Connect with us

Deportes

El bahiense que vivió la peor experiencia de su vida en Tucumán

Published

on

Reaparecieron en escena un dirigente y un club tucumanos que le traen muy malos recuerdos a Mauro Mierez.
Su relato de la experiencia con Barrio Jardín en 2018 y la necesidad de hacerlo visible para que no afecte a otros jugadores. “Buscamos que los clubes que hacen estas cosas tengan algún tipo de sanción”, alertó.
Mauro Mierez, al centro con la pelota, junto con el plantel y el polémico dirigente-entrenador. Fotos: Torneo Federal.

Por Ricardo Sbrana – rsbrana@lanueva.com

(Nota de la edición impresa)

Cuando el bahiense Mauro Mierez leyó que uno de los participantes que tendrá el Torneo Federal 2021 será la fusión de clubes tucumanos Nicolás Avellaneda-Barrio Jardín, pensó que se trataba de una broma. Y cuando vio el nombre “Guillermo Piquera” entre los dirigentes, el enojo del base lo llevó a cuestionar en las redes a la propia Asociación de Jugadores y a la Confederación Argentina.

“Esta fusión la integra un club (Barrio Jardín) el cual en el año 2018 desertó del torneo y dejo a todo el equipo sin cobrar un peso. Dos años después está en la lista para volver a jugar sin haber recibido ningún tipo de castigo”, alertó Mierez días atrás porque, claro, el 26 comenzará la edición 2021 y no quiere que a ningún colega vuelva a pasar por lo que él mismo vivió.

“Todo arrancó con un hombre que tiene mucha plata. Se ve que le dieron ganas de apostar al básquet profesional en el Federal y se acercó a un club de barrio (Barrio Jardín) y decidió bancarlo en el Federal”, recordó Mierez sobre lo ocurrido hace dos años, cuando aceptó la oferta de Barrio Jardín (Tucumán).

El dirigente en cuestión es Guillermo Piquera, referente de la empresa que fue principal sponsor de Barrio Jardín. En octubre de 2018 Piquera comentó en una entrevista con prensa de la CABB cuáles serían sus intenciones en el Torneo Federal: “Este es un proyecto encarado desde las inferiores. Logramos clasificar en U17 al nacional de clubes por primera vez en la historia de la institución. El proyecto sigue a través de Juveniles y primera división y estamos involucrados en la preparación del equipo del Torneo Federal”.

Señales

Días después de aceptar la oferta, Mierez recordó que fueron apareciendo algunos detalles que le llamaron la atención.

“Se presentó un problema con los contratos: (Piquera) no quería firmarlos. Algo que a los jugadores nos pareció raro. Pero charlando un poco, conseguimos que lo hiciera. Nos pareció que algunas situaciones se daban porque él no venía de la rama del básquet… Creo que es del rugby”, dijo.

“(Guillermo) Piquera nos trataba muy bien. Compró cosas que por ser que debutábamos en la categoría todo se veía súper profesional. Disponíamos de agua mineral, Gatorade y toallas en todos los entrenamientos… No es lo habitual en un club que arranca desde cero. Además nos llevaba a entrenar al gimnasio del Hilton, un hotel cinco estrellas de Tucumán donde usábamos la pileta, el spa… Pero era un tipo muy raro. Por ahí tenía buen humor y por ahí se le saltaba el tornillo y te contestaba para la mierda… Eso nos empezó a incomodar”, recordó.

Mauro Miérez en el media day de Barrio Jardín.

El bahiense agregó que en el día a día Piquera se desempeñaba como jefe de equipo y durante los partidos como entrenador asistente.

“En la primera fecha ganamos de visitante y en la segunda perdimos de local. Ahí ya arranqué en problemas con Piquera. Ese día, un viernes, jugué todo el partido y terminé con una molestia en el cuádriceps. El sábado amanecí con dolor y un moretón. A la tarde me dolía bastante… Tuvimos libre el fin de semana y el lunes cuando volvimos a entrenar me hice una ecografía. Tenía un desgarro chiquito. Pero el tipo en su locura me negaba que me hubiera lesionado en el partido, que había sido el fin de semana afuera de la cancha, que había hecho algo y me había desgarrado. Ahí empezaron en forma definitiva mis problemas con él”, agregó.

“Mi recuperación fue de quince días. En ese ínterin los chicos del equipo ya venían peleándose mucho con él en los entrenamientos. Había puesto a un técnico pero el entrenador quería ser él. El otro le firmaba la planilla y este dirigente se ponía atrás del banco y daba las indicaciones. Pero no tenía idea de básquet. Pero bueno, en ese entonces él pagaba bien y nadie decía nada. Por ejemplo antes de empezar la temporada nos depositó dos meses como anticipo”, reconoció.

Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo

“Durante mi recuperación no iba mucho a los entrenamientos. Solamente al turno de la tarde porque a la mañana tenía kinesiología. Y como dije los chicos se venían peleando, habían discutido feo… Porque (Piquera) tenía unos arranques que por ahí te hablaba de mala manera, insultaba… Hasta que en uno de los entrenamientos un compañero se peleó feo con él y ahí arrancó el problema grave. Al día siguiente el dirigente decidió retirar el equipo del torneo”, agregó.

Guillermo Piquera.

Según declaró Bruno Burges en medios periodísticos -por entonces máximo dirigente del básquetbol de BJ- Piquera estaba al frente del entrenamiento y le recriminó al jugador Jesús Martín su llegada a la práctica “con mala voluntad y sin saludar”. Pero en un comunicado de la institución, el incidente se planteó a partir de una “corrección en su juego, la cual el jugador no tomó de buena manera”. La escena prosiguió así según el texto: ante ese comentario el jugador cruzó la cancha, empujó a Piquera y lo golpeó en la cara, con el agregado que el dirigente cayó pesadamente sobre una moto estacionada y debiendo recurrir a curaciones en un hospital.

“Un día fuimos a entrenar y no apareció. El presidente del club nos dijo que estaba re enojado, que no quería jugar más. A la noche nos presentamos a entrenar por cumplimiento de contrato, pero nos mandó un mensaje diciendo que no quería jugar más”, dijo Mierez.

La fusión Nicolás Avellaneda-Barrio Jardín se prepara para el próximo Torneo Federal.

Finalmente Barrio Jardín se retiró del Torneo Federal el 24 de noviembre de 2018, luego de seis partidos y en medio de otro escándalo por un supuesto pedido de coima por parte de dos árbitros tucumanos.

“Nos dejó colgados a todos, porque en un caso así tenés que esperar tres meses para poder fichar en otro lado. Yo tuve la suerte que desde ahí me fui a Jachas de San Juan, pero de los demás muchos quedaron colgados. Hasta los juveniles, porque el plantel (de Barrio Jardín) tenía muchos chicos tucumanos, incluyendo a los juveniles que llevó desde otros clubes porque Jardín no tenía”, recordó.

Reinventarse

En diciembre de 2018 el Tribunal de Disciplina del Federal inhabilitó por tres años al club Barrio Jardín para participar en cualquier competencia nacional y/o regional clasificatorio en cualquier rama y categoría. También le aplicó una multa de 108 mil pesos (12 mil por cada no presentación de visitante).

A Piquera pareció no pesarle. Pocos días después de los episodios en Barrio Jardín se incorporó como entrenador/manager/sponsor a otro club tucumano, Juan Bautista Alberdi. Allí pasó una parte de 2019.

Piquera en Alberdi, cuando reemplazó al entrenador principal.

“Había armado un buen plantel, con Pantera (Federico) Ferrini por ejemplo. Pero una semana antes de que arrancara la pretemporada Piquera se bajó del torneo. La mayoría de los jugadores se quedó sin equipo”, recordó el bahiense.

A fines de ese año el empresario se acercó a la fusión Tucumán Básquet, compuesta por Independiente, Concepción BB y Tucumán BB. Pero ocurrió que en medio de la pretemporada los dos primeros clubes se abrieron de la fusión y Piquera quedó al frente de Tucumán BB, aunque la suerte no lo acompañó porque en 2020 la pandemia de coronavirus cambió los planes de todos.
Este año el empresario reapareció en un nuevo proyecto del básquetbol tucumano: la fusión Avellaneda-Barrio Jardín, en la que en principio integra el grupo de dirigentes.

“Volvió al mismo club que abandonó. Ya tiene todo el equipo armado, con mayoría de jugadores tucumanos y con (Eric) Freeman como extranjero. Yo estoy en un grupo (de Wathsapp) de jugadores de todo el país, no sé cuántos somos, del Federal y algunos de Liga Argentina, donde puse la nota con esta novedad. Los chicos empezaron a opinar y se decidió que había que hacer algo, visibilizarlo”, dijo Mierez, quien se radicó en nuestra ciudad a la espera de alguna oportunidad en el ámbito ABB.

-En tu caso, ¿Por qué no recurriste a la Justicia? ¿Qué pasó con el libre deuda?

-Después de lo que pasó en Jardín con este hombre consulté a un abogado de Tucumán y me dijo que sería un proceso largo, con juicio de por medio y sin certezas de cobrar o cuándo. Un jugador le dio para adelante con el tema legal y no llegó a nada. Yo sólo cobre dos meses, a pesar que tenía contrato. Este tipo de accionar es feo para el básquet argentino. Ahora volvimos a plantear el tema en las redes sociales y Diego Prego (NdR: presidente de la Asociación de Jugadores) me dijo que ellos habían presentado nota en 2018 pidiendo desafiliación y que lo harían otra vez. Buscamos que de una vez por todas los clubes que hacen estas cosas tengan algún tipo de sanción.

FUENTE : LA NUEVA

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Deportes

El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay

Published

on

La Selección Argentina fue homenajeada este lunes en Paraguay por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tras el título logrado en el Mundial de Qatar 2022.

La fiesta, bautizada como La Noche de las Estrellas y conducida por Juan José Buscaglia y María Granziera, arrancó con videos que rememoraron a los distintos campeones del continente sudamericano a lo largo de la historia y finalizaron haciendo énfasis en la Scaloneta, que se consagró el 18 de diciembre en Medio Oriente.

Luego, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, tomó la palabra en Luque, “la casa del fútbol sudamericano”, para darles la bienvenida a todos los presentes, agradecerles a los campeones del mundo mediante un repaso de tweets de celebración y distinguir a Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como el mejor dirigente del fútbol sudamericano. El Chiqui, visiblemente emocionado, le agradeció al plantel campeón del mundo por hacer posible el sueño.

A continuación, fue el turno de Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico, integrado por Fabián Ayala, Pablo Aimar, Walter Samuel, Luis Martín y Martín Tocalli, con el conductor de la Scaloneta tomando la palabra y festejando la unión de todo el continente.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la entrega de galardones a los jugadores campeones del mundo, que recibieron sus distinciones por parte de hinchas virales. Fernando Romero, autor de la letra de Muchachos, que en Qatar pasó de canción a himno; Juan Ignacio Sara, que se hizo conocido al bailar como el Dibu Martínez; Gonzalo De Santis, famoso por el tatuaje que se hizo durante el Mundial; José Andrada, quien emocionó a todos en Argentina agradeciéndole a la Selección y esta noche en Paraguay; y Ana Belén Godoy, freestyler que hizo de las suyas en Medio Oriente, tuvieron la posibilidad de hablar ante los jugadores y rendirles tributo.

Luego, Soledad Pastorutti saltó al escenario para cantarle Brindis a Lionel Messi, quien recordó la consagración en Qatar 2022, conoció su estatua, recibió el bastón de mandó del fútbol mundial de parte de Alejandro Domínguez y cerró una noche muy emotiva en Luque.

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Más Vistas