Connect with us

Sociedad

Despidos en TelAm: “Es indignante que nos echen y además, nos quieran ensuciar y cuestionar nuestro trabajo”

Published

on

Carlos Nis, con 22 años de trayectoria y uno de los 354 periodistas despedidos de la agencia estatal, habló con Radio Prensa de Tucumán

“Vamos pelear para revertir esta situación porque TelAm es de todos. Si dejamos pasar esta situación mañana va a ser la punta del Iceberg de vaciamiento que pretende este gobierno de los medios públicos. Si nosotros no nos hacemos fuertes en esta pelea van a ir por la televisión pública y Radio Nacional, y así sucesivamente, no se va a salvar nadie”, alertó Carlos Nis, uno de los 354 periodistas despedidos de la agencia TelAm, en diálogo con Radio Prensa de Tucumán

“Lo indignante es que te echen, además, la gente se enteró estando en su lugar de trabajo. Hoy hay compañeras que siguen recibiendo los telegramas de despido. Además, te enteras que te quieren ensuciar, yo tengo 22 años de trayectoria en TelAm, y de escribir para varios lugares, coberturas en Mundiales, Juegos Olímpicos Paranamericanos. Nos quieren ensuciar que somos ñoquis, vagos, que somos parte de una década pesada, de una limpieza de gente que llegó para hacer militancia política y no hacer periodismo. Yo, en 22 años, lo único que hice fue trabajar y ganarme en el teclado y en el servicio cada ascenso que tuve: desde pasante, cuando ingresé el 1 de febrero de 1997, hasta hoy, que soy un redactor. Y no voy a dejar de dar pelear junto a mis compañeros para continuar en el lugar que nos ganamos trabajando”

Carlos se hizo conocido en los últimos días por su desgarrador mensaje en Twitter en el que contó el momento de angustia que vivió frente a sus hijos que lloraban de alegría por el triunfo de la Argentina en el Mundial, y él había sido despedido de TelAm.  “Mis hijos lloran con el gol de Rojo, yo porque no sé cómo decirles que hoy me echaron de la Agencia TelAm después de 22 años”, decía el twit que recorrió las redes sociales.

Carlos Nis @CarlosNis1975

Mis hijos lloran con el gol de rojo, yo porque no se como decirles que hoy me echaron de la Agencia Télam después de 22 años.

“Ese twits me salió del alma. No sabía que mis hijos no habían ido al colegio y cuando llegué a casa, estaban a los gritos de alegría por el gol de Argentina, se me tiran encima, se ponen a llorar porque soy muy futboleros. Y yo venía desde la mañana, con ganas de llorar por haber estado con mis compañeros que lloraban y se desmayaban por los despidos. Hay gente con una trayectoria profesional intachable, y que se la cuestiona y quiera estigmatizar, es indignante”, relató a Radio Prensa.

“Estamos en una toma pacífica, en acción permanentes, tratando de hacer visible este vaciamiento que intenta hacer el Gobierno a través de Hernán Lombardi y Pouzá, el presidente de TelAm. Lo único que queremos es trabajar, demostrar lo que valemos no somos militantes, conflictivos ni provocadores, solo somos periodistas que queremos hacer periodismo”, culminó, mientras seguían las asambleas y las concentraciones frente a los dos edificios de TelAm.
es de todos. Si dejamos pasar esta situación mañana va a ser la punta del Iceberg de vaciamiento que pretende este gobierno de los medios públicos. Si nosotros no nos hacemos fuertes en esta pelea van a ir por la televisión pública y Radio Nacional, y así sucesivamente, no se va a salvar nadie”, alertó Carlos Nis, uno de los 354 periodistas despedidos de la agencia TelAm, en diálogo con Radio Prensa de Tucumán

“Lo indignante es que te echen, además, la gente se enteró estando en su lugar de trabajo. Hoy hay compañeras que siguen recibiendo los telegramas de despido. Además, te enteras que te quieren ensuciar, yo tengo 22 años de trayectoria en TelAm, y de escribir para varios lugares, coberturas en Mundiales, Juegos Olímpicos Paranamericanos. Nos quieren ensuciar que somos ñoquis, vagos, que somos parte de una década pesada, de una limpieza de gente que llegó para hacer militancia política y no hacer periodismo. Yo, en 22 años, lo único que hice fue trabajar y ganarme en el teclado y en el servicio cada ascenso que tuve: desde pasante, cuando ingresé el 1 de febrero de 1997, hasta hoy, que soy un redactor. Y no voy a dejar de dar pelear junto a mis compañeros para continuar en el lugar que nos ganamos trabajando”

Carlos se hizo conocido en los últimos días por su desgarrador mensaje en Twitter en el que contó el momento de angustia que vivió frente a sus hijos que lloraban de alegría por el triunfo de la Argentina en el Mundial, y él había sido despedido de TelAm.  “Mis hijos lloran con el gol de Rojo, yo porque no sé cómo decirles que hoy me echaron de la Agencia TelAm después de 22 años”, decía el twit que recorrió las redes sociales.

“Ese twits me salió del alma. No sabía que mis hijos no habían ido al colegio y cuando llegué a casa, estaban a los gritos de alegría por el gol de Argentina, se me tiran encima, se ponen a llorar porque soy muy futboleros. Y yo venía desde la mañana, con ganas de llorar por haber estado con mis compañeros que lloraban y se desmayaban por los despidos. Hay gente con una trayectoria profesional intachable, y que se la cuestiona y quiera estigmatizar, es indignante”, relató a Radio Prensa.

