Se conocieron más detalles de la causa que involucra a la intendenta Mayra Mendoza, que está siendo investigada por el envío de 535 millones de pesos a entidades vinculadas a funcionarios suyos.
ste viernes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y exfuncionarios fueron imputados por el presunto desvío de 535 millones de pesos a un conjunto de cooperativas. En el dictamen se destaca además que los exfuncionarios tendrían tres off shore en Miami, donde derivaría el dinero público, firmas que no fueron declaradas ante la AFIP.
Los investigados que no habrían declarados esas firmas off shore son el exsubsecretario de Hábitat de la gestión de Mayra Mendoza, Sebastián Raspa; el también exfuncionario del Municipio de Quilmes Martín Bordalejo; y el empresario local José Alejandro Scozzari.
Sebastián Raspa, exsubsecretario de Hábitat del Municipio de Quilmes. Foto: Web
Raspa renunció el 23 de abril luego de que el sitio web El Disenso publicara que cooperativas de trabajo ligadas a él, a su socio Bordalejo y a sus familiares, recibieron más de 500 millones de pesos del Municipio conducido por Mendoza para tareas, en su mayoría, de mantenimiento y limpieza de espacios públicos.
La Cooperativa La Estrella, cuyo responsable es Bordalejo, fue la más favorecida con contratos adjudicados en forma directa por casi $397 millones. La constructora de Scozzari, The Wolf Building, resultó adjudicada con contratos por más de $88,5 millones, otorgados por el Municipio quilmeño entre mayo del 2020 y abril de 2022.
Raspa, Bordalejo y Scozzari son, a su vez, socios en la constructora J D Vetruvio, y Raspa y Bordalejo, además, en Cantón Towers Gestión SAS.
Cuáles son las sociedades no declaradas
La investigación está detrás de Borda Investments LLC, Raspa Investments LLC y SCO Investments LLC, denominaciones que remiten a los nombres de los involucrados. Mayra Mendoza, aunque está imputada, no aparece en el registro público societario de Miami como vinculada a ninguna de estas sociedades en el exterior.
Cristina Kirchner y Mayra Mendoza (Foto:Twitter)
De hecho, en un video difundido hace 20 días, la intendenta de Quilmes aseguró que las acusaciones en su contra eran “noticias falsas” y desmintió la acusación “de fugar plata a Miami y hacer pagos a cooperativas que no trabajan”. También negó tener cuentas o firmas afuera.
La relación entre las firmas
Raspa Investments LLC y Borda Investments LLC fueron constituidas el mismo día: 5 de noviembre de 2020 como compañías de responsabilidad limitada, conocidas por la sigla LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos. Fueron inscriptas poco antes de que se firmara contrato entre la Municipalidad y la Cooperativa de Trabajo La Estrella, el 30 de diciembre de ese año, por $8.954.865, para la ejecución de la obra “cierre de malla la Ribera 3″.
Al hacerse pública la existencia de las offshore, fueron cerradas el 6 de mayo pasado, el mismo día en que Raspa, Bordalej, Scozzari y Mayra Mendoza quedaron imputados por el fiscal federal Ramiro González en la causa que se sustancia en Comodoro Py.
Ariel Lijo ya envió un exhorto internacional por una de las causas. (DyN / Archivo)
En ambas sociedades, como directivos y administradores (o managers) figuran Bordalejo y Scozzari, la ciudadana norteamericana Wendy Silva, y SCO Investments LLC, la tercera firma bajo sospecha.
SCO Investments LLC, que comparte el agente registrado (Jaime Parlade) con las otras dos, fue abierta el 2 de mayo de 2017, y Scozzari figura como “miembro autorizado” (AMBR por authorized member), y Silva como administradora (manager). Bordalejo se sumó en noviembre de 2020 (para la misma fecha en que fueron registradas Borda y Raspa Investments) también como “miembro autorizado”. SCO Investments LLC es la única que sigue abierta a la fecha.
La información sobre la constitución de las sociedades en Miami deberá ahora ser corroborada oficialmente por el Juzgado Federal de Quilmes, en un exhorto internacional que sería despachado la semana próxima.
Por otra parte, el juez federal Ariel Lijo ya envió un exhorto internacional al Tribunal con Jurisdicción y Competencia en la ciudad de Miami. El objetivo es determinar si parte de los fondos de la intendencia de Quilmes en cuestión se desviaron a cuentas offshore a nombre de estas firmas en las que los nombres de los tres imputados se entrecruzan.
Las tres firmas offshore compartían el mismo domicilio legal y de recepción de correspondencia en la Unidad 304 del condominio IOS on the Bay, en Miami.
Para Raspa la acusación es “falsa, maliciosa y tendenciosa”
Cuando renunció, en abril pasado, Raspa calificó la información publicada por El Disenso como “falsa, maliciosa y tendenciosa”, y sostuvo que se trataba de “operaciones mediáticas que quieren ensuciar el trabajo que se viene haciendo en el distrito, e inhabilitarla a ella (por Mayra Mendoza) de cara al debate público”.
Además, afirmaba que “no tenía ni tuvo cuentas ni participación en empresas en el exterior”. Y agregó. “Ni siquiera he viajado a los Estados Unidos en toda mi vida: de hecho, nunca tuve visa para ingresar”. Cabe mencionar que para constituir una LLC en ese país no hace falta viajar.
Asimismo, aseguró no ser “parte de ninguna de las cooperativas con las que trabajó el municipio de Quilmes en la presente gestión”. Sin embargo, hasta su salida, Raspa se desempeñó en su doble rol de funcionario municipal y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo 1ro de Mayo, que agrupa a cooperativas de la zona.
Sospechosos cruces de dinero
De los dos informes de la AFIP surge un entrecruzamiento de dinero entre las cooperativas investigadas, entre Raspa, Bordalejo y Scozzari, así como entre sus empresas, tanto las que tienen cada uno, como las que comparten. Por ejemplo, los investigadores se encontraron con que hay una cooperativa de las que está siendo investigada que le factura a Canton Tower Gestiones Integrales SAS, la empresa de Raspa y Bordalejo.
Mayra Mendoza
Esos movimientos llamativos de dinero no involucran a Mayra Mendoza en forma personal, al menos de la documentación que hasta el momento figura en el expediente. Lo que se deberá determinar es si lo declarado como ganancia de las empresas, o a título personal, es consistente con sus consumos, sus bienes o inversiones.
Del cruce de los datos enviados por la AFIP y la UIF al Juzgado de quilmes, los investigadores detectaron por ejemplo que Raspa estaba vinculado a varias cooperativas favorecidas con contratos, tenía acceso a sus cuentas y hacía depósitos o retiraba plata a nombre de ellas, a la vez que era funcionario del Municipio.
Scozzari figura con reiterados depósitos en efectivo, de grandes montos de dinero. Como dueño de la constructora The Wolf Building, la Justicia analizará si ese flujo de efectivo está justificado o no.
fuente : https://viapais.com.ar
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.
La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.
El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.
“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.
Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.
Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.
Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.
Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.
Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.
Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.
Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.
Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.
En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.
En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.
Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.
“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.
En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.
“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.
Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.
El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.
“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.
Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.
En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.
También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.
Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.