Connect with us

Opinión

DUDAS, MENTIRAS Y ENCUBRIMIENTO TRAS LA COCAÍNA ADULTERADA

Published

on

Informaciones dudosas, demoras injustificables, peleas armadas entre funcionarios y una investigación morosa y mal encarada. ¿Incompetencia o complicidad?. ¿Otra vez?.

El caso se conoció luego de la llegada de los pacientes a los hospitales bonaerenses, todos con el mismo cuadro de salud y admitiendo consumo reciente de cocaína. Agentes de la Policía Bonaerense empezaron a trabajar de inmediato. En una de las entrevistas, uno de los damnificados comentó que había comprado la droga en las cercanías del barrio “Puerta 8″: se trata de un asentamiento sumamente precario ubicado en Campo de Mayo, en la cuenca del río Reconquista y en la localidad de Tres de Febrero.

Pero un lugar sobre el que ya hace más de dos años había posado la justicia su mirada al conocer que en domicilios puntuales –algunos de los cuales insólitamente siguen siendo en este momento centros activos de distribución– se organizaba la venta de drogas en ese partido y algunos linderos.

De los primero allanamientos surgió la existencia de grupos de venta, integrados mayormente por menores, y se logró incautar una importante cantidad de droga que fue inmediatamente enviada para su análisis en busca del elemento de corte que, se supone, pudo causar el envenenamiento de la droga que ya se ha cobrado 24 vidas humanas.

A partir de ese momento todo se convirtió en un tirabuzón de angustia, mala información, especulaciones, mentiras y declaraciones que por su irresponsabilidad solo pueden estar emparentadas con los dos males que atraviesan hoy a la sociedad argentina cuando de comprender se trata: la impericia de sus funcionarios -políticos, judiciales, policiales- y la corrupción y complicidad que en el caso del tráfico ilegal de drogas alcanza a todos los sectores de nuestra vida institucional.

-Respuestas que no admiten demoras-

En nuestro país existen decenas de reparticiones y laboratorios, públicos y privados, en condiciones de realizar estudios con cromatógrafos en fase gaseosa que nos llevarían en no más de 24 hs a saber cual es el/los elementos de corte que pudieron envenenar la droga hasta convertirla en un elemento cuya ingesta disparase las inmediatas y graves consecuencias aparecidas en el caso que nos ocupa.

La cromatografía gaseosa es una técnica muy antigua empleada para separar físicamente sustancias presentes en mezclas complejas de compuestos fácilmente volatilizables. La muestra se volatiliza en el inyector y luego se introduce en la columna capilar dentro del horno. La separación se logra debido a la interacción diferenciada de los componentes de la muestra con las fases presentes: la fase estacionaria y la fase gaseosa.

Tras el proceso, entre otra mucha información, quedará en claro la característica y preeminencia del elemento que haya sido utilizado para el corte y los efectos que tendrá sobre quien consuma la sustancia.

Todo este proceso, reiteramos, tiene un tiempo de culminación que no va más allá de las 24 hs. ¿Cómo es posible que tantos días después se siga especulando con la posibilidad de que el corte sea, por ejemplo, por derivados de las feniletilaminas, sin que exista una confirmación o negativa de esta hipótesis?.

La intoxicación aguda puede ocasionar confusión, agitación, alucinaciones, midriasis, taquicardia e hipertensión arterial, hipertermia, convulsiones, rabdomiólisis e injuria renal aguda, algunos de los síntomas que expresaron las víctimas, pero ello no obsta para que a esta altura de los acontecimientos y con la tecnología disponible todo siga en el terreno de la hipótesis. 

Pero, y aquí surge otra pregunta aún sin respuesta,…¿estaba cortada la droga?, ¿algún organismo de la justicia o policial ha confirmado oficialmente lo que tal vez por desconocimiento todos dan por sentado?.

Porque si la teoría de la guerra entre carteles por quedarse con una zona, que a esta altura del drama argentino con el narcotráfico es mucho más común y permanente de lo que se cree, tuviese algún asidero no podríamos descartar nada. Ni siquiera el lanzamiento a la calle de cocaína en estado puro para impactar sobre consumidores no habituados ni en condiciones de absorber el impacto.

Una teoría que puede ser tildada de conspirativa pero nos lleva a reiterar la duda: ¿estaba cortada la droga?; y de ser así, ¿porqué no se informa lo que los análisis de la misma pueden responder en cuestión de horas?.