“Estamos en una toma pacífica, en acción permanentes, tratando de hacer visible este vaciamiento que intenta hacer el Gobierno a través de Hernán Lombardi y Pouzá, el presidente de TelAm. Lo único que queremos es trabajar, demostrar lo que valemos no somos militantes, conflictivos ni provocadores, solo somos periodistas que queremos hacer periodismo”, culminó, mientras seguían las asambleas y las concentraciones frente a los dos edificios de TelAm.

Fueron extremadamente perversos
Lucia Tenuta es locutora y una de las despedidas de la Agencia. Vía su cuenta en Facebook escribió:

Gracias a todos los que se preocuparon por mi, me escribieron y no pude contestar, les cuento… A media mañana del miércoles 26 de junio me llegó el telegrama de despido, soy una de las 354 personas que quedaron sin trabajo.

Presté servicio para la agencia durante 7 años, pertenecía a planta permanente. No entré por palanca política, nunca fui militante, siempre cumplí con mi trabajo responsablemente. Soy locutora nacional y productora de radio.

Cumplía tareas en el Servicio Informativo redactando y locutando boletines cada media hora. También grababa voces en off para vídeos de la agencia. Entré a trabajar en la trasnoche haciendo locución y edición de sonido a la misma vez.

Estuve más de un año y medio en la dura trasnoche. Luego pasé al turno noche pero padecí el que se me negara el micrófono durante 4 años en la etapa del kirchnerismo. Al comienzo de esta gestión es que logré recuperar mi lugar. Pero hoy, sin motivo alguno me echan.

Y me ensucian, al igual que al resto de los colegas despedidos, diciendo que se deshicieron de la lacra, de los incompetentes, q echaron a los que confundimos privilegios con derechos… Si trabajar dignamente es un privilegio estamos perdidos, jodidos del todo.

Fueron extremadamente perversos en la manera en que llevaron adelante esto. A los que no despidieron les mandaron un mail dándoles la bienvenida a la nueva agencia, mientras al resto nos llegaban los telegramas. Hay gente que aún no recibió ni una cosa ni la otra y están con la angustia a flor de piel.

No soy K, no soy del macrismo, sólo pretendo poder valerme de mi trabajo honestamente en este país tan duro. El dolor es mucho, la desazón inmensa. Agradezco a todos y cada uno de los mensajes de aliento. #NoALosDespidosEnTelam

Y llegó el telegrama
Por: Hugo Sanchez

Hace más de 25 años que soy periodista, hice de todo, laburé en diarios, radios, portales, así que ya no era ningún pendejo cuando ingresé a la Agencia Nacional de Noticias TelAm. Sin embargo empecé de nuevo, aprendí un montón, me hice de otra familia, disfuncional, cabrona, caótica, brillante y querible, con profesionales honestos, capaces, de esos a los que todavía les calienta el oficio y que les pica el culo cuando hay algo que cubrir. Con muchos de ellos compartí mucho, todo, buenas notas, malas, horribles, viajes acá y en exterior, el café y el mate de la mañana, las discusiones, las risas, las peleas a muerte que no eran para tanto, las camionetas de la empresa y sus choferes dementes, la locura de los camarógrafos, la de los fotógrafos, la de los editores, por supuesto, también la de los cronistas.

#TelAm era y es eso, mi lugar, el del glorioso comedor, el del humor negro, de los chistes incorrectos, los abrazos, el frío de las guardias, el calor también, los datos, los contactos, los grupos de wasap, la torta de algún cumpleaños y así. En estos últimos ocho años hice cosas extraordinarias, estuve rodeado de gente extraordinaria, conocí lugares extraordinarios, hice amigos extraordinarios. Crecí y fui razonablemente feliz.

Entrevisté a decenas de directores, actores, productores, también cubrí festivales como Cannes, San Sebastián, Punta del Este, Mar del Plata, Bafici, Pinamar, Ventana Andina, Unasur Cine, etc. Y cómo periodista “de agencia” (y a mucha honra, de TelAm) muchos otros temas, así que ahí estuve: fútbol, el G20 en México, incendios, presentaciones, paros, inauguraciones, conferencias de prensa, despidos, represiones, marchas, reclamos, qué se yo, hasta hice un informe sobre el porno nacional, ja.

Porque de eso se trata el trabajo en #Télam, de cubrir todo lo que no sale en los medios hegemónicos, de dar voz a los que no tienen un aparato detrás, a las historias de todo los argentinos a través de las corresponsalías, a los hechos a los que los medios privados casi nunca les dedican ni recursos, ni tiempo ni atención.

Estoy orgulloso de mi trabajo y el del resto de los compañeros, seguramente mi historia es parecida a la de muchos de los 354 trabajadores -354 familias, a no olvidarse- que al igual que yo, fueron despedidos por este gobierno que quiere silenciar cualquier voz disidente, achicar a su mínima expresión a los medios públicos y pulverizar la pluralidad de voces.

No quieren que progresemos, que tengamos una vida digna, que a nuestros hijos no les falte nada. No nos quieren felices.

Se supone que sigue la tristeza, la incertidumbre y la bronca, el combo habitual que nos reservan a los trabajadores esta caterva de canallas inescrupulosos y delincuentes neoliberales.

Pero como siempre, vamos a pelear, no les va a salir gratis. Orgulloso de mi trabajo y el del resto de los compañeros y siempre del lado correcto de la mecha.
#NoALosDespidosEnTélam #QueNoTeApaguenLosMediosPúblico

Foto: Carlos Brigo
Fuentes: Primera Fuente y Señales

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas