Connect with us

Cultura

El 60% de los padres creen que sus hijos aprendieron “poco” o “muy poco” durante la pandemia

Published

on

La encuesta en familias de clase media muestra que tanto en los adultos como en los chicos se revalorizó la educación presencial y señalan la necesidad de volver a las aulas

FOTO : Desde hace ocho meses las clases son a distancia REUTERS / Carlos Jasso

Quedan tan solo tres semanas para que se confirme lo que se sospechaba hace meses: casi todos los alumnos del país completarán un ciclo lectivo sin concurrir a la escuela. Una de las preguntas que surge es: ¿cuánto aprendieron los chicos bajo la modalidad remota? A la espera de evaluaciones, la percepción generalizada de los padres es que aprendieron poco o muy poco.

De acuerdo a una encuesta que realizaron Chicos.net y Youniversal, casi el 60% de los padres considera que sus hijos aprendieron “poco” o “muy poco” durante la pandemia. La percepción se agrava si se tiene en cuenta que fueron familias de clase media, que en su gran mayoría cuentan con dispositivos tecnológicos, las que respondieron.

Apenas un 4,3% de los padres sostuvo que sus hijos e hijas aprendieron “mucho más que con clases presenciales”. En esa línea, la mitad de los encuestados se mostró “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la vuelta a las clases presenciales, la modalidad tradicional que según advirtieron también se revalorizó en la mirada de los chicos.

“A pesar de reconocer el enorme esfuerzo de docentes e instituciones y también el propio y el de sus hijos frente a la situación, padres y madres dudan respecto del aprendizaje escolar de sus hijos en el entorno virtual. Y sin embargo, imaginan un futuro donde la escuela será híbrida. Será necesario seguir explorando cómo evolucionan estas expectativas y sobre todo estar atentos al para qué de cada espacio y cómo potenciarlo. En este marco, la posibilidad de la conectividad es realmente indispensable” sostuvo Ximena Díaz Alarcón, Cofundadora de Youniversal.

infobae-image

Ante la consulta por las dificultades que encontraron en sus hijos, el 50% de los adultos remarcó la ausencia de contacto personal con sus compañeros. Un 38% mencionó la falta de vínculo presencial con los docentes, además del desorden en la administración de las tareas en el hogar y cierta sobrecarga de deberes. El estudio refleja que la escuela, además de los contenidos, cumple un rol central en la socialización. El mayor escollo, siempre en las casas donde se cuenta con tecnología, se relacionó con el lado humano y vincular de la educación, que se consideran irremplazables.

“Algo bueno pasó con la pandemia: se revalorizó a la institución escolar, demostrando que su función principal no es impartir contenidos, sino contener, acompañar, formar y garantizar una educación integral de valores, afectos y vínculos. Quienes más sufrieron la no presencialidad fueron las personas que no tuvieron acceso a Internet.” Marcela Czarny, directora de Chicos.net.

Por fuera de los contenidos escolares, los padres sí consideran que hubo aprendizajes durante este año. Un 61% advirtió que sus hijos pudieron incursionar en nuevas herramientas tecnológicas, mientras que otro grupo de padres cree que los chicos ganaron en autonomía y que se involucraron en actividades domésticas que hasta el momento no llevaban adelante.

Lo digital llegó para quedarse

La encuesta la respondió una muestra 830 familias, con hijos de entre 13 y 18 años. El 60% de respuestas corresponden al interior del país y en la gran mayoría de los casos fueron las madres quienes contestaron. Entre ellas, el 54% aseguró que la virtualización “llegó para quedarse” e incluso imaginan un proceso escolar que combine clases presenciales con plataformas digitales.

No obstante, la educación presencial se evidenció como irremplazable. Solo el 2% considera la posibilidad de que a futuro la escuela sea desarrollada solo vía clases online. Un 26% imagina que las clases a futuro serán exclusivamente presenciales, pero acompañadas de protocolos, mientras que un 13% no logra imaginar qué forma tomará la escuela del futuro.

“Virtualización, educación remota, ansiedades y adaptaciones que van más allá de lo educativo. Una síntesis de este año de pandemia que nos obliga a repensar aspectos y expectativas claves de nuestra vida cotidiana en relación a la educación”, cierra el informe.

FUENTE : INFOBAE

Cultura

Mar del Plata será sede del evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica

Published

on

Mar del Plata será en septiembre la sede de la Icca Latin American & the Caribbean Summitt, el evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica, y se posiciona como ciudad líder del turismo de congresos y reuniones en Argentina a nivel nacional e internacional.

La novedad fue dada a conocer este martes por la tarde por el Ente Municipal de Turismo (EMTur), que trabajó en la candidatura a través de un Libro de Postulación (Bidding Book). “La Feliz” fue la única ciudad argentina que se presentó y logró imponerse ante otras propuestas que hicieron Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil).

El ICCA Latin American & the Caribbean Summitt es considerado uno de los eventos más demandados de la región latinoamericana respecto al segmento MICE, que incluye reuniones de negocios; viajes de motivación, tanto de negocios como de ocio; conferencias científicas y prácticas; seminarios de capacitación y eventos corporativos.

 

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

 

“Es el evento regional más importante de Icca, que representa a los proveedores más notables y líderes mundiales en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones internacionales de Icca que está integrada por más de 1.100 empresas y organizaciones de casi 100 países en todo el mundo”, afirmaron en el Ente de Turismo que conduce Bernardo Martín.

Empresarios del sector consultados por 0223 se manifestaron en la misma sintonía y destacaron que es la primera vez que se hace este evento en Argentina: “Esto es realmente importante para el turismo de reuniones y posiciona a Mar del Plata dentro de toda América”.

La cumbre se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de septiembre de este año. Entre el 29 y el 31 de marzo, el EMTur recibirá a miembros directivos de ICCA Región Latinoamérica que realizarán una visita de inspección a la ciudad, en la que recorrerán hoteles, salones, espacios recreativos, culturales, venues exteriores, sitios icónicos de la ciudad, establecimientos gastronómicos, entre otros.

El comunicado de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca)

 

 

"Mar del Plata (Argentina) será el destino anfitrión de la Cumbre de América Latina y el Caribe ICCA 2023.

Nuestro anfitrión local será el destacado equipo del Ente de Turismo de Mar del Plata. Les agradecemos su dedicación, profesionalismo, creatividad y voluntad de recibir a la comunidad latinoamericana de ICCA este año. Fechas confirmadas: 4-7 de septiembre de 2023

Nuestra tradicional cumbre regional continuará innovando y mejorando su estructura, sus experiencias y contenidos para crear el mayor valor para todos los participantes. Asociaciones internacionales, miembros de ICCA y actores regionales tendrán una íntima plataforma de negocios y conocimiento en un destino único que, como dice su eslogan, lo tiene todo.

ICCA espera dar la bienvenida a todos nuestros miembros, socios y colegas regionales a Mar del Plata en septiembre.

Las inscripciones se abrirán pronto”

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Más Vistas