-La ruta que debió seguirse y se evitó-

Mientras los ministros de Seguridad de la nación y de la provincia, Aníbal Fernández y Sergio Berni, «entretenían a la gilada» una vez más con una pelea fraguada que se llevó 48 hs de la investigación, desde la justicia nada se informaba acerca de los resultados primarios de un paso inicial que es el ABC de este tipo de investigaciones: los precursores utilizados en esta ocasión.

Los precursores de drogas son sustancias químicas como la efedrina, el anhídrido acético o el ácido sulfúrico, entre otras, que debido a su composición, pueden utilizarse para fines ilícitos y para la elaboración de distintos tipos de drogas como por ejemplo; anfetaminas, cocaína, heroína, entre otras.

Si bien se conoce que existe un importante tráfico de los mismos, la entrada al país de precursores se encuentra bajo un fuerte control de la Aduana Nacional y de la SEDRONAR ya que ingresan con destino a la elaboración legal de medicamentos. Brasil es hoy el principal proveedor que la Argentina tiene aunque en menor medida, desde el escándalo generado en las postrimerías del gobierno de Cristina Kirchner y que involucró también a Aníbal Fernández, México sigue siendo base de origen.

La Policía Bonaerense y la justicia federal de Tres de Febrero luego ocho allanamientos en José C. Paz, Ezeiza y San Martín en los que fueron detenidas ocho personas y se secuestraron 16.115 dosis de cocaína, 117 gramos de marihuana. Una cantidad de droga que, unida al hecho de estar involucrados en la operación algunos traficantes con importantes antecedentes penales en este tipo de ilícitos, hace imposible creer que no se haya podido seguir en forma inmediata la ruta de ingreso de estos precursores.

La pregunta es, en este caso, ¿se intentó esta investigación?. La respuesta pareciera ser obvia…

-El camino del dinero-

Los investigadores ciertos del delito de narcotráfico en el mundo entero afirman hoy que ese seguimiento del acceso a precursores es, junto a la ruta del lavado de dinero, la forma más rápida y directa de llegar al corazón de la verdad acerca de quienes son los responsables del delito.

Joaquín “El Paisa” Aquino, detenido por la Policía Bonaerense en José C. Paz, está acusado de ser parte de la banda sospechada de vender la cocaína envenenada que mató a 24 personas. Ya estaba con una captura pendiente y purgando en libertad bajo palabra una condena por el mismo delito, en una causa en la que debe suponerse que deben existir elementos probatorios de la ruta de aquellos precursores y el lavado del dinero producto del ilegal negocio.

Aquino estuvo insólitamente esperando más de un día en un domicilio en el que sabía que iba a ser buscado, rodeado de drogas presentadas y envueltas de un modo idéntico a las que ya se sabía que habían causado el estrago y sin intentar fuga o engaño alguno. ¿Es creíble?, ¿es serio?…

Todo parece, como la pelea de los dos ministros, una maniobra para «enderezar» hacia un punto la investigación y llevarla por una ruta no necesariamente orientada hacia la verdad.

Una verdad que el propio Berni busca contaminar cuando afirma que la cuestión se origina en la pelea entre Max Ali Alegre (32, alias «Alicho») y Blas «El Negro» Gomez (28) -ambos presos- y por otro lado Iván Villalba, hijo del mítico jefe de la droga de la Villa 18, Miguel Angel «Mameluco» Villalba, quien es además jefe directo de Aquino.

Demasiados protagonistas presos para manejar una operación de estas características a través de personajes de segundo orden como el paraguayo Aquino -el hombre que espera mansamente su detención- al que además se lo «beneficia» ahora con una expulsión del país que, aún sujeta a la continuidad de esta causa, le permitirá contaminar el proceso con recursos, escritos y alusiones a su condición de extranjero perseguido.

Un mecanismo demasiado conocido par demorar y desviar este tipo de investigaciones judiciales.

-Conclusiones que preocupan-

Nada va por el camino correcto y las obviedades se suman a cada paso para hacer sospechar que existe la intención de mandar la causa a vía muerta y esperar que el transcurso del tiempo quiten de ella el ojo de la opinión pública.

A esta altura de los acontecimientos hay mucha información que debería estar disponible y no lo está.

Personajes que se acumulan sin que exista otra cosa que suposiciones acerca de su participación y el evidente intento de involucrar a viejos delincuentes que hoy purgan largas condenas en penales en los que cuentan con raros privilegios que no pocos vinculan a acuerdos logrados con la justicia para cambiar información por bienestar.

Funcionarios políticos, de uno y otro lado de la grieta, que introducen la especulación como información y tratan de convertir un caso que cuanta ya con elementos sólidos para avanzar en la búsqueda de la verdad en otro chiquero más en el que revolcar sus miserias o complicidades.

Si hasta Patricia Bullrich termina aportando confusión al tema al sostener que el fentanilo es un precursor, cuando en realidad es un opioide sintético similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potente que, siendo un fármaco recetado que se usa para la elaboración de drogas lícitas, es utilizado muchas ves para este tipo de delitos. Pero lo hace dando por sentado algo que hasta ahora nadie confirmó y aún se mantiene en el terreno de la hipótesis.

Y así la población recibe solo «pescado podrido», verdades a medias y todo tipo de suposiciones que en la Argentina bien sabido es que no se trata de errores casuales.

Más de dos decenas de muertos quedan, una vez más, como rehenes de quienes desde la estructura del estado se unen desde los extremos para inventar historias que alejen la verdad y aseguren la impunidad.

Algo que ya no sorprende a nadie…

 

POR ADRIAN FREIJO

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Economia

Siete máximas económicas de Sergio Massa

Published

on

La mayoría de los economistas profesionales argentinos, cuando transcurría el año 2022 y comenzaban algunas turbulencias, como por ejemplo:  las dificultades para renovar la deuda en pesos, las críticas desde el oficialismo con la posterior renuncia de Martín Guzmán, la designación de Silvina Batakis, que prontamente fue desplazada, tenían en claro que necesitaba nuestro país para que no “chocara el barco contra el puente”. Si bien lo expresaban con diferencia de matices había un CONSENSO: de lo que era necesario (y lo sigue siendo) fundamentalmente, dar un giro hacia una política económica ortodoxa, disminuyendo el peso del estado ya que mantenerlo tan elefantiásico requiere una presión impositiva muy alta que aplasta y no deja crecer y desarrollarse a la actividad privada.

 

Todo esto lo sabe CFK quien detenta EL PODER y tácitamente acepta que se hagan los cambios en esa dirección, pero no quiere ser quien encabece las mismas, ya que perdería a sus votantes más fieles y por tanto hace el juego que ya desplegó en otras ocasiones, de parecer opositora, mientras delega en Massa la responsabilidad de llevarlos adelante.

 

Se necesita desarmar lo que la oposición llama “bombas”: a) Deuda en pesos, b) Deuda en dólares, c) Falta de reservas en el BCRA, d) Freno de la actividad manifestado en recesión, e) Inflación, reconocida en las encuestas como el problema principal que sufren los Argentinos.

 

PRIMERA MÁXIMA: Sergio Massa NO desarmará ninguna bomba.

 

Para cumplir los objetivos se necesita coordinar los instrumentos a utilizar dentro de lo que llamamos: UN PLAN DE ESTABILIZACIÓN, intentando el cambio en la futura política económica, planteando REFORMAS ESTRUCTURALES que a un gobierno que está en los tramos finales de su gestión le cuesta implementar.

 

SEGUNDA MÁXIMA: NO presentará un plan de estabilización.

TERCERA MÁXIMA: NO realizará reformas estructurales.

 

En dicho plan de estabilización se requiere: balancear las cuentas públicas atacando el déficit fiscal con las dos opciones básicas: aumentar ingresos o disminuir gastos; ajustar los precios relativos para absorber la inflación reprimida; tener un plan antiinflacionario; bajar la brecha entre los distintos dólares y en lo posible unificar el tipo de cambio. Todo esto en un contexto de 40% de la población en la pobreza y con un Banco Central (BCRA) sin reservas.

 

CUARTA MÁXIMA: NADA DE ESTO VA A HACER.

 

Ante la escasez manifiesta, muestra su desesperación por ver un dólar (sin importar si es “cara chica”), intenta que le adelanten los préstamos pautados para los próximos meses y para el año próximo por los organismos multilaterales de crédito, y por el FMI, además el Soja III es un adelanto de las exportaciones. El equipo económico cree que la falta de reservas, la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, solo se resuelve con el ingreso de divisas al país.

 

Aplica inconscientemente los principios de la fisiocracia, cuya esencia era el denominado “laissez faire” que significa “dejar hacer”, ya que el objetivo del actual ministro de economía, NO ES RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LOS ARGENTINOS, es mantener el status quo, llegar en etapas, primero al 24 de junio (cierre de listas), luego al 13 de agosto (las PASO) y así hasta entregar el testimonio de la posta, en diciembre con las menores complicaciones posibles a un nuevo gobierno.

 

Volvió de Washington con las manos vacías, y esto explica por qué se han iniciado negociaciones con el Fondo Soberano Saudí, con el ministro de economía brasileño Fernando Haddad, sumado al rumor que dice que si el FMI no da su apoyo entonces se ampliará la utilización del Swap Chino.  El 29 de mayo Massa viaja a Beijing.

 

QUINTA MÁXIMA: anticipa ingresos y posterga gastos.

 

Los precios de marzo según el IPC que publica el INDEC subieron 7,7%, los de abril 8,4% con un arrastre a mayo también importante, en la primera semana hubo aumento de tarifas, con precios justos que no dan el resultado deseado.

 

La tasa de interés de las leliq se ha elevado considerablemente y esto afecta la tasa de interés de los plazos fijos. Esta medida ya no frena la inflación, implica mayor emisión a futuro, solo busca controlar los dólares libres por un período muy corto que no llega a un mes. Intenta que los ahorristas no se pasen al dólar con resultado abierto.

 

SEXTA MÁXIMA: La guerra contra la inflación iniciada en marzo de 2022 está perdida.

 

Massa tiene restricciones políticas porque no puede poner de acuerdo a todo el gobierno, tiene restricciones temporales porque necesita por lo menos dos años para bajar la inflación, plazo del que no dispone, sumado a las restricciones  adicionales que generó la sequía.

 

Días pasados el superministro que ya no tiene grandes ideas implementó un paquete de medidas antiinflacionarias que son un “remember” de medidas ya tomadas sin buenos resultados en otros momentos de nuestra historia. Además son contradictorias unas con otras, por ejemplo el aumento del interés en los plazos fijos al 97% nominal, llegando la tasa efectiva anual al 152%, y la baja de nueve puntos en el costo del financiamiento de las compras en cuotas en el “Ahora 12”.  También se habilitará al Mercado Central en el registro de importadores para importar en forma directa con arancel cero cuando se considere que hay un abuso empresarial en productos determinados, algo que se implementó en el gobierno de Alfonsín y dio lugar al conocido episodio de los “pollos de Mazzorín”. Se anuncia la intervención del BCRA en el mercado de cambios para controlar los dólares financieros En el ámbito fiscal se incluye un plan de pagos de la AFIP de 84 cuotas para pequeñas y medianas empresas. Entre otras medidas.

 

SÉPTIMA MÁXIMA: intenta obtener resultados distintos repitiendo medidas que no dieron resultados.

 

Los problemas económicos se resuelven con buena política económica, con un equipo económico que sea creíble y con un liderazgo presidencial que lamentablemente hoy no se ven.  Nuestra esperanza y futuro está en las urnas.

 

José Luis Stella

Lic. en Economía

Fuente: Loquepasa.net

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Opinión

Carlos Maslatón analizó el discurso de Cristina Kirchner y señaló una falla grave de la estrategia electoral oficialista

Published

on

El abogado Carlos Maslatón expresó su acuerdo con el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras el masivo acto en la Plaza de Mayo, al plantear que el oficialismo peronista “es injustamente difamado por errores que no son propios” pero consideró que “es un grave error” que aún no esté confirmada cuál será la fórmula presidencial del Frente de Todos.

“Fue muy impresionante lo que dijo. Tengo la misma lectura, y es lo que he manifestado en los últimos ocho años: Macri recibió un país desendeudado, (algo) confirmado por sus mismos funcionarios, y como no pudo pagar sus deudas fue al FMI”, evaluó el influencer liberal y analista financiero.

“Cristina dijo que se cometieron errores pero que este gobierno es mejor que el anterior, y yo adhiero. Se generaron una cantidad de problemas por el endeudamiento que determinan situación argentina actual. Y así y todo, (Argentina) está levantando desde hace 7 y 8 años”, agregó.

El oficialismo peronista está sufriendo críticas y está siendo injustamente difamado por errores que no son propios que vienen del gobierno anterior”, reflexionó en declaraciones al programa “Mañana Silvestre” por Radio 10.

Según el abogado liberal, que pese de tener simpatías con el peronismo hasta el día de hoy afirma que votará por el libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, sostuvo “el peronismo ha recibido cargos de cosas que no hizo y es importante que esto se aclare en vísperas de la campaña electoral”.

Sin embargo, Maslatón también criticó que el Frente de Todos aún no tenga un candidato presidencial definido entre los nombres de la interna oficialista, que se barajan entre “Eduardo “Wado” de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof y Daniel Scioli”.

“Para mí están un poco atrasados en tiempo. Yo creo que es grave que los candidatos no estén. Espero que se defina esta misma semana”, sostuvo el ex dirigente de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), y se mostró de acuerdo con el ministro de Economía, Sergio Massa, en que “no hay espacio para una PASO” entre distintos precandidatos oficialistas. “Está como desgastado eso, tienen que ir con un candidato único y arrancar la campaña”, planteó.

Ayer, el abogado Carlos Maslatón se reunió con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Compartió una mesa de debate político con su pareja Mariquita Delvecchio y consultores de opinión pública (@carlosmaslaton)Ayer, el abogado Carlos Maslatón se reunió con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Compartió una mesa de debate político con su pareja Mariquita Delvecchio y consultores de opinión pública (@carlosmaslaton)

“Necesitamos que el oficialismo tenga candidatos en la cancha para medir”, insistió. “Vimos un video de Wado que era un anticipo, veremos si es él o no”, opinó el abogado. Y dijo que las cosas peleadas en estas elecciones con la candidatura de Javier Milei como presidente, si bien matizó que La Libertad Avanza “no es una fuerza importante en las provincias” que compitió al cosechar magros resultados.

“Milei está dando 25/26% de intención de voto, pero las personas que él señala como candidatos en las provincias no cierran. Las elecciones de los representantes del PRO, cuando Macri fue presidente, no era eran malas. Milei es una persona que comete muchísimos errores, con cosas extranísimas. La elección de los tercios tiene una lógica, veremos”, ponderó.

En sintonía con el kirchnerismo en las últimas semanas, luego de los elogios que le dedicó la vicepresidenta Cristina Kirchner durante su última entrevista a C5N, Carlos Maslatón dijo que su concurrencia a la Plaza de Mayo fue por una costumbre propia: “Estuve en todas las plazas políticas argentinas de hace medio siglo. Soy asistente a todos los actos políticos de todas las ideologías. Tengo como una mentalidad periodística que sigue los acontecimientos de la historia”.

Nuevamente, y a contramano de la mayoría de los economistas y analistas, Maslatón insistió con su hipótesis de que “Argentina terminó la crisis y que lo peor ya pasó”, y que “el país está en un proceso de expansion económica, con una herencia recibida espantosa, que estimo que se irá solucionado”.

Económicamente, Argentina está para arriba”, concluyó el analista financiero.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Opinión

Pau Gasol eligió a su mayor candidato para el Mundial

Published

on

La leyenda de este deporte, en su rol como Embajador de la Copa del Mundo, analizó el camino de España y reveló su favorito a ganar.

La Copa del Mundo FIBA de 2023 puede ser uno de los torneos más competitivos a nivel selecciones del último tiempo. Con una cantidad de estrellas incontables que seguro dirán presente, una leyenda como Pau Gasol, Embajador FIBA del Mundial, sigue apostando a España para repetir el camponato.

España, que quedó en el Grupo G junto a Brasil, Irán y Costa de Marfil, jugará sus partidos en Yakarta, Indonesia. Si logran avanzar a la Segunda Ronda, pasarán a la Fase Final en Manila.

Después de ganar la Copa Mundial en Beijing en 2019 y triunfar en el EuroBasket 2022 en Berlín, España será uno de los contendientes este año. Tras el sorteo de la Copa Mundial de la FIBA 2023 en Manila, Gasol expresó una nota de precaución para España, pero también optimismo.

“Creo que el sorteo fue bueno para España”, dijo. “Eso no significa que sea un camino garantizado, claro o más fácil. Creo que en una Copa del Mundo tienes que competir, tienes que estar listo desde el principio y al final del día, avanzar a la siguiente fase. Vas a tener que enfrentarte a equipos difíciles”. “Así que, una vez más, estoy emocionado por ver cómo responde nuestro equipo, cómo juega. Pero me gustan las posibilidades debido a nuestra identidad, nuestra naturaleza y porque sabemos lo que se necesita”, decía Pau.

Además, Gasol le dio sus flores a Scariolo, el exitoso entrenador del equipo nacional. “No importa quién esté allí, tenemos a Sergio, quien sigue siendo un pilar sólido para nuestra selección nacional y para la Copa del Mundo”, dijo Gasol. “Siempre es importante para nuestro país, al igual que para otros países, pero es emocionante para nosotros y estoy seguro de que lo haremos muy bien”.

Gasol, quien también participó en las Copas del Mundo de 2002 y 2014, espera un torneo competitivo.”Estados Unidos siempre es el equipo a vencer en cada campeonato en el que participan debido al nivel de su talento, pero la historia nos demostró cómo equipos potencialmente menos talentosos en papel, al jugar juntos, al competir, jugando de la manera correcta, pueden superar eso y ganar un campeonato y convertirse en campeones del mundo”, sentenció.

FUENTE : BASQUETPLUS

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas