquel entonces no existían pruebas suficientes. Pero este año, Gallego, quien patrocina a los padrinos de León, logró en mayo que se desarchive la causa e incorporó nuevas pruebas y denuncias, que tramitan en la UFI 1 de La Plata, a cargo de la fiscal Ana Medina.

Gallego, querellante en la causa por la que se condenó a Julio Cesar Grassi a 15 años de prisión por abuso, explicó que cuando se presentó la denuncia estaba “Héctor Aguer a cargo de la iglesia platense. Y había un expediente canónico que comprobó la culpabilidad de Lorenzo, aunque de forma light, sin indicar la comisión del delito. Pero que lo sanciona por conductas inapropiadas. Un expediente que queda en secreto”.

“Ahora presentamos dos víctimas inequívocas, con relatos estremecedores y similares, aunque no se conocen entre ellos. Eran chicos de camadas distintas, uno testimonió el 4 de julio y el otro este miércoles”. Uno lo hizo bajo el nombre de Jorge, y reflejó hechos acontecidos entre 1993 y 1995, cuando Lorenzo era párroco de la iglesia San Benito de Olmos. El otro, con el nombre de Ricardo, describió “los abusos entre 2000 y 2003”, mientras el cura se desempeñaba en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en calle 38 esquina 20.

“Los jóvenes explicaron los ataques sexuales reiterados y permanente sobre ellos. En el caso de Ricardo, contó que integraba los grupos misioneros que armaba el cura, cómo se daban los abusos e indicó otras víctimas. En ambos casos, los relatos son similares y detallan cómo Lorenzo apuntaba a chicos de entre 13 y 16 años, muchos de ellos monaguillos. Eran juegos sexuales que se daban en varios escenarios. En la vivienda que tenía en la parroquia, hacía fiestas en el departamento que tenía en el centro de La Plata, en el verano alquilaba una quinta importante donde llevaba a los chicos, y un cuarto lugar eran los campamentos que organizaba, siempre con varones. Los invitaba a fiestas donde les daba bebidas alcohólicas, hablaba contra las mujeres y les decía ‘que nadie pierda el tiempo con ellas’, los incitaba que mostraran el tamaño de sus penes, y se iba aproximando a los más vulnerables, de los que elegía a tres o cuatro. Chicos a los que les costaba salir de esas encerronas porque, además de ser un adulto con una relación de autoridad, y tener características carismáticas, apelaba a su poder. Hacía gala de ese poder con los chicos, especialmente cuando alguno se le retobaba”, explicó el letrado.

Según el abogado, hay muchos detalles en la causa: desde cómo era la cama donde se perpetraban los abusos, cómo ofrecía “mejorar la situación” de los chicos “a cambio de sexo”, hasta los lugares y las formas de captar a los menores que integraban los grupos Scouts y parroquiales que armaba Lorenzo.

En los próximos días podría sumarse un nuevo testimonio contra el cura, dijo el abogado. Pero advirtió que “lo que ha pasado hasta ahora es que se ha filtrado el nombre de las víctimas antes de que declaren, y el propio Lorenzo los llamó por teléfono. Tenemos pruebas de audio y las llamadas entrantes y salientes. Por eso es necesario que haya una acción coactiva contra Lorenzo por parte de la fiscalía para evitar estos aprietes. Porque si bien no han tenido suerte, son jóvenes aterrados porque los llaman diciéndoles que se meten con el arzobispado y con los abogados de Lorenzo. Es un claro intento de entorpecer la investigación en su contra”.

Y agregó que “intentar encubrir es alargar el sufrimiento de las víctimas, y aunque va a ser estéril, porque las pruebas son abrumadoras, produce un daño múltiple a las víctimas y a la institución iglesia. Entiendo que la fiscalía esta redondeando los elementos acumulados para llamarlo a indagatoria, en una causa que, de la denuncia de abuso, se transformó en abuso sexual agravado reiterado con multiplicidad de víctimas en concurso real con corrupción de menores y amenazas coactivas. Y una expectativa de pena de 20 años”.

PAGINA 12

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Policial

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Published

on

El Gobierno nacional creó un “Comando Unificado de Fuerzas Federales en el Conurbano” (CUC) para hacer “más eficiente la coordinación” con la Provincia de Buenos Aires y poder enfrentar la inseguridad en el conglomerado urbano más poblado del país.

Así lo estableció mediante la resolución 186, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que había adelantado la medida el pasado 9 de marzo, tras la conformación de un comando unificado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, había manifestado en ese momento el funcionario nacional. Días después, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que hacía tiempo habían “solicitado el envío de seis mil gendarmes” pero todavía Seguridad no había enviado “ni uno”.

Asimismo, Fernández luego había agregado que el comando estaría dividido en cinco áreas. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, estas serán:

  • Comando Norte: con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Comando Noroeste: en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • Comando Suroeste: presente en La Matanza.
  • Comandos Sur: con funciones en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • Comandos La Plata: con funciones en La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.

 

El texto oficial señala que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”.

“Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, añade.

 

El “Mapa de calor” de la Inseguridad

Por otro lado, la disposición aclara que las Fuerzas Federales “intercambian información” con sus pares de la provincia de Buenos Aires y sus distritos, en base a lo cual se confecciona el llamado “mapa de calor”. Esta denominación refiere a aquellas zonas con “mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana”.

Cada uno de los comandos regionales (Norte, Noroeste, Suroeste, Sur y La Plata) tendrá una “Mesa de análisis criminal”, que se reunirá periódicamente para identificar la actividad criminal que podría estar desplegándose en el territorio y profundizar el intercambio de datos.

Cada uno de los comandos permitirá ejercitar “de manera más eficiente” las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en los territorios de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un “servicio de más y mejor seguridad para los ciudadanos”, concluye el documento.

Tras la creación del CUC en Rosario, donde debe enfrentarse una compleja situación a raíz de la violencia generada por bandas criminales ligadas al narcotráfico, distintos funcionarios reclamaron a Nación reclamaron una medida similar en la zona del Conurbano bonaerense para mejorar la tarea policial.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas